jueves, 1 de diciembre de 2011

EL CAMBIO NECESARIO || "La Argentina tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo" - 01.12.2011 - lanacion.com  

Diagnóstico sobre el país

"La Argentina tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo"

Lo afirmó el ex mandatario brasileño Cardoso
Por Patricio Bernabe  | LA NACION
"Tengo amor y también envidia de la Argentina por la base cultural que tiene. Todos los brasileños la han visto siempre como nuestro espejo. Ahora, la Argentina se ha dado cuenta de que debe seguir siendo el espejo de América latina, y para eso tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo, como lo está haciendo, por lo menos, en algunas cuestiones fundamentales. Estoy convencido de que va a lograrlo."
El mensaje partió del ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso (1995-1998 y 1999-2002), responsable de colocar las bases fundamentales sobre las que se edificó el despegue económico logrado por ese país con políticas que luego continuó y acentuó su sucesor, Luiz Inacio Lula da Silva.

Cardoso fue el principal orador del encuentro organizado por Proyecto Educar 2050 y el Deutsche Bank con el título "Alianza para la reforma educativa: el rol del sector privado y las ONG", en el que también disertaron el ex ministro de Educación Juan José Llach y el presidente de la Fundación Deutsche Bank Americas, Gary Hattem.

El ex mandatario brasileño, uno de los intelectuales más influyentes de la región, señaló que si bien en cuestiones educativas Brasil está "subiendo" y la Argentina está "en baja", aún es mucho lo que resta por hacer en su país. "Se pueden hacer muchas mejoras, pero lo fundamental es la relación alumno-profesor. Qué es lo que el maestro va a transmitir, y eso no lo resuelven los políticos. Hay que contar con gente que pueda propagar mucho más que conocimientos? que transmita una pasión", afirmó.

Cardoso señaló que cuando asumió el cargo el principal problema era dar acceso a la educación básica a todos los niños, y que eso requirió un nuevo enfoque y un cambio constitucional, para permitir el aporte de fondos federales en ese nivel. Mencionó, además, el tema de la capacitación docente. "En aquel entonces, un 25% de los maestros no tenía formación adecuada. Tuvimos que crear programas y pruebas de capacitación, y dar incentivos para mejorar sus ingresos. Lograron un mayor reconocimiento social de su labor, más respetabilidad. Y hasta se casaron más rápido, porque ganaban más plata", afirmó con humor el político y sociólogo de 80 años. Los cambios, señaló luego, fueron muy rápidos y en la actualidad la gran mayoría goza de acceso a la enseñanza básica.

No obstante, esa mejora trasladó el desafío a otros niveles de la enseñanza, como el secundario. "La sociedad civil se dio cuenta del significado de la educación" y de que la carencia de una formación más calificada podía incluso comprometer la continuidad del crecimiento económico. "Tomó conciencia del problema y comenzó a moverse. En un principio, ofreciendo sólo plata para mantener algunas escuelas, pero luego advirtió que no era suficiente si el promedio general de la enseñanza no es bueno. Si bien la desigualdad social disminuyó, seguía siendo muy fuerte la idea de que un grupo de excelencia hace mover la sociedad... eso ha distorsionado nuestra mentalidad. Esas islas aisladas no alcanzan; hoy en día no cabe más ese tipo de enfoque", comentó.

De tal manera, las organizaciones civiles iniciaron una alianza con los gobiernos para tener impacto en la educación pública, para aportar, por medio de fundaciones, conocimientos, recursos y, sobre todo, capacidad de innovación. "No es fácil. A veces el sector público se cierra, tiene desconfianza, pero de a poco se ha logrado en Brasil un clima de participación que sigue hasta hoy y que ya es algo habitual, cualquiera que sea el matiz ideológico del gobierno", dijo Cardoso, para quien una sociedad moderna y dinámica requiere una relación más compleja entre el Estado, la empresa y la sociedad civil, "y eso está funcionando".

