miércoles, 23 de junio de 2010

ABRIR LA MENTE... o LOS ILUSIONISTAS DEL PODER


Los intelectuales / Alain Rouquié
"América latina es un laboratorio de ilusionismo político"
Su democracia no es plena, dice el politólogo

Noticias de Cultura: Miércoles 23 de junio de 2010 | Publicado en edición impresa
Luisa Corradini
Corresponsal en Francia

PARIS. Las democracias restauradas de América latina no son regímenes representativos comunes: son las herederas de las dictaduras, cuando no sus prisioneras, escribe Alain Rouquié en su último libro, A la sombra de las dictaduras. La democracia en América latina.

Treinta años después de haber publicado El Estado militar en América latina (1982), transformada desde entonces en obra de referencia, Rouquié evalúa ahora la capacidad democrática de una región que sigue siendo víctima de sus demonios históricos.
Director de investigación en el Instituto de Ciencias Políticas de París (Sciences-Po) y ex embajador, el actual presidente de la Casa de América Latina en la capital francesa hace en ese libro un análisis comparativo de la región.

"Durante toda su historia, América latina ha sido un auténtico laboratorio de ilusionismo político. La región experimentó, con una variedad muy impresionante, los diversos avatares del poder autoritario instaurado en nombre de la voluntad del pueblo y de la democracia", afirma el autor.

Antes de viajar a Buenos Aires para presentar el libro y recibir el título de doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alain Rouquié dialogó en París con La Nacion.

► ¿Por qué este libro?
La primera razón fue que cuando lo comencé era el momento de la expedición estadounidense con la idea de implantar la democracia en Irak. Yo nunca creí que la democracia pudiera ser impuesta con una invasión militar. La segunda razón fue que, después de trabajar durante décadas sobre las dictaduras en América latina, pensé que era necesario hacer un balance sobre el estado de la democracia en la región tras 25 años de restauración democrática. Cuando viajé a Chile en 1994 para la investidura del presidente Frei, en un tedeum vi al general Pinochet. Eso me hizo percibir la sombra de la dictadura planeando sobre la democracia.

► ¿No basta con librarse del dictador para vivir plenamente en democracia?
No basta con organizar elecciones. La dictadura no es solamente impedir que los partidos funcionen, sino también el nacimiento de una cultura autoritaria. Las nuevas democracias están marcadas por las dictaduras y no se liberan fácilmente de ellas. Eso se ve en todas partes. En España, por ejemplo, donde se pretende ignorar 35 años de franquismo. Los gobiernos democráticos tienen siempre tres formas de situarse frente a esas dictaduras: el olvido, como en Brasil, donde la violencia fue limitada; la justicia, como en la Argentina, y, por último, el método más difícil, pero que da buenos resultados: la voluntad de revelar toda la verdad, pero sin condenar ni castigar, como hizo Chile.

► En su libro habla de "mecanismos recurrentes que fundan a la vez la ilegitimidad democrática y la legitimidad autoritaria". En otras palabras, ¿las elites sólo reconocen el principio de mayoría cuando responde a sus propios intereses?
Siempre hubo en la historia de América latina, y eso explica las interrupciones e inestabilidades, la idea de que el poder tiene que ir a los más capaces, y no a la mayoría, de que el voto universal es una puerta abierta al caos, de modo que hay que canalizarlo, atemperarlo y moderarlo. Eso hace que uno termine con un cuerpo electoral reducido, que corresponde a aquellos que van a hacer la riqueza del país, que lo orientarán hacia su desarrollo, al progreso, etc. Por eso es que la legitimidad legal y mayoritaria es tal únicamente cuando coincide con la otra legitimidad, sociohistórica, que son, finalmente, las elites. Pero cuando las elites piensan que las autoridades salidas de las urnas amenazan el statu quo, utilizan métodos que con frecuencia consisten en golpear las puertas de los cuarteles. Esa tentación sigue existiendo.

►Entonces, ¿cómo llegar a ser una auténtica democracia?
Lo que es importante es, ante todo, que haya consenso en torno a las reglas de juego. Que a partir de esa base todos se pongan de acuerdo sobre lo que es posible y lo que no lo es. Si, por el contrario, se busca el enfrentamiento y el conflicto, es obvio que habrá dificultades. El respeto por las instituciones y las reglas constitucionales es la base de la democracia. Cuando se deja de respetar la ley se puede imponer el cambio por la violencia o impedir el cambio por la violencia. Hoy, cada vez me sorprendo más de que en la mayoría de los países de la región exista un consenso sobre la necesidad de erradicar la pobreza, en todos los estratos sociales. Hace 15 o 20 años eso no existía. Hay aquí una evolución considerable sobre la forma de gobernar para la mayoría.

► En su libro hay un homenaje al presidente Alfonsín.
Alfonsín fue el único presidente de América latina que "en caliente", después de siete años de una dictadura feroz, envió a juicio a sus responsables. Lo hizo mientras el ejército seguía siendo el mismo y él estaba bajo la protección de ese ejército. Alfonsín hizo más que todos los demás. Cuando escucho decir que hasta 2003 no se hizo nada en materia de derechos humanos [alude a una declaración de Néstor Kirchner] digo que es demasiado fácil. Porque en 2003 no había ningún riesgo; en 1983, uno arriesgaba su vida.

► Cuando usted habla del partido peronista menciona varias veces su estado de desmembramiento y juzga con dureza lo que usted llama "la mediocridad de la oferta política o la necrosis de la democracia partidista".
El peronismo está hecho trizas. Participa tanto de la oposición como del poder. Hay un pluriperonismo en la Argentina. Hay también un partido radical que se ha evaporado. En cuanto a los otros partidos, no consigo verlos. Hay una auténtica crisis de representatividad, una crisis de partidos políticos. Hay un serio problema institucional en la Argentina.

► ¿Por qué se niega a hablar de populismo cuando analiza a América latina?
Porque es una palabra que todo el mundo usa como le parece. Entre Hugo Chávez y Rafael Correa hay enormes diferencias. Entre Correa y Evo Morales, también.

► ¿Diría usted que la verdadera revolución en el continente es la búsqueda del consenso, como hacen Chile y Brasil?
La verdadera revolución democrática es que todo el mundo respete las reglas de juego, que todos respeten la Constitución y la ley.

► En todo caso, ¿usted se declara optimista?
Lo soy porque, con excepción de Honduras, no hubo recaída dictatorial en la región. Hay amenazas a la democracia aquí y allá, pero incluso esos regímenes refundadores, que son plebiscitarios, no franquean la línea roja. En el caso de Chávez, aun cuando hubiera decidido que seguirá siendo presidente el resto de su vida, nada es menos seguro, porque hay elecciones. Por último, y esto que diré podría resultar escandaloso a aquellos que miran la espuma en vez de las olas, es que ni la Argentina ni ningún otro país de América latina se encontró en una coyuntura tan favorable desde hace 80 años: democracia, prosperidad, retroceso de la pobreza y de la vulnerabilidad a los embates exteriores? Desde 1930 nunca se vio algo así en la región.

EL PERSONAJE
ALAIN ROUQUIE

Politólogo
Edad : 71 años
País de nacimiento: Francia
Títulos : máster de investigación en Ciencias Políticas y doctor en Literatura.
Cargos : ha sido embajador extraordinario y plenipotenciario de Francia en San Salvador, México, Brasil y Etiopía.
Honores : fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en su país. Es presidente de la Casa de América Latina en París.

ABRIR AQUÍ:
Los intelectuales / Alain Rouquié"América latina es un laboratorio de ilusionismo político"

Su democracia no es plena, dice el politólogo

lanacion.com | Cultura | Mi�rcoles 23 de junio de 2010


el dispreciau dice: hay diferencias, sí las hay, entre Bolivia y Ecuador, Perú y Brasil, Venezuela y Colombia, Guatemala y El Salvador, Argentina y Uruguay, Chile que no se parece a nada de lo contiguo (y eso es bueno... es bueno?), todo es opinable. Pero más allá de las opiniones se yerguen las realidades y sus conductas o bien las conductas y sus realidades inducidas. Muchos de los gobiernos "democráticos" de América Latina son el reflejo de las paradojas de sus propias sociedades, esto es que son esencialmente "contradictorios", declaman una cosa, hacen otra distinta, actuando como si fuesen dueños de la vida de los súbditos a quiénes se reclama una lealtad "infiel", a efectos de inmortalizarse en el poder, atropellando los derechos de los muchos para favorecer a unos pocos. Se puede hablar de un Brasil potencia, pero también se puede hablar de un Brasil empobrecido y dominado por mafias regionales, tanto como se puede hablar de un Brasil Industrial o bien otro contaminante y antiecologista por naturaleza... Sea como sea, Brasil es una muestra grande de contradicciones que aflorarán al término de la actual gestión... de un modo no distinto a lo que está cursando en Chile, donde el giro a la derecha evidencia que omite a las personas... al igual que en la vaya a saber qué de Venezuela, donde muchos sucumben a la sin razón impuesta por el personalismo que se arroga derechos mesiánicos, no muy distintos a los que se vislumbran en el propio Senado americano, donde los honores se encaraman por sobre las necesidades de las comunidades, dándole la derecha al poder, negándole la mano al que simplemente pide. Indudablemente, más allá de las personas y sus conductas, la democracia no está viendo que las gestiones se deben a la sociedad que les ha dado origen y que no están por sobre ella y sus demandas genuinas. En general, podría decirse que el que alcanza el mandato superior, se cree (se la cree) dueño de los destinos de todos, lo cual es un disparate que se expresa en conflictos crecientes, propios de contradicciones irresueltas, que no encuentran solución en el método del atropello y el desprecio. América Latina está llena de pobres y marginados y no es casualidad, es el producto del ejercicio infame del poder, donde el cinismo caracteriza a los propietarios de las circunstancias, que hablan de derechos humanos pero desarrollan un peculiar ilusionismo que engaña a las multitudes, deslumbrándolas primero, esperanzándolas luego, decepcionándolas más tarde y sumiéndolas en una frustración interminable. Argentina es un buen ejemplo de ello, no distinto a otros... de allí que los "retirados" regresen por más, tejiendo alianzas imposibles en sí mismas. Así como la Tierra está alterada, del mismo modo los poderes lo están. Ninguno resuelve nada por nadie y esta no es la esencia de la democracia... y quizás la mejor evidencia sea el desastre natural inducido por la negligencia y la impericia que cursa en los Estados Unidos de Norteamérica y el Golfo de México, donde en 65 días de desastre, nada se ha hecho para detener la calamidad, pero mientras ello sucede, todos hablan... tanto como aquí hablan de pobreza o de seguridad, tanto como... pero con hablar no hacemos nada. Las gestiones actuales se caracterizan por vender una magia inexistente, sin embargo, lamentablemente las ilusiones generadas por dichos ilusionistas se consumen en el mismo tiempo que dura una vela, mucho menos de un día... y el ciclo se repite, interminablemente, siempre en nombre de una falsa y falaz democracia. Junio 23, 2010.-

No hay comentarios: