viernes, 31 de mayo de 2013

FALSUM ► Si te violo siempre, es como si nunca lo hubiera hecho >> Etiqueta Roja >> Blogs EL PAÍS

Si te violo siempre, es como si nunca lo hubiera hecho >> Etiqueta Roja >> Blogs EL PAÍS

Si te violo siempre, es como si nunca lo hubiera hecho

Por: | 31 de mayo de 2013
Supremo

Que alguien le explique qué ha pasado a esta víctima, la esposa de un maltratador. El hombre que la amenazó, insultó, golpeó y vejó durante años, obligándola en ocasiones a mantener relaciones sexuales contra su voluntad, ha sido absuelto, y por dos veces, del delito de violación. Ni la Audiencia Provincial de Valladolid ni el Tribunal Supremo lo han considerado culpable... a pesar de que ninguno cree que fuera un angelito. Ambos órganos dieron por probado que se trataba de un alcohólico muy violento y que a ella no le quedaba más remedio que acceder a sus peticiones sexuales, contra su voluntad, ante el inmenso temor que sentía cada vez que él llegaba borracho a casa.

Estos son los hechos probados de la primera sentencia, la de la Audiencia Provincial de Valladolid: un hombre y una mujer, con un hijo de dos años, viven juntos en una casa compartida, un piso de una ONG. Él bebe a menudo. Cuando lo hace, golpea a su esposa, la insulta y ejerce sobre ella “un total sometimiento” que a la mujer le infunde un “gran temor”. Dos de esos días en los que él llega borracho, le propone mantener relaciones sexuales. Ella responde que no quiere. Le dice que está embarazada. A pesar de ello, el marido consigue lo que busca. La mujer acaba accediendo ante el temor que le infunde su cónyuge.

La Audiencia Provincial de Valladolid, a pesar del relato, considera que el hombre no es culpable de ningún delito de violación y le absuelve con un extraño argumento. El tribunal sostiene que el hombre había abusado de la mujer no esos dos días, sino “durante toda la convivencia”; y que, en realidad, no pretendía solo violarla, sino que con la intimidación quería “establecer una relación personal de dominación y sojuzgamiento en la que la relación sexual era una parte más”.

Además, prosigue la sentencia, dado que la mujer vivía bajo un temor constante de lo que podía llegar a hacer su marido si desobedecía sus órdenes, en ocasiones este ni siquiera necesitaba ejercer una gran violencia sobre ella. Sencillamente, la mujer ya sabía de lo que era capaz si le llevaba la contraria.

Durante el juicio varios testigos confirmaron que "la situación de maltrato" era "de data antigua", según asevera el tribunal. Y que cuando el hombre bebía, la pareja mantenía "relaciones sexuales aún con la oposición de ella". Pero todos estos datos, que según el sentido común acreditarían la culpabilidad del acusado, sirven a los magistrados para declarar su inocencia. Los jueces argumentan que esta situación de sometimiento sexual ocurre "durante toda la convivencia con él", y que, por tanto, los dos días en los que se habían producido las presuntas violaciones no eran nada más que parte de lo que ocurría siempre.

La conclusión final de los magistrados es que la oposición de la víctima ante un caso de violación debe quedar exteriorizada “de un modo manifiesto” y concreto, y que en este caso, según la sentencia, no había sucedido. No se había probado, según ellos, un dolo específico dirigido a la agresión sexual. Y como nadie había presentado acusación por un delito de maltrato habitual, nada se podía hacer.

Cuando el caso llegó al Supremo, este, en una sentencia reciente, volvió a dar la razón al presunto violador. El alto tribunal no avaló los argumentos de la Audiencia Provincial, pero señaló que, al tratarse de una sentencia absolutoria, para revisarla y condenar al acusado se exigiría, según la jurisprudencia del Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que declarara ante ellos. Pero este trámite no está previsto en el recurso de casación en el Supremo. Así que, concluye la sala, no se puede hacer nada. La "inocencia" del hombre quedaba confirmada.

Solo uno de los magistrados, Joaquín Giménez, discrepó a través de un voto particular. Haciendo notar la contradicción de que por un lado se admitiera que la mujer había accedido a mantener relaciones sexuales por el profundo temor que le infundía su marido borracho y que por otro se dijera que no hubo intimidación, propuso que se anulara la sentencia y se repitiera el juicio con un nuevo tribunal.

Giménez puso un poco de sentido común para evitar la impunidad. Pero lo que vale es lo que decidió la mayoría de los magistrados. ¿Cree alguien que la víctima pudo entender los argumentos de estos últimos? ¿Los comprende usted?


Noticias, comentarios, análisis y opiniones sobre criminalidad en general y procedimientos y sentencias judiciales, todo desde el prisma del rigor, la equidad y la profundidad, alejado siempre de cualquier atisbo de sensacionalismo. Toda la información sobre sucesos en http://elpais.com/tag/sucesos/a/

Sobre el autor

Jesús Duva . Redactor jefe de EL PAÍS, especializado en asuntos de Interior. Autor de varios libros, entre ellos Fugitivos, Emboscada en Fago, El Solitario y Vidas Robadas. Profesor de Reporterismo e Investigación en la Escuela de Periodismo EL PAÍS-UAM. "Creo que la historia de un país es la historia de sus crímenes".
Jorge A. Rodríguez . Jefe de Sección de EL PAÍS (Política). Especializado en asuntos de Interior en El PAÍS, ha cubierto atentados de ETA y los ataques del 11-M. Profesor de Reporterismo e Investigación en la Escuela de Periodismo EL PAÍS-UAM. "Todo crimen tiene un fallo. Lo difícil es encontrarlo"
Mónica Ceberio Dejé el derecho y ahora escribo sobre él. Me gustan las sentencias. Detrás de su lenguaje técnico, cada una de ellas es el final de una historia de vida, muerte, celos, patologías, problemas… que se puede reconstruir. Porque casi todo acaba pasando por un tribunal.
Luis Gómez. Cumplí varios años de condena en Deportes de donde salí para moverme por lugares como Domingo, El País Semanal y ahora Nacional. Escribí España Conection (RBA) sobre el crimen organizado. No hay que irse a una guerra para encontrar zonas de conflicto. Las hay en casa. Me quedé con una frase: "De la cárcel se sale, del cementerio, no".
Álvaro de Cózar . Ha pasado por cuatro secciones en este periódico. Pero al final siempre acaba escribiendo de lo mismo, de crímenes y criminales. Ya sea en una guerra o en el barrio Salamanca. Le tiene querencia al género.
Rebeca Carranco ha trabajado en Málaga, Madrid y Girona con El País. Desde hace dos años se dedica a cubrir las historias de policías y ladrones desde Barcelona.
Javier Barroso. Dedicado desde hace una década a cubrir los sucesos y los juicios más importantes de Madrid; entre ellos, la detención del asesino de la baraja, Alfredo Galán; el accidente de Spanair en Barajas o los atentados del 11-M. Siempre intenta descubrir la parte humana de los implicados, en especial de las víctimas, las grandes olvidadas en las tragedias, a menudo relegadas a frías cifras.
 
 
el dispreciau dice: todo esto me produce vergüenza... Mayo 31, 2013.-

jueves, 30 de mayo de 2013

DADOS VUELTA ► Abajo no está arriba, ni arriba está abajo

Abajo no está arriba, ni arriba está abajo

LA CUARTA PÁGINA

Abajo no está arriba, ni arriba está abajo

Quienes dirigen el mundo han acabado por robarnos el juicio y las palabras. Se divierten con ellas y nos subvierten su significado. Esta tergiversación de ideas, sujetos y verbos impregna todo lo que tocamos


ENRIQUE FLORES

 
Vemos a José K. inmerso en un trabajo que ahora conoceremos, más concentrado y afanoso que nunca, sin prestar atención a su emisora de siempre, rumor de fondo en su costroso transistor. Ha optado por quedarse en la mesa de la cocina —única, por otra parte— en el muy modesto tabuco en el que agota sus años de vejez. Íngrimo en su rincón, alejado de ruidos externos perturbadores, nuestro hombre avanza en su labor. José K., impactado por esta vuelta al siglo XX, o quizá al XIX, o al XVIII, o incluso al XVII o el XVI, a los que nos lleva el ministro Wert y su vuelta a la asignatura de religión, ha decidido preparar un esquema para un próximo libro sobre la materia que se podría dar, por ejemplo, en todos los centros de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Ya lleva pensados algunos capítulos. Tal que la Historia del Vaticano. Ha quedado para más adelante la descripción sobre algunas fruslerías recientes como la del banco Ambrosiano y el ahorcamiento de Roberto Calvi, que se ha quedado enredado José K. en aquellos memorables días en los que los cardenales, directamente, se asesinaban los unos a los otros mientras ponían al frente de la Iglesia a hijos, hijas, queridas y mantenidos. Otro capítulo entretenido podría tratar sobre la Santa Inquisición, métodos y utensilios de tortura, tan eficaces para arrancar senos, romper brazos o arrancar jirones de carne con el misericordioso fin de salvaguardar la fe verdadera: los aplastacabezas, la bota española, el cepo, la cuna de Judas, la silla del interrogatorio, el potro. Por último, está pensando en cómo explicar con detalle el impúdico apoyo de la jerarquía católica a la mugrienta cruzada de Francisco Franco, aquel glorioso general que tras fusilar a miles de españoles entraba en las catedrales bajo palio y al que los cardenales rendían pleitesía medieval. ¡Claro que es conveniente que nuestros infantes estudien tan piadosas gestas!

La sintonía del boletín informativo le saca de su ensimismamiento, cual perro de Pavlov, y presta oídos a la actualidad. En mala hora lo hiciera, que otra vez se le revuelven los higadillos y la pajarilla se le arrebola por los adentros. Porque quienes dirigen el mundo han acabado por robarnos, además, el juicio y hasta las palabras. Se divierten con ellas y nos subvierten su significado para que justicia siempre sea lo que les beneficia a ellos y delito lo que a ellos les perjudica. La misma piedra es una joya cuando sale de sus manos, y un simple pedrusco cuando llega a las tuyas. De su lado los campos feraces, del nuestro el barbecho. La culpa, finalmente, como el fracaso, son siempre nuestros, que la recompensa y el éxito siempre premian a los suyos.