Cardoso sostuvo en ese sentido que la misión de las ONG "no es reemplazar al gobierno", pero sí ofrecer un valiosísimo aporte "porque están más cerca de las necesidades de las personas, pueden innovar" y con el apoyo de la sociedad civil sus iniciativas pueden transformarse en políticas públicas, tal como ya ocurre en muchas partes de la región.

El ex presidente de Brasil recordó el nacimiento del movimiento Todos por la Educación, de 2007, que involucró a los principales actores de la sociedad brasileña en una cruzada que aún continúa, y afirmó que "es fundamental" que se establezca y generalice un sistema de mérito y evaluación de desempeño de escuelas, estudiantes y profesores.

"Al principio fue muy difícil. Cuando establecimos una prueba para refrendar la calidad de las escuelas, la reacción inmediata fue una serie de huelgas. Ahora todos hacen esa prueba, que es voluntaria, porque saben que cuando el egresado va a buscar un empleo, va a valer en su currículum", dijo.

En Brasil, los gobiernos estaduales determinaron que una parte del salario del maestro es estable y otra se ajusta según su desempeño. Y ahora se mide el rendimiento no sólo del profesor, sino de la escuela en su conjunto. "Todos se benefician y se genera una voluntad común de avanzar más", apuntó Cardoso.

Quejas por los fondos

Al referirse a la queja reiterada de que para mejorar el sistema educativo "hacen falta más fondos", señaló: "No hay una relación unívoca entre más plata y mejor educación. Siempre es mejor tener más fondos, pero lo importante es qué se hace con ellos. Una buena parte se los destina a los maestros y se va por clientelismo, porque hay docentes derivados a otras partes del sector público. Allí hay un despilfarro de los recursos humanos, porque no se ocupan de la enseñanza".

Cardoso dedicó también una parte de su discurso al tema de los contenidos en la escuela. "Es crucial que tengan que ver con el contexto global", explicó, para añadir que muchos chicos en Brasil dejan la escuela "porque hay desinterés, lo que reciben no es lo que esperan", y que en la actualidad el proceso de aprendizaje, por la irrupción de Internet, "es más interactivo", por el mayor acceso a la información.
Finalmente, Cardoso expresó que "hay mucho por hacer" en la región, pero que ha habido una mejoría y que "el hecho mismo de que la educación esté sobre la mesa de discusión es la condición necesaria para lograr una mayor movilización".

"La Argentina tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo" - 01.12.2011 - lanacion.com



el dispreciau dice: a pesar de los conflictos políticos y de la eterna manipulación mediática y periodística de las informaciones, es prudente reconocer que esta gestión presidencial ha comenzado un largo proceso de reparación de los ejes científico-culturales que alguna vez caracterizaron al ser "argentino", distinguiéndolo por sus capacidades y por sus aportes sociales. Aquello que nos distinguía se quebró en sucesivos enfrentamientos cultivados desde los años 30 del siglo pasado hasta alcanzar su climax en la década de los años setenta cuando el ámbito castrense se tranformó en verdugo de aquello que decía defender, confundiendo ideas con ideologías y carcomiendo a una generación de "iluminados", lo que luego derivaría en siguientes décadas de oscurantismos, pobrezas inducidas y conveniencias políticas organizadas a través de punteros depredadores... lo demás es bien conocido y padecido por los que venimos desde los cincuenta transitando contradicciones y negaciones, soberbias y desprecios por doquier. La llegada al poder del modelo K encontró un impulso inicial para definir un cambio y dicho cambio, mal que les pese a las conveniencias, halló tierra fértil de modo suficiente como para prender en un nuevo sembradío... sin embargo, el país continúa sin entender cuestiones elementales tales como:
  • educación y formación no son sinónimos de permisividad absoluta
  • educación y formación implican actualización y agregado de valor permanente a las currículas
  • educación y formación exigen compromiso de partes, desde el estado hacia los estudiantes y desde estos hacia el estado como ente financiador
  • educación y formación no refieren un mero de acto de presencia sino, antes bien, una participación intensa que demanda el propio futuro de las generaciones
  • educación y formación "privadas" no ha logrado superar, ni siquiera igualar, el aporte social del estado a través de sus universidades nacionales (algo semejante sucede en salud), todo ello a pesar de las cuotas que pagan ciertas familias a favor de que sus hijos obtengan un título universitario
  • título de grado universitario no es sinónimo de ciencia y mucho menos de capacidad científica
  • título de grado universitario no es sinónimo de expertise
  • la educación y la formación de las nuevas generaciones deben ser atadas a modelos industriales y productivos pro-activos que asuman la enseñanza práctica de los egresados (alguna vez fue así, hace muchos años atrás, hasta que los noventa licuaron los sentidos de las cosas y sus hechos)
  • ir a la escuela no significa "aprender" mucho menos "comprender"
La lista es extensa y no debe limitarse a lo previamente expresado, tampoco aporta mucho el reiterar ángulos de geometrías conocidas. El sistema de educación vigente no contiene, apenas se limita a sostener alumnos sin aportar mejoramientos significativos. De allí que los niños y adolescentes muestren una notable deficiencia en su capacidad de expresión, en su otra de pensamiento, ni qué hablar de lecturas y aportes, y mucho menos en lo que demuestra una notable incapacidad reflexiva... ello es más que peligroso, ya que generaciones incultas serán fácilmente dominables en un mundo donde el imperio y sus reinos operan por dominación y sometimiento. Por caso, aún cuando las comparaciones son todas tediosas y hasta malas, el ejemplo de Brasil es significativo... aumentó su oferta académica imponiendo modelos europeos de máxima tecnología, y sus logros están a la vista de los contenidos de una nación altamente industrializada, comparable técnicamente con cualquiera de las mejores del mundo desordenado que transitamos. No obstante ello, justo es reconocer que las bases sociales y conceptuales del Brasil poco y nada tienen que ver con las de Argentina, ya que sus sociedades son bien distintas a pesar del vecinismo. Argentina se dejó caer mientras que Brasil jamás abandonó su senda del paso a paso. Las diferencias están a la vista de quien quiera verlas. La Argentina de la era Cristina Fernández, post-Kichner, tiene la oportunidad estratégica de fundar un cambio educactivo de máxima, generando una diferencia que aporte valor de máxima... no obstante, el problema no es de la Señora Presidente, ni siquiera de su entorno de funcionarios, sí lo es de una sociedad que permanece en estado de confusión y oportunismo... podría decirse que el mayor de los problemas se concentra en que los argentimos carecemos de "ejemplos" tanto como de "referencias". Las hay para la foto, pero luego nadie las toma en serio, por ende tampoco demasiado en cuenta. Léase, hay mucha transgresión amparada en los mecanismos de poder y la eterna máquina de impedir que nos caracteriza gracias a una clase política esencialmente pobre de contenidos... que se traduce en mucha confrontación y escasos resultados sociales... un tema que, por otra parte, no se arregla ni se rectifica dando subsidios a la pobreza y la marginación, las que permanecen sin sumar educación, o aún haciéndolo, su participación sigue siendo extremadamente limitada, lo cual es malo, aún cuando sume un poco. Argentina tiene hoy una oportunidad de oro, mucho más importante que vender soja  a los efectos que unos pocos se enriquezcan a costillas de un mundo humano idiotizado... Argentina puede recuperar su espacio cultural y transformarlo en valor agregado de divisas... y allí reside el desafío de los próximos cuatro años de gestión post-Kichner. Una gestión que, por ahora, no logra hallar sucesores a la medida de las necesidades del país, sencillamente porque las carencias superan a las capacidades, y eso no es bueno... la clase política opositora está vacía y viciada de nulidad, la clase sindical sigue en la chicana de los años cincuenta, la clase empresaria sigue con sus eternos criterios depredadores, y la sociedad sigue atada a que aquello que no llueve no hay que salir a buscarlo... y ello no aparece como buena planificación para construir un mañana necesario. Diciembre 01, 2011.-

No hay comentarios: