lunes, 30 de noviembre de 2009

la historia de siempre

Editorial I
Gobierno y barras bravas
El oficialismo trata de captar a las hinchadas violentas con fines políticos y les ofrece, a cambio, viajar a Sudáfrica

Noticias de Opinión: Lunes 30 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa

Es alarmante la intención de sumar al oficialismo a la agrupación denominada Hinchadas Unidas Argentinas (HUA), ni más ni menos que una asociación de barras bravas movilizadas por el exclusivo interés de obtener prebendas con las cuales solventar el viaje a Sudáfrica, el año próximo, para asistir a la rueda final del Campeonato Mundial de fútbol.

Los barrabravas, incorregibles oficiantes del vandalismo mal disfrazado de pasión futbolística, han sido asiduos concurrentes a las instancias decisivas de aquella competencia. Hasta el momento, lo habían logrado mediante las contribuciones de los propios futbolistas, muchas veces sometidos a sus presiones y amenazas, y las solapadas ayudas de clubes y dirigentes que si por delante los critican y niegan, por detrás están atentos a satisfacerlos para mantenerlos bajo su control y utilizarlos políticamente.

Ahora los mismos barrabravas aspiran a juntarse con recursos estatales y el Gobierno mira con buenos ojos hacerse cargo de esa contribución.

Era previsible que una aspiración turística de esa magnitud, encarnada en sujetos para quienes son letra muerta las leyes, las normas de convivencia e, incluso, la más mínima noción de respeto por el prójimo, iba a encontrar oídos atentos en un oficialismo probadamente autoritario y desprejuiciado.

Es tan tentador el presunto premio que aquí se ofrece que los pretendientes se han multiplicado en forma vertiginosa. A las barras bravas de los clubes de primera división -excepción hecha de las de River Plate y Boca Juniors, al parecer autárquicas- se les han sumado las de muchos de los conjuntos que militan en la Primera B Nacional y la Primera B Metropolitana. Como inspirador y aglutinador de esta empresa peregrina aparece el dirigente kirchnerista Marcelo Mallo, autoconfeso fundador de la HUA, militante del justicialismo y presunto simpatizante del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en cuya intendencia del partido de Quilmes se desempeñó como director de Bromatología .

Según Mallo, la HUA no persigue beneficio ni ventaja alguna, ni espera que el Gobierno le pague viaje alguno; en realidad, la curiosa entidad pretendería, de acuerdo con el mismo vocero, erradicar "la violencia del fútbol".

Curiosa teoría correccional: para que la violencia deje de ser la pesadilla de quienes en vano aún aspiran a poder concurrir en paz a los estadios, son convocados los personajes más tenebrosos y violentos del más popular de los deportes. No hace falta refrescarle a la sociedad cuáles son los atropellos distintivos de las barras bravas y de sus integrantes, desde la venta de drogas, el amedrentamiento, la desobediencia como regla, la más descarada resistencia a la autoridad, hasta el tráfico de entradas falsificadas y el control compulsivo del estacionamiento de automóviles en los alrededores de los estadios.

Son nada creíbles las afirmaciones de que el Gobierno se abstendrá de financiar al turismo barrabrava. Si así fuese, no tendrían explicación alguna las banderas de la HUA que aparecen en las tribunas junto a símbolos del kirchnerismo y el infaltable pingüino. Mallo ha revelado su aspiración a convertir a la HUA, algunos de cuyos afiliados suelen aparecer en visitas oficiales ocupándose de la seguridad, en una agrupación política de la interna justicialista.

Este proyecto carece de seriedad, es imprudente y atenta contra el sentido común. La Argentina, necesitada de recuperar la consideración y el prestigio que están siendo dilapidados por sus gobernantes, requiere imperiosamente lo contrario.

abrir aquí:
Editorial IGobierno y barras bravas

El oficialismo trata de captar a las hinchadas violentas con fines políticos y les ofrece, a cambio, viajar a Sudáfrica

lanacion.com | Opinión | Lunes 30 de noviembre de 2009


el dispreciau dice: la clase política, caracterizada por sus notables incapacidades, necesita imperiosamente sustentarse comprando dignidades, de quien sea y por cualquier motivo. Para ellos, el único objetivo se centra en conservar el poder cambiando "valores" por espejitos de colores. Sudáfrica no le dejará nada al deporte argentino. Sudáfrica no le aportará nada al país y las necesidades de sus gentes. Los barra-bravas son la expresión más baja de la sociedad argentina y la dirigencia del deporte ya que son agentes "autorizados" para el lavado de dineros sucios, en los que participan jugadores y los silencios de los simpatizantes a los que ya no les importa nada. En el football no quedan ejemplos... el deterioro está en todos lados, ¿para qué negarlo?... Noviembre 30, 2009.-

deterioros que no se ven pero están

Mercado laboral / Informe de la UCA
Deterioro laboral en Capital y GBA
En el último año, se sumaron 187.000 desocupados al área metropolitana y la tasa se elevó del 11,2 al 14%

Noticias de Economía: Lunes 30 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa Comentar
Silvia Stang
LA NACION

En los últimos meses, la situación de deterioro del mercado laboral habría dado paso a un "amesetamiento", vinculado por lo menos con un freno en el proceso de pérdida de puestos laborales. Pero la crisis deja entre sus efectos un aumento del número de desocupados, que sólo en el área metropolitana ?ciudad de Buenos Aires y conurbano? sería de 187.000 personas, en la comparación entre los terceros trimestres de 2008 y de este año. La estimación surge de los resultados de la encuesta hecha por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que ubica la tasa de desempleo para esa región en el 14%, contra el 11,2% de un año atrás.

En ese período hubo, según ese estudio, una destrucción neta de 80.000 puestos. El otro factor que influyó para el alza de la desocupación fue que 107.000 habitantes se sumaron a la población activa (trabajan o buscan un puesto laboral). Este último hecho responde tanto al crecimiento demográfico como a la incorporación de más miembros de los hogares al universo de activos: son personas que buscan reemplazar ingresos de quienes perdieron su puesto, o bien reforzar los ingresos existentes.

El nivel de desempleo obtenido por el relevamiento es similar al que se había detectado en 2005, en plena etapa de recuperación del mercado laboral luego de la crisis de principios de siglo. Las conclusiones muestran también una caída de la tasa de empleo, del 59,5 al 58,1%, medido sobre la población de 18 y más años: ese índice, en rigor, viene en baja desde 2006.

En el conjunto de ciudades del interior donde se hizo la encuesta, la falta de trabajo afecta al 12,3% de la población activa. Y, en este caso, la caída del empleo fue más intensa. El trabajo se hizo en las ciudades de Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Resistencia, Bahía Blanca y de Neuquén-Plottier.

Más allá de algunas diferencias metodológicas, los datos no son comparables con los que difundió la semana última el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo afirmó que la desocupación se ubicó, en ese período, en el 9,1%, pero el dato es un promedio de todos los centros urbanos del país. En 2008, mientras que el Indec informaba una tasa del 8,5%en el área metropolitana, para el informe de la UCA el índice trepaba ya al 11,2%, más de un punto arriba de lo que se había estimado para 2007.

Además de la pérdida de puestos de trabajo ?que en los últimos meses se habría detenido, según comentó el investigador jefe del Observatorio Social, Agustín Salvia?, el trabajo de la universidad detectó un deterioro del mercado laboral en términos de la calidad de los puestos. En el total de las ciudades relevadas, el empleo pleno (puestos con protección de la seguridad social) cayó del 41,2 al 37,3% de las personas activas. También disminuyó el empleo precario, que se define como el trabajo realizado en forma regular, pero en la informalidad. Y, en cambio, creció el subempleo inestable, del 9,9 al 11,9 por ciento: allí se incluye a quienes realizan tareas eventuales, sin aportes sociales y con ingresos que están por debajo del valor de una canasta de alimentos básicos, que para el tercer trimestre fue estimado en $ 750.

Golpeados
Según analizó Salvia, el sector social más afectado por la crisis fue el de nivel socioeducativo medio bajo. A los fines del análisis, el trabajo de la UCA segmenta a la población en cuatro grupos, y fue el segundo (considerando del más bajo al más alto) el que más sufrió la caída de puestos, sobre todo de los considerados "plenos". En ese grupo, el desempleo se elevó del 12,6 al 20,9% en sólo un año. El hecho estaría vinculado con la reducción de los planteles de la construcción, que fue la actividad que más acusó el impacto de la crisis.

En los estratos medio y medio alto, el empleo pleno casi no cayó, incluso en algunos sectores aumentó. Es donde habrían dado más resultados las políticas de contención, como los programas de subsidios estatales otorgados a las empresas para evitar que se produjeran los despidos.

La caída de la calidad promedio del empleo quedó reflejada también en un incremento del porcentaje de encuestados que dijeron no tener aportes a la seguridad social. El índice creció, en el último año, del 49,6 al 54 por ciento. También se incrementó la cantidad de personas que experimentan una "sensación de inseguridad laboral". En el total de las ciudades relevadas, el 27,7% dijo temer la pérdida de su puesto, contra el 19,7% que se manifestó en ese sentido un año atrás.

abrir aquí:
Mercado laboral / Informe de la UCADeterioro laboral en Capital y GBA

En el último año, se sumaron 187.000 desocupados al área metropolitana y la tasa se elevó del 11,2 al 14%

lanacion.com | Economía | Lunes 30 de noviembre de 2009


el dispreciau dice: la calidad de vida de las personas está en su mínima expresión, acompañando un sistema elaborado para excluir. Cuando un sistema social y económico es fehacientemente expulsivo al amparo de un poder político sin rumbo, lo que sigue se verifica a través de personas que caen de él (sistema) en racimos, sin solución de continuidad. Mientras el poder político acrecienta su deuda interna, las personas permanecen atontadas y sin saber hacia dónde ir... pero a estas alturas, según enseñan las variables de la circunstancia, no hay regreso. Noviembre 30, 2009.-

domingo, 29 de noviembre de 2009

maternidad precoz o desintegración social


Foto: ARTE DE TAPA: SILVINA NICASTRO

Sociedad
Ser madre antes de tiempo
Con oscilaciones que van desde un 7 % de madres de menos de 20 años, en Capital, a más del 20 % en Chaco, el mapa de la maternidad precoz se parece bastante al de la inequidad. Pero eso no lo explica todo: el fenómeno se registra también en las clases media y alta, pese a tener más recursos y más información

Lorena Oliva
Noticias de Enfoques: Domingo 29 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa


Angeles C. no sabe muy bien la razón por la que no tomó precauciones para evitar quedar embarazada cuando tenía 16; a Paz S. la maternidad le sonaba un destino tan lejano que no creyó necesario cuidarse a los 12; Rosa quería un hijo a sus 17 años para tener, por fin, algo realmente suyo...

Generalmente asociada con una etapa de despreocupación, mucho estar entre amigos y salidas nocturnas, la adolescencia es también el tiempo de la maternidad para decenas de miles de niñas y jóvenes argentinas. En 2007, del total de nacidos vivos -unos 700.792 bebes-, casi 110.000 tuvieron una madre de menos de 20 años. Y de ese total, en 2841 casos, una madre de menos de 15.

La brecha regional en este tema es tan amplia como lo es la del desarrollo. Incluso, es inversamente proporcional: las mayores tasas de fecundidad adolescente se dan ahí donde los recursos escasean, y viceversa. Esta fórmula, traducida en porcentajes, se comprueba en todas las provincias. Por ejemplo, en el Chaco, donde el 24,4 por ciento de los nacidos vivos en 2007 fueron hijos de madres de menos de 20 años, mientras que en Formosa esa franja de madres representó el 22,3 por ciento del total y en Misiones el 21,5 por ciento. En la ciudad de Buenos Aires, en cambio, la tasa de madres adolescentes fue del 7,2 por ciento.

Pero si bien el binomio inequidad-mayores tasas de fecundidad es ya de por sí preocupante, dos nuevas tendencias encienden aún más la alarma. Una de ellas -según señalan especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la Sociedad Argentina de Ginecología Infantojuvenil- tiene que ver con el aumento de la fecundidad entre las menores de 15. La otra, con una nueva significación de la maternidad, percibida por las adolescentes ya no como el fruto de la inconsciencia o la transgresión, sino como un hecho capaz de darles un nuevo sentido a sus vidas y, con él, la reafirmación de su identidad.

"El del embarazo adolescente es un problema que avanza y se presenta cada vez a edades más tempranas. Hay un aumento de embarazos en adolescentes menores de 15 años que preocupa, sobre todo, porque tenemos en la actualidad un contexto de debilitamiento de las redes sociales, de incumplimiento de las funciones paternas con desintegración familiar y violencia intrafamiliar, de carencias afectivas que se suman a un mayor estímulo hacia la iniciación precoz desde el ambiente", alerta Patricia Goddard, coordinadora del comité de Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

"Frente a este complejo panorama, en muchas adolescentes, el embarazo aparece como única alternativa de un proyecto de vida", concluye la médica, quien tampoco subestima el impacto del consumo de alcohol y sustancias a edades cada vez más tempranas, muchas veces utilizadas por los jóvenes para desinhibirse.

La investigadora principal del Conicet en el Centro de Estudios de Población (Cenep), Edith Pantelides, también reconoce haber encontrado en sus investigaciones evidencias que apuntan en ese sentido. "Hemos encontrado evidencia anecdótica de que el hijo proporciona un paso a la adultez, al respeto, a dejar de ser la que cuida a los hermanos.

También están las chicas que dicen que no, que es perder la juventud, mucha responsabilidad, pero una vez nacido el hijo se percibe una especie de afirmación. "Una vez -recuerda-, una chica que tenía problemas con la suegra nos dijo sobre el padre de la criatura: ´Yo no lo necesito a él, yo ya tengo a mi hijo´. Y me recordó a esos muñecos que tienen adentro un peso, de manera que cuando uno los voltea se vuelven a levantar: los tentempié. Bueno, el hijo proveería ese equilibrio."

VIDEO : 16and Pregnant, un controvertido reality sobre el embarazo adolescente
ver el documento original

Sin saber por qué

Angeles Cirio tiene 21 años y dos hijos: Olivia, de 5 años y Vicente, de 2. Cuando quedó embarazada de su hija, llevaba 4 meses de novia con Juan Pablo. Ambos eran alumnos del colegio Juan XXIII, de Boulogne. "Desde un primer momento estuvimos de acuerdo en tenerlo, aunque también acordamos que yo me quedara en mi casa hasta que la beba fuera un poco más grande. Nos fuimos a vivir juntos cuando Oli ya tenía dos años."

Ahora, recién separada, Cirio continúa viviendo en esa misma casa, ubicada en la localidad de Punta Chica. Cinco años después de aquella experiencia, todavía no puede explicar muy bien por qué razón, sabiendo más de lo necesario acerca de cómo cuidarse, quedó embarazada. Y la inconsciencia, como único motivo, no le alcanza como explicación. "Estoy convencida de que quien no quiere embarazarse, toma las precauciones y no se embaraza. No sé bien qué buscaba yo en aquel entonces, jugando con fuego cuando sabía muy bien que me podía quemar...", reflexiona. Y recuerda toda la contención recibida por parte de su familia. "Mi mamá fue fundamental. Ella también tuvo un embarazo no planeado cuando tenía 19 años. Pero en aquel entonces, te casabas. A mí, en cambio, me pudo acompañar sin presiones."

Desde su labor como presidenta de la Sociedad Argentina de Ginecología Infantojuvenil, la médica Miriam Salvo aporta más diferencias entre los casos actuales y los que se daban hace dos generaciones: "En estos tiempos las familias acompañan más ya que muchas veces repiten la historia familiar: son hijas de madres que a su vez fueron madres adolescentes. Las adolescentes mayores de entre 18 y 19 años llegan, en su mayoría, con una relación estable de pareja. Pero lo más evidente es que muchas de las adolescentes no tienen otros proyectos."

Como es obvio suponer, la forma en que una adolescente atraviesa la experiencia de la maternidad varía según la clase social. Numerosas investigaciones marcan, incluso, notables diferencias en la forma de vivir la sexualidad. Y en esto también es fundamental la perspectiva de futuro que una adolescente tenga y sienta que tiene.

Así, por ejemplo, en un trabajo realizado junto con la socióloga Rosa Geldstein, la doctora Pantelides, del Cenep, puntualiza diferencias notables entre jóvenes de clase baja y de clase media alta. Entre los contrastes hallados puede mencionarse que, ante la pregunta acerca de qué se imaginaban haciendo a los 25 años, "formar una familia" fue la respuesta más mencionada entre las jóvenes encuestadas más pobres, en tanto que "estudiar o ejercer una profesión de nivel universitario" fue la opción preferida por la mayoría de sus pares de clase media alta.

El trabajo también consigna que las adolescentes de clase baja se habían iniciado sexualmente antes que sus pares de clase media alta; que conocen, en promedio, un menor número de métodos anticonceptivos, y que quienes no tomaron precauciones durante su iniciación sexual suelen compartir cierta creencia de que ese tipo de decisiones las toma -o no- el hombre sin que la mujer pueda hacer demasiado al respecto.

"Las entrevistadas de clase baja expresaron, con una frecuencia que duplicaba la de sus pares de clase media alta una visión fatalista de la vida según la cual ´por más que el ser humano se esfuerce no podrá escapar a su destino´. Este poner fuera de uno mismo el control de la propia vida es uno de los factores señalados como determinante de conductas de riesgo de embarazo no planeado, pues se traduce en una ausencia de control en la situación de intercambio sexual", alertan las investigadoras.

La Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) estima que la proporción de casos en los sectores de bajos y altos recursos es de 17 a 1. Sin embargo, Mabel Bianco, directora de la organización, está lejos de subestimar ciertas conductas preocupantes entre las adolescentes más chicas de los sectores más favorecidos.

"Entre los sectores de mayores recursos suele ser frecuente que los padres no tengan demasiado tiempo para los hijos; esto, combinado con cierta creencia de que ´tampoco hay que ser tan coercitivo´ hace que los chicos no tengan demasiados límites, mientras, desde los medios, los bombardean con una incitación a la genitalidad. En este contexto, chicas y chicos terminan iniciándose sexualmente en forma precoz por temor a la presión de sus pares", analiza Bianco.

Paz S. llega algo tarde a su encuentro con LA NACION. ¿La razón?: una compañera de estudios le contó que había tenido relaciones sexuales con su novio y se les había roto el preservativo, por lo que la acompañó al Centro de Salud ubicado en cercanías de la escuela para que le dieran la "pastilla del día después". Paz se ha convertido en toda una referente para sus compañeras. El motivo no es menor: con sus 14 años recién cumplidos es mamá de Melody, una beba de 4 meses.

La mayoría de sus compañeras de primer año (de entre 13 y 14 años) ya se ha iniciado sexualmente, cuenta. Es alumna de una escuela media estatal ubicada en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, a la que también asisten jóvenes de clase media de barrios como Villa Devoto, Villa Urquiza o Villa Ballester. Y recuerda que cuando tuvo que contarles a sus compañeros que estaba embarazada, todas se acercaron a abrazarla y una de ellas le dijo por lo bajo. "Te felicito por tener la valentía que yo no tuve". El papá de su hija es el hijo adoptivo de su padrastro. "Yo estaba enamorada de él. Sabía de los métodos anticonceptivos, pero nunca me imaginé que podía llegar a quedar embarazada."

Debido a su edad, tanto ella como su mamá pensaron que la falta de menstruación se debía a la irregularidad típica de quienes no hace tanto que menstrúan. En marzo de este año consultaron al médico y entonces apareció, irrefutable, la imagen de una columna vertebral en la pantalla de un aparato de ecografías: ya llevaba 5 meses de embarazo.

"Pasé por todos los estados: primero me deprimí mucho porque sentí que me cagaba la vida y pedí que me la sacaran. Pero mi familia me habló mucho y me hizo entender que la bebé no tenía la culpa. Y aunque al principio pensé en darla en adopción, después decidí quedármela."

Hoy cuenta con el apoyo de toda su familia (aunque no con el del papá de su hija) y especialmente con el de su mamá -tutora legal de Melody hasta que Paz cumpla la mayoría de edad-, quien suele ocuparse personalmente de los controles médicos de la beba en sus días francos como cajera de un hipermercado. "Trato de pedir turno en horarios en los que ella no tenga clases, así me acompaña, aunque no siempre consigo. En esos casos, prefiero hacerlo yo, porque me da un poco de miedo que viaje sola con la beba en colectivo. Aunque los roles están bien claros -asegura-: ella es la mamá, y mi marido y yo, los abuelos."

Madre e hija rescatan el apoyo que han recibido desde la escuela, con un régimen especial de faltas y la contemplación de algunos profesores. En estos momentos, Paz tiene cuatro materias bajas, aunque se la ve confiada en pasar de año.

Desde 1999, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires comenzó a implementar un programa para evitar que las alumnas embarazadas dejaran sus estudios. Primero, en escuelas medias y técnicas ubicadas en zonas periféricas. Aunque ahora se aplica en todas las escuelas estatales. De acuerdo con fuentes del área de Educación del GCBA, no existe ningún programa similar en los colegios privados.

La evolución del programa es notable. Mientras que hace diez años funcionaba en 20 escuelas y brindaba acompañamiento pedagógico a 265 alumnos (padres o madres), este año lo hace en 125 escuelas y acompaña a 1813. El porcentaje de alumnos que logran retener también va en aumento: en 2005 se evitó que el 68% de los 937 alumnos participantes del programa abandonaran sus estudios. El año último, con casi 1500 alumnos, el índice fue del 78%.

"Las investigaciones previas decían que la maternidad adolescente es un factor de abandono escolar. Es cierto que eso sucede con quienes están en la escuela, pero en base a información que tenemos, no tanto de la Argentina sino más bien de América latina, se ve que la mayoría de las que se embarazan ya estaban fuera del circuito escolar y la mayoría tampoco trabajaba", sostiene Pantelides.

Con ella acuerda Fernando Zingman, coordinador del Programa de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de la Nación. Y hace especial hincapié en las más chicas. "El caso de las niñas madres suele estar muy relacionado con el abandono escolar. Cuando dejan la escuela, al poco tiempo están embarazadas", describe.

Claro que también el problema de las niñas madres está relacionado con factores más oscuros. "El de las niñas madres es un problema que no debería existir: en la mayoría de los casos está relacionado con abusos o coerciones", agrega el funcionario.

Más allá de los casos que llegan a la opinión pública, como el de la niña de 11 años que en agosto tuvo un bebe en Corrientes tras haber sido violada por un amigo de la familia, estudios científicos confirman que en su gran mayoría, la iniciación sexual de las madres preadolescentes se dio en una clarísima situación de desventaja. Mientras que, entre las adolescentes más grandes, la diferencia de edad con sus parejas es de, por lo general cinco años, en el caso de las más chicas, esa brecha se amplía considerablemente. Algunos trabajos estiman que en alrededor del 80 por ciento de los casos, el hombre las supera en, al menos, diez años, mientras que en buena parte del resto, en veinte años o más.

Pero al trauma de sufrir una situación como ésta, se le suman mayores riesgos en términos de salud: la maternidad precoz es más riesgosa para la vida de la madre y la de su hijo.

Embarazos interrumpidos

"Actualmente estamos trabajando en un plan operativo de reducción de la mortalidad materna en las provincias que tienen los peores índices, que son las del NOA y el NEA. Del total de esas mujeres, un importante porcentaje es menor de 20 años", revela Zingman, del Ministerio de Salud, quien agrega que del total de esas muertes, entre la mitad y los dos tercios tuvo su causa en un aborto.

Nadie sabe exactamente cuántos abortos se realizan por año en nuestro país. En Salud se manejan con una estimación realizada por Pantelides hace algunos años, que oscilaba entre 300.000 y 500.000 abortos anuales. Pero nadie aproxima el porcentaje que correspondería a las adolescentes.

"Del embarazo adolescente sólo sabemos la parte del iceberg que está afuera, que son los nacimientos. La diferencia entre los embarazos propiamente dichos y los nacimientos es el aborto", explica Pantelides, pero no se atreve a dar una cifra.

Sobre este asunto sólo se tienen datos parciales que, sin embargo, hablan de una tendencia en aumento, como un trabajo del Ministerio de Salud que revela que entre 1995 y 2000 las internaciones en hospitales por complicaciones en abortos habían crecido un 46%. De estos, el 15% correspondía a adolescentes.

En numerosos hospitales y centros de salud del país, las adolescentes que así lo piden reciben la píldora del día después sin la necesidad de estar acompañadas por un adulto responsable. Aunque hay excepciones. "Algunos hospitales no las atienden siquiera cuando van a pedir asesoramiento. Pero cuando al tiempo vuelven, embarazadas, entonces sí", se lamenta Bianco, de FEIM.

En tanto que la píldora del día después evita la unión del espermatozoide con el óvulo (y no siempre es efectiva), otro medicamento que puede comprarse en las farmacias hoy circula de boca en boca como método abortivo: el misoprostol, indicado para otras dolencias y contraindicado en casos de embarazo porque, justamente, provoca contracciones.

Nadie sabe a ciencia cierta el impacto de este medicamento sobre el número total de abortos, pero algunos trabajos específicos ayudan a tener una idea. Un estudio realizado en el Servicio de Adolescencia del Hospital Argerich y disponible en Internet, "Riesgos en salud reproductiva. Uso indebido de misoprostol en adolescentes", reveló que de las 59 jóvenes encuestadas (de entre 13 y 21 años), poco más del 90 por ciento había usado misoprostol como método abortivo.

Paz S. deberá esperar a que su hija cumpla un año para empezar a salir a bailar con amigas. Entre las razones que da su mamá, una resuena especialmente: "A pesar de lo que le pasó, no deja de ser chica". De hecho, tanto ella como su beba son atendidas por la misma pediatra.
© LA NACION


abrir aquí:
SociedadSer madre antes de tiempo

Con oscilaciones que van desde un 7 % de madres de menos de 20 años, en Capital, a más del 20 % en Chaco, el mapa de la maternidad precoz se parece bastante al de la inequidad. Pero eso no lo explica todo: el fenómeno se registra también en las clases media y alta, pese a tener más recursos y más información

lanacion.com | Enfoques | Domingo 29 de noviembre de 2009


el dispreciau dice: la degradación social tiene numerosas evidencias, una de ellas negada por muchos es que en ARGENTINA hay más abortos que nacimientos... la otra es que un alto porcentual de los nacimientos provenientes de madres precoces están envueltos en violaciones, violencias, y otras tantas desfiguraciones culturales que se han transformado en pautas sociales irrebatibles... Cuando una sociedad destripada se llena de frustraciones con forma de hijos, dichos niños se construirán vacíos de paternidades pero además carentes de capacidades para enfrentar el mundo que les tocará transcurrir. Cuando las frustraciones se potencian siendo compradas por poderes políticos angurrientos, las sociedades se vacían y se convierten en un deambular de personas sin destinos. Noviembre 29, 2009.-

NAZISMO a la ARGENTINA


Amenaza de golpe contra el Congreso
Por Joaquín Morales Solá
Noticias de Opinión: Domingo 29 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa

Néstor Kirchner se bajó del avión presidencial a última hora. No acompañó a Cristina al Vaticano, como estaba previsto en todos los programas. Un par de días antes de la deserción ante el Papa, el ex presidente decidió hablarles a los intelectuales kirchneristas de Carta Abierta. En ese compadreo entre incondicionales, maltrató primero al periodismo (que ya es para él como la oración diaria para los que tienen fe) y luego se ocupó, enfurecido y desafiante, del problema nuevo que descubrió con precisión: el Congreso.
Que nos echen de todas las comisiones , bramó, y provocó: Nosotros tendremos al pueblo en la calle. Fue la amenaza más directa y brutal que recibió el Poder Legislativo desde que Menem insinuó su cierre temporal en la década del noventa.
Desde hace casi dos años, el Gobierno viene denunciando supuestas conspiraciones destituyentes. Sin embargo, nadie fue tan explícito contra la administración kirchnerista como Kirchner lo fue contra el Congreso. Enfrentar la decisión de los legisladores con las turbulencias de manifestaciones callejeras sería un claro intento de desestabilización de la institución parlamentaria. Amedrentó a los nuevos legisladores antes de que éstos asumieran.
La primera conclusión es que Kirchner tomó nota de que la oposición fue capaz, hasta ahora, de enhebrar acuerdos que le sacarían al Gobierno el control de las cruciales comisiones legislativas. Por eso aludió a esas comisiones en el momento más vibrante y tenso de su monólogo ante los fieles. Kirchner no se puede ir de Buenos Aires ni un solo día, aceptó un funcionario cuando se enteró de la ofensiva opositora.
La segunda conclusión consiste en establecer que el matrimonio presidencial no está ya en condiciones de llenar calles ni atajos. Podría contar, eso sí, con la movilización de los pocos sindicatos que le quedan y con la atemorizante presencia de los grupos de choque formados por los viejos piqueteros y por las nuevas barras bravas kirchneristas del fútbol subsidiado. Ahora se sabe, al fin y al cabo, por qué Kirchner nunca quiso deshacer esos grupos y prefirió siempre "aliarse con los malos", con el argumento de convertirlos en buenos. La alianza existió y existe; la conversión, no.
Semejante escenario sería como jugar con fuego cerca de la pólvora. ¿Cuánto tiempo durará la paciencia de una sociedad ya magullada por la violencia del espacio público y por la agresividad del discurso político? ¿Cuánto, si el kirchnerismo enviara a sus ejércitos propios a desestabilizar el Congreso? ¿No estaría así empujando ese instante imprevisible en el que un hecho fortuito termina por cambiar el ecosistema político? Escuchar a Kirchner es casi una lección práctica de las secuelas del aislamiento y de los descarríos de la imprudencia.
Es, al mismo tiempo, un final de fiesta y la antesala de un desierto definitivo. Kirchner no tiene retorno. Las cuatro encuestadoras más serias y prestigiosas del país han terminado mediciones que indican que los dos Kirchner perforaron el piso de los 20 puntos de imagen positiva en el país y ya están en sólo 18 puntos. Se trata sólo del carozo de cualquier caudal político. Y es, también, una tragedia política para los líderes de una administración que todavía debe gobernar dos años más. La imagen negativa de los Kirchner tiene un piso del 55 por ciento, pero podría llegar a cerca del 70 por ciento si se prorrateara la imagen regular.
Una novedad inesperada: gobernadores otrora populares ven derrumbarse sus propios índices de simpatía sólo por el acercamiento a los Kirchner. Un ejemplo: el caso de José Luis Gioja, en San Juan.
Otro dato es aún peor. La sociedad está pesimista. Un 75 por ciento de los encuestados cree que el país "está mal". Más del 50 por ciento está seguro de que las cosas serán todavía peores en la Argentina. Este dato es significativo, porque las sociedades y las personas tienden, por lo general, a ser optimistas con respecto al futuro. Los resultados sobre el estado social, más que los de la imagen de los Kirchner, son potencialmente peligrosos para el destino de la tranquilidad pública.
Como los herederos que despilfarran fortunas antes de llegar a viejos, los Kirchner decidieron darse todos los gustos en vida. Una ironía de la historia fue que durante el gobierno de Cristina Kirchner se haya prorrogado la emergencia económica hasta el final de su mandato. La entonces senadora Kirchner votó en contra de las prórrogas de esa emergencia aún durante el gobierno de su esposo; entonces aducía que ya era hora de que el Congreso volviera a tener el rol constitucional que le corresponde y que ninguna emergencia era justificable para un gobierno que se ufanaba de haber normalizado la economía.
Los hechos de la última semana borraron esas viejas palabras. Tal rectificación podría justificarse en el drama personal de la Presidenta. Según los análisis más serios de las perspectivas económicas, la Argentina crecerá el año próximo sólo con los mismos porcentajes que retrocedió durante 2009. Cristina Kirchner llegará a 2011 con el mismo tamaño económico del país que recibió. Un mandato perdido.
No es lo único que han hecho. Salvo que algo contundente se interponga, los Kirchner intervendrán Papel Prensa, la empresa que abastece de papel a una enorme mayoría de diarios argentinos. ¿Las razones? No hay ninguna. Guillermo Moreno le entregó al ex presidente de la Comisión Nacional de Valores Eduardo Hecker el borrador de la resolución para que éste procediera a la intervención de la empresa.
No hay razones para eso , le contestó Hecker. Quiero sacar a los diarios de Papel Prensa , le respondió Moreno, aludiendo a La Nacion y Clarín. La República tiene métodos para eso , le replicó Hecker. Hay que mandar al Congreso un proyecto de ley de expropiación. Y una vez aprobado, habrá que pagarles a los dueños lo que cuesta la empresa, le explicó. Hecker no estaba inventando nada nuevo: es lo que, después de todo, hace Chávez en Venezuela cuando se queda con empresas privadas.
Hecker le contó ese diálogo a Amado Boudou, que estuvo de acuerdo con él. Un día después, el ministro de Economía se subió a la ofensiva contra Papel Prensa sólo para no quedar atrás de Moreno. En su lucha por ser más fanático que el fanático Moreno, Boudou es capaz de asumir hasta la autoría de un crimen. Hecker se fue. Lo siguió después el jefe de la Sindicatura General de la Nación, Carlos Pacios, por los mismos motivos.
Moreno presionó seriamente también sobre la Bolsa de Comercio, cuyo titular, Adelmo Gabbi, sacó el reglamento y envió una inspección rutinaria a Papel Prensa, que no encontró nada irregular. ¿Se hace todo eso sólo para frenar la intensa marcha a mitad de camino? No. Ya es intolerable que Papel Prensa tenga que dar explicaciones que no necesita dar.
Kirchner es peor cuando está asustado. La oposición no kirchnerista dio algunos pasos en el buen sentido. Tomó la iniciativa en el Congreso y se mostró unida. No obstante, el ritmo imperioso y arbitrario de Kirchner está necesitando también de una Comisión de Enlace de los principales dirigentes opositores. ¿Podrán hacerlo cuando todavía prevalecen entre algunos el agravio y la ofensa?
Las instituciones (el Congreso y el periodismo libre, entre ellas) están en riesgo. La oposición calla demasiado sobre los cotidianos martirios de la prensa. Esos líderes opositores deberían aparcar las ambiciones políticas y los rencores personales. Deberían, en última instancia, dejar de lado las inexplicables agresiones entre ellos compitiendo por un destino que nadie ve. Deberían hacerlo antes de que el país se quede hasta sin diarios.

