lunes, 5 de octubre de 2009

Cuando la tierra no alcanza para vivir [LA NACIÓN-NOTA II]


José Luis Bubien, un chacarero que ahora maneja maquinaria vial de la municipalidad, con su mujer, Silvia Aceituno, en su campo
Foto: Enviado especial / Mauro V. Rizzi

La crisis del agro / Los que debieron cambiar de actividad / Nota II de III
Cuando la tierra no alcanza para vivir
En el sudoeste bonaerense, los chacareros afectados por la sequía subsisten haciendo changas, manejando remises o maquinaria
Noticias de Información general: Lunes 5 de octubre de 2009 | Publicado en edición impresa
Fernando Bertello
Enviado especial


JUAN COUSTE (Estación Algarrobo).- A Omar González se lo ve conforme con su nuevo trabajo. Es remisero. Va y viene de Bahía Blanca, a unos 80 kilómetros. Con un utilitario lleva pasajeros y hace comisiones. Dice que, a diferencia de su anterior oficio, ahora le va un poco mejor. Hasta el año pasado fue productor, engordaba terneros, pero los números no cerraban y la sequía golpeaba. Entonces, liquidó la producción y cambió de rubro.

En esta localidad, un pueblo de 1800 habitantes más conocido como Algarrobo, la crisis generada por una sequía que lleva más de cuatro años trastornó todo. Hay quienes cerraron el campo y tomaron otro rumbo. De estar todo el día con las vacas, se adaptaron a otra actividad.


Según dicen aquí, hace dos años había alrededor de 250 productores. Esa cifra bajó a 233. Y se derrumbó el stock existente en el norte del partido de Villarino, donde, entre otras localidades, figura Juan Couste. En este sentido, se redujo de 196.000 animales, en 2008, a 100.000. A los productores se les murió hacienda, pero también tuvieron que malvender. Una gran mayoría se quedó con el 20/30% del stock inicial.


La situación obligó a muchos a dedicarse a otra cosa. Como González. "Ya el año pasado veía cómo venían las cosas, por la sequía, y que no me daban los números. Entonces, vendía toda la hacienda y se me dio por probar con un remise. Lo vi como una forma de subsistir. Dentro de la malaria que hay en el pueblo, con esto me va más o menos bien", comentó.


De 54 años, González antes compraba entre 50 y 60 terneros todos los años y los engordaba para venderlos con más kilos. Esto en un campo de 125 hectáreas productivo sólo en el 50%. Pero, observando el efecto de la sequía, que dejaba los campos sin pasto, y que ya no había rentabilidad, se sacó de encima toda la hacienda para comprarse un utilitario. "Viajo a Bahía Blanca todos lo días, a la mañana y a la tarde", cuenta sobre su nuevo oficio. Su labor comienza a primera hora de cada mañana.



12 de 12 - La falta de lluvias afecta tanto a la ganadería como a la agricultura y ya provocó grandes pérdidas - . Foto:Mauro V. Rizzi LA NACION


¿Volvería a la ganadería?, le preguntó LA NACION. "Si cambian los precios y el clima", dice, sin entusiasmarse demasiado.

La sequía, la mortandad y el consiguiente cierre de campos abrieron una crisis social. Según dicen aquí, de los 120 desempleados que hay en el pueblo desde 2008, el 65% se trata de ex personal de los campos. Además, aquí acotan que quince familias ya se fueron de los campos a otras localidades. "Hay una crisis social porque hay un sector que ya no genera recursos", subrayó Fabián Vissani, presidente de la Asociación de Productores de Algarrobo y Zona (Apraz).

José Luis Bubien tiene 45 años y se presenta por su nuevo oficio. "Soy maquinista", expresa. Desde hace dos años es empleado por la delegación de la Municipalidad de Villarino, partido al que pertenece el pueblo. Trabaja de lunes a viernes, de 7 a 15. Bubien llegó a este oficio luego de un abrupto cambio en su situación productiva. De 150 vacas de cría ahora tiene 20. "Con 20 vacas no se puede vivir. Tengo una familia y el campo no da. Por eso salí a trabajar afuera", explicó.

Como empleado municipal maneja máquinas viales para arreglar caminos rurales y realizar rellenos de tierra, entre otras cosas. Jamás había realizado una actividad así. "Yo no sabía nada de máquinas viales; tuve que aprender porque antes sólo manejaba un tractor", relató.

A los pocos animales que quedan los va a alimentar con grano al salir del trabajo municipal. Lo acompaña Silvia Aceituno, su esposa. En la entrada de su establecimiento se ven claramente las consecuencias de la sequía y su impacto sobre una zona árida y de suelos frágiles: el campo tiene lotes volados, donde ya no hay pasto ni la capa fértil. "Esto era verde hace dos años", sostiene.

Buscar trabajo
A Diego García, de 36 años, se le murieron 47 animales. Dice: "Está duro para conseguir trabajo de otra cosa". Tercera generación de productores, el año pasado llegó a manejar una ambulancia para una empresa -"como una changa", según su descripción- y ahora está intentando volver a trabajar de otra cosa. Con el campo no alcanza. "Presenté un currículum en un negocio de materiales para la construcción", dice.

Como otros productores, se lamenta por la hacienda que perdió. "A veces no tengo ni ánimo de levantarme", confiesa. La desazón se apodera de muchos cuando recuerdan cómo tuvieron que desprenderse de sus animales. "Se iban a morir todos y entonces los vendí", recuerda Oscar Blanco, que dice que ahora vive de lo que sacó de esa operación. Aclara que su mujer trabaja en una rotisería para sumar ingresos.

Algunos hacen un gran esfuerzo para mantener la hacienda que les queda. Y se endeudan. Juan Labeyrie, vicepresidente de la Asociación de Productores de Algarrobo y Zona, cuenta que jamás había necesitado recurrir a un crédito. Pero eso cambió cuando necesitó comprar alimento para la hacienda. De un promedio de 400 vacas madres se quedó con 85, por ventas forzadas y mortandad. "Debo en este momento $ 140.000 porque me prestaron el banco y terceros para los gastos comunes del campo", informó. Lo que debe es mucho más que el capital que le quedó en vacas.

Una historia similar tiene Alvaro Sabugo, que de trabajar con un stock de 6000 animales pasó a otro de 3500. "Pero debo por 2000 (animales), por créditos que tomé", indicó. "A los animales los mantengo a fuerza de comprar alimento", añadió. Según destacó, gasta entre 160.000 y 170.000 pesos por mes para cubrir este rubro. Un dato: Sabugo tiene un feedlot por el cual, según afirma, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) todavía no le efectivizó el pago de $ 30.000 por compensaciones del año 2008. Por si fuera poco, según explica, por lo que va de este año el organismo le debe entre 600.000 y 700.000 pesos en subsidios.

Ver Campos cerrados, en el Sur de Buenos Aires en un mapa más grande

abrir aquí:
La crisis del agro / Los que debieron cambiar de actividad / Nota II de IIICuando la tierra no alcanza para vivir

En el sudoeste bonaerense, los chacareros afectados por la sequía subsisten haciendo changas, manejando remises o maquinaria

lanacion.com | Información general | Lunes 5 de octubre de 2009


el dispreciau dice: indudablemente no le cabe responsabilidad a la clase política por los desastres naturales que se producen en el territorio nacional, como tampoco les corresponde a otros por los ocurridos en todo el planeta. Indudablemente el calentamiento global es un problema que excede las capacidades humanas de comprensión y dimensionamiento tanto como es ignorada por las conveniencias corporativas, empresarias, económicas que no atinan a asumir que el desastre nos involucrará a todos, más tarde o más temprano. Las desvergüenzas en Kyoto son muestras claras de las burradas de los poderes... en este contexto muchas personas se van viendo avasalladas en sus voluntades por fenómenos que sencillamente los obvian para apoderarse de sus propiedades. Está claro que en este mundo nada nos pertenece aún cuando estemos convencidos de ello... apenas si nos lo prestan por un ratito para que juguemos a ser "dueños". Me ha tocado ver cómo se generan de la nada temibles tormentas de tierra. Tanto en Santiago del Estero como en Salta... entendiendo que el problema está creciendo y promete producir consecuencias impensadas. La clase política deberá comenzar a ocuparse del tema, mal que le pese porque aquello que se veía como la tierra prometida que se exhibía en condiciones de poder ser apropiada para engordar las condicias (angurrias, le digo yo) personales de los pocos en desmedro de los muchos... pareciera que se encamina hacia la categoría de desierto. Desde luego, enseguida salen los "genios" a explicar que esto es algo coyuntural y que pasará y que... pero la realidad es otra bien distinta. Se nota en muchos detalles que ofrece el medio ambiente, ese que nadie se detiene a ver porque las urgencias ahogan a las prioridades... la cuestión es que los animales se están muriendo junto con los futuros de las personas, la cuestión es que los alimentos están desapareciendo de manera inversamente proporcional al crecimiento del hambre en el mundo. No sólo el Mar Aral se ha secado... los desiertos crecen, la actividad volcánica se disemina, los sismos incrementan sus expresiones, el aire hierve (y esta no es una sensación apocalíptica como me dicen algunos), las aguas se contaminan y los océanos se están tornando gelatinosos y monoméricos sin que nadie haga mención a ello... despierten muchachos!, se nos viene la noche y los MAYAS lo dijeron con claridad: "el quinto SOL terminará por hambre". Cuidado que aquello que parece lejos, está a un metro de nuestras cegueras. Octubre 05, 2009.-

No hay comentarios: