miércoles, 30 de septiembre de 2009

FÁBRICAS DE POBRES


FOTO
Foto: LA NACION / Gustavo Cherro

Tensión gremial / Tras la reacción de Washington por el caso Kraft
Desplante a la embajadora de EE.UU.
El jefe de Gabinete suspendió ayer una audiencia con la diplomática, tras el pedido de Martínez por las inversiones norteamericanas

Noticias de Política: Miércoles 30 de setiembre de 2009 | Publicado en edición impresa
Lucas Colonna
LA NACION

Malestar, sorpresa, desazón y confusión. El reclamo público de los Estados Unidos a las autoridades nacionales y provinciales para alcanzar una "solución apropiada" para la situación de la empresa Kraft Foods, de capitales norteamericanos, encendió una señal de alarma en el gobierno de Cristina Kirchner y arrojó un manto de dudas sobre el futuro del zigzagueante vínculo bilateral con Washington.
Un día después del planteo diplomático de la administración de Barack Obama, y en un clima de crispación social -con marchas de los trabajadores en distintos puntos del país y el conflicto aún abierto-, la Casa Rosada suspendió ayer sorpresivamente una reunión que estaba prevista entre el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y la embajadora norteamericana en Buenos Aires, Vilma Socorro Martínez.
El encuentro estaba acordado para las 11 de ayer, en el despacho de Fernández, y había sido arreglado entre las partes 10 días atrás con el objetivo de lograr una presentación formal para abrir un canal de diálogo entre la embajada y uno de los principales ministros del gabinete. Pero a las 9.30 el funcionario lo canceló.
La explicación oficial del Gobierno fue que el jefe de Gabinete recibió una llamada de la presidenta Kirchner y se vio forzado a modificar su agenda para acudir a la residencia de Olivos. Lo peculiar del caso es que el ministro tiene el despacho contiguo al de la jefa del Estado y, literalmente, trabaja codo a codo con la Presidenta. "No tiene vinculación alguna con el caso Kraft", fue lo primero que dijeron los voceros del ministro.
En tanto, en la embajada norteamericana reinó la usual prudencia que suele sobrevenir a los entredichos diplomáticos. "La embajada no comenta detalles de la agenda de la embajadora u otros funcionarios", fue la escueta explicación brindada a LA NACION en la representación diplomática norteamericana.
En el sutil lenguaje de la diplomacia, significa que Washington ha decidido llamarse a la más deliberada mesura para evaluar el impacto de la primera gestión de Martínez en la Argentina, que, por cierto, tuvo una fuerte trascendencia política.
Por la noche, en la Casa Rosada buscaron suavizar el entredicho y dijeron que el jefe de Gabinete se comunicaría en el transcurso de la jornada de hoy con la embajada para acordar una nueva fecha para el encuentro con Martínez, que aún sigue indefinido.
Kraft Foods, de capitales norteamericanos, entró en un estado de ebullición luego del despido de 157 empleados, lo que derivó en medidas de fuerza que incluyeron la toma de la planta en General Pacheco durante más de 20 días y un desalojo con represión de la fuerza pública que dejó una docena de heridos y 70 detenidos.
Inquietud
Frente a ese escenario, la embajada hizo llegar su inquietud al Gobierno por el futuro de la compañía, y anteayer hizo saber públicamente que su intención es "proteger las inversiones norteamericanas que dan buen empleo a unos 155.000 argentinos". En el argot diplomático, representan un señalamiento amplio y abarcativo de la inquietud de la Casa Blanca ante eventuales brotes de conflictividad sindical en otras firmas de capitales norteamericanos.
La gestión norteamericana fue la primera misión de Martínez en la Argentina, destino al que arribó hace menos de un mes.
Anoche, el desconcierto sobre el futuro del vínculo bilateral llegó hasta la propia Cancillería. El titular de la cartera, Jorge Taiana, mostró inquietud entre sus colaboradores ante el tono del reclamo norteamericano, según supo LA NACION de su círculo más íntimo. La desazón responde, sobre todo, a las expectativas abiertas en el gobierno nacional por el perfil progresista de la embajadora Martínez, con la que se esperaba lograr una empatía que permitiera superar los entredichos que caracterizaron el vínculo con la Casa Blanca desde la asunción de Cristina Kirchner.
El Gobierno dijo oficialmente ayer que no recibió "presiones" de la embajada norteamericana en el país para resolver el conflicto de la ex Terrabusi y aclaró que la representación diplomática sólo se propuso "averiguar" la situación que atraviesa esa compañía.
Las explicaciones sobre el caso corrieron por cuenta del ministro de Trabajo, Carlos Tomada. "Todos los embajadores, los nuestros, cuando hay intereses de las empresas argentinas intervienen en el sentido de que averiguan, pero de ahí a que intervengan en el tema, presionen o por el estilo, no es así", afirmó el funcionario.
LA RELACIÓN

7 DE MAYO DE 2009
El nombramiento.
Barack Obama designa a Vilma Socorro Martínez como embajadora.
21 DE MAYO DE 2009
Acercamiento.
Tras la designación, Obama envió una carta a Crtistina en la que invitó a una mayor cooperación.
18 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Presentación formal.
La embajadora hizo su presentación formal ante el canciller Jorge Taiana y llamó a mejorar el vínculo.
22 DE SEPTIEMBRE
Contacto cara a cara.
La presidenta Kirchner tuvo un fugaz contacto con Obama en un almuerzo en Nueva York.
28 DE SEPTIEMBRE
El reclamo.
La embajada norteamericana dio a conocer su inquietud por el caso de la firma Kraft.

ABRIR AQUÍ:
Tensión gremial / Tras la reacción de Washington por el caso KraftDesplante a la embajadora de EE.UU.

El jefe de Gabinete suspendió ayer una audiencia con la diplomática, tras el pedido de Martínez por las inversiones norteamericanas

lanacion.com | Política | Mi�rcoles 30 de setiembre de 2009


el dispreciau dice: lo urgente siempre termina desplazando y destruyendo a lo importante... y esto se ha hecho costumbre en la clase política. Nadie atina a asumir dónde está el foco y de qué debe preocuparse primero y ocuparse después. Los funcionarios de nuestro país viven atropellados por sus propias falencias y se atan los pies y las manos con sus propias incapacidades, la primera de ellas es la obsecuencia que los ahoga de poder. Una reunión se puede suspender porque todos tenemos problemas inesperados pero a decir verdad el país está apabullado por problemas no resueltos desde que tengo uso de razón (casi 60 años). El problema de Kraft es sinónimo de Estados Unidos de Norteamérica donde las corporaciones se han olvidado de Vance Packard y desde hace mucho proceden despiadadamente con el personal que no se ajusta a sus expectativas, esto ha sido así por años así es que a nadie debería llamarle la atención: las gentes son descartables y en países imprevisibles como este, más. Desconozco las razones de los despidos. Seguramente las habrá. Pero queda en evidencia una impericia brutal en el manejo del "outsourcing" que coloca al ser humano en condición de "descartable" (más allá de las razones de cada quien). Las corporaciones han olvidado definitivamente que además de ganar dinero tienen un fin social que hace a la comunidad como fin último ya que quien les compra los productos son parte de ella. Pero la obsecuencia no se ha situado únicamente en los estados políticos, también se han encaramado en las empresas donde las impericias corporativas son rutina. Transitamos un mundo donde a nadie le importa nada del otro y así nos encaminamos a una extinción inducida por la impericia de la soberbia. Nadie quiere escuchar nada acerca de las verdades ajenas y entonces se concentran en autismos que se ampararan en frases hechas tales como "las verdades son relativas" aunque sentencian que las únicas verdades que guardan importancia y justicia son aquellas sustentan "ellos" los dueños de la razón y justicia. Así es que la sociedad argentina se suma en un apocalipsis urbano que no tiene fin. Nadie encuentra piso mientras las incapacidades producen inflación y suben tarifas para justificar las barbaridades que gesta la improvisación universal que nos caracteriza. Así nos vamos cayendo del mapa, desprendidos de la región, liberados del planeta Tierra. Sencillamente no existimos, mal que nos pese. La parte que aún anda del país depende de las gentes y sus voluntades, nada más. Por lo demás estamos desenchufados de la realidad. Cerca de los desatinos de Chávez, pero lejos de la coherencia necesaria. Que la reunión con la Embajadora se haya suspendido puede guardar razones pero para ser claros, nuestros funcionarios viven atropellados por urgencias que licuan a las prioridades. Las urgencias acumulan tal magnitud que finalmente no atienden a ninguna, total siempre se consideran inmortalizados en el poder... tal escuché decir a un Gobernador devenido en Senador "a mí, que me traigan votos"... "lo demás, no me interesa" (todo esto mientras su provincia se llenaba de pobres que nadie veía). Conducta autista si las hay pero que evidencia el pensamiento políticamente correcto que nos destruye por estas horas, por las pasadas y seguramente por las que vendrán. Las explicaciones que bajan de los legisladores al igual que las emanan del ejecutivo son sencillamente impresentables. Dan vergüenza ajena. Por su parte la conducta de KRAFT es propia de las corporaciones desmadradas que surcan el cielo del apocalipsis económico-financiero que recorre el mundo mintiendo a unos y despreciando a otros. Según los criterios empresarios todos somos un número descartable a conveniencia y comodidad de las obsecuencias que ocultan las incapacidades. Así es que desconocen que aquellos que trabajan son parte de los que les compran los productos que fabrican o comercializan... y en el brutal achique, van logrando que nadie les compre nada. Muy original, propio de la negligencia corporativa. Han fabricado el don de "excluir" como materia esencial. Ese factor común que domina a muchas empresas en el orbe, ha contribuido para que este mundo esté lleno de marginados, generando un burn out social de tal magnitud que aparece como sencillamente demencial. Seguramente, aparecerán justificaciones injustificables desde todos los ángulos, pero la única realidad es que nosotros, sufridos argentinos, estamos sometidos a un poder político ciego, sordo, pero no mudo... a un poder sindical, esencialmente mafioso... a un poder judicial, al que se le ha caído la venda... y a un poder legislativo que transita el estado deliberativo permanente, esencial para nunca aportar nada. Vivimos, en una fábrica de pobres. Septiembre 30, 2009.-

martes, 29 de septiembre de 2009

ARGENTINA NEGATIVA


Editorial I - LA NACIÓN
Destruir en lugar de construir
Desde que el kirchnerismo gobierna, el país se encuentra sujeto a medidas de corto plazo que acarrean graves consecuencias

Noticias de Opinión: Martes 29 de setiembre de 2009 | Publicado en edición impresa

La ciencia económica ha trabajado intensamente para determinar cuáles son las medidas que contribuyen al crecimiento y cuáles lo impiden o hacen que los países retrocedan en su nivel de vida. Pero los economistas también avanzaron en otro campo que se ha denominado la economía y las instituciones. En esa área del saber han advertido cuáles son las condiciones institucionales que conducen a los países al crecimiento. La economía ya no se conforma con decir por qué los controles de precios son perjudiciales o por qué la emisión monetaria crea inflación, sino que ahora vuelca sus esfuerzos en definir el contexto institucional necesario para que las medidas produzcan mayor bienestar en la población.