José K. quiere que la asignatura de religión incluya la Inquisición y el apoyo a Franco

De Wert y la asignatura de Religión, verbigracia, hablábamos. ¿Es una muestra de arcaico y retrógrado clericalismo esa imposición? No, en absoluto. Es anticlericalismo rancio y añoso oponerse a ella. ¿Queda claro? Este malabarismo de conceptos, esta tergiversación de ideas, sujetos, verbos y predicados impregnan todo lo que tocamos. ¡Cómo será de obvio y manifiesto el hurto, la ratería, el latrocinio, que hasta una princesa —¡una princesa, allá en las alturas!— se ha dado cuenta de la existencia de tanto vampiro!
Insta José K. a seguir el razonamiento de Slavoj Žižek a propósito de la condena en Rusia a las Pussy Riot: “Hay dos tipos de cinismo, el cinismo amargo de los oprimidos que desenmascara la hipocresía de aquellos en el poder, y el cinismo de los propios opresores que violan abiertamente sus propios principios proclamados”. ¿Piden ustedes muestras? Con gusto. Fíjense qué enorme violencia la de esas decenas de ciudadanos que se acercan —solo se acercan— a la vivienda del señor ministro de Justicia a pegarle cuatro gritos y enseñarle unas pancartas. Intolerable, claro: una terrible coacción a la libertad del ministro y de su familia. Por contra, cuánta paz encierra la decisión de Alberto Ruiz-Gallardón de negar a la madre que haga lo que crea conveniente con su vientre. Qué ausente de violencia se muestra la decisión del ministro y todo el Gobierno de obligar a esa madre a convivir —ya sea un día o 30 años— con un ser no querido, haya nacido o no con tal o cual enfermedad. ¿Esos católicos que tanto presumen de amar y respetar al prójimo, por qué obligan —sí, obligan con la violencia de la ley— a tener que aceptar sus creencias sobre algo tan alejado de las competencias de los obispos como la biología? Porque el adusto Antonio María Rouco Varela no parece ser un experto investigador de zigotos, mórulas, blástulas y embriones.

¿Cómo es posible que luzcan como grandes genios de las finanzas esos egresados de carísimas escuelas de negocios, que día sí y otro también inventan productos financieros a cuál más complejo para que los bancos que les pagan —con obscena generosidad— puedan engañar más y mejor a sus usuarios y guapear sus socaliñas? ¿Por qué la culpa es del incauto endeudado que se pringó de por vida, se pregunta José K. al borde de la apoplejía, y no del delincuente que vendía basura envuelta en papel dorado? Loado y listísimo quien vendió engaños; culpable, malquisto y bobón quien los compró. Con gran dolor ha observado nuestro hombre que los segundos andan ahora rebuscando yogures caducados en las basuras de los supermercados, mientras los primeros siguen mandando, dirigiendo y ordenando la circulación. Y además, insultan a los más angustiados y empobrecidos: manirrotos, les dicen. Imprudentes, les afean.


Lucen como genios de las finanzas quienes inventan productos para engañar a los usuarios

Así llegamos a que los jubilados sean unos insensatos que ponen en peligro el equilibrio financiero del mundo occidental porque piden, gentuza insolidaria, que no les bajen su ya magra pensión o, al menos, que se ajusten a la subida del IPC. Pero en cambio, qué injusto y disolvente —cosas de rojos irredentos— exigir, supongamos, una tasa a las operaciones financieras, una décima de más en las Sicav, o un mayor control fiscal a las grandes fortunas. ¿Qué tal si apretamos un poco las desorbitadas ganancias de ciertos empresarios textiles —espejos de emprendedores— que hacen blusitas en edificios infectos de Bangladesh? Ya sabe José K., ya, que es muy feo decir estas cosas. Una grosería, una muestra de intemperancia. Lo que le asombra es que sea mucho peor denunciar el crimen que cometerlo. Porque los culpables, no hay más que tener ojos, son quienes promueven o mantienen con su acción o falta de ella, tantas y tantas injusticias. Y no, en absoluto, los damnificados por ellas o quienes, adoloridos, claman contra tanta infamia.

Y ahora, en medio de todos estos desmanes, surge un doloroso trabajo extra, que hay que ver lo acongojados que están Gobiernos y banqueros porque acaban de descubrir que en el mundo existen, qué sorpresa, ciertos lugares de nombres encantadores donde unos desaprensivos depositan miles de millones de euros, sin pagar por ellos ni un céntimo en impuestos ni cosa que se le asemeje. Los llaman, qué bonito, paraísos fiscales. Y es allí donde al parecer, los pobres del mundo guardan sus ahorros. ¡Cuánto trabajador, cuánto pequeño empresario, cuánto autónomo esconde sus miles de millones en las islas Jersey, por citar una simpática localización! Avariciosos y canallas que privan a sus conciudadanos de unos impuestos que permitirían, por lo menos, acabar con la pobreza.

Porque quién va a creer —anatema— que son esos mismos banqueros y esos mismos gobernantes que tanto sufren —pobres— y que tanto se preocupan por nosotros, los culpables de esa infamia, de esa indecencia cósmica. Oh, no, de ninguna manera, se dice José K., sonrisa de hiena, que anoche, antes de poner término al detallado libro para Wert, había echado un vistazo, una vez más, a su muy querida Alicia:
—Pero es que a mí no me gusta tratar a gente loca.
—Oh, eso no lo puedes evitar. Aquí todos estamos locos. Yo estoy loco. Tú estás loca.
-—¿Cómo sabes que yo estoy loca?
—Tienes que estarlo, o no habrías venido aquí.
(Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll).


el dispreciau dice: el mundo está dado vuelta... quienes dicen conducir... o bien, quienes dicen conducirlo... subvierten las apreciaciones sobre las "cosas" haciendo que las mismas se distorsionen. Los valores ya están tergiversados... la ética ha sucumbido... y la filosofía de las lógicas, o quizás, las lógicas de la filosofía han dejado de lado sus principios para agotarse hasta verse evaporadas (no destiladas, tampoco precipitadas). Tal vez podría decirse que ya nadie sabe dónde queda arriba, ni tampoco dónde queda abajo... pero peor aún, hasta la rosa de los vientos se ha desorientado y ahora, las brisas se ven cuestionadas, ya que no hay este ni oeste... y ello debe o podrá tenerse como el fundamento del cambio climático que arrecia sobre las almas humanas y sobre toda especie en la Tierra. Visión agotadora si las hay, y de tanto agotar... "insoportable".
Los funcionarios políticos están empecinados en evolver a la raza humana con sus discursos vacíos... exhibiendo cinismos inaceptables... y desprecios que indignan... siempre en nombre de mentidas democracias y peores "cracias" que ya no encuentran calificación alguna. Mientras tanto, las gentes se han acostumbrado a ser ninguneadas primero, y negadas después... sin darse cuenta que ya ni el gallo canta al amanecer... haciéndolo a cualquier hora, como si hasta el propio gallo estuviese desorientado por los vacíos de los discursos, y las palabras mal empleadas. El corporacionismo que avanzó sobre el empresariado, que a su vez lo había hecho antes sobre el comerciariado, han tergiversado las visiones de las cosas marketizando (no sé como se escribe) cuanta cosa tocan, sin escrúpulo alguno, restándole valoración a los valores y colocando a la competencia por delante de cualquier cuestión humana... el mejor zapato... el mejor perfume... la mejor lencería... el mejor peinado... el mejor vestido... para engañar los sentidos de la víctima y propiciar que el victimario devore sin piedad al atrapado... o viceversa. El mundo virtual ha asumido una entidad peligrosa, ya que las estadísticas superan en valor a los humanos... y todos somos parte de algún porcentual que nos salva o nos condena, según las conveniencias de los estados ausentes, de los políticos omnipresentes, y de la raza de inmortales que dominan la Tierra haciendo alarde de todo eso que no son ni serán jamás. Esto le cabe a la Iglesia Católica, gran culpable y responsable de atrocidades sin fin que se vienen cometiendo desde sus fundamentalismos ocultos... tanto que hasta Dios ha decidido tomar distancia de ella... liberando a su suerte a los demonios disfrazados de monjes... a los obispos disfrazados de santos... y a los cardenales disfrazados de bufones. Las gentes desesperadas corren a refugiarse donde pueden... tratan de salvarse según entienden... pero tal como puede apreciarse, ni pueden, ni entienden... por ende sólo cambian el problema de lugar para sufrir un renovado tormento que describe o lo haría, al mejor de los purgatorios. La perversidad les ha ido quitando derechos... garantías... accesos... alternativas... convicciones... y hasta capacidades... secándolos y dejándolos habilitados a cualquier manipulación, esto se traduce como "sin dignidad". Me pregunto... para qué servirán entonces  las sagradas escrituras, si ahora se ha descubierto que no son sagradas, ni tampoco escrituras... ¿en qué se sustentará la fe de las gentes?... e intento regresar a los sentidos de la tribu, pero ya ni eso queda. Indudablemente, una vez que el cambio se instala, se hace necesario transitarlo... indefectiblemente... y es mejor impulsarlo, hacer que se produzca, que evitar que lo haga. Por ahora, la humanidad está en una especie de limbo demoníaco... sin atinar a nada. Lo bueno de esto es que ya sabemos que, todo lo que vemos, todo lo que oímos, es una vil y trágica mentira... indignante. MAYO 30, 2013.-

miércoles, 29 de mayo de 2013

¡AGUA! ► La escasez de agua, problema planetario grave en el plazo de dos generaciones

La escasez de agua, problema planetario grave en el plazo de dos generaciones

la zona euro »

La escasez de agua, problema planetario grave en el plazo de dos generaciones

500 científicos lanzan la Declaración de Bonn en defensa de una gestión sostenible de los recursos hídricos

gwsp.org

Si no se acometen reformas en profundidad en la gestión y utilización del agua dulce, la escasez de este recurso imprescindible será un problema grave para la mayor parte de los futuros 9.000 millones de habitantes del planeta Tierra en el plazo de una o dos generaciones, advierten los científicos reunidos la semana pasada en la conferencia Agua en el Antropoceno, celebrada en Bonn, Alemania, que ha reunido a medio millar de especialistas de todo el mundo. El agua dulce es un recurso natural esencial para el que no existe sustituto, recuerdan los científicos, y el riesgo que afronta la humanidad es autoinfligido y completamente evitable.

“La mala gestión del agua, el uso excesivo y el cambio climático suponen amenazas a largo plazo para el bienestar de la humanidad”, afirma la declaración. “Incontables millones de actividades humanas locales repercuten en cambios a escala regional, continental y global que alteran drásticamente los flujos y reservas de agua, reducen su calidad y perjudican a los ecosistemas. La actividad humana, por tanto, juega un papel central en el comportamiento del sistema global del agua”.

La declaración recoge las conclusiones esenciales del Proyecto Sistema Global del Agua en el que los científicos llevan trabajando desde 2004.

“Los humanos suelen buscar su suministro de agua a través de soluciones de ingeniería a corto plazo y, a menudo, costosas que pueden generar impactos en los sistemas sociales y ecológicos. Ante el dilema de elegir entre agua para obtener un beneficio económico a corto plazo o defender la salud general de los ecosistemas acuáticos, la sociedad masivamente elige el desarrollo, a menudo con consecuencias nocivas en los mismos sistemas que proporcionan ese recursos”, explican los científicos. El desarrollo sostenible requiere tanto la innovación tecnológica como institucional, advierten. Las investigaciones “confirman que el actual incremento del uso del agua y la escasa eficiencia del sistema hídrico avanzan en una trayectoria insostenible”.

