sábado, 30 de abril de 2011

EL CUENTO DE LA BUENA PIPA || El 90% de los que pierden empleo, menor de 35 años · ELPAÍS.com

El deterioro del mercado laboral - La reacción de los sindicatos
El 90% de los que pierden empleo, menor de 35 años
El paro juvenil y el desempleo de larga duración, en niveles récord desde 1994
A. BOLAÑOS - Madrid - 30/04/2011




El paro se ceba en las personas más jóvenes, que tienen muy difícil acceder al mercado laboral. Y, ante ese panorama, que se prolonga en el tiempo, muchos renuncian a seguir buscando trabajo. El colectivo de menores de 35 años acaparó la reducción de la población activa en el primer trimestre, con un descenso de más de 125.000 personas. Un comportamiento que deriva de la enorme destrucción de empleo que soporta este colectivo. Entre enero y marzo, el 90% de las 256.500 personas que perdieron su empleo tenía menos de 35 años.


- La tasa de paro juvenil escala al 45%. Entre los menores de 25 años, el número de jóvenes desempleados llegó a 860.000 personas, un 45% de la población activa en esta franja de edad. Es el nivel más alto desde 1994. En cuatro comunidades (Andalucía, Canarias, Valencia y Extremadura) el paro alcanza a más de la mitad de la población menor de 25 años.

- El desempleo avanza más rápido entre las mujeres. Hay más hombre parados (2,6 millones) que mujeres (2,3 millones). Pero su tasa de paro es mayor (22% frente a 20,7%). Y en el primer trimestre el desempleo femenino volvió a crecer a más velocidad (123.800 paradas más) que el masculino (89.900).

- El 46% de los parados llevan más de un año buscando trabajo. De nuevo es el colectivo de los menores de 35 años el que se lleva la peor parte. El paro de larga duración se acerca a los 2,3 millones de parados, una cifra récord desde 1994.

- Más inmigrantes en paro. La población extranjera en desempleo alcanza ya el 32% de la población activa, frente al 19% de la población española. El deterioro del mercado laboral se deja notar con mucha mayor intensidad en los inmigrantes. Siguen teniendo una tasa de actividad más elevada (76%), pero en los últimos trimestres encabezan la reducción de la población activa. Un 70% de las personas que dejaron de buscar trabajo en el primer trimestre son inmigrantes.

- Leve repunte del empleo público. El sector público volvió a crear empleo en el primer trimestre, aunque fuera de forma exigua (17.400 puestos de trabajo más). Una evolución positiva que entra en contradicción con los anuncios de recorte de plantilla de las distintas Administraciones. La Encuesta de Población Activa no permite saber qué nivel de empleo corresponde a cada nivel de la Administración (Gobierno, comunidades y ayuntamientos). Los datos de ejecución presupuestaria revelan que el Gobierno sí se aplica el cuento.

El 90% de los que pierden empleo, menor de 35 años · ELPAÍS.com


el dispreciau dice: mientras la impresentable clase política se manda discursos interminables, justificando lo injustificable... mientras los poderes económicos enseñan al mundo que el mismo "mundo" les importa un bledo... mientras los pocos se ensañan con los muchos inventando nuevos mecanismos de exclusión social en masa... mientras los muchos menos (esos que viven en castillos prescindentes de lo que ocurre en el mundo) siguen sus cómodas rutinas dismulando no ver aquello que saben que sí está, y bien cerca... los muchos (jóvenes con ganas y luces) están siendo raleados del mercado laboral, sea por la crisis de las impericias, sea por el caos de las negligencias, sea porque los empresarios no entienden que los resultados deben ser construidos en el día a día y no de modo virtual en un power point, sea porque los proyectos no pueden traducirse en logros de hoy para mañana, sea porque los ciclos se aplican a cualquier proceso humano, incluso a los mercados... la única realidad es que la mayoría de la humanidad no tiene futuro cierto, pero los mecanismos perversos de las economías quebradas, fundamentadas en variables mentirosas, devoran a las otras variables de ajuste donde ser consumen todas las hogueras de las vanidades, las personas. Es así que mientras el mundo suma excluidos, los discursos hablan de realidades de libros, realidades que se riñen consigo mismas. El número de desempleados se corresponde con el de desamparados y los estados siguen hablando de lo que no existe (y que en el fondo no les importa). El Fondo Monetario Internacional, organismo internacional carente de contenido alguno, ha vuelto a la carga por más de sus recetas inaplicables y habla de recortes, reducciones, cortes y más cortes, sin entender que debajo de sus idioteces académicas... hay gentes, siempre gentes, que padecen sus impericias. Ningún país que haya pasado por sus des-criterios, se ha salvado de las calamidades consecuentes, incluso hasta la Argentina ha sido víctima de estos delincuentes con título durante la década infame (1990-1999) donde el país fue arrasado para justificar el azul o el verde de libros contables mentirosos por excelencia. Ahora, nuevas víctimas se ven en Grecia, en Portugal, en la propia España y en cualquier país a los que los números que ellos mismos inventaron, no les cierran. La fábrica de pobres está a la orden del día, pero el problema mayor es que ahora, las falacias consumen mentes jóvenes lo cual es un disparate en sí mismo. Recuerdo, a mi paso por Europa, que las falacias del FMI indicaban la necesidad de expulsar a los mayores de 40 años de las empresas, a efectos de bajar los costos (demencial) y así fue que las empresas perdieron experiencia a cambio de puestos que nunca se ocuparon... Hoy el daño es de tal magnitud que nada encaja en nada y los engranajes están tan sueltos que sólo se salvan por el lavado de los dineros provenientes del narcotráfico, del tráfico de personas, prostitución, y otras barbaries que caracterizan al mundo humano y sus vacíos. La misericordia... bien gracias. La compasión... bien gracias. Las disparidades crecen y se diseminan, de modo proporcional al crecimiento de los discursos insoportables que dicen una cosa que jamás se cumplirá... y la réplica de la Revolución Francesa, está cada vez más cerca... Abril 30, 2011.-

UN NUEVO LLAMADO DE ATENCIÓN | Una fuga en Ascó vierte agua radiactiva sobre 14 operarios · ELPAÍS.com

Una fuga en Ascó vierte agua radiactiva sobre 14 operarios
Los afectados no presentan contaminación, según la nuclear
FERRAN BALSELLS - Barcelona - 30/04/2011



Una fuga de 25.000 litros de agua radiactiva en la nuclear de Ascó I (Tarragona) vertió líquido contaminado sobre 14 operarios de la planta que trabajaban en el edificio de contención donde se aloja el reactor, que se encuentra parado por recarga de combustible. El incidente, ocurrido a mediados de esta semana por causas no esclarecidas, no contaminó a ninguno de los empleados afectados, según la central propiedad de Endesa. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), máxima autoridad atómica de España, anunció ayer que el vertido no tuvo repercusiones sobre el medioambiente y que enviará una inspección extraordinaria para investigar lo ocurrido

La fuga se produjo tras la apertura de una válvula de forma "no deseada", señaló la nuclear. Esta liberó líquido irradiado procedente del circuito que está en contacto con el reactor para refrigerarlo cuando la planta se halla en funcionamiento. El agua contaminada inundó el edificio de contención donde trabajaban los operarios aproximadamente hasta la altura de los tobillos, impregnando el calzado y parte del equipo de protección de los trabajadores. La nuclear procedió a evacuar a todo el personal para desaguar y descontaminar el edificio y analizó los niveles de radiación de los empleados afectados. Estos no superaron las dosis máximas de radiactividad permitidas, subrayó la planta.

El agua que se vertió adquirió radiactividad por haber estado en contacto con el reactor, pero no contiene partículas irradiantes, dado que se filtra permanentemente mediante procedimientos químicos, señalaron fuentes de la central que consideraron "entre moderados y bajos" los niveles de radiación del líquido derramado en la zona.

El presunto desajuste de la válvula, que ahora investigará el CSN, se produjo durante el procedimiento de vigilancia que suele realizarse en la fase final de las paradas por recarga. "No fue un accidente, pero se trata de un procedimiento no muy adecuado", precisaron fuentes de la nuclear que descartaron que la válvula se abriera de forma accidental.

Durante la parada por recarga de Ascó I en 2007, -otra "maniobra no prevista", según la definió después el CSN-, vertió agua radiactiva al sistema de ventilación. Aquel suceso propició la fuga de partículas radiactivas por las que el Juzgado de Gandesa mantiene imputados a tres altos cargos de la nuclear, además del inspector del CSN encargado de supervisar la planta cuando ocurrieron los hechos.

Una fuga en Ascó vierte agua radiactiva sobre 14 operarios · ELPAÍS.com


el dispreciau dice: y nuevamente... aquello que los genios aseguran que jamás ocurrirá, será lo primero que ocurra, por la impericia de la imprevisión... las teorías de la seguridad sucumben ante la negligencia, ante el error intencional, o ante el error casual, y las víctimas pasan a serlo de las irrealidades injustificadas, esas mismas que se justifican en aquellas realidades que fueron negadas una y otra vez... Alguien deberá repensar esto, antes que las sociedades comiencen a pagar precios irreversibles mientras los políticos se ríen de sus propios discursos, porque ni ellos creen lo que dicen. Abril 30, 2011.-

viernes, 29 de abril de 2011

LOS CULTORES DEL HAMBRE AJENO | Los alimentos toman el relevo del petróleo y elevan el IPC al 3,8% en abril · ELPAÍS.com

Los alimentos toman el relevo del petróleo y elevan el IPC al 3,8% en abril
Los precios aumentan a su ritmo más alto desde septiembre de 2008, según el dato adelantado de la inflación
EL PAÍS | AGENCIAS - Madrid - 29/04/2011


El Indice de Precios de Consumo (IPC) situó en abril su tasa anual en el 3,8%, dos décimas más que en el mes anterior, debido, principalmente, a la subida de los alimentos y bebidas no alcohólicas y del viaje organizado, según el indicador adelantado sobre la evolución de precios en España publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este repunte, la tasa anual del IPC alcanza su valor más elevado desde septiembre de 2008, mes en el que se situó en el 4,5%. El incremento del crudo elevó los precios desde principios de año, con una subida del 3,3% en enero y del 3,6% en febrero y marzo.