abrir aquí:
Amenaza de golpe contra el Congreso

Por Joaquín Morales Solá

lanacion.com | Opinión | Domingo 29 de noviembre de 2009


el dispreciau dice: vivir, transitar los días en ARGENTINA es sentirse dispreciau... si Usted no lo entiende así, le pido mis disculpas. Ese sentimiento me ha acompañado toda la vida. Usted será favorecido si es peronista de la cofradía, nada de militancia, eso es mentira. Usted será favorecido si es de los azules o podrá decir lo mismo si es de los colorados. Usted será favorecido si es de la "libertadora"... siempre habría que estar en una u otra veredas para apenas sobrevivir y así nuestro país se fue hundiendo en la estupidez castrense, civil, religiosa, y hasta cultural y académica. Hoy, todas son quintas. Nichos de poder para someter las voluntades del resto, sea como sea. El modelo actual es un rivaival mal parido del NAZISMO del subdesarrollo... no vemos, no escuchamos, y encima nos la creemos. ARGENTINA nunca deja su pasado como tal, siempre lo trae al presente a efectos de seguir creando zozobra, marginación y exclusión de toda índole. Usted será favorecido si es de "franja morada" decían no hace mucho pero la realidad es bien otra, siempre burlar, siempre mentir, verse llevar... Nuestra ARGENTINA es una entelequia de circunstancias desmadradas, quizás no diferentes a las que transitan otros países Latinoamericanos... con limitadísimas y honradas excepciones. URUGUAY se encamina por estas horas a revivir su triste historia "tupamara", mientras que hablar del resto da pena y vergüenza ajenas. El NAZISMO K le ha proporcionado a nuestro país una visión distorsionada de la realidad, esto que transitamos un TERRORISMO DE ESTADO bajo un régimen de DICTADURA DEMOCRÁTICA avalado desde la oposición con sus temibles silencios que le aseguran perdurar cobrando sus posiciones políticas... MAL. No hay dignidad y eso se les nota en la piel. El NAZISMO K no necesitaba hacer esto con la ciudadanía ni tampoco con el país lo cual indica que esta "segunda intención" prevalecía desde siempre. Tuvo la oportunidad de destacarse sobre las demás gestiones y diferenciarse ciertamente del pasado, sin embargo optó por abrir la Caja de Pandora y sacar a volar todos los fantasmas de la historia argentina, cercana y lejana, haciendo de la duda y el conflicto su esencia de gestión. La guerrilla que brindó a la ARGENTINA una guerra inútil no tiene hoy y no tuvo ayer nada que ofrecerle a la golpeada sociedad... Tampoco brindó nada el ámbito castrense que acumula deudas con la sociedad que no serán saldadas jamás porque la PATRIA lamentablemente demanda a los dignos no a los inconscientes... La Iglesia que tantos derechos se arroga siempre hizo de la pobreza su mayor negocio, así es que ya no tiene autoridad moral para decir nada de nadie... Revivir los fantasmas para entretener a los pobres tiene límites que se consumen en el hambre y la indigencia pero parece que esta clase política penosa, sigue sin entender por donde pasa el foco de las cosas. Noviembre 29, 2009.-
Seguramente muchos me tildarán de apocalíptico como suelen hacerlo... He transitado muchos días en Alemania, los suficientes como para que esta comparación en lo íntimo sea válida... No viví el NAZISMO pero sí lo he estudiado como fenómeno social y esto que transitamos en ARGENTINA no es distinto a aquello, salvo que en el NAZISMO, más allá de las razones había convicciones que uno podrá juzgar de una u otra formas, mientras que aquí sólo hay afanes depredatorios propios de los dinosaurios que no entienden de razones porque los mueve el instinto y el hambre... El NAZISMO no le dejó nada al mundo y mucho menos a ALEMANIA (excepto enseñanzas claro) y en nuestro caso veremos que aprendemos del NAZISMO K.

sábado, 28 de noviembre de 2009

descalabro


El análisis
Apenas el comienzo
Joaquín Morales Solá

LA NACION
Noticias de Política: Sábado 28 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa


Algunos mensajes de la sociedad están siendo recibidos por la oposición. El estilo del matrimonio Kirchner, más vehemente y avasallador desde la derrota de junio, se convirtió en una deuda política de los gobernantes, pero también de sus adversarios. ¿Qué hicieron éstos para ponerle cierto límite a esa administración conjunta de la Nación? ¿Por qué fracasaron los opositores mientras protagonizaban un desfile, a veces inaguantable, de vanidades? Esas preguntas encierran la síntesis (molesta) de gran parte de la reflexión social.

El plazo del 10 de diciembre se aproxima. Una alta fuente opositora se sorprendió en los últimos días porque había escuchado con demasiada frecuencia la posibilidad de que la gente común termine estallando de igual modo contra el Gobierno y sus adversarios. Quizás por eso, el conjunto de la oposición inició un camino lento, necesariamente arduo y difícil, para cumplir con el primer objetivo que tiene: impedir que Néstor Kirchner continúe con su cruzada contra todas las instituciones y contra cualquier sentido de la vida democrática.

La coincidencia sobre la integración de las comisiones puede parecer poco, pero no lo es. El manejo de las comisiones parlamentarias en el Congreso (el 63 por ciento en manos de la oposición y el 37 por ciento en poder del oficialismo en Diputados, según el proyecto consensuado) expresaría, en primer lugar, la exacta relación de fuerzas que existirá en adelante. Pero también le permitiría a la oposición los indispensables despachos de comisiones para que los proyectos puedan ser tratados en el recinto. Cumplidos todos los requisitos reglamentarios, la oposición estará en condiciones de autoconvocar a las cámaras si el oficialismo se negara a convocarlas.

Existen proyectos más ambiciosos. Nadie ha descartado todavía la pelea por las presidencias de la Cámara de Diputados y del Senado. Así como todos los números cierran para la oposición cuando se trata de la composición de las comisiones, las cifras comienzan a vacilar cuando se negocia la titularidad de los cuerpos o la prórroga de las sesiones ordinarias por parte de los legisladores.

Mauricio Macri y Felipe Solá son los más entusiastas defensores de la elección de un opositor en la presidencia de los diputados. Los radicales han abandonado el respeto a la vieja tradición según la cual el oficialismo debe retener la presidencia de los cuerpos parlamentarios. "Kirchner ha logrado hasta que el radicalismo se olvide de la tradición republicana", suele ironizar un empinado exponente de ese partido. La pregunta que los radicales no se han respondido aún es por cuántos votos podrían ganar esa elección. "¿Para qué nombrar a un presidente de la Cámara de Diputados que podría fracasar por falta de adherentes al poco tiempo?", dicen los líderes radicales.

Sin embargo, son la Coalición Cívica de Elisa Carrió y los socialistas los que más se oponen a ese proyecto, porque sostienen que podría ser entendido como golpista en momentos de enorme fragilidad del Gobierno.

En el Senado
Tampoco es probable que en el Senado la oposición pueda elegir a un presidente provisional propio en lugar del peronista José Pampuro, que cuenta con el respeto de los adversarios al Gobierno. El próximo presidente radical, el senador Ernesto Sanz, lanzó la idea de un presidente provisional de la oposición para dar un golpe sobre la mesa y terminar de contar cuántos senadores están de un lado y del otro. Quería nada más que eso.

El Senado no será un paseo para el oficialismo de ahora en más. Bordeará el empate muchas veces durante el próximo año. Es una advertencia para los opositores que reclaman la renuncia de Julio Cobos, que tendrá la misión de desempatar. ¿Les conviene que se vaya antes de tiempo? En tales condiciones, es imposible la elección de un presidente opositor de la cámara alta o la prórroga de las sesiones ordinarias por parte del Congreso.

¿Poco? No. La oposición en el Congreso se está asegurando el control del trámite legislativo, que es un paso importante para la reconstrucción de la institución parlamentaria. Podrá haber deserciones hacia el oficialismo, pero serán más escasas. Muchos legisladores actuales fueron elegidos con el mandato social de ser opositores; las traiciones serán imperdonables. Y Kirchner se está quedando sin caja para cooptar gobernadores y legisladores. Con todo, la política es el mayor problema del oficialismo: un acercamiento a los Kirchner significa ya el fin de cualquier carrera política.

abrir aquí:
El análisisApenas el comienzo

Joaquín Morales Solá

lanacion.com | Política | S?do 28 de noviembre de 2009


el dispreciau dice: la oposición es favorable a las estrategias del ejecutivo ya que aún cuando parezca lo contrario, siempre termina dándole la derecha aún cuando haga el circo del retirarse del recinto. El ejecutivo miente descaradamente pero la oposición no lo hace menos ya que siempre acuerda tras bambalinas para evitar el "quedarse afuera". La prueba está a la vista y se produce cada vez que se reúnen en un estudio de televisión para debatir un tema en algunos de los tantos programas políticos que hay, que dicho sea de paso se caracterizan por no aportar nada, TN por ejemplo que es donde más abundan con la presencia de periodistas que hablan, hablan, y hablan sin expresar nada inteligente, mucho menos contundente y ni qué hablar de agregar algo de valor... sucede los lunes, los martes, los miércoles y los jueves de cada una de las semanas. Contrariamente a lo que expresa el destacado Joaquín Morales Solá, los argentinos estamos comenzando y/o finalizando (según se quiera y sea la perspectiva) desde siempre. Ahora el tema que nos abate se centra en la inseguridad inducida desde la incapacidad de gestión de todos los ejecutivos (nacional, provinciales e intendencias) empeñados en salvar sus cajas a cualquier costo, tan alto ha llegado a ser el costo que ahora ya se les fue de las manos, se rompieron todos los códigos y hoy manda más un piquetero que un juez (están pintados), un puntero político de alguna intendencia del cono-urbano que un intendente (socios en la delincuencia), y entonces los factores de poder están tan distorsionados que ya nadie respeta a nadie porque la prioridad de la clase política argentina se centra en proteger los derechos humanos de los asesinos, violadores, secuestradores, traficantes, y delincuentes en general (sin omitir los ex-guerrilleros que también nos sumieron en el descalabro social junto con sus victimarios). En este estado de cosas, donde tener un trabajo es mala palabra, tener una profesión es un acto de indignidad humana, y favorecer la cultura social es peligroso porque instala el mundo de las ideas en la Tierra, todo se ha tornado "loco"... asquerosamente loco. Pero cuidado, que este comienzo ofrece un abismo peor que los antes alcanzados... muchísimo peor porque se sustenta en la inconsciencia. Noviembre 28, 2009.-

viernes, 27 de noviembre de 2009

construyendo mentiras


La torre Burj Dubai, la más alta del mundo y aún en construcción, símbolo de una opulencia ahora golpeada
Foto: AP

La crisis financiera / Del milagro al endeudamiento
La opulenta Dubai golpea los mercados
El emirato provocó temor entre los inversores al pedir una moratoria para la deuda del principal holding que impulsó su expansión

Noticias de Exterior: Viernes 27 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa

DUBAI.- Tras varios meses de sostenida recuperación, los mercados internacionales volvieron a temblar ayer luego de que el opulento emirato de Dubai anunció su incapacidad para honrar sus obligaciones financieras y pidiera una moratoria para la deuda de la "joya" de su economía, el holding Dubai World.