La Declaración de Bonn reclama una agenda que aglutine la labor de científicos, políticos y gestores, y hace unas recomendaciones: adquirir el compromiso de adoptar un enfoque multidisciplinar y a diferentes escalas en la investigación del agua para comprender el complejo e interrelacionado sistema hídrico global y cómo puede cambiar en el futuro; realizar estudios de síntesis acerca del conocimiento sobre el agua dulce que permita desarrollar evaluaciones de riesgo y estrategias de protección de los sistemas de agua; preparar a la siguiente generación de científicos y expertos en cambio global para hacer frente al reto; extender el monitoreo mediante redes de observación del medio ambiente y sistemas avanzados de satélite; tomar en consideración alternativas basadas en los ecosistemas frente a las costosas soluciones estructurales ante el cambio climático; desarrollar soluciones innovadoras en las instituciones que se ocupan del agua, con un equilibrio entre soluciones técnicas y de gestión.

Las heridas del agua

*La humanidad utiliza un área del tamaño de Sudamérica para sus cosechas agrícolas y un área del tamaño de África para el ganado.
* La extracción de agua y de hidrocarburos en zonas costeras bajas, dos tercios de los grandes deltas fluviales están hundiéndose, algunos de ellos cuatro veces más rápido que la media global de subida del nivel del mar.
* Las actividades humanas mueven ahora más rocas y sedimentos (por ejemplo, en minería, infraestructuras costeras y presas) que la erosión natural del hielo, el viento y el agua juntos.
* Muchas inundaciones fluviales actualmente están relacionadas con actividades humanas, incluyendo la del Indo en 2010 (con 2.000 personas muertas) y la de Bangkok de 2011 (815 fallecidos).
* La humanidad ha construido, como media, una gran presa cada día durante los últimos 130 años.
*Cientos de miles de diques distorsionan el flujo natural de los ríos a los que los ecosistemas y la vida acuática se ha adaptado a lo largo de miles de años.
* La desecación de humedales destruye su capacidad de inundación natural, un servicio de la naturaleza difícil de reemplazar.
* La evaporación de sistemas de irrigación mal gestionados seca muchos ríos y sin agua no hay vida. Así, poco a poco decenas de miles de especies se acercan cada día a la extinción.

La escasez de agua, problema planetario grave en el plazo de dos generaciones

LUEGO NO DIGAS QUE NO TE AVISÉ ► Quo vadis, China?

Quo vadis, China?

COLUMNA

Quo vadis, China?

El enfrentamiento que definirá el siglo XXI se libra ya en Asia-Pacífico, a 10.000 kilómetros de Europa, el nuevo centro de gravedad del mundo


Sobre un panel de 18 metros de altura por 12 de ancho, la agencia de noticias china Xinhua, el órgano comunista que durante tantos años se ha dedicado a denigrar todo lo norteamericano, proyecta el poder blando del segundo país del mundo en la fachada del número 2 de Times Square, en Nueva York, el centro neurálgico del consumismo mundial. En España, la Biblia rosa de las revistas, utilizada por la Zarzuela para dar carta de naturaleza a las noticias de la familia real, anuncia que la eventual Reina de España a finales de siglo, la infanta Leonor, estudia chino mandarín en su colegio; la Corona, tan zarandeada en los últimos tiempos, acierta esta vez. En un pequeño atolón del Caribe, los cayos de Tobago, dos jóvenes chinos que salen del agua esmeralda después de bucear tras grandes tortugas, me cuentan que trabajan en la cercana isla de San Vicente ampliando el aeropuerto. La huella china, omnipresente en Latinoamérica y África, aprovecha la distracción de Estados Unidos en Asia central para hacerse a bajo coste con los votos de los pequeños Estados caribeños para vetar a Taiwán en Naciones Unidas.

Dominica pudo construir su nuevo estadio nacional, al igual que Costa Rica, con fondos y trabajadores chinos, tras cambiar su voto y romper relaciones con Taipei. Han llovido sobre este mar, la tercera frontera de EEUU, mas de 6.300 millones de dólares producto de la interesada generosidad de Pekín, mientras Washington vuelve a recortar su ayuda al Caribe. Los préstamos a largo plazo de China sirven para construir carreteras, ferrocarriles, hospitales o plantas eléctricas. En las Bahamas, a solo una hora de avión de Miami, en Jamaica, en Trinidad. Pekín no tiene intención de obtener bases militares en el Mediterráneo de EEUU, son otros tiempos y otro mundo.

La huella de China ya es global. Un país que solo produce el 23% de lo que consume, necesita del petróleo del golfo Pérsico, Angola o Sudán, de las materias primas producidas por Brasil o de los minerales africanos, para consolidar su crecimiento, la única ideología que puede legitimar al Partido Comunista Chino y permitir a la nueva dirección que encabeza Xi Jinping acallar a la emergente clase media urbana, a la que ha prometido protección social, sanidad y vivienda digna. Dispone de 10 años para devolver a China su histórica grandeza.

En 1820, antes de la gran humillación y pérdida de soberanía sufrida a manos de las potencias coloniales europeas, China tenía un tercio del PIB mundial, que cayó a un 4% en la cumbre del criminal proyecto de Mao, y actualmente supone un 15%. Xi, comunista o no, es el ultimo eslabón de una cadena que se proyecta hacia atrás 25 dinastías, 4.000 años de historia y cultura imperiales. Como expresó con naturalidad el anterior ministro de Asuntos Exteriores: "China es un gran país, los otros países son pequeños. Es un hecho".


La nueva China se ha lanzado a la hegemonía de Asia-Pacífico, mientras contiene e impide la de EEUU
Xi ya trabaja en el sueño chino, que incluye el de un gran Ejército, que deberá cumplirse antes de mitad de siglo. Sobre esta idea juegan todos los niños chinos en las escuelas mientras los intelectuales estudian el auge y caída de los imperios que fueron. Los dirigentes no quieren exportar ni su ideología ni su forma de gobierno, pero tampoco pueden conformarse con el actual statu quo. Como escribe Robert Kaplan en su libro The Revenge of Geography (Random House), China necesita garantizar suficientes materias primas, que no posee, para soportar el ascenso del nivel de vida del 20% de la población mundial. Su huella global tiene que ver con este interés básico nacional. Estamos ante un poder continental hiperrealista, frente a un relativo declive de Estados Unidos. Para la analista internacional norteamericana Anne Marie Salaughter, "China es el test de Rorschach en el cual nosotros proyectamos nuestras esperanzas y nuestros miedos".

La nueva China ha decidido lograr la hegemonía en la región Asia-Pacifico, al tiempo que contiene e impide la de Estados Unidos. Su geografía terrestre y marítima le permite proyectar su influencia desde Asia central al extremo Oriente ruso, y desde el Mar del Sur de la China al océano Indico, algo que es un dolor de cabeza para EEUU. Sin utilizar la fuerza, construyendo un escudo marítimo a lo largo de sus 2.000 kilómetros de costas, rearmando sobre todo su Armada, evitando los falsos pasos que transforman las amenazas exteriores en desórdenes internos. Lo explican muy bien los periodistas franceses Alain Frachon y Daniel Vernet en su recomendable libro La Chine contre L'Amerique. Le duel du siècle (Grasset). El enfrentamiento que definirá el siglo XXI se libra ya en Asia-Pacífico, a 10.000 kilómetros de Europa, el nuevo centro de gravedad del mundo. Un duelo que no nos debe ser indiferente.


el dispreciau dice: occidente tiene visiones distorsionadas del oriente y sus contenidos culturales y sociales, mucha culpa de ello la tienen los medios corporativos, que pretenden "vender" una imagen homogénea y sólida cuando, en verdad, es todo lo contrario. China se sustenta en el desprecio social que parte de sus concepciones políticas ancestrales, por ende lejos está de ser una estructura coherente... y cabe agregar que, en Asia, en cualquier parte de ella, las fronteras y las banderas que aparecen en mapas y guías turísticas, poco y nada tienen que ver con las realidades que se viven en las comarcas. Lo que occidente no vio, no supo ver, no quiso ver, omitió comprender, es que las sociedades asiáticas no se parecen en nada a las occidentales, y que sus poderes sólo entienden el avasallamiento como método de sostenibilidad... por ende no hay derechos humanos... no hay derechos ciudadanos... no hay garantías constitucionales... y el único imperio aceptable lo son el "partido" (que nadie sabe cuál es) y los funcionarios de turno (inmortales hasta que el tiempo indique lo contrario). Los funcionarios políticos, además de perversos, suelen exhibir cinismos e hipocresías insoportables... enviando un mensaje y haciendo exactamente lo opuesto. Sucede en China... pero en realidad sucede en cualquier lugar del Asia. Cuando sonrien y te miran a los ojos, comenzá a preocuparte. El futuro de China no es cohesivo, ante bien es dispersivo, unido sólo por los imperios del poder y sus obsecuencias... y bien podría entenderse, a pesar de los especialistas en materias internacionales, que allí sucederá lo mismo que cursó con la ex-URSS... todo lo unido antojadizamente, por conveniencias e intereses de oportunidad, terminará indefectiblemente consumido por la estupidez de esos que nunca faltan. Más allá, la perversidad no es buena consejera, aún cuando a veces parezca dar buenos resultados. Hoy, la información está manipulada al igual que las estadísticas, y las gentes, devenidas en prendas descartables de cambios, no guardan valor alguno en estado ausente alguno, ni aquí, mucho menos allá. El avance chino hacia América Latina, además de peligroso aparece como altamente dañino... se transplantan las mafias... se transplantan los tráficos de drogas y personas... se transplantan los modelos esclavistas... se transplantan gentes para quienes la vida no significa nada... se transplantan modelos de vida que son desconocidos e inaceptables para occidente, ya que ellos representan un status peor que el del medioevo inquisidor. Claro está, los intereses para que esto no se vea son muchos... y ello se ve en los discursos políticos de una clase política impresentable, que suele no entender de nada, incluyendo en ello la inexistencia del derecho internacional, algo que además de no estar vigente, suele ser roto según las conveniencias del interesado. El gran responsable de esta estrategia del "qué me importa mientras me convenga", la ostentan y se la reparten entre EEUU y Europa, ambos medievalizados, carenciados de criterios, e incapacitados para las lecturas intermedias, las de entrelíneas claro. La conclusión es simple... China es una gran mentira de los medios, como tantas otras... cuando estalle, mejor estar lejos... de ser factible, en otro planeta. MAYO 29, 2013.-   


martes, 28 de mayo de 2013

EL ARTE DE LA MENTIRA ► Tres siglos de mentiras políticas

Tres siglos de mentiras políticas

TRIBUNA

Tres siglos de mentiras políticas

Hoy, como en el siglo XVIII, “la falsedad vuela, mientras la verdad se arrastra tras ella”


Se acaban de cumplir nada menos que 300 años desde la primera publicación del opúsculo El arte de la mentira política, falsamente atribuido durante siglos a Jonathan Swift. Y el lector contemporáneo, en estos tiempos de corrupción, no puede sino preguntarse si de verdad el ser humano cambia con el paso de los tiempos o si esa creencia es solo una ilusión.

En realidad, podríamos remontarnos mucho más lejos, 2.000 años atrás si hiciera falta, y volveríamos a vernos fielmente reflejados en cada uno de los textos del momento, como en espejos prodigiosos. Si no lo creen, piensen, por ejemplo, en aquel pasaje de Séneca en De la serenidad del alma, en el que criticaba a la gente que adquiría libros solo para adornar sus salones, pensando en lo decorativo de sus lomos, o en lo conveniente de sus títulos, sin considerar siquiera llegar a leerlos. Sin duda, gozamos de una pasmosa capacidad para perseverar en nuestra propia naturaleza.

