
La movilidad humana es un derecho al que en la actualidad se ponen muros y vallas con mayor o menor resonancia entre el Norte y el Sur y, también, dentro de los nortes y los sures, entre países emisores y receptores y, además, en países de tránsito. En medio, ¿qué le sucede a los migrantes afectados? A esa pregunta respondemos, apoyados en su mirada, en el caso de los deportados por Washington.

DEPORTADOS - UNA MIRADA DESDE LOS AFECTADOS
Los deportados salvadoreños en tiempos de Trump
Cargando un saco de nylon rojo, en el que trae un par de zapatos viejos y unas pocas pertenencias más, David Antonio Pérez llega a El Salvador, deportado de Estados Unidos.Hacia una gobernanza más humana de las migraciones
La OIM, en su carácter de organismo de las Naciones Unidas especializado en migraciones, promueve que la migración tenga lugar en forma humana y ordenada, proveyendo servicios y asistencia a gobiernos y migrantes. Como parte de esta misión la OIM aboga y se involucra únicamente en aquellas iniciativas de gobernanza migratoria que representan las mejores soluciones, tanto para las personas migrantes como para sus países y comunidades de origen, tránsito, destino y retorno.México no es solo país de deportados, sino un país que deporta ilegalmente
Emilia* cuenta que llevó a su familia a México después de que su hermano y dos de sus hijos fueran asesinados en El Salvador, su país natal. De los miles de personas que huyen de América Central a México, ella fue una de las afortunadas. Después de solicitar asilo, México le dio protección y residencia. La gran mayoría no corre con la misma suerte.Deportados de EEUU-De regreso con la esperanza hecha añicos
Deportados de EEUU-“Sentir el aire de la libertad”
Deportados de EEUU- El deseo de vivir una vida normal
Deportados de EEUU- Habla Krissia Borja, responsable del centro de retornados de El Salvador
Deportados de EEUU-La larga batalla por no ser devuelto
Deportados de EEUU-Adiós al sueño americano

No hay comentarios:
Publicar un comentario