Los problemas de uno de los siete Emiratos Arabes Unidos, que se convirtió en el centro del auge inmobiliario (tiene el edificio más alto del mundo), han minado la confianza de los inversores occidentales que habían acudido al Golfo Pérsico en busca de ayuda durante la crisis financiera.

El anuncio golpeó primero a los mercados de Asia, donde los bonos islámicos, conocidos como sukuks, retrocedieron un 15%, y sacudió luego a las bolsas europeas. El índice Footsie de la Bolsa de Londres registró una caída del 3,18%, el Dax de Fráncfort se desplomó un 3,25% y el CAC de París cerró con una baja del 3,41%. Wall Street no operó ayer por el Día de Acción de Gracias.

El emirato, golpeado de lleno por la crisis financiera tras años de crecimiento ininterrumpido, anunció anteanoche su intención de pedir seis meses de moratoria para el pago de una deuda a los acreedores de Dubai World, el holding detrás de su rápida expansión y de su división inmobiliaria Nakheel, constructora de sus célebres y lujosas islas con forma de palmera.

"Dubai World tiene la intención de pedir a sus acreedores y a los de Nakheel que esperen por lo menos hasta el 30 de mayo de 2010 para el pago de deudas que alcanzaron su madurez", afirmó en un comunicado el Fondo de Apoyo Financiero de Dubai, que vigila las consecuencias de la crisis en la economía del emirato.

Ahmed ben Said al-Maktoum, presidente de la Comisión Fiscal Suprema de Dubai, justificó ayer la decisión tomada por el emirato.

"Entendemos las preocupaciones de los mercados y los acreedores, en particular. Sin embargo, intervenimos debido a la necesidad de tomar una acción decisiva para enfrentar la carga de endeudamiento particular [de Dubai World]", dijo el jeque.

"Nuestra intervención en Dubai World fue planificada cuidadosamente y refleja su posición financiera específica. El gobierno está encarando la reestructuración de su operación comercial en pleno conocimiento de cómo reaccionarían los mercados", agregó.




Ver Dubai en un mapa ampliado

Los problemas de Dubai dejaron en evidencia la falla de su alguna vez ponderado modelo de erigir extravagantes ciudades en el desierto con residentes, financiamiento y fuerza laboral del extranjero. También puso en marcha un cambio de poder hacia el emirato de Abu Dhabi.

Ayer, Dubai trató de revivir cierta confianza al decir que su rentable DP World, que opera 49 puertos en todo el mundo, no estaría involucrada en la reestructuración. "Como la mayoría de las ciudades globales, Dubai ha experimentado su parte en los desafíos económicos y sociales en esta turbulencia global. Ningún mercado es inmune a los problemas económicos", dijo el jeque Ahmed.

Los grandes bancos europeos podrían pagar los platos rotos por esta situación, ya que según una nota del Credit Suisse su exposición a la deuda de Dubai y las compañías vinculadas con el emirato está estimada en 19.600 millones de dólares.

Inmediatamente después del anuncio, la agencia financiera Moody´s bajó la calificación de seis importantes compañías del gobierno de Dubai. "Un reescalonamiento de la deuda indicaría que el gobierno se prepara para permitir que una firma vinculada a él no honre sus obligaciones", afirmó Moody´s.

Standard and Poor´s también bajó la calificación de cinco compañías del emirato, al estimar que el anuncio "representa el fracaso del gobierno de Dubai para aportar un apoyo financiero oportuno" a una compañía del primer plano.

La deuda total de Dubai fue estimada en 80.000 millones de dólares en 2008, entre ellos, 70.000 millones correspondientes a compañías públicas. Dubai World acapara por sí solo 59.000 millones de ese monto.

"El mercado se había acostumbrado a la idea de la deuda de Dubai y esperaba un pago de la deuda de Nakheel en diciembre de 2009", declaró la economista Monica Malik, de EFG-Hermes.

"Las obligaciones de Dubai para 2010-2011 ya son importantes", subrayó. Dubai debería pagar 13.000 millones de dólares de deuda en 2010 y 19.500 millones en 2011.

Los analistas, sin embargo, desestimaron el impacto para la región en general, ya que Dubai financió su crecimiento mediante préstamos, mientras que sus vecinos son mayormente grandes exportadores de gas y petróleo.

"No me apuraría a hablar de contagio. Cualquier cosa de Abu Dhabi o Qatar está respaldada por dinero serio. Dubai está mucho más apalancada", sostuvo Youseff Affany, administrador de relaciones de Citi especializado en la región.

En ese sentido, se espera que el apoyo de Abu Dhabi, otro de los Emiratos Arabes Unidos, hogar de la mayoría del petróleo del país, mantenga a Dubai a flote.

En forma paradójica, el anuncio de Dubai tuvo lugar tras la noticia del lanzamiento exitoso de una partida de 5000 millones de dólares de bonos del tesoro del emirato, que ha sido suscripta en forma total por dos bancos de Abu Dhabi.

Mercados emergentes
El anuncio de Dubai no sólo impactó en las bolsas asiáticas y europeas, sino también en las de los principales mercados emergentes, especialmente los de América latina.

La bolsa de Brasil cayó con fuerza: el índice Bovespa se desplomó un 2,25%, mientras que el índice IPC mexicano perdió más del 2,92%. En la Argentina, el índice Merval cayó un 4,28%, la mayor caída del mes.

Agencias AFP, DPA, EFE y Reuters

abrir aquí:
La crisis financiera / Del milagro al endeudamientoLa opulenta Dubai golpea los mercados

El emirato provocó temor entre los inversores al pedir una moratoria para la deuda del principal holding que impulsó su expansión

lanacion.com | Exterior | Viernes 27 de noviembre de 2009



La crisis de deuda de Dubai apuntala el dólar en Europa tras la caída en Asia
Noticias de Wall Street Journal: Viernes 27 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa

El dólar se recuperó en las operaciones europeas el jueves, luego de registrar caídas significativas en Asia, donde alcanzó un mínimo de 14 años contra el yen y obligó a varios gobiernos a intervenir para frenar su descenso.

Los inversionistas se volcaron al dólar en Europa en medio de temores sobre la última crisis de deuda, esta vez del emirato de Dubai. Aunque el dólar se estabilizó en Europa, los operadores siguen siendo pesimistas sobre las perspectivas de la divisa estadounidense.

En negociación en la tarde en Londres, el euro se ubicaba a US$ 1,5071, luego de haber llegado a un máximo de US$ 1,5142 durante la jornada de negociación de Asia. El dólar llegó a los 86,73 yenes, luego de haber descendido a 86,26 yenes, un nivel no visto desde julio de 1995. La libra esterlina se ubicó a US$ 1,6541, luego de alcanzar un máximo de US$ 1,6725 durante la jornada de negociación en Asia.

Las bruscas fluctuaciones se produjeron en medio de un volumen de transacciones menor a lo normal debido al feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Los operadores indicaron que el bajo volumen podría amplificar las fluctuaciones, especialmente a medida que los inversionistas tratan de evaluar el impacto de los problemas de deuda de Dubai. Afectado por un lento crecimiento, el conglomerado estatal Dubai World ha solicitado un aplazamiento de seis meses de US$ 60.000 millones en deuda.

La noticia tomó por sorpresa a los inversionistas que se habían vuelto más optimistas sobre las perspectivas de Dubai y provocó una salida de activos más riesgosos, como las acciones, y de vuelta al presuntamente más seguro dólar. Los mercados bursátiles europeos también cayeron de forma pronunciada el jueves.

El leve repunte del dólar en Europa será bienvenido en Asia, donde la persistente debilidad de la moneda estadounidense complica las medidas de recuperación en las economías impulsadas por las exportaciones, como la de Japón. Algunos analistas proyectan que la divisa japonesa continuará ganando terreno frente a la moneda verde y que pronto podría superar su nivel más alto de 80 yenes por dólar alcanzado en abril de 1995. La moneda japonesa también se disparó contra la libra y los dólares australiano y neozelandés.

"La situación probablemente no cambiará en un futuro cercano", dijo Tomoko Fujii, analista de investigación global de Bank of America Merrill Lynch. A principios de esta semana, el banco revirtió su proyección que preveía un debilitamiento del yen contra el dólar.

Aunque el sector empresarial de Japón ha tomado medidas para reducir el impacto de un yen fuerte, las persistentes presiones deflacionarias podrían llevar a Japón a intervenir en los mercados para contener el yen, algo que no ha hecho desde 2004. Una divisa local más fuerte reduce el costo de los bienes importados y refuerza la idea entre los consumidores de que los precios continuarán bajando.

En las operaciones de Asia, el dólar cayó hasta 86,3 yenes, un nivel no registrado desde julio de 1995. El dólar repuntó en Europa y alcanzó los 86,3 yenes.

Aunque Japón se mantuvo firme, otros países tomaron agresivas medidas para vender dólares, según operadores. Filipinas, Tailandia, Singapur y Corea del Sur parecían estar vendiendo sus divisas el jueves. El Banco Nacional de Suiza intervino para vender dólares cerca del final de la sesión en Asia, dijeron operadores. El banco central no quiso hacer comentarios.

Analistas de UBS AG indicaron que esta fue la cuarta vez que el Banco Nacional de Suiza ha intervenido en los mercados de divisas este año y agregaron que el enfoque en la tasa de cambio entre el franco suizo y el dólar fue una sorpresa.

El dólar se negoció a 1,0044 francos en las transacciones en América del Norte, de 0,9959 francos el miércoles por la tarde en Nueva York.

El ministro de Finanzas de Japón, Hiroshisa Fujii, afirmó el jueves que el país está "en la etapa de monitoreo cuidadoso" y sugirió que aún podría estar a varios pasos de ordenar una intervención para vender yenes. También dijo que las autoridades japonesas tomarán las medidas adecuadas contra las fluctuaciones "anormales" de divisas, haciendo eco de comentarios hechos anteriormente cuando el dólar empezó su declive hacia el nivel de 90 yenes y el gobierno decidió no intervenir.

El último movimiento del dólar se produjo después de que el martes la Reserva Federal de Estados Unidos hiciera públicas las minutas de su reunión de noviembre en la que sugirió que los actuales niveles de debilidad del dólar no era un punto de preocupación entre los estrategas monetarios.
Por Alex Frangos y Katie Martin

abrir aquí:




El complejo inmobiliario con forma de palmera, un símbolo de Dubai
Foto: AP
Luisa Corradini
Corresponsal en Francia

El escenario
Ante el peligro de un nuevo ciclo perverso

Noticias de Exterior: Viernes 27 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa





PARIS.- El virtual default de Dubai es la etapa final de la burbuja inmobiliaria que estalló hace dos años en Florida, o el comienzo de un nuevo ciclo perverso de la crisis?

Esa incógnita taladra desde hace 48 horas el cerebro de los grandes inversores y provocó el derrumbe de las principales bolsas occidentales, que vivían un período de euforia desde el segundo trimestre del año.

Como Florida, ese minúsculo emirato de 3885 km2 fue concebido por la familia Al-Maktoum como un polo financiero regional, capaz de ocupar el lugar que tenía Beirut hasta 1975, y un centro turístico -lujoso y tolerante- para atraer a los potentados de una vasta región que se despliega desde Egipto hasta el subcontinente indio.

Como un milagro surgido de la lámpara de Aladino, en pocos años surgieron islas artificiales en forma de palmera -construidas en tiempo récord frente a las costas del emirato-, el rascacielos más alto del mundo y otras extravagantes torres de oficinas y departamentos de lujo que esperaban la llegada de clientes potenciales, suntuosos hoteles y gigantescos shopping centers que albergan joyerías, firmas de alta costura, boutiques de las marcas más cotizadas del mundo y showrooms de Rolls Royce, Bentley, Ferrari y Lamborghini.

En menos de 20 años, el país pasó sin transición de la Edad Media al siglo XXI. A pesar de su aspecto extravagante, el proyecto tenía cierta lógica porque las finanzas, el turismo y, accesoriamente, el juego eran la única alternativa que tenían esos 1,6 millones de beduinos para forjarse un futuro en un país que prácticamente carece de recursos naturales.

Poco petróleo
A diferencia de Abu Dhabi, su opulento vecino, Dubai sólo produce unas gotas de petróleo: 140.000 barriles diarios (el 2% de lo que extrae Arabia Saudita).

Sólo el 6% de su PBI proviene de los hidrocarburos, mientras que el resto de los ingresos corresponden a actividades de exportación e importación, producción industrial, comercio de sus zonas francas, turismo, finanzas y, desde 2002, al pujante sector de la construcción.

En poco tiempo, el emirato se convirtió en una suerte de Mónaco del desierto. Impulsado por el jeque Mohammed ben Rachid al-Maktoum, que posee uno de los studs más importantes del planeta, Dubai organiza desde hace años el gran premio de turf mejor dotado del mundo. También es sede de un torneo de tenis que premia con dos millones de dólares al ganador.

La única falla de ese proyecto es que, como ocurrió en Florida a partir de 2007, la burbuja se desinfló progresivamente como consecuencia de la crisis mundial, y colocó al borde del abismo al conglomerado Dubai World y su filial Nakheel, principal promotora inmobiliaria del emirato.

El pánico que existe desde hace 48 horas en las plazas financieras internacionales, de Tokio a Nueva York se explica por la importancia de los capitales invertidos en Dubai World con los ojos cerrados.

Ese holding se había convertido en el brazo armado de las finanzas del emirato: en 2006, su filial Dubai Ports World (DP World) pagó 3900 millones de dólares por la empresa británica P&O, que en ese momento era el cuarto operador portuario del mundo y administraba 12 terminales marítimas norteamericanas. Invocando razones de seguridad, la Casa Blanca vetó la operación y obligó a DP World a vender sus actividades portuarias en Estados Unidos.

A Dubai World también le quedaron atrapados los dedos en la trampa inmobiliaria norteamericana, donde había invertido sumas colosales.

Con más de 5000 empleados a través del mundo y un ingreso neto de 200 millones de dólares en 2008, Dubai World es un verdadero Estado dentro del emirato.

Deuda colosal
Pero ahora que soplan vientos adversos, su peso es capaz de arrastrarlo al fondo del abismo. Su deuda, estimada en 59.000 millones de dólares, equivale a 70% del endeudamiento global de Dubai (entre 80.000 y 90.000 millones de dólares).

Además de la reestructuración de la deuda que acaba de pedir a sus acreedores, Dubai espera el apoyo de Abu Dhabi.

El riesgo reside en que, a cambio de esa ayuda, su vecino exija el aumento de su participación en las dos últimas joyas de la corona de la familia Al-Maktoum: Dubai Ports y Emirates Airlines, considerada la empresa de aviación más lujosa del mundo.

abrir aquí:
El escenarioAnte el peligro de un nuevo ciclo perverso
lanacion.com | Exterior | Viernes 27 de noviembre de 2009



Tras la caída de las bolsas en Asia, el efecto Dubai arrasa en Wall Street
La bolsa de Nueva York muestra retrocesos de cerca de un 3%, similares a los que sufrieron en otros continentes; las autoridades económicas del emirato dijo que la decisión había sido "cuidadosamente planificada"

Noticias de Economía:Viernes 27 de noviembre de 2009 | 08:31 (actualizado a las 13:03)

Con menos impacto en las plazas europeas, en las que hay resultados con altibajos, el pesimismo se adueñó hoy de Wall Street y las bolsas de Asia, en una jornada marcada por pérdidas generalizadas originadas por los problemas financieros de Dubai.

La plaza de Nueva York comenzó a operar con caídas cercanas a un 3%. Ayer, ese mercado no operó por el festejo del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. En Europa, que mostró ayer fuertes retrocesos, se registran resultados mixtos.

En Tokio el Nikkei cayó el 3,21 por ciento, hasta situarse en los 9081,52 puntos. El Topix, por su parte, cedió 18,55 puntos, el 2,23 por ciento. En Seúl, el Kospi se desplomó un 4,69 por ciento y concluyó la sesión en las 1524,50 unidades. El indicador de valores tecnológicos Kosdaq perdió un 4,67 por ciento.

En Shanghái el índice general cayó el 2,36 por ciento, para concluir su cotización en 3096,27 puntos. El mercado bursátil de Hong Kong cerró con un descenso del 4,84 por ciento, después de que el índice referencial Hang Seng bajara 1075,91 puntos.

La Bolsa de Valores de Bangkok cedió 5,36 puntos, equivalentes a un 0,78 por ciento, y el índice SET quedó situado en los 680,34. Las plazas financieras de Kuala Lumpur y de Singapur permanecieron cerradas hoy por la fiesta musulmana del sacrificio del cordero.

La decisión. Las autoridades económicas de Dubai afirmaron hoy que la decisión de pedir una moratoria en la deuda del consorcio estatal Dubai World fue "cuidadosamente planificada" y reconoce que se trató de una "resolución empresarial delicada".

"Entendemos las preocupaciones del mercado y de los acreedores en particular", afirmó el presidente del Comité Supremo Fiscal, Ahmed bin Said al Maktum, en un comunicado difundido poco después de la última medianoche por la agencia oficial WAM.

El gobierno del emirato de Dubai anunció ayer que había pedido una moratoria hasta el 30 de mayo próximo de los compromisos de pago de Dubai World y de su división inmobiliaria Narheel, que tiene que devolver 4000 millones de dólares el 14 de diciembre.

Esta decisión generó fuertes pérdidas en los principales mercados bursátiles, excluido el de Londres, cerrado por razones técnicas, y el de Wall Street, también cerrado por el Día de Acción de Gracias.

"Nuestra intervención en Dubai World fue cuidadosamente planeada y refleja una posición financiera específica", afirmó Al Maktum, que también es presidente de la Autoridad de la Aviación Civil de Dubai y director ejecutivo de la firma Emirates Airline.

"El gobierno -añadió- está dirigiendo esta reestructuración de esta operación comercial con total conocimiento de cómo podrían reaccionar los mercados".

En su declaración, la primera de una autoridad económica emiratí sobre este tema, Al Maktum agrega que Dubai, al igual que otras ciudades mundiales, no ha podido quedar al margen de los "desafíos sociales y económicos en este descenso global". "Ningún mercado está inmune a influencias económicas", añadió.

También señaló que la moratoria pedida sólo busca conseguir el éxito del negocio de Dubai World, y anticipa que se proporcionará mayor información a comienzos de la semana próxima.

Baja de calificación. La agencia Fitch anunció hoy su decisión de bajar la calificación de los bancos dubaitíes Dubai Bank, Tamweel y TAIB Bank por la reestructuración de la deuda del conglomerado Dubai World anunciado por el gobierno de este emirato.

En un comunicado, Fitch rebaja en el largo plazo a Dubai Bank de "BBB+" a "BBB-" y a TAIB Bank de "BBB-" a "BB" -colocando a ambos en vigilancia negativa- y a Tamweel de "BBB" a "BB" -que mantiene en observación.

Fitch argumenta que el aplazamiento en el pago de la deuda "tiene implicaciones en la credibilidad del gobierno de Dubai, ya que demuestra que su capacidad para apoyar a sus empresas se ha limitado y además -subraya- hace una distinción entre sus obligaciones directas y las de sus empresas".

A no exagerar

La prensa de los Emiratos Arabes Unidos estimó hoy que las dificultades financieras de Dubai fueron "exageradas" por los mercados financieros. "Reacciones exageradas de las plazas europeas a las noticias de Dubai", tituló el diario económico de Abu Dhabi, Alrroya Aleqtissadiya. El periódico estimó que dichos mercados reaccionaron de "manera muy negativa" al anuncio de Dubai, cuando permanecieron impasibles, en cambio, ante las cifras negativas del empleo en Europa y Estados Unidos. Estimó que "para dar una orientación a las transacciones, los corredores sólo encontraron el anuncio de Dubai, en momentos en que Wall Street estaba cerrada a raíz de la fiesta de Thanksgiving". Por su parte, Gulf News de Dubai opinó que "no hay que exagerar ni que subestimar la situación actual", insistiendo en la "transparencia" de la medida adoptada por Dubai y en la estrecha colaboración con su asociado, el rico emirato petrolero de Abu Dhabi.

abrir aquí:
Tras la caída de las bolsas en Asia, el efecto Dubai arrasa en Wall Street

La bolsa de Nueva York muestra retrocesos de cerca de un 3%, similares a los que sufrieron en otros continentes; las autoridades económicas del emirato dijo que la decisión había sido "cuidadosamente planificada"

lanacion.com | Economía | Viernes 27 de noviembre de 2009




Opinión
El tsunami que puso en jaque a los mercados
Por Luis Palma Cané
Especial para lanacion.com

Noticias de Economía: Viernes 27 de noviembre de 2009 | 01:39 (actualizado a las 08:22)

Ayer se conoció la noticia de que las autoridades de Dubai, uno de los siete países que integran desde 1971 los Emiratos Arabes Unidos, habían solicitado a los acreedores de su holding Dubai World una espera máxima de seis meses ante un próximo vencimiento del orden de los US$ 4000 millones.

A partir de allí, el temor se expandió como un tsunami a todos los mercados financieros, que reaccionaron con fuertes bajas. La ola de pánico se agravó cuando el ministro de Economía ruso, Alexei Kudrin, declaró oficialmente que, ante la fuerte entrada de capitales financieros especulativos, su gobierno estaba pensando seriamente en poner restricciones a dichos flujos. La respuesta no se hizo esperar: el rublo bajó a su mínimo de las últimas cinco semanas.

Estos dos acontecimientos llevaron a muchos analistas a sostener que la evolución positiva de la economía global, producida a partir del segundo trimestre de este año, y la correspondiente mejora de los mercados financieros era solo coyuntural: Dubai y Rusia no eran más que la punta de un iceberg.

En nuestra opinión, para evaluar esta posición, se hace necesario ponderar adecuadamente los fenómenos bajo análisis. En lo que hace al holding de Dubai, cuyos principales activos son los fantásticos proyectos inmobiliarios llevados a cabo por el emirato, entre los que se destaca el hotel más alto del mundo, no cabe duda que la crisis y la consecuente caída del turismo lo ha afectado.

Esto era esperable y, antes de prender las luces rojas, habrá que evaluar con el tiempo necesario la verdadera situación económica del grupo y cuál ha sido realmente el impacto de la restricción crediticia mundial en su actual ahogo financiero. Sólo podría pensarse en un impacto grave a nivel mundial si un eventual default del holding tuviera la posibilidad de arrastrar la deuda soberana de Dubai.

En lo que hace a Rusia, la reacción es aún menos comprensible. Es absolutamente ortodoxo que, ante flujos de capitales golondrinas, se proteja el valor de la moneda mediante restricciones a la entrada de los mismos. Brasil y Chile dan buena muestra de ello.

En síntesis, parece claro que la reacción frente a lo sucedido peca de excesiva. En el caso de Dubai se trata, al menos por ahora, de un pedido de espera para un vencimiento de capital de un holding y, por lo tanto, no se trata de una deuda soberana y mucho menos de un default. En el caso de Rusia, la reacción sólo puede entenderse como una suerte de resonancia respecto de la mora del emirato.