Por su parte, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó el pasado mes de abril el 3,5%, dos décimas más que en marzo. El INE ha iniciado la difusión del indicador adelantado del IPC tras introducir una serie de cambios en el IPC armonizado, que harán que las diferencias entre ambos, antes mínimas, se acentúen.

Como consecuencia de un reglamento europeo de obligado cumplimiento, los IPCA de los países europeos darán un tratamiento común a los productos considerados estacionales, entre los que se incluyen el pescado, las frutas y verduras frescas y el vestido y el calzado.

Las consecuencias de la aplicación de este reglamento europeo en el cálculo del IPCA serán, por un lado, las mayores oscilaciones de precios y, por otro, la ruptura en la serie histórica. Habitualmente, el dato adelantado del IPC armonizado que publica el INE a finales de cada mes suele coincidir (apenas varía en una décima) con el del IPC general. Con el nuevo tratamiento que se dará a los productos estacionales en la inflación armonizada, esto no va a suceder, pues habrá diferencias importantes en los resultados de ambos indicadores.

Por esta razón, el INE ha considerado conveniente publicar un IPC adelantado, que complementará al del IPCA, y que permitirá tener una información completa de las tasas de inflación nacional y de la que sirve de referencia comparativa con los países de la UE.

El INE ha recordado que los indicadores adelantados sólo proporcionan información orientativa, de tal forma que no tienen por qué coincidir con los datos definitivos, que se publicarán el próximo 12 de mayo.

Los alimentos toman el relevo del petróleo y elevan el IPC al 3,8% en abril · ELPAÍS.com


el dispreciau dice: Usted cree que el problema le pertenece en exclusiva a España?... no amigo, está equivocado. El problema es mundial... lo que para los pocos se representa en la posición de un diamante, de una joya de platino, de bienes muebles, de títulos, bonos y otras acciones, para los muchos se representa en poder alcanzar la compra de una banana, de un pedazo de pan, de un trozo de queso, de algo que los alimente, y luego de ello disponer de acceso al agua, un bien del que cada vez queda menos, justamente porque hay dementes que la contaminan con cianuros y arsénicos a efectos de conseguir aquel diamante, aquel oro, platino, o lo que sea que los distancia de los mortales y sus cuitas. En este mundo de penas entrañables (entrañables por corren por las entrañas de los muchos), la manipulación del acceso a los alimentos se induce mediante los precios, cada vez más altos y desde luego, menos accesible... La cerne se ha tornado inaccesible, de allí que la porción irrecuperable de nuestra sociedad (argentina) vaya por los campos faenando (asesinando) el ganado vacuno para luego despreciarlo... y eso no es hambre, es desidia, pero demuestra cuán confundidos y errados estamos, pretendiendo robar para luego abandonar. ¿Sucede en África?, no, algunas comunidades apenas si tienen para comer, pero esa correlación tiene lazos en Asia y en América Latina, donde los ricos les roban las tierras a los olvidados, siempre bajo la tutela acomodada de los gobiernos ausentes y cómplices, corruptos al regalar mientras que los otros son corruptos por omisión. Mientras tanto, el modelo de exclusión impuesto en el mundo se está cobrando puestos laborales porque necesitan fabricar más excluidos a efectos de sostener el equilibrio de las cuentas bancarias de los pocos, esos mismos que comen mientras otros se ponen azules. Algo anda mal en las cabezas humanas de los pocos, y por lo que veo, se están fabricando la circunstancia que los llevará a ser víctimas de un drama global simil revolución francesa, cultura de los desprecios si los ha habido y que promete regresar a llevarse puesto a los fabricantes de pobres y pobrezas. Vergüenza, es lo que no tienen. Cada vez hay menos puestos de trabajo por ende hay cada vez más gente desempleada que no sabe qué hacer con sus vidas porque nadie les enseñó a vivir del aire (como el clavel, del aire). En ese mismo tiempo los que hacen estadísticas están de parabienes ya que los números justifican sus trabajos con lo cual se aseguran comer por un rato más... por allí me dicen que Salta es una provincia cara, quizás la más cara... no sé, como vivo con lo justo y con lo puesto, debidamente olvidado e imprudentemente reclamado, permanezco a la expectativa, esperando por una justicia que va a llegar de la manera más esperada para mí y más inesperada para aquellos que han hecho del reclamo y de la imprudencia, un culto. Me espanta ver la cantidad de excluidos que hay en el mundo humano... me espanta ver que dos tercios de la humanidad, apenas sobreviven para permitir que pocos inconscientes se rían de las pobrezas ajenas. Parecen no darse cuenta que la esclavitud siempre lleva a la reacción en cadena... y que esa, además de inevitable, no tiene regreso, no para bien. Abril 29, 2011.-
Por las dudas, hambre se escribe con h, pero en su esencia no importa cómo se escribe, sí importa lo que duele...

jueves, 28 de abril de 2011

EL OTRO LADO DEL DESPRECIO || Refugiados de sí mismos | Neurociencia | elmundo.es

SOLIDARIDAD | Trastornos psicológicos

Refugiados de sí mismos

Campo de refugiados en Sri

Lanka | ACNUR-UNHCR / B. Alaj
Cerca de 43 millones de personas viven lejos de su país por un conflicto
Muchos refugiados son propensos a problemas de ansiedad y otros trastornos
Silvia R. Taberné | Madrid
Actualizado martes 26/04/2011 20:15 horas



Lampedusa (Italia) es el último escenario mediático de la tragedia de los refugiados. Hasta esta isla italiana de apenas 20 km cuadrados de superficie y cerca de 6.000 habitantes, han llegado más de 25.000 personas, muchas de ellas pidiendo el estatuto de refugiado porque huyen de los enfrentamientos de la llamada Primavera Árabe. Pero no es el único escenario de la desgracia: Dadaab (Kenia), es el mayor campo de refugiados del mundo con cerca de 340.000 personas. Tras él, los campos de Chad, Darfur o Mae La (Tailandia) hace años que superaron sus límites en número de acogidas.

En la actualidad, se contabilizan cerca de 43 millones de desplazados en todo el mundo por causa de conflicto. Personas que se ven obligadas a abandonar forzosamente su país, su casa y su familia huyendo de la situación política, étnica o religiosa. Una circunstancia que inevitablemente termina pasando factura física y mentalmente.

Un estudio que se ha presentado en el 63ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología pone de manifiesto "el alto número de refugiados que padecen trastornos en su sistema nervioso", refiriéndose a un análisis realizado entre la población iraquí que sufre esta situación en Jordania. De todos ellos (cerca de 37.000 registrados), 1.300 sufría este tipo de desordenes, de los que el 10% eran discapacitados. Además, en esta investigación se señala la situación desfavorable de aquellos que, además de huir de su país, han sido torturados antes de salir. En total, el 5% tenía este tipo de antecedentes.

Según este informe, los diagnósticos más frecuentes son la epilepsia (30%), los dolores de espalda (27%) y los de cabeza (cerca del 12%). Para muchas de las ONG y médicos desplazados en estos campos, estos síntomas se mezclan con unos "patrones mentales", que suelen afectar a muchos de los que huyen de su país: "Los casos de epilepsia, más que aparecer por causa directa de la huida a otro país, suelen agravarse en aquellas personas que ya lo sufrían", explica a ELMUNDO.es Inmaculada Hernández, psicóloga del departamento de refugiados de Cruz Roja en Barcelona. "Sin embargo, son muy frecuentes en refugiados e inmigrantes los trastornos relacionados con la ansiedad y con el estado de ánimo", explica.

"Efectivamente, estos problemas suelen ser muy frecuentes y hay que tener en cuenta que pueden aflorar nada más llegar, a medio o a largo plazo", comenta María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España. "Lo más normal es que haya una somatización de estos trastornos a través del miedo, de la sensación de ahogo o del sentimiento de dolores por todo el cuerpo cuando no hay una causa física, por ejemplo", comenta Carmen Martínez, referente de Salud Mental de Médicos Sin Fronteras (MSF). "Por otro lado, también encontramos muchos problemas relacionados con los cambios bruscos en el estado de ánimo, entre los que se encuentra la depresión", aseguran estos activistas.

Torturado y refugiado

Por todo ello, la estabilidad en los lugares de acogida es esencial para estas personas. "Hay que diferenciar entre aquellos que están en un campo de refugiados, donde es más fácil tratarlos ya que están todos juntos y así se pueden hacer terapias grupales u otros tratamientos; de los refugiados urbanos: aquellos que están escondidos y dispersos en el país donde han llegado y temen salir porque no conocen sus derechos", comenta María Jesús Vega.

Todos ellos son vulnerables porque no han decidido marcharse, sino que se han visto obligados y, lo que es peor, es la incertidumbre del futuro, el no saber si algún día volverán", afirman desde Cruz Roja. Aunque, sin duda, se presta una especial atención a todos aquellos que han sufrido torturas antes de salir de su país ya que son los que tienen mayores posibilidades de sufrir trastornos: "Las mujeres suelen ser un grupo vulnerable, ya que entre otras situaciones, hayque tener en cuenta que cada vez se utiliza más la violación como arma de guerra", explica la portavoz de ACNUR. "En Bosnia fuimos testigos de situaciones donde se practicaban violaciones sistemáticas con al intención de que quedaran embarazadas, se encontraban solas, rechazadas muchas veces por su propia comunidad y con un hijo del 'enemigo'. Ahora mismo, estas circunstancias se repiten en Costa de Marfil o Libia, en muchos casos con las mujeres subsaharianas, pero también con las propias libias.".

¿Cómo se supera esta situación? Para MSF "es esencial la recepción de la comunidad de acogida, así como una respuesta sanitaria, psicológica y legal para estos refugiados". Por su parte, María Jesús Vega incide "el la terapia grupal, donde vean que no están solos, que hay más gente que sabe por lo que están pasando, que puedan hablar con tranquilidad, que realicen su propio duelo, que se respete su cultura y religión y que participen en talleres o distintas actividades que les mantengan ocupados".

Como comentan desde ACNUR: "No hay que infravalorar la capacidad de superación del ser humano, son capaces de superar muchos traumas, sólo hay que buscar que todos ellos disfruten de los derechos que tienen por ser seres humanos y, sobre todo, esperar a que algún día puedan volver a su casa".

Refugiados de sí mismos | Neurociencia | elmundo.es


el dispreciau dice: el desprecio social guarda sus conveniencias, a tal punto las guarda que hay muchos poderes, organismos internacionales, instituciones pseudo-solidarias, y otras muchas que se escudan en sagradas escrituras, que viven de él (desprecio) y más aún, los cultivan (desprecios) de manera de asegurarse "continuidad". El mundo está lleno de excluidos y marginados. ¿Sabes acaso lo que es asomarte a la puerta sabiendo que la misma no existe, que no hay ventanas ni tampoco techo?... eso es estado de indefensión, un estado que se continúa en no tener agua, baño, cocina, nada más que el propio ser y su tribulación a cuestas. Los marginados son fabricados por los poderes y sus mecanismos perversos, yu cada vez hay más, cada vez hay más gentes sin escuelas, sin educación, sin salud y cultivando enfermedades que se superponen unas a otras para luego juntarse con el hambre. Y esas almas aprenden a sobrevivir como pueden... mientras los poderes hacen largos discursos vacíos, describiendo acciones que jamás ejecutarán y a su vez dando lugar a que haya más y más pobres, más olvidados, más omitidos, más despreciados. El mundo humano contiene dos tercios de gentes empobrecidas a los efectos que el sistema conserve apenas un tercio con ciertas condiciones de vida que van expulsando a los inútiles a las afueras del modelo a efectos de conservar un mentido equilibrio que da lugar a las miserias de los pocos, las verdaderas miserias, las del alma, anidadas tras comodidades que no contribuyen en nada a la sociedad, tampoco al conjunto, mucho menos al sentido bíblico de las herencias. El mundo está dado vuelta con la humanidad dentro. Todo está tergiversado y las verdaderas organizaciones sociales que hacen algo por el otro, apenas si pueden... ¡son tantos!. Somos tantos. Mientras tanto los refugios crecen... en lo personal prefiero huir a mi soledad y cobijarme en ella. Tengo miedo de los humanos. Dicen una cosa pero hacen otra distinta y sólo los olvidados pueden comprender el valor intrínseco de estas palabras... Por suerte, aún quedan lugares en el mundo humano donde los propios humanos no llegan... Abril 28, 2011.-

miércoles, 27 de abril de 2011

CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS TE ROBAN EL DESTINO | Testimonio: Los últimos de Chernóbil | Chernóbil 25 años después | Especiales | ELMUNDO.es

Los últimos de Chernóbil
por Pedro Cáceres | Enviado especial a Chernóbil (Ucrania)




Ivan Semenyuk está dando de comer a las gallinas cuando la tropa periodística llega a su granja. Es una mañana de abril y, aunque no hace frío, todo parece invierno en este trozo de estepa ucraniana. El cielo es de color aluminio, los árboles están sin hojas y la maleza y el polvo invaden casas y caminos olvidados. Lo único que introduce orden en el caótico abandono es el huerto de patatas que hay junto a la casa del campesino, situada a unos pocos kilómetros de la central de Chernóbil, en la conocida como Zona de Exclusión, de donde fueron desalojadas 170.000 personas hace 25 años.

Semenyuk es uno de los pocos a los que se les permitió volver. Y aquí sigue, a sus 75 años, junto a su mujer, María, dos años más joven, viviendo de su pensión y cuidando un huerto, un cerdo y unas gallinas. Cámaras y reporteros de varios países han llegado desde Kiev para hablar con él y, al verlos llegar, el hombre se acerca con pausa a saludar. Se supone que el bicho raro es él, pero viendo la escena, uno empieza a creer que los raros somos nosotros.

Semenyuk mira con parsimonia y ojos pícaros a los periodistas que nos agitamos para tomarle la foto mientras intentamos que alguien traduzca lo que dice. Y, por fin, Semenyuk habla: «Sí, nací aquí y, después del accidente, en 1988 conseguí que me dejaran volver para acabar mis días. Aquí pienso morir, ¡pero de viejo, no por la radiactividad!».

Una respuesta así no parece propia del escenario del mayor accidente nuclear de la Historia. Pero es que en Chernóbil nada se parece a lo que pensamos desde la distancia. Por ejemplo, la famosa Zona de Exclusión, el territorio de 30 kilómetros alrededor de la central desalojado en 1986, está lleno de gente. Hay otras 180 personas que, como el matrimonio Semenyuk, viven en sus antiguas casas. Llegaron a ser más de 1.000 en los 90, pero eran ancianos y muchos han fallecido ya.




Además de ellos, hay 3.000 trabajadores que, cada día, entran y salen del área para vigilar y contener el reactor, que sigue siendo una bomba de relojería llena de combustible nuclear. Y, además, hay otras 3.000 personas —militares, vigilantes y personal de servicios— que se alojan en Chernóbil para atender a quienes trabajan en la central. No viven permanentemente, sino que entran y salen en turnos de días.

De modo que la zona muerta no lo está tanto. De hecho, cualquiera puede pasar pidiendo permiso. En 2010 hubo 10.000 visitantes civiles y se estima que en 2011, cuando se cumplen 25 años de la tragedia, subirán las cifras. Para entrar hay que tener permiso del Ministerio de Emergencias de Ucrania [ChernobylInterInform Agency]. Una visita de un día, bajo la supervisión de un vigilante del Gobierno con instrumentos de medición de radiación, cuesta entre 150 y 220 dólares.

Ivan Semenyuk explica, por ejemplo, que el día anterior le visitó su hija, que vive en Kiev. ¿Qué ocurre entonces? ¿Es que no hay peligro en Chernóbil? Sí lo hay, pero no está repartido por igual, pues depende del endiablado carácter de la contaminación radiactiva. Cuando el reactor 4 explotó el 26 de abril de 1986, se produjo una nube con varios tipos de isótopos que se depositaron en tierra en función de los vientos y las lluvias y del peso de los materiales.

Así, unas zonas quedaron mucho menos contaminadas que otras. En ciertos lugares cercanos al reactor, se depositó plutonio o americio, elementos pesados con miles de años de vida y muy letales. Hoy todavía es imposible entrar en ellas. Pero en otras zonas no cayó tanta radiación o se depositaron elementos con un periodo de desintegración más corto. De modo que, en la Zona de Exclusión, se debe saber siempre qué tipo de terreno se pisa.




Semenyuk vive en uno de ellos, pero ha decidido quedarse para siempre. «Mi casa está limpia. La radiación es de 3 microsieverts por hora, mucho menos que los 40 de Prípiat», dice el paisano, que maneja con soltura el vocabulario atómico y que sabe que, en 1988, los equipos de descontaminación retiraron la capa superficial más contaminada del suelo de su finca. Sabe que su terreno está envenenado, pero no lo bastante para matarle de golpe. Y cree que, antes de que la enfermedad se manifieste, le vencerá la edad. Sólo lamenta que la maleza se haya adueñado de su pueblo: «Ésta era una tierra muy buena para el ganado, rica en carne y leche y llena de vecinos». Hoy, está solo, y el veneno de sus alimentos no sale de allí.

Pero no es eso lo que ocurre en otros lugares. La nube radiactiva llegó a toda Europa y contaminó 200.000 kilómetros cuadrados de Ucrania, Rusia y Bielorrusia. En un seminario organizado por Greenpeace, la doctora Iryna Labunska, responsable de un estudio realizado por la organización, explicó que se habían recogido 117 muestras de comida en las regiones de Rivnenska Oblast y Zytomyrska Oblast y que halló cesio-137 en el 93% de las muestras de leche. En el caso de las setas, una muestra de Zhytomyrska Oblast arrojó 115 veces más de los valores permitidos.

Hay que tener en cuenta que, en esas zonas rurales, aisladas y pobres, la agricultura de subsistencia es clave para la economía familiar. Junto al problema de la falta de recursos, está el Gobierno ucraniano que no cumple y los campesinos no tienen más remedio que seguir usando sus tierras. Greenpeace critica que se hayan dejado de realizar controles a los alimentos y es que, como se puede comprobar, la Zona de Exclusión es sólo una línea en el mapa. La radiactividad está tanto dentro como fuera de ella, espolvoreada desigualmente, como una perversa lotería atómica.

Testimonio: Los últimos de Chernóbil | Chernóbil 25 años después | Especiales | ELMUNDO.es


el dispreciau dice: ¿cómo es estar excluido en una zona de exclusión?... ¿has visto el color de la radiación?... si no lo has hecho no tienes idea el poder que yace en su luz... tampoco tienes idea del precio que pagaría la humanidad por una crisis nuclear incontrolable. Sí, tengo un paso largo vinculado con ella, con la energía nuclear y sus radiaciones, justamente aquí y en el Japón... he visto morir a amigos entrañables, porque la radiación no se ve pero te traspasa de lado a lado sin que te des cuenta y suele hacer más daño en algunos y menos en otros. Pero siempre te marca con su huella. Insisto, puedes sentirla si guardas una pizca de sensibilidad, caso contrario serás inconsciente de su poder y de su capacidad para transformar la realidad del hombre condenándolo a su estado original de alma. Al ingresar al átomo el hombre abrió una puerta cuyos alcances desconoce... cree entender una cosa pero en verdad es otra bien distinta, diametralmente opuesta a lo que el hombre cree. No sé por qué. Lo comprendí de entrada cuando me perdía entre ecuaciones y visiones, diciéndome a mí mismo, esto no está bien, parece estarlo pero no está bien. Y Chernobyl me dio la razón sin saberlo. Lo barato sale demasiado caro, en especial cuando desconoces sus variables. Y así es el átomo, no el de Chernobyl o el de Fukushima, cualquiera, da igual... hay mucha soberbia académica en las ciencias que se escudan tras él (átomo) y nada ni nadie reconoce lo mucho que se desconoce, que no se sabe... y ese fue el precio que pagaron las gentes de la propia Chernobyl, nada distinto del que pagarán las buenas gentes de Fukushima. Sin embargo, todo indica que la Tierra se encamina directo a ser una gran Fukushima, por la impericia de las ciencias y por las negligencias políticas, eternas desvergüenzas del poder... Los medios te podrán contar lo que quieren los poderes, pero la realidad es bien otra. Distinta. Diferente a lo que te recitan sobre seguridad y sobre protección. No te protegen ni tampoco lo hacen con el medio ambiente. Todo es una simple cuestión de números donde lo que se ahorran de aquí se lo roban de allá... porque la corrupción es un estilo y un mecanismo perverso que se ha instalado en la mente humana de los pocos al sólo efecto de atropellar los destinos de los muchos... Una vez más, Chernobyl es un buen (pésimo) ejemplo. Que aún no termina y que está muy lejos de hacerlo. Abril 27, 2011.-

martes, 26 de abril de 2011

UN MUNDO SIN MEMORIA ES UN MUNDO DE ESCLAVOS || Otros Accidentes | Chernóbil 25 años después | Especiales | ELMUNDO.es

[1]
abrir aquí para saber y recordar
:
Otros Accidentes | Chernóbil 25 años después | Especiales | ELMUNDO.es


[2]
JAPÓN | Se invertirán 33.000 millones de euros


Japón tardará diez años en reconstruir los lugares dañados por el terremoto

Davastación causada por el seísmo en Minamisanriku.| AFP
Reuters | Tokio
Actualizado martes 26/04/2011 12:22 horas


Japón busca a sus muertos entre los escombros La reconstrucción de las ciudades y localidades japonesas devastadas por el terremoto y el tsunami que se produjeron el pasado 11 de marzo podría concluir dentro de diez años, según ha afirmado este martes el Consejo para el Plan de Reconstrucción, que asesora al Gobierno nipón.

"Durante los tres primeros años se realizarán labores como reconstruir carreteras y levantar viviendas temporales", ha indicado Jun Iio, un responsable del Consejo, que se formó después del desastre. Según este organismo, se podría tardar otros cuatro años en reconstruir las localidades destruidas, y aún más en lograr una recuperación plena.

"Debemos tener en cuenta que el área afectada por el desastre es mucho mayor que Kobe", ha señalado en referencia a la ciudad japonesa que fue arrasada por un fuerte terremoto en 1995.

El seísmo y el tsunami de marzo redujeron a ruinas una gran extensión del noreste del país, causaron la muerte de al menos 13.000 personas, obligaron a otras 130.000 a dejar sus casas y alojarse en refugios y causaron unos daños valorados en 300.000 millones de dólares, aproximadamente.

Mayor autonomía regional

El Consejo ha afirmado que esta catástrofe ha puesto de manifiesto las deficiencias de una forma de gobierno centralizada y ha abogado por una mayor autonomía de las regiones.

Asimismo, ha destacado la importancia de que las labores de reconstrucción trasciendan las divisiones políticas en un país donde la frágil tregua política motivada por el desastre no ha durado mucho tiempo.

El presidente del Consejo y de la Academia Nacional de Defensa, Makoto Iokibe, ha subrayado que "las tareas de reconstrucción están por encima de las cuestiones políticas". "Podemos pedir la opinión de los partidos de la oposición y del partido gobernante", ha sugerido.

El Gobierno japonés aprobó el viernes pasado destinar 33.000 millones de euros a las labores de reconstrucción.
Japón tardará diez años en reconstruir los lugares dañados por el terremoto | elmundo.es


[3]
Ucrania honra a las víctimas de Chernóbil en el 25º aniversario de la catástrofe
Medvédev y Yanukóvich asisten a una misa dentro de la zona de exclusión.- El presidente ucraniano recuerda que "ya nadie puede tener garantías de seguridad en el mañana", en referencia a la crisis de Fukushima
AGENCIAS, Moscú / Kiev 26/04/2011




Con el debate sobre la energía atómica más abierto que nunca debido a la crisis de la central de Fukushima, aún no controlada, Ucrania homenajea a las víctimas de la catástrofe nuclear de Chernóbil, la más grave hasta el momento, de la que se cumple hoy el 25º aniversario. El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la planta, entonces en la Unión Soviética, explotó y se incendió, desperdigando radiactividad por Europa.

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ha insistido en que una de las lecciones aprendidas desde entonces es que los gobernantes han de decir la verdad sobre los accidentes nucleares, al contrario de lo que sucidió hace 25 años, cuando el Gobierno soviético ocultó el suceso durante los dos primeros días. "Debemos dar información totalmente precisa sobre lo que está ocurriendo", ha dicho desde los restos de la central, que ha visitado junto a su homólogo ucraniano, Víctor Yanúkovich.

Medvédev, además, ha defendido la necesidad de que se adopten nuevas medidas a nivel internacional para evitar que se repitan este tipo de accidentes. "Hoy he enviado propuestas a los líderes (mundiales) dirigidas a garantizar el desarrollo necesario de la energía nuclear en el mundo a la vez que se previenen consecuencias globales catastróficas".

Una treintena de personas murieron en los primeros momentos del accidente, pero muchos más han fallecido después de enfermedades relacionadas con la radiación. Decenas de miles fueron evacuadas de los alrededores y nunca han podido volver a sus hogares. Pese al trágico recordatorio que supone la crisis de Japón, la semana pasada, los donantes internacionales reunidos en Kiev solo fueron capaces de ofrecer 550 millones de euros, de los 740 millones necesarios, para financiar la construcción de una estructura de protección para cubrir el reactor de Chernóbil dañado y un almacén de residuos, pues el actual sarcófago ha empezado a filtrar radiación.

El presidente de Ucrania ha querido honrar a aquellos que entregaron su vida en la lucha contra la radiación. "Recordamos a los bomberos, a los policías, a los militares, a los aviadores, a los trabajadores... A los héroes que en los primeros días llegaron a Chernóbil y prácticamente con las manos desnudas taparon el reactor destruido", ha señalado en un mensaje difundido en la página web de la Presidencia. Estos hombres "salvaron al mundo de una catástrofe aun mayor y les estamos agradecidos por ello".

Yanukóvich ha indicado que existe una "medida terrible del tiempo: antes y después de Chernóbil", un "reto de magnitud planetaria" al que ha respondido la comunidad internacional unida. "Antes del 26 de abril de 1986, el mundo tenía una ilusión de seguridad. Después de esa fecha ya nadie puede tener garantías de seguridad en el mañana. Los acontecimientos en la central japonesa de Fukushima confirmaron esta amarga verdad", ha recordado.

El presidente ucraniano ha subrayado que el país está comprometido más que nadie con la tarea de que Chernóbil no sea un "factor de miedo ni inestabilidad para el mundo". "Ucrania estuvo mucho tiempo prácticamente sola frente a la tragedia de Chernóbil. Afortunadamente, hoy no estamos solos".

Los actos recordatorios de la tragedia de Chernóbil, que se sucederán durante toda la jornada, comenzaron esta madrugada con un servicio religioso en memoria de las víctimas. A mediodía, Yanukóvich y Medvédev han asistido a una misa en la única iglesia de la zona de exclusión de 30 kilómetros de la averiada central. La liturgia ha sido oficiada por el Metropolita de Kiev, Vladímir, y el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, en la iglesia de Santo Iliá, según informan las agencias ucranianas. La iglesia fue cerrada a cal y canto tras la tragedia, pero fue reabierta en 1994 y reconstruida a partir de 2003.

Propuesta al G-8

Antes de visitar la central, Medvédev había adelantado que propondría a los países del G-8 iniciativas concretas para "elevar la seguridad de las centrales eléctricas nucleares".

"Consideramos que se necesitan exigencias de seguridad adicionales para la construcción y explotación de instalaciones energéticas nucleares", resaltó el jefe del Estado ruso, citado por la agencia Interfax. Según Medvédev, estos requerimientos de seguridad, que incrementarán la responsabilidad de los países que utilizan energía nuclear, deben quedar refrendados en documentos jurídicos internacionales de obligatorio cumplimiento por los Estados.

Las organizaciones internacionales, y en especial, el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), deberán velar estrictamente por el cumplimiento de dichas exigencias. Las propuestas se presentarán en la cumbre del G-8 que se celebrará los días 26 y 27 de mayo en Deauville (norte de Francia).

"Es necesario que las nuevas centrales eléctricas nucleares se construyan con las máximas barreras de protección; que los principios de apertura informativa y de total transparencia de las acciones se conviertan en una norma de trabajo para todas las centrales nucleares del mundo", añadió el jefe del Kremlin.

Mientras, el primer ministro ruso, Vladímir Putin, aseguró que la tragedia de Chernóbil "fue una lección para toda la

humanidad", que "obligó a revisar la fiabilidad y seguridad de la energía nuclear", en un mensaje divulgado por el Gobierno ruso.

Ucrania honra a las víctimas de Chernóbil en el 25º aniversario de la catástrofe · ELPAÍS.com


[4]
REPORTAJE: ¿QUE ESTÁ FALLANDO?
Retorno a Chernóbil
Cerca de 3.500 personas trabajan para cerrar el sarcófago de la central nuclear, uno de cuyos reactores estalló hace 25 años. EL PAÍS visita las ciudades fantasma de la zona de exclusión
PILAR BONET | Chernóbil (Ucrania) 17/04/2011



En el cuarto de siglo transcurrido desde el accidente de Chernóbil, la central nuclear ucrania y sus alrededores se han transformado en un espacio en el que se entretejen realidades y mitos. Chernóbil, a 120 kilómetros al norte de Kiev, fue clausurada en 2000, catorce años después del accidente. Sin embargo, mientras las cargas radiactivas de su interior no sean almacenadas de forma estable y segura, la central sigue siendo un problema pendiente.

Un consorcio internacional ha comenzado a construir la nueva cubierta para el sarcófago que protege el reactor número 4, el que hizo explosión en la madrugada del 26 de abril de 1986. La futura cubierta, en forma de arco de 105 metros de altura, impedirá las filtraciones de agua y también las fugas de radiactividad. Con su protección y la ayuda de robots, tal vez un día sea posible acometer el desmontaje del reactor. La semana próxima, los donantes internacionales se reúnen en Kiev. Su fin es conseguir 740 millones de euros para acabar de financiar la infraestructura necesaria para la seguridad de Chernóbil y el almacenamiento de sus residuos.

De momento, las excavadoras remueven la tierra junto a la central y el polvo que levantan ha incrementado el nivel de radiación, según constata, dosímetro en mano, el biólogo Igor Chizhevski, mi guía en un viaje por la zona de exclusión de 30 kilómetros. El periplo de dos días cuesta 470 dólares e incluye una pernoctación en Chernóbil: su casco urbano está situado a 15 kilómetros de la central a la que ha dado su nombre. Lo organiza una de las agencias autorizadas por el Ministerio de Emergencias.

La zona de exclusión en torno a Chernóbil tiene un radio de 30 kilómetros, donde trabajan cerca de 3.500 personas. La mayoría se desplaza desde Slavutich, la ciudad (fuera de la zona de exclusión) que sustituyó a Prípiat como lugar de residencia de los trabajadores del sector nuclear.

Prípiat fue fundada en 1970 a poco más de un par de kilómetros de la central y cuando ocurrió el accidente tenía casi 48.000 habitantes. Todos ellos fueron evacuados en contados días en un éxodo que afectó a 130.000 personas, sumadas otras localidades cercanas. La que fuera una ciudad confortable y bien abastecida es ahora un paraíso para los fotógrafos, no solo por ilustrar el triunfo de la naturaleza sobre lo urbano, sino también por las imágenes que inspira. En una escuela, sobre un pupitre, hay un tocadiscos con un disco (la sinfonía 40 de Mozart) y un cuaderno del curso 1983-1984 entreabierto por una página en la que alguno de los pedagogos escribió: "El grupo está formado por 36 personas...". En una guardería, todas las muñecas han sido disfrazadas con máscaras antigás. Son "naturalezas muertas", composiciones forzadas en un escaparate de ruinas.

Prípiat fue acuñando su imagen de ciudad fantasma. Tras ser evacuada, la localidad funcionó parcialmente durante más de una década. Igor Chizhevski cuidaba unos invernaderos experimentales desde 1993 y también iba a la piscina. Los nadadores eran tantos que había que "pedir hora", explica frente a un agujero de 25 metros de longitud, aún forrado de azulejos. Cuando la central de Chernóbil se cerró en 2000, las actividades cesaron simplemente porque se cortó el suministro energético.

En Prípiat estaba Yupíter, una fábrica militar secreta identificada solo con un número. Camuflada como productora de magnetófonos, Yupíter "hacía piezas para la industria de defensa", afirma Nina, que trabajó en aquella empresa. Tras el accidente, los talleres de Yupíter siguieron abiertos. "Los años noventa fueron terribles. Los sueldos eran de miseria", explica. En Yupíter se instalaron "unidades de especialistas en energía atómica que participaban en la descontaminación de la central", explica Vladímir Jolosha, presidente de la agencia estatal responsable de la zona de exclusión.

En los talleres desmantelados de Yupíter quedan filtros, válvulas y roscas esparcidos por el piso de cemento. Las instrucciones de seguridad que aún pueden encontrarse entre los escombros llevan fechas de los noventa. "Se llevaron el metal para venderlo. No por afán de lucro, sino por desesperación. Había que sobrevivir", dice Nina, que hoy cobra el equivalente a 280 euros como encargada de la residencia de Chernóbil. En los noventa, su sueldo no llegaba a los 10 dólares. En teoría, está prohibido sacar objetos de la zona sin los debidos controles de radiación, pero el contrabando de metales, maderas, ladrillos y enseres ha sido un fenómeno crónico.

Todo lo que podía ser vendido ha desaparecido en Prípiat: barandillas, bañeras y radiadores de metal, cañerías, cables y muebles. Desafiando el tiempo, queda el papel: periódicos con las consignas del Partido Comunista, libros de marxismo, juegos infantiles de inspiración militar y escudos de la URSS.

La zona evoca un inquietante parque temático. Hay en ella barcos abandonados que transportaron materiales para construir el sarcófago y cementerios de vehículos y aviones usados en las tareas de descontaminación, como el de Rossoja, el más grande. El entorno más secreto, al que no llegamos, tal vez fuera Chernóbil-2, una ciudad militar al servicio de unas instalaciones de radar ultramodernas que podían detectar los lanzamientos de cohetes en Estados Unidos. Fantasmales son las siluetas rojizas que debían convertirse en el quinto y el sexto reactor, y el gigantesco silo que debía almacenar el combustible utilizado. Este proyecto de 1999, auspiciado por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo e iniciado por la empresa francesa Framatome, nunca llegó a terminarse y "constituye un monumento a la incompetencia y también al derroche por los que nadie ha respondido", afirma una fuente europea del sector energético.

En la zona de exclusión viven unas 210 personas, de las cuales cerca de 100 residen en Chernóbil. Otras hacen turnos, como Nina, que pasa 15 días en esta localidad y 15 días en Kiev. La residencia donde trabaja fue erigida para los especialistas, pero aloja también turistas. Siete mil visitantes vinieron a Chernóbil en 2010, y este año se esperan más. Nina trae sus provisiones y procura no probar los alimentos locales. Los turistas comen en la cantina de los trabajadores de la central.

En las aldeas derruidas viven familias que se resisten a marcharse o que regresaron tras ser evacuados, como Vasili y Motrona Lavrienko, que recibieron casa en Kiev, pero volvieron a Teremtsí, su aldea, situada en un lugar idílico, en la confluencia del río Prípiat con el Dniéper. Los Lavrienko trabajaron en los servicios de navegación fluvial hasta que estos fueron suprimidos, porque no eran rentables y porque Bielorrusia "vendió sus lanchas a Nicaragua", según cuenta Vasili, que a sus 55 años es el más joven del pueblo. En Teremtsí, dice, viven 30 personas. La familia Lavrienko es trabajadora y hospitalaria. Su jata (modesta vivienda rural ucrania) está ordenada y limpia. Motrona nos ofrece un plato de aromático pescado frito. Lo han pescado en el Dniéper y no deberíamos comerlo sin medir su radiación. Teremtsí es un entorno relativamente limpio.

Los Lavrienko pagan por la electricidad, que era gratuita antes del accidente. La cocina es calentada por un horno de leña e iluminada por una bombilla de bajo consumo. "Nos la trajo nuestra hija", afirma Vasili. La hija, de 40 años, y la nieta, de 20, viven en Kiev. Desde que subió el precio de la gasolina vienen menos a Teremtsí. "Mi hija quiere venir aquí cuando se jubile, y mi nieta se crió aquí", afirma Motrona. Los Lavrienko tienen su propio huerto, sus gallinas, un cerdo y una yegua. Se desprendieron de la vaca porque el buey más próximo estaba a 25 kilómetros, en territorio de Bielorrusia. Según la normativa, los Lavrienko son ilegales en su propia casa. En la práctica, son una realidad aceptada por las autoridades. Camionetas de abastecimiento recorren los pueblos de la zona y venden leche, aceite, mantequilla, pan y otros comestibles a los campesinos.

Al caer la noche, el silencio es absoluto en el pueblo de Chernóbil, aunque el alcohol fluye en abundancia entre los trabajadores que se reúnen tras la jornada en un café. Todos se preparan para celebrar el 25º aniversario. Repintan la iglesia y el monumento a los bomberos que fueron víctimas de la radiación, cuando les enviaron a la central sin la protección adecuada.

En Kiev, Yuri Andréyev, presidente de la Unión de Chernóbil de Ucrania, calcula que miles de personas (la cifra que suele manejarse es de 25.000) murieron por causas vinculadas de forma directa o indirecta con Chernóbil. Los "liquidadores" (profesionales de distintas especialidades que combatieron la catástrofe) forman un contingente de 219.000 personas en Ucrania, señala Andréyev, un ingeniero que era jefe de turno del segundo bloque el 25 de abril de 1986. Andréyev recibió una dosis de radiación de primer grado, pero la aguantó "de pie" sin pasar por la clínica. Posteriormente tuvo que ser operado de un tumor en las cuerdas vocales. Andréyev acusa al Gobierno de haber liquidado los programas de construcción de viviendas para inválidos y de paralizar la evacuación de las familias que residían en zonas contaminadas fuera del perímetro de la zona. Andréyev prepara una manifestación de protesta porque el Gobierno quiere desvincular las subidas de pensiones de las compensaciones a los veteranos de Chernóbil.

Mientras tanto, en otro barrio de Kiev, Mijaíl Grishankov y Valentín Odégov opinan que ya es hora de poner orden en la proliferación de liquidadores. Los dos son miembros de la asociación Hermanamiento, que integra a veteranos de Chernóbil y de Afganistán. Cuando ocurrió el accidente eran oficiales de destacamentos especiales del Ministerio del Interior. A Odégov le mandaron a apagar un incendio sin informarle de la naturaleza radiactiva del mismo, pero a los pocos días le hicieron volver a Kiev "para asegurar el orden público en la carrera de bicicletas del 1 de mayo". A Grishankov le mandaron a evacuar a la población. "Metía a la gente en autobuses casi con lo puesto, rodeaba el pueblo de alambre de espino, ponía un centinela para que no saqueasen el pueblo", cuenta.

Los ucranios están hoy divididos sobre la energía atómica. Un 66,2% opina que las centrales nucleares de su país no son seguras, frente a un 27,1% que opina lo contrario, según una encuesta del Instituto de Gorshenin realizada en marzo. Un 54,9% teme que la avería en la central de Fukushima pueda repercutir negativamente en su salud y un 5,2% vincula el futuro de Ucrania a la energía nuclear. Un 38,7% es partidario de las energías alternativas; un 28%, de explotar los yacimientos propios de gas y petróleo, y un 17,4%, de apoyar la industria del carbón. Además, un 81,9% de los ucranios consideran peligrosa la central de Chernóbil y el 85,1% se oponen a la construcción de un depósito de residuos radiactivos en su país.

Ucrania tiene cuatro centrales nucleares que producen cerca de un 50% de toda su electricidad. Kiev, sin embargo, se replantea la ambiciosa estrategia que preveía la construcción de 20 nuevos reactores de un millón o más de kilovatios cada uno para 2030. Esta estrategia está en proceso de "corrección" y sus objetivos van a "rebajarse", señala Natalia Shumkova, vicepresidenta de la compañía EnergoAtom, dependiente del Ministerio de Energía. Las correcciones, matiza Shumkova, tienen que ver con las realidades económicas y son anteriores a Fukushima. Del accidente en la central japonesa, Ucrania "está sacando todas las conclusiones organizativas y técnicas pertinentes, pero debemos esperar un poco para hacer planes. Debemos reflexionar antes de tomar decisiones que afectan al desarrollo energético, la economía y el destino del Estado", afirma.

Retorno a Chernóbil · ELPAÍS.com


el dispreciau dice: el mundo de las incapacidades políticas corre con ventajas... la radiación no se ve, sí se ven sus consecuencias, cuando ya es demasiado tarde... la contaminación química no se ve, sí se ven sus consecuencias, cuando ya es demasiado tarde... el "plantar" bacterias y virus llevando adelante técnicas bioterroristas no se ve, sí se ven sus consecuencias, cuando ya es demasiado tarde... el hombre maquiaveliza e induce circunstancias, pero ante el drama no sabe cómo se debe proceder, y desconoce qué se debe hacer, no obstante ello, el mundo político no se preocupa ya que las víctimas son los muchos y ellas apenas serán consideradas como daños colaterales, necesarios para el avence de la civilización y la "democracia" en que ellos mismos anidan y se escudan. Los resultados quedan a la vista, nada se resuelve y aún con discursos largos y llenos de palabras bonitas, el drama sigue su curso, diezmando vidas, tal sucede con los polímeros y sus monómeros, tal sucede con los hidrocarburos, tal sucede con los elementos radiactivos, y con otros tantos químicos de los que se habla poco pero su daño está presente en el día a día. El mundo del 2011 ha conseguido dejar al descubierto el significado de las ciencias vendidas a las conveniencias, sin ética, sin fundamentos filosóficos, sin científicos comprometidos y sí comprados y vendidos como esclavos de sus propias avaricias... mientras tanto el mundo se rige por un marketing mediático que las corporaciones y sus medios gráficos y televisivos manejan a la perfección sembrando la duda para poder vender "mentiras"... todo lo demás es o consiste en estupidizar la masa para alcanzar los objetivos estratégicos de seguir mintiendo. Pero este mismo mundo humano del 2011 expresa señales de haber alcanzado situaciones límites y estar parado en su propio borde, listo a caer hacia el abismo de las inconsciencias. El problema no se llama Fukushima ni tampoco Chernobyl, se llama humanidad expuesta al desprecio y a la burla por parte de la clase política, los poderes que la sostienen y los súbditos obsecuentes que sonrien para luego expresar que sus acciones no guardan intencionalidad personal ya que se trata de "negocios". De ese mismo modo bajo ese mismo patrón se trafican personas, se trafican órganos, se roban identidades, se fabrican drogas y se trafican estupefacientes, se falsifican medicamentos, se manipulan enfermedades virales y bacterianas, a lo que se suman numerosos etcéteras de un mundo que lava dineros porque el sistema económico industrial y productivo, perverso en su esencia, está definitivamente quebrado y nadie en su sano juicio sabe qué hacer, por ende mucho menos saben los políticos que viven de la corruptela que ellos mismos inventaron. El mundo está envuelto en tinieblas tan invisibles como la radiación, pero sus efectos están a la vista, a las personas se les ha robado el trabajo, se les ha quitado la dignidad, se les ha excluído de la salud y la educación, se les ha diezmado el sentido de familia y se les restan, todos los días, los motivos propios para vivir. Alguien ha logrado deformar el sentido de memoria, sin embargo la memoria está allí, flotando a la espera de ser reactivada, revivida y recuperada por la condición humana a efectos de que este modelo del "asco por el otro" se termine de una vez por todas y para siempre, antes que sea demasiado tarde, antes que el ser humano se quede sin hogar y sin herencias... por ello, las tinieblas deben ser guardadas para siempre junto con sus mentores y sus defensores, esos mismos que usan al prójimo para sostener y fabricar sus riquezas, siempre a expensas de la exclusión y la marginación de los muchos. Abril 26, 2011.-

lunes, 25 de abril de 2011

EL DESPRECIO HACIA LOS POBRES O LA TIERRA SIN NADIE || Coto al DDT para frenar la malaria · ELPAÍS.com

[1/3]
Coto al DDT para frenar la malaria
Los países revisan el uso del pesticida, dañino para la salud y el medio ambiente
LALI CAMBRA - Ciudad del Cabo - 25/04/2011





La malaria mata a 800.000 personas al año, la mayoría menores de cinco años. La lucha contra la enfermedad, transmitida por mosquitos, es compleja: la vacuna está por llegar, el uso de mosquiteras no es universal, los medicamentos son caros, y el mosquito se hace resistente a los pesticidas. El uso de uno de ellos, el DDT, en la lucha contra este mal va a ser revisado en la conferencia de los países parte del Convenio de Estocolmo -que se inaugura hoy, día de la malaria-. Mientras se analiza, aumentan las voces que abogan por el control ecológico de poblaciones de mosquitos, y alertan de la ineficacia de ese químico, que definen como un producto peligroso para la salud y el medio ambiente. Un instrumento que precisa costosos controles para verificar su buen uso, que los países aún no tienen.

Al barato DDT -que se usó a partir de los años cuarenta- se le responsabiliza del fin de la malaria en Europa o Estados Unidos. Por esa efectividad se reclama su uso, pese a que desde los años setenta está prohibido en Occidente por sus riesgos sanitarios y ambientales. Este insecticida forma parte de los "12 sucios", productos tóxicos que la ONU pretende reducir hasta eliminarlos. Sin embargo, una quincena de países, la mayoría africanos, lo emplea, según el informe del grupo de expertos en DDT para la conferencia, que dice que su uso "seguirá siendo necesario en determinados entornos para el control de la malaria, hasta que haya alternativas".

En el mismo informe se recoge la preocupación por la resistencia del mosquito al DDT, las posibles consecuencias en la salud -puede guardar relación con cáncer de mama, diabetes, disminución de la calidad del semen, abortos espontáneos y deficiencias en el desarrollo neurológico en niños-, y la transferencia del insecticida a la cadena alimenticia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha publicado un documento en el que muestra su preocupación por los altos niveles de exposición al DDT en las casas fumigadas, especialmente entre niños y embarazada. La OMS autorizó en 2006 el uso de DDT para fumigación interior, y el nuevo informe también reclama mayores medidas de control.

Los que abogan por el fin del uso de este insecticida dan otra razón poderosa: el mosquito se ha hecho resistente. Según Christian Borgemeister, director de ICIPE (centro internacional para el estudio de insectos), en Nairobi (Kenia), "el DDT no aporta nada nuevo. En África se ha usado siempre y la enfermedad sigue ahí. Se pretende volver a él porque el mosquito se ha hecho inmune a otros insecticidas, pero el insecto sigue teniendo el gen resistente al DDT". Y precisa: "Los planes de vigilancia que los países deben comenzar lo encarecerán, dejará de ser barato y los riesgos económicos son enormes: si el insecticida llega a los productos agrícolas, éstos no podrán exportarse".