Y así de pasmado y atónito se queda el lector de nuestros días, asediado por las noticias políticas y económicas del presente, y sin demasiado tiempo para ahondar en la historia, cuando se adentra en las páginas de El arte de la mentira política y descubre a su autor sopesando cuáles de las mentiras de los dos partidos entonces dominantes —los Whigs y los Tories— habían sido más creíbles en las últimas legislaturas.
Un autor que, por cierto y para colmo, no fue de manera alguna el señor Swift, sino su amigo, el mucho más reservado escritor escocés John Arbuthnot (1667-1735), médico de la reina Ana, quien a decir verdad disponía de una agudeza, un talento irónico e incluso un estilo muy semejantes a los del primero.

Ese autor, el verdadero, el doctor Arbuthnot, comienza el ensayo reflexionando sobre la disposición fisiológica de los hombres a la mentira y continúa proclamando que un arte tan útil y tan noble como el de mentir debería tener, al igual que el resto de las artes y las ciencias, su propia entrada en la enciclopedia. Y poder así servir de ayuda para todo político que pretenda alcanzar la gloria en los siglos venideros.


El autor del opúsculo es el escocés John Arbuthnot, que tenía un talento irónico parecido al de Jonathan Swift
Su definición de la mentira política es sencilla y contundente: “es el arte de hacer creer al pueblo falsedades saludables con un buen fin”. Y, de inmediato, pasa a facilitar una clasificación de los posibles tipos de engaños. Si bien la gente suele pensar que toda mentira es difamatoria, Arbuthnot distingue hasta tres clases de falsedades: la “mentira calumniosa”, que es la que trata de arrebatar a un hombre la reputación que se ganó justamente, por temor a que la utilice contra lo que se cree que es bueno para el pueblo; la “mentira por aumento”, que atribuye al personaje político mayor reputación de la que le pertenece; y la “mentira por traslación”, que transfiere el mérito de una buena acción, o el demérito de una mala, de una persona a otra.

Todo esto lo va trufando Arbuthnot de ejemplos y de consejos para que las mentiras funcionen mejor, se extiendan más rápido o duren más tiempo. Recomienda asimismo a los jefes de partidos políticos que no se crean sus propias mentiras, porque el exceso de celo en el ejercicio de este arte puede hacer que algunos se acaben persuadiendo de que lo que afirman es en efecto verdadero, y podrían terminar intentando resolver los asuntos de la nación según el dictado de las mentiras inventadas por ellos mismos. Algo que, al parecer, solía ocurrir a menudo.

Si un partido, apunta más adelante este analista del siglo XVIII, se hubiese excedido en el número y tamaño de sus mentiras, “para restablecer su credibilidad acordará no decir nada, durante tres meses, que no sea verdadero; esto les dará derecho a difundir mentiras durante los siguientes seis meses”. Aunque el propio autor se ve obligado a reconocer que, en la práctica, es imposible encontrar políticos capaces de semejante esfuerzo de contención.

Todo esto lo analiza John Arbuthnot en una época previa a la televisión, a las campañas mediáticas y a los debates de tertulianos, anterior a Internet, a los blogs, a los comentarios anónimos y a las redes sociales, en una era en la que ni siquiera se intuían las consecuencias del retoque fotográfico o la suplantación digital. Por suerte, ahora también contamos con los vídeos y las hemerotecas.

En el artículo que cierra el pequeño volumen, Jonathan Swift —ahora sí, el famoso escritor irlandés— sostiene que “al igual que el más vil de los escritores tiene sus lectores, el más grande de los mentirosos tiene sus crédulos: y suele ocurrir que si una mentira perdura una hora, ya ha logrado su propósito, aunque no perviva”. El ruido y la confusión harán su trabajo. Nada parece pues haberse alterado en estos últimos tres siglos recién cumplidos. Hoy, todavía, “la falsedad vuela, mientras la verdad se arrastra tras ella”.
Juan Jacinto Muñoz Rengel es escritor, su última novela es El sueño del otro.


el dispreciau dice: las clases políticas han mentido demasiado, ni más ni menos de lo que lo han hecho las corporaciones industriales, bancarias, de medios, y profesionales, que han cambiado sus dignidades por suculentos bienestares... siempre construídos a costillas de los "sin voz". Cuando la mentira se hace costumbre... cuando la mentira se hace argumento... cuando la mentira se hace excusa... las negligencias y las incapacidades se entrelazan desintegrando los  valores y las verdades angulares. De allí en más el deterioro social se torna creciente, abrumante, y diluyente en ese orden... las sociedades quedan divididas y sus miembros enfrentados por la confusión y la manipulación de los contenidos. Entonces las gentes y sus necesidades se vuelven meras estadísticas... números que no conducen a ninguna parte pero visten presentaciones deslumbrantes... todo ello mientras reinan el caos y distintos tipos de crisis que habilitan a que los estados políticos estén ausentes de sus responsabilidades tanto como de sus compromisos. En dicho paisaje las falsedades se tornan comunes, tanto que nadie atina a descubrir dónde está la punta del ovillo, y las urgencias operan como catalizadoras, evitando que las personas "piensen, reflexionen y descubran" el mal que las aqueja. De allí las verdades genuinas pasan a ser utópicas... y las sociedades se someten a constantes atropellos de sus derechos, hasta quedar esclavas en la confusión y sus entuertos. Claro está, cualquier parecido con la realidad es un mera coincidencia... sin embargo, esta es la realidad... el 1% de la humanidad que domina las variables y sus gestiones, miente descaradamente y esclaviza al 99% restante... dicho cuadro clínico es paradojal... pero por ello no deja de ser real... claro está, una vez más, cuando las variables manipuladas saturan la ecuación, los resultados se invierten... de allí que la Revolución Francesa del Siglo XXI asome en todos los horizontes, en todas las fronteras, bajo todas las banderas... ya que una humanidad sin dirección, tal la actual, además de tener un futuro hipotecado, está atrapada en un sinsentido que la conduce directamente a la extinción. MAYO 28, 2013.-

lunes, 27 de mayo de 2013

LOS MANIPULADORES || Espiar al mensajero | Sociedad | EL PAÍS

Espiar al mensajero | Sociedad | EL PAÍS

Espiar al mensajero

El escándalo del control de las comunicaciones de periodistas de EE UU pone en riesgo la libertad de información. Los medios necesitan proteger a las fuentes para destapar abusos del poder



Internet ha difuminado los límites de quién es periodista. / Getty Images
El episodio de AP ha reabierto el siempre intenso debate sobre el control que pueden ejercer las autoridades sobre los medios bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. “Los periodistas no deberían enfrentarse a problemas legales simplemente por hacer su trabajo”, aseguró Obama este jueves, durante su discurso sobre la nueva política antiterrorista de EE UU.

Sin embargo, desde su llegada a la Casa Blanca, el Departamento de Justicia ha abierto hasta seis casos contra empleados del Gobierno por filtrar información clasificada. Ninguno de ellos estaba dirigido específicamente contra periodistas, pero estos sí se han visto afectados por las investigaciones, al ser el paso intermedio que facilita que una fuente oficial revele al público esa información.

Para el director de AP, la estrategia del Gobierno, que obtuvo la lista de llamadas de una veintena de líneas de teléfono de la agencia, entre ellas la de las oficinas de Washington, Nueva York y el Capitolio, es anticonstitucional. “Si restringen el aparato mediático, los ciudadanos de EE UU solo sabrán lo que el Gobierno quiere que sepan”, ha defendido Gary Pruitt, presidente de la agencia, en el programa Face the nation, de la cadena de televisión CBS. “Y eso no es precisamente lo que los creadores de la Constitución tenían en mente cuando redactaron la Primera Enmienda”.

Obama ha abierto seis causas por filtraciones de datos clasificados

“Consideramos muy grave que la lista de llamadas abarque un periodo de dos meses, donde se puede encontrar una cantidad de información significativa”, afirma Gabe Rottman, asesor legal de la organización American Civil Liberties Union. “Y es también grave que el Departamento de Justicia decidiera retrasar el aviso a AP hasta después de que se hubiera recopilado esa información, para que la agencia no pudiera recurrir a un juez e intentar así bloquear la solicitud”.

Los periodistas de AP no son los únicos investigados. La cadena de televisión Fox se ha declarado escandalizada al saber que su corresponsal jefe en Washington fue espiado, en 2010, por publicar datos facilitados por una fuente del Departamento de Estado. “Fue tratado”, dijo la Fox, “como un conspirador delincuente simplemente por hacer su trabajo”.

A la vista de estos casos, la presidenta de la sección española de RSF, Malén Aznárez, considera preocupante, la frecuencia inédita con la que el Gobierno de EE UU emprende procesos legales por casos de filtración de información, apoyándose en la Ley de Espionaje de 1917. Recuerda que, antes de Obama, solo se usó esta norma en tres ocasiones por asuntos relacionados con la filtración de información: en 1973 (con los famosos papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam), 1985 y 2005.

Es cierto que EE UU cuenta con las mayores protecciones a la libertad de prensa. Sin embargo, algunos expertos apuntan a que la legislación que limita hasta dónde puede llegar el Gobierno para conocer la fuente de una información se ha quedado obsoleta y que el nuevo contexto mediático exige revisarla. Ahora, el Departamento de Justicia debe presentar una citación judicial cuando quiera que un medio o un periodista le facilite una información determinada. “Las dos partes suelen negociar cuánta información se acaba entregando al Gobierno hasta llegar a un pacto y si el medio no está de acuerdo, pueden recurrir a un juez”, explica Rottman. Aunque en el caso de AP no presentó la orden judicial, sino que avisó a la agencia una vez que ya tenía la información que le hubiera exigido ante un juez.

Para Richard Fallon, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Harvard, el Tribunal Supremo ha mantenido durante las últimas décadas que la libertad de expresión afecta por igual a los ciudadanos y a los periodistas, a pesar de que muchos pensaran que los medios tengan una protección especial. “La mayoría de las reacciones han acusado al Gobierno de cometer un acto anticonstitucional, pero no ha hecho nada ilegal”, sostiene Fallon. “La prensa es especial y el Departamento de Justicia lo reconoce, de ahí que se haya establecido esa regulación específica que exige avisar por adelantado”, añade Rottman.

Hasta 2005, la ley de espionaje de 1917 solo se había aplicado tres veces

Gene Policinski, director del Centro para la Primera Enmienda, considera que este reconocimiento también obliga al Gobierno a garantizar que solo intentará acceder a información relativa a las actividades de los medios como último recurso, que siempre avisará y que los datos que busque deben ser absolutamente esenciales para el caso que investigan. “Nada de eso se ha cumplido en el caso de AP”, asegura. “No avisaron, los datos que buscan son exageradamente amplios y no dieron la oportunidad a la agencia de disputar al Gobierno ante un juez”.

En Europa el secreto de las comunicaciones es un derecho fundamental, cualquiera que sea su contenido. Y solo por una resolución judicial se pueden interceptar, como apunta el profesor de Derecho Administrativo y de Derecho de la Comunicación de la Universidad de Sevilla Emilio Guichot. Recuerda que el Tribunal Constitucional viene exigiendo que la intervención de las comunicaciones se realice “en el marco de la investigación de una infracción grave, para la que de modo patente sea necesaria y adecuada la adopción de esta medida respecto de personas presuntamente implicadas”. Pero el juez no puede actuar arbitrariamente sino que, para decidir pinchar las comunicaciones, debe justificarlo. Y, además, debe hacerlo “con indicios reales y no por meras sospechas”, añade Guichot. Solo en situaciones de urgencia, cuando se investiguen delitos relacionados con bandas armadas o terrorismo puede dar la orden el Ministerio del Interior o el director de la Seguridad del Estado, y comunicándolo inmediatamente por escrito motivado al juez competente.

La ley castiga los pinchazos y el uso de artificios de escucha, transmisión, grabación o reproducción de sonidos con penas que pueden llegar a los cinco años de prisión. “Si hacemos la proyección del caso de AP y cuál sería la respuesta legal en España”, plantea Guichot, “el Código Penal prevé que si la conducta es llevada a cabo por una autoridad o funcionario público, fuera de los casos permitidos por la ley, sin mediar causa legal por delito, y prevaliéndose de su cargo, se prevé además pena de inhabilitación absoluta por tiempo de 6 a 12 años. En España, pues, hay una protección contundente, basada en la autorización judicial y con penas graves en caso de infracción”.

Todo apunta a que en el asunto de las escuchas a AP el objetivo era investigar la filtración de datos sobre una operación de la CIA que impidió un ataque en Yemen el año pasado. Rottman asegura que el escándalo está servido siempre que la prensa se convierta en el objetivo de pesquisas oficiales, pero en esta ocasión se ha visto agravado por “el alcance —en tiempo y profundidad— de la intromisión del Gobierno”.

Bajo la capa de la seguridad nacional, lo que se esconde es lo que Aznárez denomina una “caza de fuentes”, una actividad que afecta directamente al trabajo de los periodistas, sobre los que recae la sospecha de atentar contra la seguridad nacional, cuando lo que han hecho ha sido cumplir con su deber profesional. “Sin la protección de las fuentes, un pilar básico del periodismo, no se puede hablar de libertad de información. Y espiar a los periodistas viola todos los principios democráticos”.

El nuevo contexto mediático ha dejado obsoletas las normativas

¿Se podría dar en España un caso similar al de la agencia AP? Las opiniones están divididas. El profesor de Derecho Constitucional Víctor J. Vázquez sostiene que es difícilmente imaginable porque la ley es clara: cualquier control de las comunicaciones exigiría autorización judicial. Pero hay más filtros. “El juez no es libre a la hora de justificar este tipo de intervenciones, sino que ha de fundamentar su decisión haciendo referencia a qué bienes jurídicos quiere proteger a través de esa intervención del secreto de las comunicaciones, y también por qué esa medida es proporcional para el fin que quiere conseguir”, dice Vázquez.

Esto en términos generales. Cuando se trata de pinchar las conversaciones de los periodistas la situación es aún más grave porque entra en juego el derecho de la información. “En estos casos”, argumenta Vázquez, “se ha de ser más exigente con la motivación del juez para considerar que la misma no vulnera el secreto de las comunicaciones, que es un derecho constitucional”. Por eso sostiene que intervenciones preventivas y basadas en indicios, como las que ha sufrido la agencia AP, no tienen cabida en nuestro ordenamiento.

“Vulneran la Constitución si no se llevan a cabo con autorización judicial”, insiste.

El presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología, Manuel Núñez Encabo, cree que en España se podrían reproducir fácilmente casos como el que ha afectado a la agencia de noticias estadounidense. Pese a estar prohibida la interceptación de las comunicaciones, el problema es qué juez podría llegar a autorizarlo. Cuando entran en juego la libertad de expresión, la seguridad nacional y el derecho de los ciudadanos a recibir información, pinchar un teléfono o entrar en un ordenador de un periodista solo debería permitirlo el Tribunal Constitucional, expone Núñez Encabo. “No puede ser un juez cualquiera, sino uno que vele por los derechos fundamentales”, asegura. El catedrático de la Universidad Complutense echa en falta una ley que regule en España el secreto profesional, reconocido en la Constitución, pero que duerme aletargado. Los legisladores desarrollaron la cláusula de conciencia pero el secreto profesional y la relación del periodista con las fuentes está en el limbo.

Pese a todo, Vázquez subraya que se ha entendido mayoritariamente por la doctrina y por los propios jueces que es un derecho que ampara al periodista a no revelar la identidad de sus fuentes. Y puesto que la confianza de los periodistas y sus fuentes depende de la garantía del anonimato, RSF considera que violar la confidencialidad de las fuentes periodísticas debe de estar penalizado. “Y como violación entendemos cualquier intento de tratar de identificar a una fuente, usar cualquier información sobre ella, o revelar su identidad, especialmente haciéndola pública”, especifica Aznárez.

Internet ha contribuido a que cada vez sea más fácil compartir información, y que esta viaje más rápido por todo el mundo. Pero también ha borrado los límites a la definición de quién es un periodista, provocando que la definición actual —que establece quién está protegido por la libertad de prensa y quién no— deba ser revisada cuanto antes. EE UU ha apostado por investigar, perseguir y encarcelar a quienes compartan información clasificada con periodistas (por primera vez, a un exagente de la CIA). Según Policinski, esta actuación se debe a la percepción de que esas filtraciones son aún más peligrosas en un mundo de comunicaciones digitales porque se reduce a cero el tiempo que las fuerzas de seguridad tienen para abandonar una situación de peligro.

Rottman explica que la protección a la prensa, a pesar de todos los límites, disfruta de un amplio consenso, pero los medios necesitan de las fuentes anónimas que en los últimos años han revelado la existencia de interrogatorios con métodos de tortura en el Ejército estadounidense, las cárceles secretas o el programa de aviones no tripulados para asesinar a combatientes enemigos. “El área de la seguridad nacional es donde las fuentes deben mantener sus identidades en secreto, precisamente para garantizar el trabajo de la prensa en el ámbito donde el Gobierno tiene más facilidades para actuar en secreto”, asegura.

En España solo un juez puede ordenar el pinchazo de las comunicaciones

En otras ocasiones, los medios estadounidenses han accedido a mantener información en secreto después de que el Gobierno alegara que pondría en peligro la seguridad nacional. El pasado febrero, cuando salía a la luz un documento del Departamento de Justicia que legitimaba los ataques con drones (aviones no tripulados), el diario The New York Times reveló que conocía hacía más de un año de la existencia de una base secreta en Arabia Saudí. “Si el medio accede a hacer esto o no es una cuestión de conciencia. Como ciudadanos deberíamos sentirnos incómodos si un medio no publica todo lo que sabe, pero todos estamos de acuerdo en que no se ponga en peligro a quienes nos protegen”, dice Policinski, para quien esa es una decisión que debería depender siempre del medio de comunicación y nunca del Gobierno.

Ante esta cooperación, los defensores de las libertades civiles lamentan que la actuación del Gobierno de Obama pueda dificultar aún más el trabajo de la prensa. “Si hay fuentes que teman ser descubiertas, ahora van a cooperar todavía menos”, reconoce Fallon. La esperanza, a partir de ahora, es que salga adelante una nueva legislación para la protección de los medios, conocida como ley escudo, y que podría haber evitado una intromisión como la que ha afectado a los informadores de AP.

Al margen de cómo los periodistas hayan encajado la intromisión del Estado en su tarea, es la libertad de información la que ha salido tocada. Porque, como apunta el profesor Víctor J. Vázquez, el derecho a la libertad de información puede comprenderse como un derecho de contenido dinámico que protege tanto la elaboración como la transmisión de la información. “Obviamente, en este caso no se ha visto afectado el derecho a transmitir libremente información veraz, pero sí que ha podido verse afectada esa primera fase de elaboración de la información, donde se presupone que el periodista es también libre de cualquier injerencia, en este caso estatal”.

Desde Harvard, Fallon añade que si la legislación está bien redactada, se podría evitar una investigación como la de AP porque daría a la prensa protecciones que no le reconoce la Constitución. Aun así, reivindica: “Muchos están escandalizados por la decisión de la Administración de Obama, pero muy pocos reclaman que haya hecho algo ilegal”.

Reporteros sin Fronteras responde que, mientras el presidente de EE UU dice que no cree que los periodistas deban ser juzgados por el ejercicio de su profesión, parece que todavía existe una gran contradicción “entre su deseo de impulsar una legislación federal para proteger las fuentes y esta especie de paranoia conspirativa que ha llevado a las autoridades federales a espiarlos para identificar las fuentes”. Como casi siempre: la culpa, del mensajero.


el dispreciau dice: dado que los estados están ausentes, que las clases políticas son "impresentables", y que la justicia se rige por una balanza invertida, el periodismo ha asumido el rol de "opinador máximo" de los derechos de los "demás", metiéndose donde no debe y haciendo algo de lo que no es capaz. Dentro de dicho rol, le cabe la denuncia permanente de cualquier cosa, desconociendo a las víctimas y creando victimarios... algunas veces este juego le sale bien... pero la mayoría de la veces le sale muy mal, produciendo daños que son irreparables, tanto como despertando morbos insoportables... traducido, el mundo editorial corporativo de los medios periodísticos, ha hecho de este mundo una permanente caza de brujas donde todos son culpables hasta que ellos (periodistas) se les antoje lo contrario. Las consecuencias son lamentables, porque las corporaciones de medios no se precian por ser ecuánimes, carecen de ética, y ni qué hablar de "lógicas". Ocupando los huecos que dejan los estados ausentes, las clases políticas impresentables y las justicias invertidas, las corporaciones periodísticas se han dado a la tarea de manipular cuanto hecho les puede brindar algún beneficio... tergiversando las realidades así como sus circunstancias, deformando a la opinión pública debilitada por las urgencias y las omisiones de los estados... y dando lugar a valores sociales, ciudadanos y personales que están lejos de serlo. La consecuencia es clara, esta manipulación crea virtualismos peligrosos. La destrucción de las personas ejercida por este mecanismos perverso y cínico, determina que los hechos se deformen hasta perderse de vista los focos... desde luego, el beneficio es grande, tanto como el desprecio exhibido por muchos periodistas devenidos en jueces de oportunidad, fundado en oportunismos. El daño social consecuente es aberrante... pero desde luego, a los funcionarios corporativos, poco les importa esto, ya que fueron producto de las atrocidades de la guerra fría... una guerra donde los pobres no tenían voz ni voto, donde los intelectuales fueron asesinados para acallar voces y borrar ideas, donde las ciencias fueron compradas hasta hacerlas indignantes, y donde los demás, pasó a ser superfluo, según los entenderes de las conveniencias de estas gentes. Una vez más, el daño es infinitesimal... cuasi irrecuperable. Indudablemente, estamos transitando un tiempo donde todo se quiebra... y este ángulo, está más que roto, y la sociedad lo usa "mal" para tomar ventaja en algunas situaciones, y desaparecer en otras, haciendo que el problema tome magnitud. Todo indica que el periodismo está quebrando principios jurídicos y constitucionales, pero eso... parece que pocos lo detectan, y muchos menos lo "ven", haciendo que la aberración se torne monumental, ya que se funda en mentiras, y nada más que en ellas... ya que los supuestos, también lo son. MAYO 27, 2013.-