En síntesis: los fundamentos hoy alentadores de la macroeconomía mundial no pueden ser afectados de un día para otro y menos por acontecimientos como los analizados. La reacción ha sido desmedida y, sin duda, es fruto de los altos grados de incertidumbre aún existentes en los mercados.

Lo anterior no quiere decir que no puedan continuar en el corto plazo volatilidades negativas y que, en el caso de que una evolución negativa de la situación provocara el default de la deuda soberana de Dubai, la situación macro mundial pudiera complicarse. Pero, al menos por ahora, no parece que ello pudiera suceder.

abrir aquí:
OpiniónEl tsunami que puso en jaque a los mercados

Por Luis Palma Cané

lanacion.com | Economía | Viernes 27 de noviembre de 2009


el dispreciau dice: todo se encamina a justificar el efecto dominó que aunque demorado, manipulado, rectificado, dibujado y algunos otros "ados" está arrastrando a los mercados financieros y con ellos al sistema económico mundial a su fin, definitivo. Repetimos una vez más, no se pueden construir economías sólidas fundadas en la exclusión social ya que cuando ello sucede, más tarde o más temprano, las variables consumirán el modelo que es per se "insustentable" y ello está sucediendo delante de nuestras narices... para que mil millones de humanos vivan bien (por demás)... el resto (5 mil millones) deben estar marginados... y eso sí que es una brutal utopía. Inducido por una simple razón de causa y efecto, cualquiera en su sano juicio se daría cuenta rápidamente que los humanos han perdido la brújula, pero en realidad el problema se concentra en unos pocos soberbios que creen que su mundo se resume a su sola comodidad. Error. Y ese error que no se quiere ver, está destruyendo el imperio que así como así, se está derrumbando sin que sus mentores que lo heredaron pero no lo pensaron ni tampoco lo laboraron (qué vamos hablar de trabajar, no?), sepan qué se debe hacer para parar el tsunami. La solución es sencilla pero la soberbia es mucha y la necedad ni qué hablar. Noviembre 27, 2009.-

jueves, 26 de noviembre de 2009

Avanza el plan del Gobierno para financiarse con depósitos bancarios


El escenario
Avanza el plan del Gobierno para financiarse con depósitos bancarios
Carlos Pagni
LA NACION

Noticias de Economía: Jueves 26 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa

La aceleración que adquirió el gasto público y las dificultades para acceder al mercado internacional han llevado al Gobierno a replantear sus mecanismos de financiamiento.

Cristina Kirchner firmó anteayer el decreto de necesidad y urgencia (DNU) Nº 1801 para ampliar el presupuesto nacional en $ 25.000 millones. Para sostener ese incremento en las erogaciones, que no estaba previsto en el proyecto que aprobó el Congreso el año pasado, ya no se recurrirá a una suba equivalente de los ingresos, como ocurría en anteriores oportunidades. Ahora el Tesoro depende de que el Banco Central (BCRA) emita $ 10.000 millones, una suma equivalente a los US$ 2500 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) que transfirió el Fondo Monetario Internacional para fortalecer las reservas de sus socios durante la crisis financiera.

Es una forma de justificar una transferencia que, en otras condiciones, el BCRA no podría realizar. Los $ 15.000 millones restantes se solventarán con un sacrificio del superávit primario: éste ya no será de $ 36.000 millones, como se había previsto, sino de $ 10.000 millones.

El DNU de ampliación presupuestaria es un clásico de fin de año. Hasta ahora esa expansión se financiaba con recursos que también eran mayores que los calculados en la versión original del presupuesto. Pero esta vez ese incremento no fue suficiente. En consecuencia, el Ministerio de Economía depende de que el Banco Central emita $ 10.000 millones. Para especialistas como el ex ministro de Economía Martín Lousteau este mecanismo promete más inflación.

Las dificultades de financiamiento están llevando también al Ministerio de Economía a mirar los excedentes de liquidez de los bancos como fuente de recursos. Amado Boudou estudia un plan de colocación de letras del Tesoro en el sistema financiero local a partir de enero.

La estrategia consiste en capturar los fondos que los depositantes confían a las entidades, pero que éstas se abstienen de prestar. Boudou, que ya anticipó su intención en conversaciones informales con algunos banqueros, calcula que por esta vía conseguiría unos $ 8000 millones a lo largo de 2010. Hacienda remuneraría ese dinero con una tasa de entre 12 y 16%, según el plazo de cada colocación. Pagaría entre 1 y 2% más que lo que el BCRA paga por la colocación de Lebacs. Este cambio de rumbo en el programa de financiamiento da una idea de las dificultades de Boudou. El ministro se había propuesto, como declaró en público varias veces, que la Argentina volviera a abrevar en el mercado voluntario de deuda antes de fin de año, con la colocación de un bono bajo legislación internacional. Pero Néstor Kirchner, que es quien decide también en esta materia, se rehúsa a convalidar una tasa superior al 9,5%, como la que exigen los bancos (Brasil paga 5% por los fondos que le prestan).

Obstáculos

Hay varios obstáculos para bajar el costo del crédito. Uno es la demora en el acuerdo con los tenedores de bonos en default ( holdouts ). Si bien las negociaciones están encaminadas, es difícil que la operación concluya antes de febrero. Cuando eso suceda, Economía podría acceder a un préstamo de US$ 1000 millones de los mismos bancos que realizan el canje.

El acercamiento al Fondo Monetario Internacional, sobre el que tantas expectativas había creado Boudou en la reunión de Estambul, entró en receso. Ni siquiera cabe esperar, en lo inmediato, la revisión del artículo IV. El desencuentro obedece a razones estéticas y sustantivas. Entre las primeras están los requisitos de cumplimiento imposible planteados por Kirchner: "El no quiere que vengan los técnicos del Fondo y se instalen en el Sheraton a hacer declaraciones, como sucedió siempre", explica una autoridad de primer nivel del Palacio de Hacienda. Sin embargo, el escollo más difícil de remover es la negativa del Gobierno a sanear sus estadísticas. Es imposible, entonces, que el FMI se pronuncie sobre la economía argentina sin formular reparos importantes.

También el acuerdo con el Club de París comenzó a empantanarse. El entendimiento debe ser unánime, pero no cuenta con el beneplácito de Italia. Las relaciones de los Kirchner con el gobierno de Silvio Berlusconi, que nunca fueron buenas, están en un pésimo momento. El motivo principal es el avance del oficialismo sobre Telecom Italia, obligada a deshacerse de su participación en Telecom Argentina en beneficio de empresarios cercanos al Gobierno. Fuentes con excelente información sobre este diferendo afirman que Berlusconi manifestó su malestar por esta operación en una carta que nunca le fue contestada.

Bloqueado el vínculo externo, a Boudou se le volvió cada vez más apetecible la liquidez excedente de los bancos. Especialistas del sistema financiero calculan que, descontados los encajes obligatorios, las entidades cuentan con una capacidad prestable ociosa de $ 30.000 millones. Es casi el doble del promedio histórico.

En los bancos se preparan para que el Gobierno acceda a parte de esos recursos colocando letras. Algunos de sus ejecutivos aconsejan adelantarse y ofrecer un acuerdo de financiamiento al ministro de Economía. Uno de ellos lo explicó así ante LA NACION: "Deberíamos evitar el modelo de conducta de las AFJP, que se resistieron a financiar al Estado y terminaron perdiendo todo. La solución debería salir de nosotros mismos para evitar males mayores". En el sistema financiero temen que los Kirchner avancen en el Congreso con una reforma a la ley de entidades financieras, inspirada en las ideas de Guillermo Moreno, quien ha convencido a la Presidenta de la idea de que sólo una intervención del Estado conseguirá que los bancos presten el dinero que atesoran.

Para dar más densidad a este fantasma, Carlos Heller y Mercedes Marcó del Pont han dejado trascender desde hace meses que elaboran una reforma del sistema bancario para presentar en el Parlamento. Imposible, hasta ahora, conocer un borrador de ese látigo.

Negocio redondo
En el mercado hay expertos que, pragmáticos, miran el horizonte sin atemorizarse. Uno de ellos, ex funcionario de Economía durante la gestión de Kirchner, explica: "No habría que presionar a nadie. Prestar fondos al Gobierno por un año a una tasa del 14,5 por ciento es un excelente negocio. Sobre todo si ese dinero está depositado en el Banco Central sin recibir remuneración alguna. En los bancos internacionales se preguntan desde hace tiempo por qué todavía no se adoptó esa salida".

Al escuchar este argumento, un economista de un banco comercial responde: "Es verdad. Pero es posible que la Presidenta o su esposo decidan capturar ese dinero con una escenografía agresiva. Pegarles a los bancos siempre es simpático y en el actual contexto internacional, más. No olvide que Kirchner necesita todos los días un nuevo argumento para conseguir el aval de la izquierda".

Más allá del modo amigable o compulsivo con el que el Gobierno lleve adelante su plan, éste tendrá una consecuencia inevitable, que los economistas anticipan: más inflación. Los expertos llegan a esa conclusión al cabo de este razonamiento: si los bancos le van a prestar al Tesoro, dejarán de prestarle al Central. Por lo tanto, la autoridad monetaria tendrá más dificultades para vender sus Lebacs. La venta de Lebacs fue el camino gracias al cual el BCRA esterilizó los pesos que debía emitir para comprar los dólares que liquidan los exportadores. Ahora esos pesos tendrán los efectos de una expansión monetaria irreversible.

Por esta vía se alcanzan otras evidencias. Para 2010 debe preverse más tensión gremial y un incremento de la pobreza. Pero son problemas a los que, en la perentoria necesidad de cubrir sus gastos exorbitantes, los Kirchner no pueden prestar atención.


abrir aquí:
El escenarioAvanza el plan del Gobierno para financiarse con depósitos bancarios

Carlos Pagni

lanacion.com | Economía | Jueves 26 de noviembre de 2009


el dispreciau dice: qué lindo seria despertar en un país donde reina la alegría, donde la mayoría de las cosas y los hechos se sustentan en la coherencia... pero no, transitamos el cíclico estado de calamidades crecientes donde la clase política hace lo que se le antoja a pesar de la gente (incluyendo a los que se dicen opositores pero acompañan los desatinos). Todo es tan burdo que ya peca de ridículo... pero claro, quien no tiene consciencia poco puede hacer para darse cuenta que más allá de las puertas de Balcarce 50 hay personas que conforman una sociedad argentina, distinta en capacidades e inteligencias a la que reina dentro de Balcarce 50 (repetido para que se entienda bien). A decir verdad, este matrimonio es insoportable... como líderes políticos que dicen ser, por supuesto, ya que hoy por hoy sólo representan a sus propios intereses. Noviembre 26, 2009.-


Cambios en el presupuesto / El aumento ronda los $ 25.000 millones
Por decreto suben el gasto y el déficit
Por la insuficiente recaudación, el Gobierno utilizó el aumento de la cuota del FMI y los recursos de la Anses; igual habría rojo fiscal

Noticias de Economía: Jueves 26 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa
Jorge Oviedo
LA NACION

Por un decreto de necesidad y urgencia, Cristina Kirchner modificó el presupuesto 2009 de manera tan profunda que prácticamente lo hizo de nuevo, mostrando que varias de las disposiciones de la ley eran una ficción. El superávit de $ 9000 millones prometidos cuando se hizo la ley sólo podía lograrse si no había aumentos salariales a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, si no se aplicaba movilidad alguna a los jubilados y si se hacía una fuerte reducción de los subsidios a los consumos de transporte, energía y combustible, lo que habría causado fuertes tarifazos.

A ello se sumaron anuncios presidenciales, como la asignación universal por hijo, realizado también por decreto, y algunos otros gastos adicionales. Por ello debieron aumentarse en unos $ 25.000 millones los gastos, los que según las más de 500 planillas anexas al decreto publicado anteayer, no están completamente financiados.

Entre la utilización de los Derechos Especiales de Giro (DEG) entregados por el FMI a la Argentina como país miembro, que aportan unos $ 10.000 millones, más lo que aporta la Anses, se llega a unos $ 21.500 millones. Quedaría entonces un "bache" de 3500 millones, que significarían una reducción igual del déficit.

Pero el detalle es que según los datos que entregó la Secretaría de Hacienda al presentar el proyecto de presupuesto 2010, este año los recursos tributarios serán inferiores en alrededor de $ 27.000 millones a los presupuestados. De este modo, los Kirchner perderían el invicto en materia fiscal y tendrían un indisimulable déficit fiscal, que podría superar los $ 20.000 millones.

El decreto 1801 muestra a las claras que las cifras de 2009 eran irreales. El monto de incremento de gastos en áreas ineludibles, como los pagos al personal, es tan alto que no deja lugar a dudas. Al disponerse incrementos salariales en las Fuerzas Armadas y de Seguridad además se acrecienta el monto de pago de los haberes de retiro. Con una inflación anual de más del 10% pretender mantener los haberes congelados no parecía razonable.

El déficit operativo de Aerolíneas y la necesidad de solventar gastos corrientes de Enarsa, el Ferrocarril Belgrano, los trenes metropolitanos y el subterráneo porteño se llevaron también sumas importantes.

En el caso de Aerolíneas es notable que el aumento del gasto de operación (sueldos, combustibles y otros) sea de $ 389 millones (más de un millón por día) y también la forma en que se financia. El Tesoro aumentó su partida en $ 189 millones, mientras que los restantes $ 200 millones la compañía los obtuvo al consumir en gasto cotidiano lo que tenía para hacer inversiones.

Algo parecido pasó con otras obras, como las que debían realizarse para la construcción de algunos acueductos regionales en Chaco, Bahía Blanca y Salta, pero ello se debió a que no se consiguieron los créditos externos con los que se previó financiarlos.

Algunos puntos salientes del decreto son:


Las dos Cámaras del Congreso recibieron poco más de $ 130 millones adicionales y además se incrementaron los recursos para la biblioteca y la imprenta parlamentarias.


La Jefatura de Gabinete obtuvo poco más de $ 314 millones adicionales.


Uno de los más perjudicados por las modificaciones es Amado Boudou, que apenas pudo aumentar sus partidas para pagar más personal, pero debió resignar obras de mejora de los edificios que ocupa la cartera. También hubo recortes en partidas para equipamiento informático.


A Débora Giorgi le fue mejor y se llevó $ 40 millones más.


Las Abuelas de Plaza de Mayo recibieron un aumento de partida de casi $ 1,8 millones.


El Ministerio de Planificación recibió autorización para aplicar $ 818,3 millones más a empresas de transporte, $ 366 millones más para subterráneos y trenes, 300 millones para los productores de petróleo crudo y algunos destinos políticos. Por ejemplo, incrementó en $ 265 millones el programa Techo Digno, unos 135 millones adicionales para repartir entre provincias y municipios y más de 330 millones adicionales para el Fondo federal Solidario.

Muchos de los gastos en destinos sociales recibieron muy importantes aumentos. No está claro si, en ese caso, estaban presupuestados ridículamente bajos en la ley y hubo que actualizarlos, como pasa con los salarios, o si, en cambio, se trata de un sinceramiento de gastos de la campaña o bien, de la recomposición del poder que lanzaron los Kirchner tras la derrota en los comicios.

Por ejemplo, la cartera de Desarrollo Social tiene un aumento muy alto de la autorización para gastar, que supera los $ 1361 millones, y hay incrementos de partidas de 50 millones para los piqueteros, de 185 millones para repartir entre cooperativas, de 165 millones para entregar a gobernadores e intendentes y que los gasten ellos en políticas sociales.


Otro gran perdedor es el campo, ya que en el rubro Obligaciones a cargo del Tesoro, los montos para pagar subsidios crecieron sólo $ 59 millones.


También queda en evidencia que los cálculos previos de gasto eran fantasiosamente bajos al ver que las partidas para universidades nacionales aumentan más de 1000 millones de pesos.

En general, el decreto demuestra que los Kirchner no quieren por nada del mundo hacer un ajuste para reencaminar la economía, y que han recurrido a comprometer activos y subir el endeudamiento con tal de no reducir el gasto público o tener que actualizar las tarifas de la energía y el transporte de manera generalizada.

abrir aquí:
Cambios en el presupuesto / El aumento ronda los $ 25.000 millonesPor decreto suben el gasto y el déficit

Por la insuficiente recaudación, el Gobierno utilizó el aumento de la cuota del FMI y los recursos de la Anses; igual habría rojo fiscal

lanacion.com | Economía | Jueves 26 de noviembre de 2009



El viejo truco de secar los fondos de los jubilados
Noticias de Economía: Jueves 26 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa

El decreto de necesidad y urgencia firmado por Cristina Kirchner muestra a las claras que los recursos que están ahorrados o se recaudan en la Anses para pagar a los actuales y futuros jubilados están siendo utilizados para subsidiar a Aerolíneas Argentinas y a Enarsa ,y para mantener bajas las tarifas de energía y transporte. Cuando la Argentina hizo eso mismo en ocasiones anteriores no pasaron muchos años antes de que los jubilados comenzaran a cobrar haberes de miseria.

El decreto de necesidad y urgencia anota como un préstamo o inversión de la Anses parte del dinero que se entrega para que se consuma en actividades y destinos muy discutibles. ¿Es pensable que algún día podrá cobrar?

Por ejemplo: ¿cuál debería ser la tarifa eléctrica para que se puedan devolver al Tesoro y a la Anses todos los supuestos préstamos que recibió la compañía que administra el mercado mayorista? La respuesta es simple: una tarifa tan alta que la enorme mayoría de la población no podría pagar. La conclusión es sencilla: la Anses no podrá cobrar y tendrá menos recursos para pagar a sus beneficiarios.

Cuando lleguen los juicios contra el sistema de reparto, como pasó en ocasiones anteriores, el Gobierno que inició el proceso tal vez ya no esté a cargo y sus integrantes podrán echar culpas desde el llano.

Toda la operación realizada por decreto de necesidad y urgencia parece un gran intento de ganar tiempo y esperar a que mejore el escenario internacional, haya una buena cosecha y que entonces mejore la recaudación impositiva y aparezca algo de financiamiento internacional. Los costos de tal maniobra son enormes, pero a futuro.

abrir aquí:


el dispreciau dice: el viejo truco de decir una cosa y hacer lo contrario. Noviembre 26, 2009.-


Editorial I
Derrumbe moral y engaño ideológico
La declinación de la imagen positiva de la Presidenta y su esposo tiene mucho que ver con su visión sesgada de la realidad

Noticias de Opinión: Jueves 26 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa

Las sucesivas comprobaciones y evidencias de la corrupción que envuelven al matrimonio gobernante hacen cada vez menos creíble la autenticidad de su caracterización como abanderados de un pensamiento progresista e idealista.

Todavía hay sectores intelectuales, estudiantiles, artísticos o profesionales que no adhieren al kirchnerismo por dádivas materiales, sino por razones ideológicas, e ignoran los deslices morales de la cúpula gobernante remedando aquello de "roban pero hacen". En este caso el hacer es su discurso setentista, sus alineamientos internacionales y los juzgamientos y las condenas unilaterales de militares y policías.

Hay motivos, sin embargo, para suponer que esta estrategia oficial de poder pierde sustento aceleradamente. La hipocresía de asumir un pasado combativo que no fue, hoy se puede cotejar con evidencias históricas que surgen de la indagación periodística o de los testimonios de compañeros de tiempos pasados y que ahora están dispuestos a hablar.

El desengaño gradual de los seguidores de los Kirchner se potencia con la difusión de su enriquecimiento injustificable o el derrumbe de explicaciones viciadas de falsedad e hipocresía, como las que se emplearon para tapar el escándalo de la famosa valija de Antonini Wilson.

No es extraño que estén surgiendo diversas expresiones contestatarias en ámbitos sindicales, estudiantiles y piqueteros, que hasta hace poco formaban parte de la claque oficial. Hoy es frecuente escuchar repudios callejeros a la riqueza personal de nuestros gobernantes ante el contraste con la ampliación de la pobreza en la Argentina.

Estas imágenes de irritación suelen también observarse en las manifestaciones espontáneas de gente angustiada ante cada muerte, secuestro o robo producidos por la creciente inseguridad que el poder no logra controlar. La pregunta inmediata de los ciudadanos es dónde está y qué hace el poder. La respuesta, también inmediata en la imaginación popular, es haciendo dinero para su propio patrimonio. El pueblo es así: simple en sus planteos y en sus respuestas cuando cuenta con evidencias que mueven su reflexión.

La imagen positiva de la Presidenta y su esposo ha declinado fuertemente. La explicación de este fenómeno no debe buscarse sólo en aspectos materiales de la economía o del empleo, sino principalmente en el cansancio moral de la ciudadanía. Este a su vez tiene fundamento en los hechos de corrupción que comentamos, a lo que debe agregarse la reacción ciudadana ante un manejo del poder que no respeta las instituciones ni las reglas de la república. El mensaje del resultado adverso de las elecciones legislativas del 28 de junio ha sido desconocido por un gobierno que ha acentuado su proceder amañado para lograr adhesiones en la votación de leyes apropiadas a sus ambiciones de poder. Así ha sido con la prórroga de la emergencia económica, la ley de medios o la reforma política. La compra de voluntades mediante el uso y la asignación discrecional de fondos públicos sigue siendo un instrumento espurio del gobierno en contradicción con la ética y la democracia.

La evidencia del engaño con las candidaturas testimoniales no produce ni siquiera un sonrojo de quien las inventó ni tampoco de quienes se prestaron a ellas. Se entiende por todo esto el estado de ánimo de una ciudadanía que no busca ni ha buscado una interrupción de una gestión de gobierno, pero que clama por la recuperación de la moral pública y por el funcionamiento de una Justicia sin amedrentamientos ni sujeciones. La renovación del Parlamento el próximo 10 de diciembre aporta, aunque tenuemente, una luz de esperanza.

abrir aquí:
Editorial IDerrumbe moral y engaño ideológico

La declinación de la imagen positiva de la Presidenta y su esposo tiene mucho que ver con su visión sesgada de la realidad

lanacion.com | Opinión | Jueves 26 de noviembre de 2009


el dispreciau dice: lo que se está secando es la Nación ARGENTINA. Este no es un problema de imagen que finalmente es lo que menos importa, el foco se centra en la temible degradación moral en que se está sumiendo la sociedad argentina a manos de una clase política (sin excepciones) "impresentable". Qué pueden aportar los Menen, los Duhalde, los Macri, los Carrió, cualquiera de los radicales, los Solá, los De Narváez, y ni qué hablar de los que se arrogan la propiedad del poder hoy, una vergüenza pública que le costará al país miles de millones de dólares para ser reconstruido, pero peor aún, varias generaciones sometidas a reconstruir todo lo que estaba y fue saqueado por estos bárbaros, sin alma, sin principios, sin otra convicción que el atropello social... Noviembre 26, 2009.-