Desde que Néstor Kirchner asumió el poder, recorrió el camino exactamente inverso al que grandes pensadores de la economía han propuesto como el más apto. La evidencia empírica lo ha confirmado, como lo muestran Irlanda, Chile, España y varios países de Europa central, entre otros.

En el campo económico, Kirchner no vaciló en destruir el poder adquisitivo de la moneda. Contrariando el artículo tercero de la Carta Orgánica del Banco Central, que establece que "es misión primaria y fundamental del Banco Central de la República Argentina preservar el valor de la moneda", no se vaciló en emitir pesos depreciando su poder de compra para sostener el denominado tipo de cambio competitivo, que finalmente dejó de serlo por efecto de la inflación.

El proceso inflacionario desatado por esta política derivó, primero, en los controles de precios, para luego acentuar la represión sobre el sistema económico, al recurrir a prohibiciones y cupos de exportación e incrementos en los impuestos a las exportaciones, y, finalmente, ante el fracaso de esas medidas, se optó por intervenir el Indec y destruir la confiabilidad de sus estadísticas, como si con esa medida la gente no advirtiera el alza en el costo de vida, el desabastecimiento de productos o los problemas de ocupación, pobreza e indigencia que padece.

Los casos más notables de destrucción económica son los de la industria láctea, la ganadería y el gas. Antes de que Kirchner llegara al gobierno, la Argentina exportaba productos lácteos, carnes y gas. Con sus políticas, estos tres sectores han quedado diezmados. De exportar gas pasamos a importarlo y, encima, el Gobierno ha rubricado un decreto por el cual se cobra un impuesto para financiar la importación de gas licuado mientras se mantiene en estado de desaparición la industria gasífera. En lo que hace a la ganadería, de continuar este rumbo, luego de perder mercados, la Argentina tendrá que importar carne si la población no reduce su consumo.

También destruyó el reducido mercado de capitales que todavía quedaba en la Argentina al confiscar los ahorros de los trabajadores que aportaban al sistema de capitalización privado. Ese sistema, con las correcciones que podía necesitar, permitía canalizar ahorro de largo plazo hacia el financiamiento del consumo y de la inversión.

Los métodos utilizados para controlar los precios, que lindan con el abuso del poder público, la confiscación de ahorros y el enfrentamiento con el campo para apropiarse de su renta son sólo algunos ejemplos de una larga lista de cómo el kirchnerismo fue minando la actividad económica y la seguridad jurídica.

Justamente, este avance sobre la propiedad privada mediante diferentes mecanismos ha producido una fuga de capitales de 43.000 millones de dólares, que equivalen al total de los depósitos del sector privado en el sistema financiero. La inseguridad jurídica provocada por tanto intervencionismo, el desprecio por los derechos de propiedad y la violación del derecho consagrado en la Constitución nacional de ejercer toda industria lícita fue la otra parte de la destrucción de la institucionalidad.

Desde el 25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner y, ahora, su esposa, Cristina Fernández, jamás se concentraron en formular políticas públicas de largo plazo, eficientes y previsibles para construir condiciones de crecimiento sustentables. Por el contrario, todo se ha limitado a simples tácticas de corto plazo sin importar los efectos perjudiciales de largo plazo que pudieran tener. Estas tácticas se limitan a crear enemigos imaginarios o inventados por el matrimonio para acaparar más poder o salvar el escaso que le queda. Lo único previsible de Kirchner es su imprevisibilidad.

El veto de Cristina Fernández a la suspensión del pago de derechos de exportación para algunos partidos de la provincia de Buenos Aires que han sufrido una sequía histórica, la estatización de las transmisiones por televisión de los partidos de fútbol y el forzado proyecto de control de medios audiovisuales en nada contribuyen al progreso económico, pero confirman que, luego de la derrota electoral del 28 de junio, el poder remanente que le queda al matrimonio será utilizado para seguir destruyendo en vez de construir.

abrir aquí:
Editorial IDestruir en lugar de construir

Desde que el kirchnerismo gobierna, el país se encuentra sujeto a medidas de corto plazo que acarrean graves consecuencias

lanacion.com | Opinión | Martes 29 de setiembre de 2009


el dispreciau dice: Argentina es un gran país... pero el problema no radica en la nación como tal, sino en su gente que piensa una cosa, dice otra para finalmente hacer algo distinto a lo pensado y luego expresado. Nos debatimos entre ideologías perimidas, discutiendo en esencia la importancia del sexo de los ángeles y ello nos mantiene estancados y atados a una regurgitación que nos envicia la mente. La parte de la sociedad que guarda valor agregado está arrinconada o ya ha decidido emigrar, sumándose a la larga historia de ostracismos que nos han caracterizado históricamente, una veces por una razón y otras por alguna distinta. Los ciclos no se terminan nunca tanto como los obstáculos con los cuales la máquina de impedir sostiene su hegemonía donde esté... pero el problema se centra en la deficiencia dramática de una clase política esencialmente pobre de alma, de mente, de voluntad, y fundamentalmente de capacidad de gestión. Entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no hay diferencias substanciales, por el contrario ambos se conducen de manera autoritaria, despreciando al resto de la sociedad pero conservando la piel de oveja apropiada para los discursos, siempre vacíos. En la Provincia de Buenos Aires sucede algo semejante y en aquellos que conforman la entidad política del país, legisladores del aquí y del allá, permanece la conducta de mirar al otro por sobre el hombro. Lamentablemente, la reiteración autista de una conducta genera cansancio, fatiga, desazón, hasta que la persona se ve obligada a tomar decisiones dolorosas. Eso al Estado no le interesa, ya que es socio de ganancias y pérdidas a tal punto que cuando las primeras no se producen en el volumen esperado, siempre induce a que se produzcan las segundas en la seguridad que obtendrá su tan esperado beneficio. El país de los últimos diez años (para no ir más lejos) se debate entre paradojas y contradicciones... queremos ser grandes, pero cada vez somos más y más pequeños... queremos ser más ricos y poderosos, pero la sociedad se sume en la pobreza... finalmente, el problema se enfoca en que quienes conducen, no respetan ni siquiera sus propios pensamientos. Argentina carece de políticas públicas y ello está disgregando el concepto republicano, transformando al país en una entelequia donde cada uno se salva como puede. La constitución nacional ha pasado a estar dibujada y en cuanto se apruebe la tan mentada LEY de MEDIOS, que dicen representa a la parte recalcitrante de la dictadura militar de los setenta, el país perderá una de las columnas que sostenía las bases tradicionales de la cultura rioplatense. Cuando ello suceda, definitivamente ARGENTINA habrá perdido la libertad de expresión, habrá perdido la garantía constitucional de la propiedad privada (ya avasallada largamente), se habrá tornado imprevisible y peligrosa, y reinarán los pretendidos nichos de corrupción, narcotráfico, prostitución, delincuencia, y tráfico de personas que tanto han estado rodeando a la sociedad "libre" para someterla a los designios del hampa, que además ya no guarda código alguno. Argentina está consumida por la incoherencia, así de sencillo, mal que le pese a Néstor Kichner. Septiembre 29, 2009.-
NOTA: una aclaración que hace al contenido... el problema no es ir en sentido contrario a lo que indicaría el sentido común de los muchos... no, por el contrario, el problema es olvidar, omitir, despreciar, y hasta escupir a los muchos... que justamente son los que sostienen los mesianismos del que pretende ir para el lado opuesto. Eso, podrá ser políticamente correcto, pero es socialmente estúpido.-

ARGENTINA en POSITIVO: pensando en mañana


Visita al futuro polo científico
"Esta asociación es un buen matrimonio"
Lo dijo ayer el doctor Peter Gruss, presidente de Max Planck, sobre el acuerdo con el Conicet
Noticias de Ciencia/Salud: Martes 29 de setiembre de 2009 | Publicado en edición impresa
Susana Gallardo
Para LA NACION

A dos años del acuerdo de creación del Instituto de Investigación en Biomedicina, entre el Conicet y la Sociedad Max Planck (MPG), el presidente de esta sociedad de Alemania, el doctor Peter Gruss, recorrió el predio de las ex Bodegas Giol, donde se construye el edificio, que integra el Polo Científico Tecnológico de Palermo.
El nuevo instituto, primero en Sudamérica, ya comenzó a convocar a jóvenes científicos argentinos y tendrá un plantel de 120 personas cuando alcance su máxima operatividad, en unos dos años y medio.
Gruss, presidente de la MPG desde 2002, y de reconocida trayectoria en la genética del desarrollo embrionario, señaló que la ciencia es internacional y tiene que hacerse en los mejores lugares y con la mejor gente.
"Aquí hay una adecuada masa crítica. Esta asociación entre el Conicet y la MPG es un buen matrimonio que va a producir un beneficio mutuo, puede reunir a los mejores investigadores para que produzcan lo mejor en su campo de investigación", subrayó.
Además del Instituto de Biomedicina MP, funcionarán en el polo tecnológico otros dos institutos, uno de ciencias exactas y otro de humanidades y ciencias sociales, el cual estudiará, entre otros temas, la forma de obtener beneficio económico de la ciencia y cómo generar patentes. "Este nuevo instituto va a crear conocimiento con el cual se podrán obtener patentes y venderlas a la industria privada", aseguró Gruss.
La transferencia de conocimiento científico a la industria no siempre es fácil. "Es necesario crear una interfaz, un mediador entre la industria y los científicos. En la MPG, tenemos una compañía, desde 1970, que cumple ese rol y llega a producir hasta 100 patentes por año, con un total de alrededor de 20 millones de dólares anuales", precisó.
Para el presidente de la MPG, el problema en la Argentina es que la industria privada no invierte en investigación. Casi el total de la inversión en ciencia la hace el Estado. "En Alemania, del 3% del PBI que se invierte en ciencia, dos tercios los pone la empresa privada, y sólo un tercio corresponde al Estado", afirmó, al tiempo que enfatizó la necesidad de que existan en la Argentina industrias de alta tecnología que realicen investigación.
Y prosiguió: "La interfaz entre los científicos y la industria podría estar a cargo del Estado, en el área de economía o de ciencia, para establecer el puente entre los resultados científicos y los capitales de riesgo".
Centro de Divulgación Científica de la FCEyN de la UBA

abrir aquí:
Visita al futuro polo científico"Esta asociación es un buen matrimonio"

Lo dijo ayer el doctor Peter Gruss, presidente de Max Planck, sobre el acuerdo con el Conicet

lanacion.com | Ciencia/Salud | Martes 29 de setiembre de 2009


el dispreciau dice: el desarrollo de las ciencias y sus respectivas tecnologías consecuentes son fuentes genuinas de "futuro". Esta iniciativa debe ser aplaudida... Septiembre 29, 2009.-

lunes, 28 de septiembre de 2009

En la dirección opuesta


Carlos Castilla del Pino


La imagen de Tino Soriano
La reforma de los manicomios, así como la formación del personal auxiliar, todavía era una signatura pendiente en la década de los setenta, como muestra esta imagen tomada en un manicomio barcelonés.

HISTORIA DE LA MEDICINA
En la dirección opuesta
José Lázaro y Juan Carlos Hernández Clemente
Profesor de Humanidades Médicas en la UAM. Autor de Vidas y muertes de Luis Martín-Santos (Premio Comillas, Tusquets, 2009) // Doctor en Medicina, colaborador docente, UAM.


25 Septiembre 2009

Carlos Castilla del Pino frente a la psiquiatría de su época

Castilla del Pino escribió una obra personal de pensamiento psiquiátrico profundamente enraizada en los clásicos de la psiquiatría, enriquecida por el pensamiento filosófico, sociológico, antropológico y lingüístico del siglo XX, apoyada en una gran experiencia clínica personal y animada por un espíritu crítico que aspiraba a replantear la razón psico(pato)lógica.

El reciente fallecimiento de Carlos Castilla del Pino (1922- 2009) hace evocar uno de los libros autobiográficos del escritor austríaco Thomas Bernhard: El sótano. Un alejamiento. En ese volumen relata su decisión adolescente de abandonar los estudios de bachillerato y ponerse a trabajar. Tal proyecto de vida se formula en una frase que repite machaconamente en su monólogo interior: “Quería ir en la dirección opuesta, me lo había repetido una y otra vez en el camino de la oficina de empleo, una y otra vez en la dirección opuesta”. La funcionaria de la oficina de empleo le ofrece varias posibilidades en los mejores establecimientos del centro de la ciudad, pero no es eso lo que el joven Bernhard busca: “No había podido explicarle lo que quería decir cuando decía en la dirección opuesta, le había explicado que había ido durante tantos años por la Reichenhaller Strasse a la ciudad y al instituto, que ahora quería ir en la dirección opuesta”.

El triste acontecimiento que motiva la publicación de este artículo necrológico hace pensar en esas cuatro palabras de Bernhard porque expresan de la forma más sintética la peculiaridad de la obra de Castilla del Pino en el contexto de la psiquiatría de su época. Una obra tan personal y creativa como opuesta al sentido en que estaba evolucionando la ciencia en que se inscribe. Vale la pena dedicar unos párrafos a explicarlo.

Una obra personal y creativa

Si se entiende el término «psiquiatría» en el sentido de profesión organizada (no sólo en el de disciplina teórica aplicable a una práctica), puede afirmarse que la psiquiatría española nació como especialidad entre 1920 y 1924. Sería bastante arbitrario fijar una fecha exacta, pues la génesis y el desarrollo de un nuevo grupo profesional es un fenómeno que evoluciona de forma progresiva, a diferencia del nacimiento de una persona, que se produce, por ejemplo, en San Roque el 15 de octubre de 1922.

En 1920 empieza a publicarse en Madrid Archivos de Neurobiología, la primera revista española dedicada a los trastornos del cerebro y de la mente que va a tener una difusión y una permanencia suficientes para que podamos considerarla como significativa para la profesión de la que hablamos. En 1924 se funda en Barcelona la Asociación Española de Neuropsiquiatras, la primera sociedad científica y profesional de ambito nacional que va a dar acogida –y va a dar estructura– al pequeño grupo de alienistas del que proceden los actuales neurólogos y psiquiatras españoles. En los doce años siguientes –es decir, en los años que transcurren desde esos dos acontecimientos germinales hasta el inicio de la Guerra Givil– nacen y crecen las instituciones profesionales que permiten afirmar que ha nacido, como especialidad médica diferenciada, la psiquiatría española:

-En 1926 se funda la Liga Española de Higiene Mental, que durante diez años se dedica intensamente a organizar campañas populares de difusión de los hábitos que se consideraban más recomendables desde el punto de vista de la salud psíquica.

-En 1931 se promulga un decreto sobre asistencia de enfermos mentales que fue acogido con entusiasmo por los neuropsiquiatras que lo habían promovido y lo consideraban como un instrumento de modernización de las instituciones asistenciales.

-También en 1931 se crea el Consejo Superior Psiquiátrico, organismo ministerial que por primera vez ponía en manos de los propios médicos la evaluación de la asistencia, la inspección y la reforma de los manicomios, así como la formación del personal auxiliar, entre otras cuestiones.

-En 1933 se crean las primeras cátedras de Psiquiatría y de Neurología en la Universidad Autónoma de Barcelona, que fueron otorgadas por contrato a Emilio Mira y a Belarmino Rodríguez Arias.

Época de avances

Con estas y otras iniciativas, en 1936, cuando Castilla del Pino tenía trece años de edad, el panorama psiquiátrico español había cambiado sustancialmente. La revista Archivos de Neurobiología alcanzaba ese año su volumen decimosexto. A su sombra se había desarrollado la primera colección de monografías neuropsiquiátricas que se publicaba en el país. La mejor psiquiatría científica europea, en especial la de lengua alemana, era ya familiar para los profesionales españoles con inquietudes científicas. Los médicos jovenes que se querían especializar completaban su formación en países centroeuropeos, becados por la Junta de Ampliación de Estudios. Los tratamientos y los hospitales psiquiátricos empezaban a asimilarse a los del resto de Europa. Llegaban noticias sobre la psicología científica, la psicotecnia y las psicoterapias. La veintena escasa de médicos que en 1924 se había reunido en Barcelona para crear una asociación de neuropsiquiatras se había transformado en los 214 profesionales que en diciembre de 1935 celebraban en Madrid la séptima reunión científica nacional de aquella misma asociación. Mucho quedaba por hacer, pero no era poco lo que se había hecho en quince años.

En 1936, la nueva profesión había alcanzado una madurez muy apreciable, para su edad adolescente. De la madurez que había alcanzado a sus trece años aquel niño que había nacido en San Roque el 15 de octubre de 1922 (y de las trágicas vivencias que aquel año fatídico le esperaban) las páginas de Pretérito imperfecto han dejado un impresionante testimonio.

Desde la perspectiva del año 2009 se puede afirmar que el sueño de aquel puñado de neuropsiquiatras que empezaron a organizarse a principios de los años veinte se ha cumplido plenamente, para lo bueno y para lo malo. Cuando hoy se asiste a un congreso internacional de psiquiatría y se observa a los especialistas españoles dialogando con sus colegas alemanes, italianos, franceses o norteamericanos no hay excesivas diferencias de estilo y de lenguaje entre unos y otros.

Hoy la psiquiatría de nuestro país se ha homologado con la del resto de los paises desarrollados. Se leen las mismas revistas (casi todas en inglés) se emplean las mismas nosologías y nosotaxias (casi siempre americanas), se recetan los mismos fármacos, se acude a los mismos congresos, se citan las mismas autoridades (casi todas anglosajonas). Para lo bueno y para lo malo, la psiquiatría española se ha globalizado por completo. Y si sigue envidiando, por ejemplo, los recursos económicos de que disponen ingleses y americanos para sus trabajos de investigación, el hecho es que viaja en el mismo tren que ellos, aunque sea en el furgón de cola.

Si esta tesis se admite, se puede decir que la psiquiatría española nació más o menos a la vez que el psiquiatra andaluz que acaba de fallecer. Esta profesión y este profesional han seguido una trayectoria coincidente en el tiempo, pero divergente en la orientación. Por razones que deben ser brevemente reseñadas para concluir este comentario, hay que decir que, dentro de la psiquiatría de su época, frente a la psiquiatría de su época, Carlos Castilla del Pino tuvo que encaminarse, como el joven Bernhard, en la dirección opuesta.

Lo que la psiquiatría ha perdido

Un destacado representante de la actual psiquiatría académica, el catedrático de la Universidad de Barcelona Julio Vallejo Ruiloba, sintetizó en un brillante texto su opinión sobre lo que la psiquiatría ha perdido, lo que aún tenía la disciplina en la que él se formó como profesional en su juventud, pero que ya no tiene la psiquiatría en la que se forman hoy en día los residentes de nuestros hospitales y de nuestras facultades.

Sin negar los avances científicos y terapéuticos de estas últimas décadas, Vallejo Ruiloba expresaba su añoranza por el coste del progreso. Tres aspectos concretos le parecían “pérdidas innecesarias que podrían repararse”: la lectura de los clásicos, la figura del maestro carismático capaz de crear su propia escuela teórica y el pensamiento crítico.

No es éste el momento de discutir si esas pérdidas son, efectivamente, reparables, o si van irremediablemente ligadas a las mejoras de que hoy disfrutan los enfermos mentales en comparación con los de hace unas décadas. Pero cualquiera que conozca la mentalidad y el ambiente en que se forman las nuevas generaciones de psiquiatras estará básicamente de acuerdo con las observaciones de Vallejo Ruiloba. Y cualquiera que esté de acuerdo con estas observaciones habrá de admitir que, respecto a la trayectoria general de su profesión, Castilla del Pino se ha movido decididamente en la dirección opuesta.

Su obra psiquiátrica está totalmente impregnada de la lectura de los clásicos, que no dejó de frecuentar desde su juventud (y no sólo los clásicos de la psiquiatría, sino también los de la literatura y el pensamiento). Ni los más hostiles críticos de Castilla dejan de reconocer que ha creado una escuela propia de pensamiento psiquiátrico, cuyos miembros –ciertamente minoritarios en el conjunto de los profesionales del país– consideran a su maestro como un auténtico clásico. Y el carácter crítico de su pensamiento psiquiátrico, político y social es tan evidente como las represalias que tuvo que sufrir por él –sobre todo, aunque no exclusivamente, en los años del franquismo– y las limitaciones que, como consecuencia de ese carácter crítico, le fueron impuestas a su trayectoria profesional y académica.