LA VIOLENCIA NO ES UNA ESTADÍSTICA ► 32.242 mujeres fueron registradas como víctimas de violencia de género en 2011 | España | elmundo.es

32.242 mujeres fueron registradas como víctimas de violencia de género en 2011 | España | elmundo.es


ESTADÍSTICA | Inscritas en el Registro Central de Justicia

32.242 mujeres fueron registradas como víctimas de violencia de género en 2011

  • Es la primera estadística de violencia doméstica y de Género del INE
  • Se inscriben los procedimientos en la fase de instrucción del proceso penal
  • 40.362 personas fueron registradas por violencia de género o doméstica
  • De ellas 37.292 eran mujeres y 3.070 hombres
  • Por edades, el grupo más amplio es el de mujeres de 30 a 34 años
Un total de 32.242 mujeres fueron identificadas como víctimas de violencia de género en 2011 e inscritas en el Registro Central que el Ministerio de Justicia tiene para estos fines, una base de datos en la que, además, figuran 7.744 víctimas de violencia doméstica, conforme ha dado a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata de la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género, la primera de su clase, que el INE ha elaborado a partir de los datos del citado Registro Central, donde se inscriben los procedimientos incoados en la fase de instrucción del proceso penal. Aunque la base de datos es de Justicia, es el Instituto Nacional de Estadística quien la explota en virtud de un convenio de colaboración suscrito en 2007.

El registro incluyó en 2011 a 40.362 personas registradas como víctimas de violencia de género -mujeres víctimas de hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental-, o de violencia doméstica -descendientes, ascendientes, cónyuges, hermanos, etc.-, de las que 37.292 eran mujeres y 3.070 hombres.

En materia de violencia machista, la explotación de datos revela que en 32.242 mujeres fueron inscritas aquel año, lo que arroja una tasa de 155,7 víctimas por cada 100.000 mujeres mayores de 14 años en España.

Por edades, más de la mitad (el 50,8%) tenían entre 25 y 39 años, aunque el mayor peso relativo respecto del resto de la sociedad fue el del grupo entre 20 y 24 años de edad con una tasa de 320,3 víctimas por cada 100.000 mujeres. Le sigue el intervalo entre 25 y 29 años (314,8).

Con todo, el grupo más amplio en términos absolutos es el de las víctimas de 30 a 34 años de edad, con un total de 5.813. Además, se registraron 571 menores de edad y 1.055 que tenían de 18 a 19 años. Junto a ellas, figuran 975 mayores de 60 años que padecieron estos delitos.

Por lugar de nacimiento de la víctima, las españolas son mayoría y suponen el 64,2% del total, aunque las extranjeras están sobre representadas, y su tasa respecto del conjunto de la sociedad triplica la obtenida por las españolas (381,6 víctimas por cada 100.000 mayores de 14 años frente a 117,1).

Entre las foráneas, el grupo más amplio es de americanas (5.506), seguido del de europeas (3.935). Las africanas sumaron 1.888 y las asiáticas o de Oceanía, 200. No obstante, en términos relativos, las tasas más altas fueron las de los grupos procedentes de África y de América.

En cuanto al lugar de registro, las comunidades autónomas con mayor número de víctimas de violencia de género fueron Andalucía (7.780), Comunidad Valenciana (4.438), Madrid (4.095) y Cataluña (3.552). En términos relativos, Andalucía (214,3 por cada 100.000 mujeres mayores de 14 años), Región de Murcia (211,1) y Comunidad Valenciana (199,3) presentaron las tasas más altas, mientras País Vasco (67,4) y Galicia (105,3) obtuvieron las más bajas.

domingo, 26 de mayo de 2013

EJE DE LA RESISTENCIA || En cooperativa se resiste mejor | Sociedad | EL PAÍS

En cooperativa se resiste mejor | Sociedad | EL PAÍS

En cooperativa se resiste mejor

Las empresas de trabajadores asociados pierden menos empleo al responder con flexibilidad salarial a la recesión. La viabilidad de las sociedades nacidas de la crisis y el encaje en la globalización son los nuevos retos de la economía social

 

Trabajadores de la cooperativa Mol-Matric en Barberà del Vallès (Barcelona), dedicada a la automoción. / Carmen Secanella (EL PAÍS)
 


“Hemos salido adelante con mucho esfuerzo, mirando cada euro, cada céntimo. Pero ahora tenemos un sueldo, que no es poco”. Al otro lado del teléfono, desde la nave de su empresa en un polígono de Mollina (Málaga), Remedios Fernández, de 49 años, narra una historia que pasa por todas las estaciones de penitencia de la crisis: una mala gestión que embarca a la compañía en “aventuras imposibles”, mercados menguantes y mucha competencia, deudas que no se pueden pagar, despidos y quiebra. Solo que, como ocurre cada vez con más frecuencia, cuatro trabajadores no dejaron que la historia acabase. Lo que antes era Cedemoll SA, en concurso de acreedores, ahora se ha reconvertido en la cooperativa Celulosas y Papel, la empresa que Remedios Fernández reivindica como suya. En tres años de travesía, han pasado de facturar 700.000 euros a rozar los dos millones. Y nueve socios trabajadores tienen un sueldo, que es mucho en una comunidad autónoma con un 37% de paro.

A medio centenar de kilómetros, en el Parque Tecnológico de Andalucía, a las afueras de la capital malagueña, Gloria Carreras, de 35 años, habla del pujante negocio de aplicaciones y juegos para teléfonos inteligentes, de las dificultades para posicionar su producto en AppStore, la tienda virtual de Apple. Carreras y sus tres compañeros en Alchemy Games, ingenieros informáticos, tienen en común más de lo que parece con los operarios de la fábrica de papel de Mollina. “La empresa en la que trabajábamos cerró. Empezamos a echar currículos cada uno de forma individual, pero un día decidimos arriesgar y emprender por nuestra cuenta”, relata Carreras. Como en Celulosas y Papel, las prestaciones por desempleo sirvieron para dotar el capital inicial de Alchemy Games.

“Nosotros lo hicimos porque no veíamos alternativa para tener trabajo”, explica Remedios Fernández. “Alchemy Games es una apuesta, es nuestro proyecto para, ajustando mucho, salir del bache en el que estamos”, abunda Gloria Carreras. Las cooperativas de trabajo asociado y otras formas de economía social nacen muchas veces como solución de emergencia. ¿Son viables? ¿Resisten los embates de la falta de crédito, de la debilidad del consumo?
 
En 2012 se crearon 733 grupos de este tipo, el mayor número desde 2006

Para responder, José Luis Monzón, catedrático de la Universidad de Valencia tira de una frase célebre entre los economistas: “Las estadísticas no hablan por sí solas, se las hace hablar”. Monzón, que preside la división española de Ciriec, un centro internacional de investigación sobre la economía social, destaca que la caída del empleo en España es mucho más acusada en el conjunto de asalariados privados (ahora hay un 20% menos de ocupados que en el inicio de 2007) que entre los trabajadores de cooperativas (un 12% menos en el mismo periodo).

Un estudio de la confederación europea de cooperativas llega a conclusiones similares y destaca que, en el caso de las cooperativas de trabajo asociado españolas (unas 17.000, más del 70% del total), incluso se creó empleo en 2010 y 2011. “Muchas experiencias empiezan a la defensiva, pero luego hay ejemplos de todo tipo”, acota Monzón, que brinda un ejemplo: la mayor fábrica española de arcas fúnebres, Divina Aurora, es una cooperativa de Játiva (Valencia), que nació de un fracaso empresarial a finales de los años cuarenta del siglo pasado. Y que estuvo a punto de zozobrar en sus primeros años de andadura. “Tenía tantos conflictos que entonces en el pueblo la llamaban la pequeña Corea”, rememora.

“Es un proceso administrativo sencillo, no se exige un capital social mínimo, facilita la autogestión y en algunas comunidades con dos socios es suficiente”, apunta Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta). Según los datos recopilados por el Ministerio de Empleo desde los años noventa, apenas un 15% de las cooperativas sobreviven a las dos décadas de existencia —en muchos casos, porque se transforman luego en sociedad laboral o sociedad anónima—. Pero las cooperativas supervivientes se las arreglan para mantener casi el 40% del empleo inicial. Es decir, privilegian la creación de puestos de trabajo en tiempos de bonanza, y minimizan su destrucción en tiempos de crisis.
 
Estas estructuras no tienen por qué ser extrañas a la innovación

Monzón y Pedreño coinciden en que la “flexibilidad del modelo de gestión” y el grado de compromiso de los propietarios (rige el principio de un socio, un voto) son elementos determinantes. El año 2012 arrojó señales inequívocas de que el cooperativismo resiste: se constituyeron 733 cooperativas de trabajo asociado, el mayor número de sociedades nuevas desde 2006, con 8.436 socios iniciales, una cifra sin precedentes en la década. Casi la mitad de esos nuevos socios trabajadores corresponden a empresas participadas por Eroski, la cadena de supermercados de la Corporación Mondragon, que se transformaron en cooperativas en 2012.

Corporación Mondragón, el mayor grupo cooperativo, situado entre las 10 primeras empresas no financieras españolas, acaba de mostrar hasta qué punto la gestión empresarial está determinada por el mantenimiento de los puestos de trabajo. Porque en las cooperativas es moneda común aplicar el modelo alemán, que tanto se exige para España en foros internacionales: cuando vienen mal dadas, se reducen salarios para conservar puestos de trabajo.

Hace un par de semanas, los socios de las 110 cooperativas de la Corporación Mondragón fueron más allá: aprobaron constituir un fondo de 70 millones para financiar el plan de viabilidad de Fagor, la cooperativa de electrodomésticos, que perdió 89 millones el año pasado. No solo se bajan el sueldo los trabajadores de Fagor (un 6,5%), también lo hacen los trabajadores del resto de cooperativas del grupo guipuzcoano (un 1% menos), que además destinarán parte de sus beneficios a este fondo. Todo por evitar despidos.

“Había que actuar con urgencia y, dada la dimensión del plan de viabilidad de Fagor, necesitábamos una herramienta diferente, pero siempre hemos actuado igual, en nuestra base está la solidaridad: el que le va bien ayuda al que le va mal”, explica Arantza Laskurain, secretaria general de la Corporación Mondragón, un grupo que emplea a más de 83.000 personas y factura casi 15.000 millones de euros al año.

Laskurain recuerda que Fagor, la “cooperativa madre” del grupo, también fue generosa cuando sus resultados eran mejores. Aun así, la dimensión del rescate y las dudas que podía despertar la gestión de la compañía de electrodomésticos obligaron a “un esfuerzo de comunicación muy intenso”, en asambleas “de 50 en 50 personas”. “Hemos ido aprendiendo con el tiempo que lo mejor es dar toda la información, que si eres propietario tienes que saber lo que hay para decidir”, asegura.
 
Corporación Mondragón bajó salarios en todo el grupo por Fagor

“Esto se puede hacer porque hay muchas cooperativas a las que les va bien, que crecen”, indica la secretaria general de Mondragón, quien reconoce que la corporación navega por la crisis “con sus luces y sus sombras”. No solo sufre Fagor, también Eroski, otra cooperativa muy vinculada a la demanda interna. Y en el arranque de la crisis, una de las cooperativas que mejor encarnaba esa historia de resurrección y éxito, el fabricante de autobuses Irizar, decidió salirse de la corporación para ganar autonomía en su expansión internacional.

De las luces de Mondragón da cuenta que es uno de los casos de estudio en escuelas de negocios como la de Harvard (EEUU), que atrae de forma recurrente la atención de la prensa anglosajona (Financial Times reconoció en marzo con un premio su audacia en los negocios) o que es uno de los escasos ejemplos de gran cooperativa industrial en el mundo. “Hemos roto muchos tópicos. En los noventa, tras una crisis industrial tremenda, decidimos que había que crear empleos en el resto del mundo para seguir generando trabajo aquí. Somos pragmáticos, apostamos de verdad por la innovación”, añade Laskurain, que aporta datos para sustentar sus palabras: el 70% de las ventas de la división industrial son en el exterior; el 20% de los ingresos vienen de productos que no existían hace cinco años. Y no solo tiene 14 centros de investigación o dedican el 9% de sus recursos a I+D, sino que crearon una universidad en la que ponen a prueba la teoría de orientar la enseñanza a las necesidades empresariales.

“La cooperativa no tiene por qué ser una estructura extraña a la innovación, ni al crecimiento”, defiende Josep Rafecas, uno de los cuatro socios fundadores de Cinergia. La cooperativa fue la fórmula societaria que eligieron estos ingenieros de la Universidad Politécnica de Catalunya para ir más allá de la investigación de prototipos en el campo de la electrónica de potencia, desde cargadores ultrarrápidos de baterías para vehículos eléctricos a convertidores eléctricos en proyectos de energía renovable.

Cinergia comenzó con una dotación inicial de 3.000 euros por socio y una facturación de 300.000 euros. En 2012, rondó los 750.000 euros, y ya hay seis socios trabajadores y siete asalariados más.
“Queremos seguir creciendo en socios, que pasen de tener contrato a ser propietarios, porque
pensamos que así es más fácil sentirse implicado”, explica Rafecas, quien relativiza los supuestos inconvenientes de las decisiones asamblearias. “La asamblea de socios es más participativa, pero aquí también se elige un equipo directivo que toma las decisiones del día a día, y tan importante es preservar el empleo, como conseguir beneficios”, incide.
 
“Hemos hecho un gran esfuerzo de comunicación”, dice su secretaria general

Las cooperativas surgen a menudo como respuesta a situaciones críticas. Pero también son fórmulas que se adaptan bien a la nueva economía: desde proveedores de aplicaciones tecnológicas a la atención personalizada de servicios sociales. “En un momento en el que otras empresas destruyen empleo en vez de generarlo, en un momento en el que el Estado de bienestar se debilita, las cooperativas tienen algo que ofrecer”, opina el profesor Joaquín Garralda, especialista en cultura empresarial de IE Business School.

Garralda cree que, con la crisis y el desarrollo de nuevas actividades económicas, “el emprendedor social ha encontrado un hueco”, que “el esquema cooperativo puede atraer a gente joven, porque es barato y sencillo de poner en práctica”, porque permite ajustar de forma gradual el nivel de gastos a los ingresos que se vayan generando. Pero es mucho más escéptico con la posibilidad de que las cooperativas puedan compatibilizar sus valores —que incluyen brechas salariales mucho más reducidas que las sociedades anónimas—, con una actividad empresarial de gran dimensión, de escala global.

“Mondragón es la excepción, por eso se estudia en Harvard”, afirma Garralda. “La toma de decisiones de una cooperativa es una desventaja en ámbitos complejos, como los de la competencia global, donde los proveedores no tienen por qué compartir esos valores”, añade. “Las 300 mayores cooperativas del mundo facturan más que las multinacionales”, rebate el presidente de Coceta, quien admite que en España sí hay un problema con el tamaño: “Hay que buscar alianzas, fusiones; todas las cooperativas del sector agroalimentario español apenas equivalen a las tres o cuatro mayores cooperativas holandesas”, insiste Pedreño.

“En sectores maduros, como la automoción, donde las fuertes necesidades de capital son una barrera de entrada, es muy difícil que se posicione una cooperativa. Pero en otros, ¿por qué no?”, plantea el catedrático Monzón. El reto, plantea, es que las grandes cooperativas sepan acompañar su crecimiento con “mecanismos reforzantes de su identidad, de los valores de corresponsabilidad y democracia en la gestión”.

Sin rescate financiero

Trabajadores de la cooperativa Mol-Matric en Barberà del Vallès (Barcelona), dedicada a la automoción. / Carmen Secanella
Las cooperativas de crédito también resisten mejor la crisis. A diferencia de las cajas de ahorros, las cajas rurales —68 cooperativas de crédito, con 4.832 oficinas abiertas, sobre todo en localidades de menos de 25.000 habitantes— fueron mucho más comedidas en la expansión de su negocio. Y no han necesitado del rescate financiero del Eurogrupo, que ha inyectado 40.000 millones de euros en media docena de entidades. Eso sí, el Banco de España sigue con atención los procesos de fusión que han emprendido algunas grandes cajas rurales, ante los daños que pueda estar ocasionando en sus balances la persistencia de la recesión.
En el ámbito europeo, el análisis es similar. “Los bancos cooperativos han funcionado relativamente bien durante y después de la crisis financiera. Recibieron niveles mucho más bajos de apoyo gubernamental que los que correspondían a su cuota de mercado”, afirma un reciente informe de la consultora Oliver Wyman, la misma que asesoró al Gobierno español para dictaminar las necesidades de capital de la banca.
Precisamente, un banco cooperativo, la entidad canadiense Desjardins, es la promotora de un encuentro internacional que va camino de convertirse en el Foro Davos de las cooperativas: su segunda edición se celebrará en 2014 en Quebec, con los retos de la globalización como asunto principal.

viernes, 24 de mayo de 2013

SUBMUNDOS ► México, tierra de ‘startups’ | Sociedad | EL PAÍS

México, tierra de ‘startups’ | Sociedad | EL PAÍS

México, tierra de ‘startups’

Los emprendedores mueven al año 692 millones de dólares (536 millones de euros), más del doble que hace seis años

El 6,3% de los jóvenes entre 18 y 24 años son dueños de empresas


Alumnos de la Universidad de Veracruz (México), la tercera de este país en número de estudiantes (55.000 alumnos). / Keith Dannemiller

Nada más entrar en la sala, un espacio diáfano con mucha luz que se cuela a través de unos ventanales que van del suelo al techo, nos topamos con dos jóvenes disparándose flechas ventosas con pistolas de juguete. Un poco más allá otro par juega al ping pong, bastante mal por cierto. En una televisión gigantesca están conectadas todas las videoconsolas del mercado. La sensación es que estamos es una clase de matemáticas en la que el profesor salió a echarse un pitillo, pero la realidad es que es el espacio con más talento por metro cuadrado de México. Ooyala, una startup —empresa con poco capital pero de gran impacto— fundada por dos hermanos mexicanos y un socio estadounidense, se ha convertido en un gran emporio que resume el momento de los emprendedores de un país. Una generación de jóvenes entusiastas que soñaban con adentrarse en la selva para hacer la revolución ha dado el paso a otra empeñada en emular a Steve Jobs o Mark Zuckerberg.

En el país hay más de 520 incubadoras de empresas, organizaciones creadas para acelerar el crecimiento de los negocios. Carlos Quirarte, director de operaciones de Ooyala en las oficinas de Guadalajara, ciudad considerada el Silicon Valley mexicano por su gran cantidad de compañías innovadoras, es un hombre espigado que pasea entre las mesas con aire despreocupado. “Este país rebosa de buenas ideas y está lleno de gente muy talentosa”, explica para intentar encontrar el germen de esta fiebre emprendedora. De Tijuana a Chiapas se cuentan casos de jóvenes empeñados día y noche en crear e innovar de la nada, en ocasiones con sus ideas y una computadora como único capital de trabajo.

Este año hubo representantes mexicanos en las finales de San Francisco y Nueva York de The Battle of the Tribes, una competición que reúne a emprendedores de todo el mundo. Los mexicanos fueron los segundos que más inversores acapararon, solo por detrás de los estadounidenses, y lograron más menciones que nadie en artículos de prensa y redes sociales. “Hay compatriotas que están a la vanguardia en cuanto a innovación”, resume Rocío Paniagua. Está convencida de que en cinco o seis años en México van a pasar “cosas gigantescas” principalmente por un motivo. “El nivel técnico y de negocios que hay es muy bueno”, ahonda.

Paniagua considera que los emprendedores tienen que pensar en grande y ser originales. Lo primero pasa por idear negocios globales, que puedan interesar a un chino o a un neozelandés, y lo segundo huir de imitaciones, tipo el Facebook mexicano o el Youtube para los amantes del mezcal. Hay mucho camino por recorrer: las startups mueven 536 millones de euros anuales (más del doble que hace seis años), lo que representa el 0,6% del PIB nacional.


El país emerge con fuerza siguiendo la estela de Chile
y Argentina
El Gobierno mexicano parece haber entendido la trascendencia del momento. O México impulsa la innovación y crea empresas competitivas relacionadas con la tecnología al ritmo de otras economías emergentes como La India o Brasil, o permanecerá en la sombra. El presidente Enrique Peña Nieto ha creado este año el Instituto Nacional del Emprendedor, que dirige Enrique Jacob. Su intención es la de funcionar como una ventanilla única de apoyo económico y de asesoría para los empresarios y evitar así la tan famosa burocracia latina. Antes de su llegada había más de 40 programas dispersos por todo el país cuyas convocatorias llegaban a quedar desiertas. Ahora tiene fondos para nuevos empresarios y para pequeñas y medianas empresas. Cuenta para ello con un presupuesto de 432 millones de euros. “Queremos acompañar al emprendedor en sus primeros pasos”, atiende por teléfono Jacob.

Los chicos de Fontacto lo tuvieron que hacer todo solitos. Unos cuantos estudiantes del Tec de Monterrey de Querétaro, una bonita ciudad en el centro del país, idearon una solución para los pequeños negocios que no sabían a dónde derivar las llamadas, si a casa o a su móvil. Crearon un teléfono virtual para que todos estos pequeños empresarios tuvieran su propia telefonista y parecieran más profesionales a ojos de sus clientes.

“Así si llama alguien interesado en tu trabajo no tiene que contestar tu mamá”, cuenta uno de los fundadores, José Antonio del Río. Sus integrantes superan a duras penas los 20 años. Contaron con un capital de 15.490 euros de inversión de Silicon Valley, la tierra prometida para todo emprendedor. Y hasta allí quieren llegar: han dado ya los primeros pasos para convertirse en una de las tres empresas mexicanas inmersas en un programa de aceleración de empresas llamado 500startups, en Mountain View, California. La precocidad es una virtud mexicana. El 6,3% de los jóvenes entre 18 y 24 años son dueños de empresas. En el país se crean al mes unas 35.000 pequeñas y medianas compañías.

No hay mejor síntoma sobre lo que se está viviendo que la última visita a México del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que dejó en un segundo plano problemas históricos como la inmigración y la violencia para centrar su discurso en la economía. “Un nuevo México está emergiendo”, llegó a decir Obama en un encuentro con estudiantes y empresarios. Ramón Scott comparte ese entusiasmo. El que fuera director de innovación con el anterior gobierno mexicano cree que ahora ser un innovador y manejar tu propio negocio de convierte en alguien interesante, cool, “buena onda”. Esa idea proviene de la actitud relajada de los jóvenes triunfadores de las puntocom, veinteañeros que acuden a reuniones con vaqueros y en chanclas. “Ahora toca aterrizar eso en México. Nos faltan quizá aquí casos de éxito muy sonados que inspiren a los jóvenes. Puedes escuchar hablar de Steve Jobs pero al final lo ves lejano, pero si te dicen que un tipo que se llama Chávez y que se parece a ti consiguió triunfar, ¿por qué tu no?”, se pregunta.


Se buscan negocios que funcionen a nivel local pero también global

Scott quiere decir con eso que echa de menos más líderes de opinión. En Argentina hubo una eclosión de startups hace menos de una década tras casos exitosos como el portal Alibaba y Chile importó esa frescura para desarrollar proyectos propios. México apenas está emergiendo en este sentido pero lo hace con fuerza. Para que esto no sea un espejismo, Scott cree que es necesario que en las escuelas y en las universidades haya profesores que sean emprendedores, maestros que hayan conocido en primera persona el proceso de creación de un negocio. El año pasado él impulsó la creación del primer fondo de capital semilla de México, que contaba con un presupuesto de unos 19 millones de dólares.

En seis años el alma emprendedora del país se ha expandido mucho. En 2006 apenas dos universidades tenían vinculación con proyectos gubernamentales de apoyo a empresarios y ahora son 12. Hay más de diez fondos de capital emprendedor dedicados a impulsar ideas mexicanas y más de 45 de capital privado, que mueven unos 6.194 millones de euros al año. En este sentido Brasil es el país más destacado de América Latina, según los datos de la Secretaría de Economía. El país de habla portuguesa acapara el 62% de las inversiones en capital riesgo, seguido de México con un 13%. Por detrás van Chile (11), Argentina (7).


El capital emprendedor mueve casi 6.200 millones al año

La cultura de montar sus propios proyectos y no limitarse a ser un empleado que cumple una jornada de nueve a seis en cualquier empresa se ha ido abriendo poco a poco en esta generación de mexicanos que se gradúa en las universidades. Startup Weekend es un evento que dura 48 horas, de viernes a domingo. En ese tiempo participantes de todo tipo de perfil se alían y desarrollan un producto. El último día se elige al ganador y se discuten las propuestas. El primer evento se celebró en México de una forma muy tímida en 2011 pero dos años después se van a organizar unos 50 por todo el país. “Jugamos un papel fundamental para crear emprendedores”, resumen Gustavo Álvarez, coordinador de la oficina en el país. Lo que se busca es que las empresas que surjan resuelvan problemas globales, desarrollen el producto, lo saquen al mercado y reciban el fervor o la indiferencia de los clientes.

Las aplicaciones para teléfonos móviles o las plataformas webs son otros de los grandes nichos que están explotando los jóvenes mexicanos. Son dos mercados emergentes. Empresas como Bandtastic, una plataforma en la que los fans recaudan dinero para llevar a su grupo de música favorito a la ciudad; Nuflick, una página de cine independiente; o Myprice, una app para freelances, han obtenido reconocimiento mundial.


Entre los nichos de mercado destacan los programas para móviles

Atentos a esas oportunidades está César Salazar, un reconocido inversor que fundó la triunfadora Mexican VC, una de las principales impulsoras de startups. Ahora está integrada con 500 emprendedores que buscan negocios enfocados al mercado mexicano que puedan tener éxito a nivel global. Salazar ha invertido este año en 18 proyectos, a los inyecta entre 27.000 y 38.000 euros. Destaca que al país está llegado gente de China, Canadá, Perú o Alemania con la intención de hacer negocios en alianza con mexicanos. “Buscamos emprendedores que ataquen mercados de más de 772 millones de euros que puedan escalar en Internet”, resume. Ha ayudado a crear compañías de comercio electrónico, portales médicos, películas, impresión en tres dimensiones, un poco de todo.

Los hay que invierten todo su tiempo y dinero en intentar conseguirlo. Alejandro Santamaría, un mexicano con gafas y media melena que no aparenta los 39 años que tiene, ha iniciado más de 100 proyectos. La mayoría se caen al evaluar costos y beneficios, pero él no se rinde. En el mundillo se dice que un gran emprendedor es uno que se ha estrellado antes mil veces.

Por una Tijuana sin connotaciones negativas

Verónica Calderón, México
“No hace mucho tiempo que el nombre de Tijuana evocaba de inmediato crimen, violencia y drogas. Pero esta ciudad es mucho más”, explica Claudio Cossío, consultor de startups y vicepresidente de marketing de www.interesante.com, una red social para organizar, coleccionar y difundir contenidos. “Un Pinterest latino”, lo definió Giovanni Rodríguez en la revista Forbes.
Precisamente esta web ha emprendido un proyecto con Nortec, un colectivo que fusiona la música norteña y electrónica, integrado por Ramón Amezcua y Pepe Mogt. “Aquí [en Tijuana] puedes crear muchas cosas”, sostiene Mogt. La unión entre los músicos y los empresarios (también mexicanos) no es inusual en la ciudad fronteriza, opina. “Es la típica historia tijuanense: tienes una idea, la desarrollas y aquí hay mucha gente que está dispuesta a participar. Hay ganas de crear”.
Muchas de estas ideas han sido impulsadas por Tijuana Innovadora, un movimiento que suma más de 1.000 voluntarios decidido a consolidar la buena (y reciente) reputación de la ciudad. Si bien la tecnología ocupa un lugar preponderante, sus proyectos van desde la cerveza artesanal y alta cocina, hasta proyectos culturales y científicos. “En tres visitas que he hecho a Tijuana, he conocido tres realidades distintas. [...] Ahora encuentro una ciudad innovadora, que ha sabido apostar por sus raíces, eso tiene mucho valor”, aseguró el chef madrileño Andrés Madrigal en el encuentro anual que celebró la organización a finales de 2012.
El movimiento económico de Tijuana incluso ha relajado la otrora tensa relación con la ciudad al otro lado de la frontera: San Diego (California). Su alcalde, el demócrata Bob Filner, ha declarado su interés porque las dos ciudades presenten una candidatura conjunta para organizar unos Juegos Olímpicos. Incluso se ha discutido la posibilidad de hacer más rápido el cruce entre México y Estados Unidos. La garita de San Ysidro, que une a Tijuana y San Diego es el puente fronterizo transitado del mundo. Más de 40 millones de personas lo cruzan cada año. Las horas de espera en el control de aduana causan a Estados Unidos un coste anual de 1.546 millones de euros, según un estudio de la Asociación de Gobiernos de San Diego.
El crecimiento de la región (y el nacimiento de una identidad híbrida de las culturas de ambos lados de la frontera) se refleja en la cantidad de proyectos conjuntos que se han anunciado tan solo en unos meses. La candidatura olímpica es quizá la más ambiciosa, pero no es la única. Tijuana y San Diego están planeando estrategias coordinadas en cuidado al medio ambiente, proyectos urbanos, el ya mencionado paso fronterizo y hasta una orquesta de música juvenil.
Una anécdota ilustra la cercanía. En su discurso inaugural como alcalde de San Diego, Filner felicitó a los Xolos de Tijuana, el equipo de fútbol de la ciudad mexicana, por conseguir el campeonato de la Liga mexicana. “Nuestros campeones”, les llamó.


el dispreciau dice: el mundo político se mueve mediante estadísticas, la mayor parte de ellas mentidas y manipuladas para desviar los focos, que dicho sea de paso, ya nadie sabe dónde quedan ni tampoco dónde están... si es que alguna vez estuvieron en alguna parte. Los jóvenes no hallan inserción laboral, porque los trabajos hoy son tan manipulados como las estadísticas, y dado que los estados ausentes están asociados y financiados por y desde las corporaciones, de cualquier índole y factor, todo es posible, desde el "negreo", hasta la esclavitud explícita... digamos, un todo vale. Los jóvenes no son idiotas, antes bien detectan rápidamente que deberán sacrificar años, vidas, y hasta futuros que luego no serán reconocidos por nadie, esto es no por los estados, no por las corporaciones. En este desconcierto de ninguneos, los jóvenes toman la iniciativa y comienzan a explorar los nichos que descubren, poco a poco... a veces con mejor suerte, a veces con peor suerte... pero se aventuran a conocer quién es quién y avanzan llenando sus propios huecos, sumando una experiencia singular que ninguna universidad les provee... la "realidad" que nadie les cuenta en los claustros, vestidos de mucha teoría atrasada y nada de práctica, ya que los profesores suelen ser "teóricos" que se fueron cayendo del sistema por diversos motivos. Esta "realidad" impulsa... a aquellos que cuentan la suficiente voluntad como para quebrar las inercias y soportar las burlas y los ninguneos corporativos, siempre listos ya que son conducidas por incapaces con título acomodaticio... esto es, han sido formados para despreciar al prójimo y luego hablar y recitar la importancia de los mercados, los públicos, y sus necesidades. El mundo virtual y el otro electrónico tienen ventajas y desventajas... ya que a no todos les alcanza el "coco" para sumergirse y nadar contra la corriente de "mediocrismo" reinante en el planeta humano. No obstante las contras, los jóvenes están atropellando a las "máquinas de impedir", y es bueno que así sea, ya que además de aprender a nadar en un planeta humano que viene a contramano de sí mismo, se van nutriendo de todo aquello que "no se debe hacer". Tal como se ve... las corporaciones se están extinguiendo como los dinosaurios, y todo indica que su extinción sucederá rápidamente a manos de funcionarios obsecuentes que actúan como "idiotas útiles" a los fines de algún individuo que nadie conoce, por lo general carente de escrúpulos... y claro, a estas alturas de los años vividos, con mucha experiencia sobre los hombros, y muchas piedras en la espalda, uno cualquiera, anónimo y desconocido, llega a la conclusión que si los dinosaurios pudieron evaporarse... los estados políticos ausentes y sus clases políticas perversas y cínicas, correrán la misma suerte... algo de lo que no escaparán las corporaciones. De hecho, ese mundo ya ha llegado a su fin... pero sus actores aún no lo saben... por necios, claro está. MAYO 24, 2013.-
Regresaré el LUNES 27, si Dios lo permite.