El lujo de las teorías personales

La psiquiatría española, que no existía como profesión al comenzar el siglo veinte, ha logrado llegar al veintiuno situada en el nivel científico propio de la psiquiatría europea actual. En ese nivel no hay práticamente sitio para maestros carismáticos, apenas caben las concepciones personales, es baja la dosis tolerable de pensamiento crítico. Lo que sabemos entre todos es demasiado valioso –y demasiado monolítico– para que podamos permitirnos el lujo de las teorías personales.

El desarrollo social de una profesión supone el monopolio de las funciones que le son propias, pero impone también la reticencia a intervenir en las cuestiones filosóficas, sociales, políticas o culturales que se salen del ámbito profesional. No está bien visto entre los colegas de profesión el opinar públicamente sobre lo divino y lo humano. Ni siquiera aunque se trate de una profesión humana, demasiado humana.

Carlos Castilla del Pino escribió una obra personal de pensamiento psiquiátrico. Es una obra profundamente enraizada en los clásicos de la psiquiatría, enriquecida por el pensamiento filosófico, sociológico, antropológico y lingüístico del siglo veinte, apoyada en una gran experiencia clínica personal y animada por un espíritu crítico que aspiraba a replantear desde sus fundamentos básicos la razón psico(pato)lógica. Esa obra trascendió los límites profesionales y fue ampliamente reconocida en los círculos intelectuales. Ocupa, en cambio, una posición marginal en la psiquiatría española, pues el que opta por marchar en la dirección opuesta se aleja irremediablemente del punto de partida, se aparta irremediablemente de la trayectoria de su gremio. Es el precio a pagar por la independencia intelectual y por la opción de elegir, contra viento y marea, la que uno mismo considera la dirección correcta.

“En 1931 se promulga un decreto sobre asistencia de enfermos mentales que fue acogido con entusiasmo por los neuropsiquiatras que lo habían promovido y lo consideraban como un instrumento de modernización de las instituciones asistenciales.”


Referentes biográficos
Pretérito imperfecto (1997) y La Casa del olivo (2005)
Carlos Castilla del Pino ofrece en sus dos obras autobiográficas un testimonio veraz y estremecedor. Entre el niño del pequeño pueblo de San Roque y el médico que trabaja en Córdoba, donde el autor se ha hecho cargo del Dispensario de Psiquiatría, transcurren años sombríos, sembrados de trágicas experiencias, pero también de anécdotas curiosas, algunas grotescas, otras hasta cómicas.

Ocho años después de Pretérito imperfecto, el psiquiatra publicó su segunda parte: Casa del olivo, que relata su vida de 1949 a 2003, cuando se enfrenta a la realización de su proyecto vital, profesional e intelectual en el rígido contexto de la dictadura franquista. El relato, siempre minucioso, de sus experiencias con los pacientes, de sus viajes, de sus contactos con la oposición política, de sus relaciones con el mundo intelectual y con la psiquiatría oficial, traza un vigoroso retrato de los últimos cincuenta años de la historia de nuestro país.


Bibliografía
- Bernhard, T. (1984): El sótano. Un alejamiento, Barcelona, Anagrama.
- Castilla del Pino, C. (1997): Pretérito imperfecto, Barcelona, Tusquets.
- Lázaro, J. (1995): «Archivos de Neurobiología: los setenta y cinco años de la psiquiatría española», Archivos de Neurobiología, 58 (1): 13-30.
- Lázaro, J. (2000): «Historia de la Asociación Española de Neuropsiquiatría», Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 20 (75): 395-515.
- Vallejo Ruiloba, J. (2002): «La psiquiatría perdida», Archivos de Psiquiatría, 65 (2): 89-90.
* Nota: Este trabajo se inscribe en las actividades del proyecto de investigación FFI-2008-03599.

domingo, 27 de septiembre de 2009

FURIA in crescendo...


Un país entre la furia y el error
Por Joaquín Morales Solá

Noticias de Opinión: Domingo 27 de setiembre de 2009 | Publicado en edición impresa

Néstor Kirchner aborrece a los piqueteros de izquierda, pero su problema es que tiene piqueteros amigos. La autoridad moral se desvanece entonces. Cristina Kirchner aspira hasta con sobreactuados gestos a llevarse bien con Barack Obama, pero nadie le dijo nunca cuáles son los reclamos de la actual administración norteamericana. El matrimonio presidencial dice que quiere enterrar una ley de la dictadura, la de radiodifusión vigente, pero los potenciales cerrojos que encierra su proyecto audiovisual son construcciones perfectas de ideas autoritarias. Esas discordancias permanentes están construyendo un país que bascula entre la furia y el error.

La vida en la Capital fue insufrible en la semana que terminó y nada garantiza que sea mejor en la que se inicia. Es cierto que un juez ordenó el desalojo de la empresa alimenticia Kraft, en la provincia de Buenos Aires, pero también es cierto que antes ya había amenazado con esa decisión el propio jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. La división entre los poderes es siempre difusa y confusa. Fue, hay que admitirlo, una decisión política. Desde sus tiempos en Santa Cruz, Kirchner detesta al piqueterismo que lo corre por izquierda. No lo maneja, desafía su autoridad y lo sorprende en los momentos más inoportunos.

Setenta empleados despedidos de esa empresa (muchos otros habían aceptado las condiciones de las cesantías) lograron que durante una semana el tránsito enloqueciera en la Capital. También uno de los accesos más importantes a la Capital, la ruta Panamericana, estuvo permanentemente cortado o amenazado de cortes. El propio jefe de la CGT, Hugo Moyano, y el titular del sindicato de la alimentación, Rodolfo Daer, habían tomado distancia de la rebelión. La comisión interna de la empresa está liderada por expresiones de izquierda que no responden a ellos ni al kirchnerismo. Kirchner llamó personalmente a Moyano y a Daer para que se expresaran o contuvieran el conflicto; éstos sólo pudieron hablar, pero no consiguieron cambiar el curso de los hechos.

Tampoco los piqueteros amigos pudieron hacer nada. Kirchner perdió la oportunidad de restablecer una noción del orden público cuando eligió a algunos piqueteros como fuerzas de choque propias. Las sigue cultivando. El senador radical Gerardo Morales denunció en los últimos días que el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, fue a su provincia, Jujuy, para entregarle una frecuencia de radio FM a una agrupación de piqueteros amigos del Gobierno.

¿Por qué los piqueteros de izquierda deberían aceptar la disciplina cuando algunos colegas oficialistas caminan sobre las alfombras del poder? ¿Por qué algunos empleados en conflicto deberían acatar la autoridad laboral si ésta es una mera formalidad desde hace mucho tiempo? Digan lo que digan, la Argentina nunca se repuso de las anormalidades de la gran crisis de principios de siglo.

Un piquetero amigo del Gobierno, Luis D´Elía, aceptó públicamente que en 2005 introdujo en el país un millón de dólares en efectivo, que traía desde Cuba para financiar la contracumbre de Mar del Plata. Los Kirchner deberán hacer mucho más para limpiar ese viejo estigma en Washington. Después de la cumbre americana de Mar del Plata, ningún presidente norteamericano, ni Bush ni Obama, aceptaron una reunión bilateral con Néstor ni con Cristina Kirchner. Alfonsín, Menem, De la Rúa y el propio Kirchner, antes de aquella desastrosa cumbre, fueron recibidos por los presidentes norteamericanos en la Casa Blanca y en las Naciones Unidas.

Los esfuerzos de la diplomacia argentina para subrayar los encuentros protocolares o los diálogos de ocasión entre Obama y Cristina, en el marco de reuniones multilaterales, sólo resaltan la importancia de lo ausente. La presidenta argentina es la única mandataria americana que integra el G-20 y que nunca tuvo una reunión a solas con Obama. Los otros tres (los mandatarios de Canadá, Brasil y México) fueron recibidos en visitas oficiales en Washington, interesados como están los norteamericanos para que exista en esas reuniones una posición americana común.

Ustedes creen que actuaron contra un presidente norteamericano y nosotros creemos que actuaron contra los Estados Unidos . La frase corresponde a un importante funcionario de Obama, decisivo en cuestiones latinoamericanas, y se refería a lo que el kirchnerismo hizo en la cumbre marplatense delante de Bush. Un empinado diplomático argentino lo escuchó, pero no transmitió el mensaje a Buenos Aires porque temió ser despedido en el acto.

El mismo funcionario norteamericano reclamó que en la cumbre de Trinidad y Tobago, la primera de la era Obama en abril último, la Argentina no repitiera la experiencia de Mar del Plata, que estuvo inspirada por la impronta de Hugo Chávez más que por los intereses nacionales argentinos. No hubo caso. Cristina Kirchner habló durante 45 minutos en Trinidad y Tobago de las supuestas bondades de la reunión de Mar del Plata delante de Obama. Fue una melodía para Chávez, que estaba ahí, y una decepción para Obama, que también estaba.

¿Por qué entonces Cristina se desespera por tener una buena relación con Obama si no está dispuesta a deshacer los desbarajustes de su marido? Ni siquiera necesitaría hacer alianzas automáticas con los Estados Unidos; el Washington de Obama no le pide eso. De hecho, Lula habla por teléfono con Obama una vez al mes, por lo menos, y el presidente brasileño no es un hombre dócil con Washington ni con todos sus intereses. Sólo es confiable en lo que verdaderamente importa.

Nada es confiable ni serio en la Argentina de estos días. Mariotto mostró en el Senado que no está a la altura de un proyecto que eventualmente regulará la relación del poder con los medios audiovisuales. El bloque radical lo arrinconó sin salida con simples preguntas de sentido común. ¿Sabía Mariotto que su proyecto de ley tumbaba de hecho los recientes decretos de Cristina sobre la elección de la norma digital japonesa y la creación del sistema satelital de televisión pública?, le preguntó el radical Ernesto Sanz. Mariotto no sabía que una ley es superior a un decreto.

Mariotto es una creación del secretario de Medios, José Albistur, pero el jefe del Comfer hizo luego su propia carrera diciéndoles a los Kirchner lo que ellos quieren escuchar. El matrimonio presidencial está buscando la forma de presionar al senador peronista Guillermo Jenefes, convertido en un obstáculo serio para la aprobación rápida y total del proyecto. Sin la firma de Jenefes no habría dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para habilitar el debate en el plenario del Senado. Jenefes ya anticipó que no firmará ese dictamen si no se le introducen varios cambios al proyecto. Los cambios son inexorables hasta ahora.

Juristas peronistas les anticiparon a sus senadores que la única manera de respetar los derechos adquiridos consiste en que los cambios de las reglas del juego se vayan aplicando en la medida que caduquen las licencias actuales de radio y televisión. Pero ese sería un golpe al corazón del proyecto kirchnerista, que quiere desguazar en el corto plazo de un año todo lo que existe.

Otros senadores empiezan a hurgar en los artículos de la libertad amenazada. ¿Por qué el Gobierno debería conocer previamente los contenidos de los medios? ¿Por qué en manos del Gobierno, un régimen de sanciones absolutamente discrecional y arbitrario, tan malo como el de la dictadura? ¿Por qué el Poder Ejecutivo nacional se haría cargo de licencias, de sanciones y de cancelaciones de licencias en las ciudades de más de 500.000 habitantes? ¿De qué serviría, en tal caso, un órgano de control democrático, si es que lo hubiera? ¿De qué serviría, en efecto, si los que mandan han sido capturados por un mundo que se mece entre la furia y el error?

abrir aquí:
Un país entre la furia y el error

Por Joaquín Morales Solá

lanacion.com | Opinión | Domingo 27 de setiembre de 2009


el dispreciau dice: la furia anida en el espíritu de los incapaces, al verse impotentes para resolver una situación dada... que las más de las veces han sido fabricadas por sus propias incapacidades. Improvisar puede ser bueno, alguna vez. Cuando la improvisación se establece como método de gestión seguramente la confluencia de variables llevará al desastre. Eso es lo que ocurre por estas horas en varios países de la tan golpeada Sudamérica... No hay estadistas sino "oportunistas" que se han apoderado de cada uno de los estados víctimas, transformando las repúblicas en "estados deplorables". La furia crece cuando no encuentra el foco de las cuestiones que le caen en su frente. Por ende la furia induce a una desesperación introspectiva de pretender alcanzar el objetivo virtual a cualquier precio y lo más pronto posible, sin asumir que cuanto más se empecine el victimario en apoderarse de su víctima para destruirla, más a salvo estará esta última pero peor será el escenario que se formará... y así estamos. Cada acción mentada se estrella contra un muro de sinsentidos acumulados simplemente por no saber apreciar la realidad por fuera de aquello que se entiende como políticamente correcto pero socialmente pésimo. A esta altura ya no hay regreso porque al no existir planificación genuina, todo es una mera entelequia del poder. Argentina se está diluyendo en las incapacidades manifiestas de una clase política que habla de un pacto de la Moncloa sin atender que las opiniones convergentes deben confluir hacia construir un nuevo y distinto modelo de gestión republicano. Pero los argentinos nos vamos en palabras y a la hora de los pasteles seguimos discutiendo ideologías perimidas. Esta gestión del ejecutivo por segunda (un Ex-Presidente en ejercicio) no asume que el país se está hundiendo con toda su gente dentro. El campo está pulverizado, mal que nos pese y alcanza con recorrer las rutas argentinas para comprobarlo ya que además todo se acompaña con una sequía tremenda que promete aún males mayores. La industria en sus distintas expresiones no está mejor porque el mercado de consumo se achica de manera brutal, aún cuando el INDEC permanezca en estado de ceguera estadística. La salud pública que nos distinguió se reduce al esfuerzo de los miembros del equipo de salud, sumergido en la incoherencia del deber y la falta de presupuestos ciertos. La educación se espeja según lo antedicho para la salud. Mientras tanto los marginados se diseminan como hormigas por un país desolado donde las mentes brillantes tratan de pensar en otra cosa para no asumir que estamos en vías de extinción a manos de los incapaces, que además se burlan de la sociedad argentina. Pero insisto con algo repetido en varias ocasiones... cuando las personas no tienen nada que perder el resultado esperado por el victimario se invierte y se vuelve en su contra. Lean historia y verán cuanta verdad hay en lo precitado. La FURIA no deja pensar... resta capacidad de razonamiento, ¿sabían?. Septiembre 27, 2009.-

Mirarnos el alma...


GUSTAVO BUENO.

"Beben en una misma copa la alegría y la amargura", dice un filósofo español
Domingo 27 de Septiembre de 2009 | Gustavo Bueno realizó un agudo análisis sobre los argentinos. El alto grado de autoestima que poseen estos habitantes del sur, que tienen soluciones para todos los problemas. Aman tanto la contradicción que llaman "bárbara" a una mujer linda, "bestia" a un erudito y "genio" a un mero futbolista.

Copyright 1998-2009 - La Gaceta - Todos los derechos reservados.

El filósofo español Gustavo Bueno realizó una radiografía del argentino, en una nota publicada en la revista política ibérica "Cambio16".
"Los argentinos están entre vosotros, pero no son como vosotros. No intentéis conocerlos, porque su alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad. Beben en una misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto -el tango- y se ríen de la música de otro; toman en serio los chistes y de todo lo serio hacen bromas", comenzó diciendo.
"Ellos mismos -continuó- no se conocen. Creen en la interpretación de los sueños, en Freud y en el horóscopo chino. Visitan al médico y también al curandero todo al mismo tiempo. Tratan a Dios como "el Flaco" y se mofan de los ritos religiosos, aunque los presidentes no se pierden ni un tedéum en la Catedral. No renuncian a sus ilusiones ni aprenden de sus desilusiones".
"¡No discutáis con ellos jamás! ¡Los argentinos nacen con sabiduría inmanente! Saben y opinan de todo. En una mesa de café y en programas de periodistas/políticos arreglan todo. Cuando los argentinos viajan, todo lo comparan con Buenos Aires. Hermanos, ellos son ’el pueblo elegido’... por ellos mismos. Individualmente se caracterizan por su simpatía y su inteligencia, en grupo son insoportables por su griterío y apasionamiento", detalla uno de los impulsores de la corriente materialismo filosófico.
Según Bueno, "cada argentino es un genio, y los genios no se llevan bien entre ellos; por eso es fácil reunir argentinos, unirlos imposible. Es capaz de lograr todo en el mundo, menos el aplauso de otros argentinos. No le habléis de lógica. La lógica implica razonamiento y mesura. Son hiperbólicos y desmesurados, van de un extremo a otro con sus opiniones y sus acciones. Cuando discuten no dicen: no estoy de acuerdo, sino: ¡usted está absolutamente equivocado! Aman tanto la contradicción que llaman "bárbara" a una mujer linda, a un erudito lo bautizan "bestia", a un mero futbolista "genio" y cuando manifiestan extrema amistad te califican de boludo, y si el afecto y confianza es mucho más grande, eres un hijo de p... Cuando alguien les pide un favor no dicen simplemente ’sí’, sino ’cómo no’. Son el único pueblo del mundo que comienza sus frases con la palabra no. Cuando alguien les agradece, dicen: ’no, de nada’ o ’no’ con una sonrisa".
El pensador español señala que "los argentinos tienen dos problemas para cada solución. Pero intuyen las soluciones a todo problema". "Cualquiera dirá -señala- que sabe cómo se debe pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto de América Latina, disminuir el hambre en Africa y enseñar economía en Estados Unidos. Tienen metáforas para referirse a lo común con palabras extrañas. Por ejemplo, a un aumento de sueldos lo llaman ’rebalanceo de ingresos’ y a una simple devaluación ’una variación brusca del tipo de cambio’. Un plan económico es siempre ’un plan de ajuste’ y a una operación financiera de especulación la denominan ’bicicleta’".
Según Bueno, "los argentinos viven, como dijo Ortega y Gasset, una permanente disociación entre la imagen que tienen de sí mismos y la realidad. Tienen un altísimo numero de psicólogos y psiquiatras y se ufanan de estar siempre al tanto de la última terapia. Tienen un tremendo súper ego, pero no se lo mencionen porque se desestabilizan y entran en crisis. Tienen un espantoso temor al ridículo, pero se describen a sí mismos como liberados. Son prejuiciosos, pero creen ser amplios, generosos y tolerantes. Son racistas al punto de hablar de ’negros de mierda’ o de ’cabecitas negras’".
Copyright 1998-2009 - La Gaceta - Todos los derechos reservados.

el dispreciau dice: "las verdades no ofenden". Septiembre 27, 2009.-

sábado, 26 de septiembre de 2009

Día MUNDIAL de la PREVENCIÓN de EMBARAZOS ADOLESCENTES NO DESEADOS


Hoy es el día mundial de la prevención de embarazos adolescentes no deseados
Cada 5 minutos, una teen tiene un bebé
Según las cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, cada año 107.109 chicas dan a luz y un tercio del total de las muertes de mujeres de entre 15 y 19 años es producto de un aborto. Cuáles son los canales que eligen para informarse acerca de la sexualidad.

26.09.2009

Más de 100 mil hijos de madres adolescentes nacen por año en la Argentina. A su vez, un tercio de las muertes adolescentes resulta de abortar embarazos no deseados. De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, se estima que en el país nacen por año 107.109 hijos de madres adolescentes. Estas cifras dieron lugar a la creación del Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, que se celebra hoy y tiene como principales objetivos aumentar la disponibilidad de información, facilitar la discusión abierta sobre salud sexual entre los jóvenes y reducir la incidencia de embarazos no planificados y abortos clandestinos. La campaña cuenta con la participación de más de 70 países.

En la Argentina, el 15% de los embarazos, en general, se producen en adolescentes de entre 15 y 19 años. Cada cinco minutos una adolescente se convierte en madre y generalmente un adolescente varón es el padre. Además el 51% de los adolescentes argentinos se inicia sexualmente entre los 15 y los 19 años. Así lo revela una encuesta sobre el nivel de educación sexual que reciben los adolescentes argentinos durante su período escolar realizada por el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam).

CANALES POCO CONFIABLES. Este año, Celsam profundizó la información sobre educación sexual de los adolescentes a través de un reciente trabajo que abarcó a 500 jóvenes escolarizados de entre los 12 y los 20 años. Según esta investigación, el 64% de los jóvenes consultados habló sobre sexualidad y cuidados con sus propios pares.

“La búsqueda de la información se resuelve, muchas veces, por canales poco confiables, como ser internet o los propios pares, con quienes comparten las mismas dudas y mitos”, comentó la Dra. Karina Iza, médica ginecóloga del Celsam. “De esta manera es muy difícil que ellos puedan adueñarse de esta información y ponerla en práctica en su vida privada y tomar decisiones con responsabilidad, autocuidado y cuidado hacia la otra persona”, agrega.

Para la Dra. Alicia Figueroa, médica tocoginecóloga, “la falta de conocimientos que tienen los jóvenes respecto de sus derechos sexuales y reproductivos les dificulta su inclusión en el sistema sanitario, donde necesitan encontrar cobertura para sus demandas de salud así como también la contención necesaria”.

El estudio también indagó acerca del tipo de información que los adolescentes desean recibir. El 50% de los consultados aseguró que le gustaría información acerca de la prevención de las infecciones de transmisión sexual; un 40% sobre los métodos anticonceptivos; el 12% de los chicos prefiere que se le informe sobre la prevención del abuso sexual; y a un 10% le interesa conocer acerca de los roles de género e igualdad entre varones y mujeres.

Según los especialistas, los resultados arrojados por los estudios demuestran que es necesario promover la difusión de iniciativas educativas que pongan a disposición de los adolescentes información y recursos enfocados en educación sexual, de manera que se facilite la discusión abierta sobre salud sexual y reproductiva y se contribuya a prevenir embarazos no planificados en adolescentes.

DICE LA OMS. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada diez nacimientos es de una madre quien a su vez es una preadolescente. Se estima que el 40% de los embarazos en Latinoamérica no son planificados y son consecuencia de no usar métodos anticonceptivos, de usar métodos inadecuados o de fallas al utilizarlo.

Además, anualmente 46 millones de los embarazos de madres adolescentes culminan en un aborto inducido, mientras que casi 20 millones de éstos se realizan de forma insegura.

“Era mi primera vez, pensé que no me iba a embarazar”

“Si hubiera estado informada no me hubiera pasado. Este embarazo es consecuencia de no haber sabido cómo cuidarme”, dice Melisa de 17 años, con seis meses de gestación. Ella vive en Merlo, con sus padres. Nunca, ni en su casa ni en el colegio, le hablaron sobre sexualidad y cuidados anticonceptivos. A Melisa le daba vergüenza preguntar. El padre es un chico de su barrio y tiene 18 años. “Sabíamos del preservativo o las pastillas pero no cómo se usaban y además pensé que no me iba a pasar a mí más porque era mi primera vez”, explica quien se enteró de su embarazo al entrar en el segundo mes. “Cuando le conté al chico que estaba embarazada de él me dijo que era culpa mía que no me había cuidado, desde ese día no volví a hablar con él”, cuenta. En un comienzo, sus padres se mostraron enojados y le preguntaban por qué no se había cuidado “pero no me quisieron dejar sola porque yo estaba muy triste y asustada”, dice la joven.

Al momento de quedar embarazada Melisa iba a quinto año pero cuando se enteró de que iba a ser mamá decidió abandonar porque “tenía miedo por las clases de gimnasia o de quedar en el medio de las clásicas peleas en la puerta de la escuela”, pero piensa retomar cuando su hijo tenga dos años. “Es todo nuevo, estoy muy nerviosa”, dice. “Es importante que las chicas se informen sobre cómo hay que cuidarse. Las mujeres deberían saber más porque son las que ponen el cuerpo”.
CRÉDITO: Diario Crítica de la Argentina. © Copyright 2008. Todos los derechos reservados.

el dispreciau dice: esta es una clara evidencia de la ausencia de políticas públicas. Los embarazos no deseados no son estadísticas como tampoco los abortos son simples números. Todo está desmadrado y en expansión porque al estado no le importan los ciudadanos y mucho menos sus problemas y necesidades. El estado declama que se preocupa pero a decir verdad nunca se ocupa y permanece en "estado" deliberativo y declamatorio como si estuviese arriba de un escenario interpretando una obra de teatro... bue, en la práctica, sí lo hace. Esto chicos son víctima de sus circunstancias pero la sociedad argentina sigue sin entender que la disciplina, la comprensión, la mano del otro, la educación como un todo y la salud pública resguardada por un sistema protector y no pseudo benefactor, son imprescindibles para construir resultados ciertos. A estos chicos nadie les restituye el mañana y más allá de las responsabilidades individuales se ubica la del estado frente a los padres y la de los padres frente a sus propios destinos. Finalmente, el aborto resuelve la coyuntura disimulando los males... pero estos, tienen vida propia y regresan a ocupar el espacio truncado... cuándo entenderemos que la sangre del futuro (la que aún no llega) no debe ser derramada porque se alteran las líneas sucesorias que forman parte del libro de la vida?... Septiembre 26, 2009.-

carencia de ideas... carencia de sensibilidad... carencia de comprensión... carencia de capacidad de gestión... carencia de


El análisis
Un gobierno sin estrategia
Carlos Pagni
LA NACION

Noticias de Política: Sábado 26 de setiembre de 2009 | Publicado en edición impresa


No cambió el modo en que los Kirchner han venido abordando el conflicto social. Ha sucedido algo más importante: apareció el conflicto social. La represión ordenada ayer para disolver la toma de la planta de Kraft es la respuesta del Gobierno a un activismo político-sindical que acaba de irrumpir en la escena con la pretensión de perdurar.

La ocupación de Kraft llevaba 37 días. El martes, veinte organizaciones sociales se coordinaron para obturar durante cuatro horas los accesos a la ciudad de Buenos Aires. Anteayer, a las siete de la mañana, un grupo comando de la Unión de Trabajadores Desocupados tomó una planta procesadora de gas de Panamerican Energy, cercana a Tartagal, en Salta, e incendió dos automóviles dentro de ella. Una experiencia piloto. El lunes pasado estuvo a punto de suspenderse el suministro de gas de Neuquén al resto del país por una acción de los petroleros privados de esa provincia.

El ciclo Kirchner no había tenido que lidiar, hasta ahora, con movimientos de este tipo. El corte de los asambleístas de Gualeguaychú lo pagaba el ingrato de Tabaré Vázquez. Y las movilizaciones de chacareros eran "piquetes de la abundancia".

Sin embargo, había que esperar un recalentamiento social. La inflación acumulada de los últimos tres años fue, según cálculos conservadores, del 55%. Entiéndase: los ciudadanos que viven de la asistencia social tuvieron un recorte del 55% en sus ingresos. La desocupación hoy está en el 14%. La pobreza, en más del 30%, cualquiera que fuere la fuente a la que se recurra. La Argentina está en recesión: la venta de acero en el mercado local se redujo a la mitad en un año, y el consumo de gasoil -acaso el mejor indicador del nivel de actividad- cayó el 9%, comparado con 2008, año en que el campo estuvo paralizado varios meses.

A estos indicadores hay que agregar la crisis fiscal que atraviesa la administración en todos sus niveles. En muchos municipios bonaerenses ya no se entregan bolsas de comida. Apenas se pagan los sueldos, escalonados. La provincia está quebrada, mientras Daniel Scioli habla de candidaturas y trata de evitar que Néstor Kirchner lo reemplace por Alberto Balestrini (en cualquier momento, Scioli se pone el sombrero texano de Zelaya).

Este paisaje socioeconómico encuentra a los líderes piqueteros convertidos en funcionarios. El segmento más sumergido de la sociedad carece de representación en la política y aquel que se proponía contenerlo, gracias al subsidio estatal, acaba de caer en las elecciones, derrotado por un empresario sin partido. Kirchner aparece, para los desamparados, como una solución cada día más borrosa.

El panorama parece hecho a la medida de los afiebrados documentos que circulan por las organizaciones de ultraizquierda, diagnósticos que suelen detectar situaciones prerrevolucionarias hasta en los embotellamientos de tránsito. Esas corrientes confirman en los diarios todas sus presunciones: la degradación social hace juego con un ministro de Economía ansioso por acordar con el maldito FMI.

Los Kirchner miran este nuevo mundo azorados. Se habían preparado para llegar al 2011 repitiendo el mantra de la distribución del ingreso y rivalizando con la "derecha". Es decir, con Duhalde, Macri, De Narváez, Reutemann o Cobos. Pero no se entrenaron para un conflicto con la izquierda.

Las tomas de fábricas y los cortes de rutas los sorprenden sin estrategias ni discurso, consternados. Una angustia comprensible. En el bazar de la política se pueden encontrar los más variados objetos. Menos, una receta "progre" para reprimir.

abrir aquí:
El análisisUn gobierno sin estrategia

Carlos Pagni

lanacion.com | Política | S?do 26 de setiembre de 2009


el dispreciau dice: Argentina se haya a la deriva. Conducir demanda talentos que la clase política no tiene en su totalidad. Chapean con títulos y honores al igual que lo hacían los militares en la etapa del proceso, esto es que enseñaban medallas obtenidas en el Casino de Oficiales. Los de ahora, democracia mentida por medio, ostentan la habilidad de refregar en el rostro cualquier clase de títulos, maestrías, especializaciones, tecnicaturas o lo que sea para encaramarse por sobre los demás. Pero así como el título universitario no hace a la ciencia, tampoco (menos) lo hace a la capacidad de gestión y así estamos llenos de títulos y honores carentes de sentido común y sustentados por incapacidades manifiestas así como por negligencias por necedad. Todos hablan pero en el fondo ninguno dice nada. Todos describen una realidad inexistente, mientras detrás de la escena los pobres se acumulan al modo de una montaña de despojos. Todos ponen cara de circunstancia pero no asumen iniciativa alguna. Siempre apelan a las mismas fórmulas: aumento de impuestos, aumento del precio de los servicios, aumento de aumentos. No existe una estrategia de políticas públicas sencillamente porque jamás la tuvieron. No la Tuvo Alfonsín. No la tuvo Menem. No la tuvo De La Rua. No la tuvo Duhalde. No la tuvo Kichner. No la tiene Fernández. Pero tampoco la tiene el resto de los que se autodenominan opositores (alcanza con ver, escuchar, asistir a las conversaciones por la temida Ley de Medios). Todo es común al denominador que domina la escena argentina desde hace más de 70 años: la mediocridad. Jamás sacar la cabeza fuera del agua so pena de que la corte la masa acostumbrada a mentir para sobrevivir, atropellar para obtener. La clase política aprendió con Perón a descalificar a la víctima y dicha conducta se sostiene hasta hoy pretendiendo mostrar algo que no existe y amparándose en una terminología vetusta carente de contenido. No es un problema limitado a los políticos ya que la sociedad se ha amparado en la misma conducta para poder obtener algo a cambio, sin darse cuenta que esta "inteligencia" crea excluidos de manera sistemática, arrumbándolos como descarte humano. Los gobiernos no tienen estrategia porque desconocen las bases de la gestión, así de sencillo. Creen que la gestión se adhiere por ósmosis cuando uno se sienta en un sillón tras un escritorio... nada más alejado de la realidad. Todo lo cursado hasta aquí enseña carencias. Es simple, la calidad de persona se alcanza con historia social diseñada construyendo para el prójimo. Cuando no es así, además de no haber historia o de hallarla pobre, no se alcanza esa tan mentada "calidad de persona" y si no la hay, tampoco habrá calidad humana y mucho menos capacidad para entender al "otro". Septiembre 26, 2009.-

viernes, 25 de septiembre de 2009

Cuando el SILENCIO no es SALUD


Somos conducidos por inigualables amantes del monólogo
Rumbo al país del silencio
Santiago Kovadloff

Para LA NACION
Noticias de Opinión: Viernes 25 de setiembre de 2009 | Publicado en edición impresa

Digase lo que se diga, el hecho es irrefutable: en términos de liderazgo, la oposición sigue siendo un cuerpo sin cabeza. Retazos y más retazos. La atmósfera envenenada del desencuentro y la sospecha puede, entre sus partes, más que cualquier acuerdo tendiente a desbaratar las astucias e impudicias del oficialismo. Es el reino de la autosuficiencia, de la ineptitud para oír y hacerse oír.

La centroizquierda le cree al sapo cuando el sapo asegura que es un príncipe circunstancialmente hechizado. Fascinada, le regala sus obsecuencias a cambio de la promesa de un futuro redentor. Y, mansamente, se encolumna detrás del oficialismo. Contra toda evidencia histórica, esa izquierda obcecada sigue creyendo que el estatismo es la llave maestra de la acción progresista.

La historia muchas veces no alecciona, y éste es uno de esos casos.

¿Delitos? ¿Tergiversaciones de la verdad? ¿Cifras envilecidas por la mentira? ¿Valijas misteriosas repletas de dinero mal habido? ¿Consensos públicos desoídos? ¿Multiplicación de la pobreza? ¿Amenazas telefónicas? ¿Espionaje de correos? No caigamos -se nos sugiere- en la tentación de sobredimensionar su relieve.

Atónito ante el respaldo que le brindaba a Adolf Hitler, Karl Jaspers le preguntó a Martin Heidegger cómo podía proceder de esa manera. El autor de El ser y el tiempo se limitó a responder: "¿Ha visto usted qué hermosas manos tiene?". Años después de viajar a Rusia, Jean-Paul Sartre sostuvo que, al volver a Francia, no había querido denunciar las atrocidades del estalinismo para no favorecer a la derecha. Así es. Usualmente, los espejismos revelan que lo son cuando ya es demasiado tarde para quien les ha conferido estatuto de realidad.

Hay dos personas, en la oposición, que se muestran empeñadas en alentar una embestida abierta contra tanto maniqueísmo y desmembramiento enconado: Julio Cobos y Eduardo Duhalde, dos políticos que, en algún momento de sus vidas, vieron o quisieron ver en Néstor Kirchner, como ahora lo hace la izquierda, una alternativa plausible para la reconstrucción de la República. Hoy, esos dos políticos confluyen. Uno está acusado de traición por el mismo hombre por el que el otro se siente traicionado. Ambos tejen, por lo que puede presumirse, un proyecto coincidente.

¿El desencanto habrá impartido aquí alguna lección? ¿La habrá impartido el afán de un porvenir y no sólo el apego sórdido al pasado? Ellos parecen acariciar juntos la gestación de un pacto de férrea interdependencia; un sostén mutuo entre los dos viejos y maltrechos partidos mayoritarios del país.

¿Tendrá descendencia democrática y republicana el abrazo memorable de Perón y Balbín? ¿Y quiénes serán los dos que, investidos de suficiente representatividad, se extenderán las manos uno al otro para fortalecer aquella inolvidable señal de anhelada convivencia? Parece mentira, pero el país arrastra impaga, desde el siglo XIX, una vieja deuda de unidad nacional ¿Servirá para algo innovador semejante capital de frustraciones? ¿Sabremos desoír alguna vez el canto de las sirenas de la repetición?

Muchas cosas enmohecidas siguen incidiendo en la política argentina. Los nuevos promotores de la transversalidad necesaria -esa que el matrimonio gobernante abandonó a favor de un verticalismo intransigente- tendrán que probar, entre tantas otras cosas, que el sindicalismo también puede modernizarse y democratizarse; dejar de ser lo que hoy entienden por él los que ejercen su arcaica jefatura.

Mientras tanto, el escenario político ofrece a quien quiera verlo un paisaje convaleciente. Ganar por separado para perder en conjunto parece ser, por ahora, lo que mejor saben hacer los que triunfaron el pasado 28 de junio. De modo que un Parlamento con mayoría no oficialista, a partir del próximo 10 de diciembre, no necesariamente será un Parlamento con mayoría opositora capaz de proceder como un cuerpo cohesionado por la conciencia de aquello que no admite más dilación. Demasiadas cabezas y escasa inteligencia común caracterizan el repertorio de quienes reducen la realidad a lo que cada cual puede ver por su lado.

Muchas son, en política, las formas del onanismo contemporáneo. Una de ellas es la autocomplacencia en el monólogo. Ese en el que el oficialismo también se deleita. Incapaz de producir hechos socialmente significativos y dignos de ganar estatuto de noticia, su conductor se empeña en amordazar la información difundida por quienes le recuerdan sus incumplimientos. Gobernar para controlar el pensamiento disidente y promover información sumisa es muy diferente de gobernar para producir transformaciones estructurales que merezcan divulgación y celebración colectiva.

Reducir la realidad al tamaño de los propios deseos siempre ha sido un sueño omnipotente de previsible desenlace catastrófico. En muchas cosas, seguramente, puede estar equivocada Elisa Carrió, pero no en la caracterización de Néstor Kirchner. El éxito logrado por el oficialismo en la manipulación del Consejo de la Magistratura invita a una expansión tentadora. El Gobierno ya hizo con la designación de los jueces lo que ahora busca hacer con los medios de comunicación. Es penoso. El país se extravía en la compulsión del corto plazo, en la afición a un oportunismo irresponsable y cruento.

Si exceptuamos los procedimientos dictatoriales, nadie, en democracia, se atrevió a llegar tan lejos como Néstor Kirchner en el afán de aniquilar el pensamiento crítico. Nadie ha puesto tanto empeño en hacer oír su voz para acallar las de los demás.

Tratemos, pese a todo, de entender a este amante sin igual del monólogo y el pensamiento único. Hay que imaginarse la contrariedad y aun el padecimiento que, en estos últimos seis años, debe de haber soportado una sensibilidad como la suya. Habituado a un entorno de silencio complaciente, sembrado con inclemencia y cosechado con deleite, ¿qué otra cosa que furia puede haber despertado en él el aluvión de disconformidades que promovieron sus conductas desde que, afincado en Buenos Aires, aspiró a convertir el país en un reflejo de la provincia que había gobernado? Ese torbellino ascendente de opiniones discordantes con la suya tiene que haberlo agobiado; agobiado y cargado de rencor.

En el remoto sur donde ejerció su implacable intendencia durante cuatro períodos consecutivos, Néstor Kirchner se acostumbró a homologar su palabra a la única existente. Convertido en presidente de la Nación, dio vida a un gabinete tallado en la obediencia al principio del mutismo y la incomunicación entre sus áreas. El acatamiento al mandato del silencio sin fisuras fue el primer juramento exigido a todos sus ministros y secretarios de Estado. Paralelamente, homologó y ordenó homologar toda voz disidente a la reacción, la oligarquía y el golpismo. Cada vez más, tendió a ejercer así su magistratura, y así es como sigue haciéndolo, disponiendo del poder que sólo en apariencia ha delegado. El descontento mayoritario, sin embargo, no ha cesado de crecer y manifestarse. De allí la urgencia de acallar cuanto antes la difusión de lo que las urnas probaron.

La hora del desquite sobre esa insolencia popular parece próxima tras la sanción parcial concedida por la Cámara de Diputados al proyecto de ley de medios de comunicación. Quizá pronto Néstor Kirchner vea habilitada por el Congreso su imperiosa necesidad de volatilizar el periodismo disidente. Podrá celebrar, de ese modo, los frutos de un trabajoso empeño en favor de la restauración del silencio insular que tanto provecho le reportó en el pasado. Acaso entonces el vacío crítico impuesto a ese sur enmudecido pueda empezar a extenderse sobre todo el territorio nacional y, por fin, reine con unanimidad donde hoy impera la vocinglería reaccionaria que los perversos liberales, incurables reaccionarios y golpistas de siempre reivindican como pluralismo, democracia y libertad de expresión.

abrir aquí:
Somos conducidos por inigualables amantes del monólogoRumbo al país del silencio

Santiago Kovadloff

lanacion.com | Opinión | Viernes 25 de setiembre de 2009


el dispreciau dice: a esta altura, prefiero no hacer comentarios. Septiembre 25, 2009.-

jueves, 24 de septiembre de 2009

derechos de propiedad


Temas de Justicia
El proyecto licua el derecho de propiedad

Por Adrián Ventura
Noticias de Política: Jueves 24 de setiembre de 2009 | Publicado en edición impresa

La ley de medios audiovisuales viola no sólo la libertad de expresión sino también el derecho de propiedad, desconociendo derechos adquiridos y licuando el valor de los canales, radios y cables. Sea que el proyecto se apruebe sin modificaciones o se sancione una versión edulcorada, la nueva ley será inconstitucional:


La licencia es un permiso que otorga el Estado. Si un medio está gozando de su licencia original o ya obtuvo la prórroga, tiene en sus manos un contrato que le reconoce un derecho adquirido hasta que finalice su explotación.

Quienes argumentan que, para salvar a la ley, alcanzaría con elevar el plazo de un año que establece el artículo 161 -para que las empresas se adecuen al máximo de licencias y vendan las sobrantes- a dos o tres años incurren en una trampa. Parten de presuponer que existe un oligopolio que necesita ser partido y, así, justifican la violación del derecho de propiedad.


La Constitución nacional preve que la única forma de privar a un particular de su derecho de propiedad (un inmueble, un contrato, etcétera) es la expropiación. Pero, para hacerlo, establece algunos requisitos insoslayables: debe ser declarada por una ley (que declare al bien expropiado sujeto a utilidad pública) y el Estado debe pagar una indemnización previa.

Nada de esto ocurría ahora. Se sancionará una rimbombante ley de medios que no expropia licencias ni, mucho menos, paga indemnizaciones. Simplemente licúa el valor de las empresas y licencias, las devalúa, diluye la propiedad y pone en riesgo miles de empleos. Eso es una confiscación indirecta, un abuso de poder y, por lo tanto, la ley será ilegítima.


Imaginemos que se mantuviese el plazo de 1 año para vender empresas o que se lo elevase a 3 años. Seguiría siendo irrazonable.

El Estado, cuando considera que un grupo empresario incurre en prácticas monopólicas o tiene una posición dominante en el mercado, invoca la ley de defensa de la competencia (ley 25.156) y subordina la operación de compra o fusión de empresas a la condición de que el grupo, por ejemplo, venda una planta u otro activo. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Secretaría de Comercio habitualmente acceden a darle a ese grupo, mediante un compromiso bilateral, un plazo de uno o dos años, por lo menos, para vender esa planta. En el derecho anglosajón se dice que el plazo nunca puede ser tan breve que ponga el riesgo el precio de venta. Pero nunca hubo en la historia argentina un caso que obligase a todo un sector industrial a desprenderse, no ya de una planta o de una licencia o una marca, sino de medio centenar de empresas.

No habrá compradores suficientes, salvo el Estado.


abrir aquí:
Temas de JusticiaEl proyecto licua el derecho de propiedad

Por Adrián Ventura

lanacion.com | Política | Jueves 24 de setiembre de 2009


el dispreciau dice: la clase política argentina siempre ha actuado a través de tiros por elevación y el lanzamiento previo de globos de ensayo. Ello la ha habilitado a los atropellos sistemáticos en los que incurre al menos desde 1950 en adelante. Esta gestión persiste en la conducta. En la Argentina los derechos son "ocasionales" y quedan a discreción del poder de turno, aunque está en evidencia plena que los derechos ciudadanos son violados de manera permanente argumentando antojos propios de cada circunstancia. Desde las violaciones ejecutadas contra la propiedad privada en los años noventa, la clase política sostiene la estrategia de confiscar todo aquello que entiende como "peligroso", por ejemplo la libertad de expresión, los mecanismos que deberían garantizar la seguridad pública, los presupuestos de las instituciones, etc. Para lo cual esgrimirá las más demenciales explicaciones tales como aumentar los impuestos para paliar el déficit público generado desde el propio estado por inoperancia y manifiesta incapacidad de gestión. La historia condenará sin atenuantes a tanta desvergüenza. Dicho sea de paso, lo que se está licuando no es el derecho a la propiedad sino el país, con todos nosotros dentro... Septiembre 24, 2009.-

miércoles, 23 de septiembre de 2009

HARTO YA DE ESTAR HARTO, YA ME CANSÉ


El escenario
La Argentina, fuera de la agenda del mundo
Joaquín Morales Solá

Para LA NACION
Noticias de Política: Miércoles 23 de setiembre de 2009 | Publicado en edición impresa

Cristina Kirchner no se reunirá con Barack Obama en Nueva York ni en Pittsburgh. La reunión con José Luis Rodríguez Zapatero será un encuentro de cuatro presidentes (ellos dos más los mandatarios de Brasil y México). Es evidente que la presidenta argentina tiene problemas para concertar sesiones bilaterales con los líderes más importantes del mundo en uno de los momentos de mayor aislamiento de la Argentina desde 1983. Es una consecuencia casi lógica de la política exterior del Gobierno: la Argentina se olvidó del mundo y el mundo se olvidó de la Argentina.

Nunca hubo un pedido formal de reunión a Obama por parte de Cristina, pero todos saben el interés de la presidenta argentina por un encuentro bilateral con el carismático jefe de la Casa Blanca. Viene anhelando ese encuentro desde enero, cuando Obama reemplazó a George W. Bush. Nunca pudo ser, aun cuando se vieron en varias reuniones multilaterales.

En Pittsburgh, Obama será anfitrión del G-20. Demasiados presidentes y jefes de gobierno como para darle un encuentro a solas a cada uno de ellos. En Nueva York, en la asamblea anual de las Naciones Unidas, el presidente norteamericano se ocupará del cambio climático y de la paz en el mundo. La Argentina no figura en esa agenda. Son las razones de la diplomacia que los diplomáticos siempre encuentran.

Pero ¿qué pasa para que siempre existan argumentos formales para explicar la distancia entre Washington y Buenos Aires? Un alto diplomático argentino lo describió así: "Una mala relación con Obama sería el colmo. Es el primer hombre de color que llega a la Casa Blanca, le ha dicho sus verdades a Wall Street en Wall Street y, encima, está promoviendo un innovador sistema de salud en los Estados Unidos. Si los Kirchner se llevan mal con él, entonces su problema es con los Estados Unidos y no con una política en particular".

Fuentes en Washington han relativizado que el encuentro de Cristina Kirchner con Hugo Chávez, al regreso de su gira norteamericana, hubiera sido un factor determinante para obstaculizar un encuentro con Obama.

Pero otras fuentes, menos oficiales, han subrayado la incidencia que tiene esa insistencia de Cristina Kirchner en terminar en Venezuela casi todos sus viajes internacionales. Hillary Clinton acaba de hacerle serias advertencias a Chávez por su decisión de introducir en América latina los negocios armamentísticos rusos.


* * *

El Washington de Obama no se lleva mal con la Argentina de los Kirchner, pero se lleva mucho mejor con otros países. Esa es la verdad. Obama se ha visto a solas con el mexicano Felipe Calderón, con el brasileño Lula y con el colombiano Alvaro Uribe. Nada de eso fue tan expresivo de cierta distancia con Buenos Aires como la invitación especial que le hizo a la chilena Michelle Bachelet para que lo visitara en Washington. "Chile es el mejor ejemplo latinoamericano de una democracia que hizo progresar a su país", explicaron en Washington. Y Bachelet es "una presidenta ejemplar, experimentada en su trato con el mundo, moderada en sus posiciones y con buena cintura política", dicen esas fuentes.

Hay que decir lo que ellos callan: los Kirchner carecen de todos esos atributos. En Washington se está siguiendo el actual y frontal enfrentamiento del kirchnerismo con los medios de comunicación, aunque sus funcionarios siempre evitan pronunciarse específicamente sobre el proyecto de ley de radiodifusión. "Esa es una cuestión interna de la Argentina", puntualizan, pero agregan: "El presidente Obama se ha interesado mucho por la evolución de la democracia en América latina, y la libertad de expresión forma parte de la democracia. Eso está en la agenda de la relación con todos los países del continente. Siempre hay formas para hacer coincidir la pluralidad informativa y la libertad de expresión", recalcan.

¿El problema es sólo con Washington? Veamos. La Argentina ha sido sede en los últimos años de muchas reuniones regionales. Importan, en las relaciones internacionales, las visitas de Estado, porque expresan una voluntad particular de acercamiento entre dos países. La Argentina sólo tuvo tres visitas de Estado en los dos últimos años y medio. En marzo de 2007, estuvo aquí la reina de Holanda; en febrero de 2008, Lula visitó el país, y en noviembre de 2008 lo hizo Calderón. Es el listado más breve en el más largo período desde 1983.


* * *

La relación con España está en estado vegetativo. Los españoles tienen la impresión de que en ninguno de los dos países existe la intención de trabajar juntos.

Hubo dos decisiones impulsadas por los Kirchner que marcaron el final de cualquier paciencia en el gobierno español. Uno fue la expropiación de Aerolíneas Argentinas, que lastimó la relación de Rodríguez Zapatero con el jefe de la principal central empresaria hispana, Gerardo Díaz Ferrán. A pesar de las innumerables promesas del gobierno kirchnerista, nunca se llegó a una solución sobre la salida de la aerolínea de sus dueños españoles.

El otro hecho fue la estatización de los fondos de pensión. El mundo creyó que la Argentina caminaba hacia otro default. Las empresas españolas vieron caer sus acciones un 6 por ciento en un día en la bolsa de Madrid; YPF cayó un 15 por ciento. Se explica: la Argentina es el lugar del mundo donde hay más inversiones españolas, según la relación entre inversión y PBI. La bolsa de Madrid debió cerrar ese día ante el derrumbe de sus empresas. Punto final para los intentos del gobierno español de una relación previsible con los Kirchner.

El propio Brasil ya no es lo que era. ¿Cómo podría seguir insistiendo Lula en una aceitada relación con Buenos Aires si, al final de cuentas, es Guillermo Moreno el que define esa relación? Moreno es el que abre y cierra las puertas de las importaciones.

La paciencia brasileña está a un solo paso de colmarse. Por eso, el Mercosur está más debilitado que nunca. Los motores del Mercosur son Brasil y la Argentina. Pero Brasil se ha convertido en un imponente actor global, mientras la Argentina se ha encerrado en sus pobres, aisladas y mezquinas peleas internas.

¿El motivo de tanto aislamiento es, acaso, el carácter incalculable del matrimonio presidencial argentino? ¿Qué sienten los gobiernos extranjeros frente al gobierno de los Kirchner? Un diplomático extranjero demora la respuesta. Medita. Busca la palabra justa. Al final, la encuentra: "Hartazgo".

abrir aquí:
El escenarioLa Argentina, fuera de la agenda del mundo

Joaquín Morales Solá

lanacion.com | Política | Mi?oles 23 de setiembre de 2009


el dispreciau dice: nos hemos caido del mapa... y la clase política no se da por aludida. Nuestros políticos que el mundo responde a "códigos" y que estos son los que condicionan el pertenecer o el excluirse. Argentina no respeta códigos ni tampoco crea propios. No contribuye a generar nuevos espacios porque los políticos están convencidos que este mecanismo de estar permanentemente mal, nos distingue. Y es verdad, claro que nos distingue, pero la distinción es tan marcada que nos excluye. La Presidente de la Nación habla de medios en los Estados Unidos de Norteamérica donde las corporaciones tienen entidad nacional, y recita que Clarín es monopólico cuando los medios son en realidad monopolios en todo el mundo. ¿Y qué?... qué resuelve confrontar con ideologías a sabiendas que nunca se llegará a modificar nada...?. El problema de nuestras autoridades políticas es que viven encerrados en sus propias utopías y no salen de ellas ni para ver qué ocurre puertas hacia afuera. Eso ocurre porque temen a la realidad. Temen enfrentarse con ella. Temen tener que reconocer que han estado errados a lo largo de sus vidas. Temen tener que agachar la cabeza por vergüenza sin asumir que es preferible pasar por tontos cinco minutos que hacerlo durante todo una vida. Septiembre 23, 2009.-