Las consecuencias económicas ya se notan en Uganda. Allí, 15.000 pequeños agricultores del norte del país han visto sus ingresos reducidos un 20% después de que sus casas fueran fumigadas con DDT. Hasta 2008 vendían sésamo, chile y algodón orgánicos. Luego no pudieron hacerlo: almacenaban el producto en sus casas y el riesgo de que estuviera contaminado era demasiado grande para el comprador, que lo exportaba a Europa. "Fumigamos con DDT, los mosquitos se fueron dos semanas y regresaron", dice la agricultora Paska Ayo, de 48 años.

El norte de Uganda ha vivido el asedio de los rebeldes del Lord Resistance Army (LRA), que robaban y secuestraban en las poblaciones. Los campesinos se escondían de noche en el bosque y cultivaban de día. "Aún así, vivíamos mejor, sabíamos que teníamos un mercado al que vender", dice Selestino Obong, de 54 años, que cultivaba algodón orgánico. Asegura que las autoridades insistieron por la radio en que todas las casas debían ser rociadas so pena de arresto. Cuenta que la malaria sigue ahí y que desea volver a cultivar orgánico. No podrá hacerlo en 15 años, tiempo que tarda el DDT en desaparecer del suelo.

Uganda, cuyo programa de fumigación está financiado por la Iniciativa para la Malaria del Presidente de EE UU, niega haber forzado a los agricultores a fumigar y defiende el DDT: "La malaria causa 320 muertes al día, ¿deberíamos seguir muriendo en Uganda cuando otros países se han librado gracias al DDT?", se pregunta Lugemwa Myers, representante del Ministerio de Salud, que señala que los casos de la enfermedad en los dos distritos tratados con DDT han disminuido a razón del 40-50%. El país dejó de fumigar después de que los agricultores y entidades conservacionistas denunciaran al Gobierno ante los tribunales, pero la posibilidad de volver al insecticida sigue abierta.

Por el contrario, en Malindi, en la costa keniata, un proyecto de la fundación Biovision muestra cómo se puede luchar contra la malaria de forma ecológica y con la participación de la comunidad. 500 personas han sido entrenadas para detectar los lugares que facilitan la propagación de mosquitos (embalses, piscinas abandonadas, charcos) que, o son desecados o tratados con una bacteria ecológica que acaba con sus larvas. También atraen a esos insectos a bañeras en el exterior de las casas, donde son pasto de peces y reparten mosquiteras. Desde que se inició el proyecto, en 2005, el número de menores de cinco años ingresados por malaria en el hospital del distrito ha pasado de 344 a 100. El de adultos de 668 a 89. Si 115 murieron en 2006, el pasado año fueron 14. "Podemos conseguir un mejor control del mosquito de forma ecológica, combinando acciones basadas en el conocimiento los recursos locales", explica Charles Mbogo, director del Instituto de Investigación Médico de Kenia, socio del proyecto en Malindi.

Coto al DDT para frenar la malaria · ELPAÍS.com




[2/3]
Una situación delicada
EMILIO DE BENITO - Madrid - 25/04/2011


La malaria ha sido durante la segunda mitad del siglo XX una enfermedad olvidada en los países desarrollados, de donde se erradicó en los años 1950. Este abandono ha hecho que los tratamientos preventivos y curativos no hayan sido prioridad. De hecho, hasta hace 20 años, se empleaba el mismo tratamiento que de una manera empírica se usaba desde el siglo XIX: la quinina, extraída de un árbol (cuyo uso dio origen a la tónica). Su utilización no fue fruto de la investigación de un laboratorio: era lo que empleaban tradicionalmente los habitantes de las zonas afectadas, un cinturón subtropical que afecta a unos 80 países.

Actualmente la OMS recomienda usar terapias combinadas con otro compuesto, el artesunato, que se extrae de una planta herbácea, la artemisinina. Pero los expertos creen que el potencial curativo de este producto está amenazado. Como ya pasara con la quinina y la sulfadoxina y pirimetadina, que formaban el tratamiento tradicional, hay un serio riesgo de que el parásito que causa la enfermedad, el plasmodio, se haga resistente a la artemisinina.

El hecho de que este fármaco sea tan eficaz si se administra cuando aparecen los primeros síntomas hace que los afectados no completen el tratamiento (lo ideal son 12 meses). Lo que facilita que el parásito se haga resistente.

En estos momentos, no hay un sustituto a la vista de este tratamiento, por lo que si aparecieran cepas inmunes, la situación sería muy grave. Aunque no sería peor que la situación de quienes no tienen acceso al tratamiento. Según el Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, en 2009 se repartieron 158 millones de tratamientos, pero se calcula que hubo 225 millones de casos. Así, la cobertura es del 70%. Es decir, un 30% no tiene tratamiento.

Una situación delicada · ELPAÍS.com




[3/3]
TRIBUNA: PEDRO L. ALONSO
Avances hacia la erradicación de la malaria
PEDRO L. ALONSO 25/04/2011


La distribución generalizada de redes mosquiteras impregnadas con insecticida, el uso de tratamientos preventivos entre las poblaciones más vulnerables, la disponibilidad de herramientas diagnósticas y la administración de medicinas adecuadas en el lugar y el momento en que se necesitan han conseguido en los últimos años disminuir los casos de malaria en el mundo, en algunos países incluso a la mitad. Pero no por espectaculares estos logros dejan de ser pequeños ante una enfermedad que tan solo en el año 2009 provocó alrededor de 225 millones de casos, matando a alrededor de 781.000. Ante la gravedad de la situación y la constatación de que con las herramientas disponibles podemos aún avanzar mucho, pero jamás lo suficiente como para que la malaria no vuelva de forma recurrente, la comunidad internacional relacionada con la salud pública y la investigación sobre malaria se plantea un objetivo mucho más alto: su completa erradicación.

Eliminar por completo un patógeno de la naturaleza es, ciertamente, un objetivo en extremo ambicioso que hasta este momento solo se ha alcanzado con la viruela y que podría llegar a conseguirse próximamente con la polio. De lograrse, sin embargo, en el caso de la malaria se dejaría atrás para siempre una de las enfermedades que más daño y sufrimiento causan, y que se ceba con particular virulencia en niños y mujeres embarazadas en el África tropical.

No es la primera vez que la comunidad internacional se propone erradicar la malaria. En medio del entusiasmo que generaron los efectos del DDT contra los mosquitos que transmiten malaria, la primera gran campaña de la Organización Mundial de la Salud estuvo encaminada precisamente hacia esta meta. El esfuerzo, empero, fracasó, y hoy sabemos que las siempre cambiantes relaciones entre el medio ambiente, las personas y los mosquitos que actúan como vector, hacen de la malaria un enemigo esquivo hasta el extremo. Aún más, tomarse verdaderamente en serio el objetivo de la erradicación de la malaria obliga a mirar esta enfermedad desde una perspectiva novedosa. Por las particularidades biológicas de la malaria, curar a los pacientes no necesariamente impide que estos sigan transmitiendo el parásito a las personas con las que conviven. Para erradicarla, pues, curar no basta: hay que interrumpir la transmisión, evitar que el parásito se propague, cortar de tajo la cadena. Solo el desarrollo de nuevas herramientas y estrategias guiadas por este paradigma, podría hacer alcanzable la completa erradicación.

Fue con esta idea en mente que hace dos años la comunidad científica internacional se embarcó en un proceso consultivo sin precedentes que, bajo los auspicios de la iniciativa Agenda de Investigación para la Erradicación de la Malaria (malERA, por sus siglas en inglés), reunió a más de 250 científicos de 36 países distintos con el objetivo de identificar la investigación que hace falta llevar a cabo, así como las herramientas que se necesitan, si queremos que la erradicación de la malaria pueda ser siquiera considerada un objetivo real.

El proceso contó con el respaldo de las principales organizaciones relacionadas con la salud internacional, incluidas la OMS, la Fundación Bill & Melinda Gates, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, la Wellcome Trust y la organización Roll Back Malaria. Tras más de 20 reuniones y un intenso debate, sus resultados han visto la luz este mismo año en un número especial de la revista PLoS Medicine, cuya política editorial la hace accesible de manera gratuita a quien quiera consultarla, vía Internet. Otras iniciativas comienzan a indagar en la posibilidad de eliminar la malaria en lugares particularmente conflictivos. Este es el caso de las áreas rurales más remotas de Centroamérica y en sus zonas fronterizas, en donde, además de la escasa disponibilidad de servicios de salud, coexisten las especies de parásito Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum y la transmisión se produce con frecuencia a través de mosquitos que se alimentan al aire libre, un hábito que los convierte en un blanco difícil para las intervenciones disponibles. El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLOBAL) está en este momento dando apoyo técnico a la iniciativa Salud Mesoamérica 2015, una asociación público-privada de los gobiernos locales, la Fundación Bill & Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim de la Salud, el Gobierno de España y el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo objetivo es no solo mejorar el control de la malaria en la zona, sino comprender mejor los entresijos para su erradicación.

La pelota está ahora en la cancha de los investigadores y de los organismos que financian su trabajo, incluyendo al Gobierno de España, cuyas políticas relacionadas con la malaria han apuntado en los últimos años en la dirección correcta, apoyando tanto la implementación de las intervenciones disponibles como la investigación para el futuro y que esperamos que sigan así, a pesar de la crisis.

Erradicar la malaria constituye sin duda uno de los objetivos más nobles con los que la comunidad internacional puede soñar, pero para llegar a conseguirla, el trabajo debe comenzar ya. Tenemos un camino marcado. Nos corresponde a todos emprenderlo ahora sin demora.

Pedro L. Alonso es director del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGLOBAL). Hospital Clínic-Universitat de Barcelona.

Avances hacia la erradicación de la malaria · ELPAÍS.com


el dispreciau dice: las empresas mineras y sus angurrias de poder no divisan que sus desechos volcados a los ríos casi fuentes (ríos de alta montaña donde las fuentes son altamente puras, o bien fuentes de llanuras)generan toxinas químicamente desconocidas, pero cuyos efectos se detectan en la muerte de peces, reptiles, mamíferos y aves, sin solución de continuidad ya que la contaminación es progresiva y las combinaciones químicas se van dando por aproximaciones sucesivas, haciéndose cada vez más complejas, por ende más tóxicas... Ha sucedido y sucede en África, tanto como sucede en Asia, y también en América Latina... pero no es lo único. ¿vale el oro una vida, o bien, vale un gramo de oro miles de vidas?... y sucede lo mismo con los diamantes, la plata, el uranio, el cobre, o lo que sea, da igual. Pero es curioso ver cómo los estados autorizan el uso de venenos que finalmente ingresarán a los metabolismos de las personas que consumen vegetales produciendo daños mayores sin que nadie diga demasiado y aún aprobando con guiños cómo se manipulan los estudios clínicos que describen los nefastos efectos, claramente detectados y también mucho más "manipulados". Mucho más curioso es asistir a cómo se contaminan los animales de consumo con distintos tipos de tratamientos con antibióticos que luego se transformarán químicamente para pasar a formar parte de las sangres de los consumidores, provocando enfermedades conocidas y desconocidas, por ende intratables. Acomodar el lobby tiene sus beneficios y esos mismos beneficios justifican cualquier "desprecio", mucho más si las víctimas son pobres, marginados u olvidados por los eternos estados ausentes. Harta ver la manipulación, mucho más la desidia de los que dicen ser "honorables" y no lo son... y el problema crece de la mano de los desmontes insaciables, induciendo a los insectos a huir hacia el humano y consecuente, transformando el hábitat en calamidad. Los ejemplos de estos últimos diez años son catastróficos y ejemplificantes para quien quiera entenderlo. Si el precio que tiene que pagar la humanidad para que cuatro vivos se apoderen de los recursos, es la propia desolación, el aislamiento y la contaminación de nuestra única casa, algo anda muy mal en las cabezas humanas y mucho peor en sus almas. El mundo Tierra está envenenado por negligencia e impericias contínuas... y el problema ni comienza ni termina en la malaria, ya que se trata de una madeja interminable de intereses y conveniencias cuya única finalidad es ser bendecida por los demonios de la avaricia... insisto, algo anda muy mal en las cabezas humanas. El DDT hace daño, indudablemente, pero las burlas y los burladores (los pocos) hacen peores daños, todos irreversibles... Abril 25, 2011.-

domingo, 24 de abril de 2011

ANTÍPODAS DEL PENSAMIENTO RELATIVO Y ASIMÉTRICO || Argumentos para un debate nuclear y energético · ELPAÍS.com

el dispreciau dice: transcurrimos la PASCUA de RESURRECCIÓN del año gregoriano de 2011. Podría ocuparme de cómo Cristina Fernández está en condiciones de ganar elecciones presidenciales sin mover un sólo dedo, gracias a la impresentabilidad de los peronismos disidentes y sus autoconvocados fantasmas, del radicalismo antidiluviano y los portadores de apellidos, de las coaliciones personalistas a ultranza, esas que no se ocupan de nadie que no les convenga, podría ocuparme de aquellos que van consumiendo chapas a su paso, vendiéndose como adalides de la democracia corta que reina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sólo para dividir avenidas y complicar el tránsito... podría también ocuparme de cómo el estado permanece ausente ante la realidad que va cercando a la sociedad, dejando huecos para el narcotráfico que no se resuelven ni lo harán, dejando otros tantos huecos para que las zonas liberadas estén cada vez más liberadas y las víctimas crezcan sin cobertura jurídica alguna... podría hablar de cómo el sindicalismo argentino está ingresando a una noche peor que la del medioevo, pleno de avaricias y angurrias simil-vaticanas, con ansias de poder sin saber para qué... podría introducirme en cómo los ganadores de actos eleccionarios se auto-interpretan como dioses repletos de discursos pero vacíos de contenidos, sometiendo a sus pueblos a más olvido y más desprecio... podría ocuparme de la calamidad de las rutas o el desmadre de aquellas organizaciones paralelas que dicen representar intereses y sólo se representan a sí mismas y sus eternas conveniencias... podría ocuparme de la impresentabilidad de los medios corporativos o de la barbarie instalada en el mundo árabe para obtener vaya a saber qué beneficio globalizado... pero en este mundo de desquicios y atropellos, hay prioridades absolutas que demandan atención urgente y que, desde luego, no serán atendidas, tal corresponde al modelo instalado desde los vacíos del poder y sus miopías, y conveniencias y desvergüenzas, y... por ello la sigo con Japón, porque estamos a la vuelta de la esquina de un final más que anunciado sin que nadie atine a hacer foco en las sombras que crecen a nuestro alrededor, sombras que prometen devorar a los muchos, y que merecen una reacción humana en cadena... este tema, bien vale una Pascua o hasta puede convertirse en la CRUZ de la humanidad como raza... por eso el 24 de abril de 2011, vaya lo que sigue:

[1]
Bienvenidos a la nuclear de Hamaoka, en la zona más sísmica del mundo
La central japonesa está situada en la confluencia de tres placas tectónicas
RAFAEL MÉNDEZ |Kakegawa (ENVIADO ESPECIAL) 24/04/2011



Si hay un país con probabilidad de sufrir un gran terremoto ese es Japón. Y dentro de Japón la región de Tokai, al sur de Tokio. Pues justo allí, sobre la confluencia de tres placas tectónicas y donde el Gobierno japonés sitúa el mayor riesgo de gran seísmo en los próximos 30 años, se encuentra una nuclear con cinco reactores. Se llama Hamaoka y hasta el accidente de Fukushima estaba orgullosa de retar a la sismología. El incipiente movimiento antinuclear japonés exige su cierre.

El centro de visitantes de Hamaoka es como un parque temático nuclear para niños. Un dibujo animado amarillo llamado Yuyu explica a los pequeños que el combustible MOX (que utiliza uranio y plutonio) es un "combustible de ensueño", al que califica como limpio y reciclable. Hay toboganes y colorines para explicar la fisión del átomo como un juego.

El centro tiene una torre de 17 plantas que ofrece una vista espectacular de la central: sus cinco reactores blancos sobre una enorme duna frente al Pacífico. El primero se conectó a la red en 1976 y los dos primeros ya están en desmantelamiento.

Los responsables de la nuclear, propiedad de Chubu Electric, no esconden que están en una de las peores zonas sísmicas del planeta. Los paneles detallan que allí ha habido al menos cuatro grandes terremotos: de magnitud 8,4 en 1498; de 7,9 en 1605; de 8,4 en 1707, y de 8,4 en 1854. La cadencia es de un terremoto cada 100 o 150 años. Como el último fue hace 157, el mapa oficial del Gobierno japonés sitúa allí la mayor probabilidad de que se registre un gran seísmo en 30 años. La Agencia Meteorológica de Japón afirma que "en la bahía de Suruga habrá un terremoto de magnitud 8, el terremoto de Tokai". Los japoneses conocen ese eventual seísmo como "el gran Tokai".

El sistema es discutible y un artículo en Nature de un profesor de la Universidad de Tokio pidió que se eliminara la predicción porque los últimos grandes terremotos, incluido el del 11 de marzo, han tenido el epicentro fuera de las zonas previstas. Aun así, los japoneses, que desde hace más de un mes viven pendientes de Fukushima, se empiezan a preguntar: ¿qué demonios hace ahí una nuclear?

Yukie Tokura, vecina de Kakegawa, a 20 kilómetros de la planta, ironiza: "Bienvenidos a la nuclear situada en el lugar más peligroso del mundo". Como otros japoneses, esta mujer acaba de adquirir la convicción antinuclear. Esta energía produjo el 29% de la electricidad en 2010. Hasta Fuku-shima nunca le preocupó vivir cerca de los reactores. Tokura, de 44 años y que residió en Londres, no entiende la pasividad de sus vecinos, que apoyan mayoritariamente la planta: "Me manifesté en Inglaterra contra la guerra de Irak, pero aquí nadie protesta, hay que ir muy poco a poco". Entre los críticos está Ohisi Kazuo, concejal de un pueblo cercano. "El epicentro del 11 de marzo estaba lejos de Fukushima. ¿Qué ocurriría aquí si el epicentro está justo debajo?", se pregunta inquieto.

Los japoneses son poco dados a manifestaciones, aunque con Fukushima algo puede estar cambiando. Tokio ha acogido ya dos marchas antinucleares con miles de personas, principalmente jóvenes. Su primer objetivo era Fuku-shima; el segundo, Hamaoka.

Fukushima ha ayudado como nadie al movimiento antinuclear. Entre los ecologistas corre con sorna una frase: "Fukushima nos ha dejado sin trabajo". Según una encuesta del diario Asahi, en 2007 solo el 28% de los japoneses estaba en contra de la energía nuclear. La semana pasada el porcentaje ascendía al 41%, según un sondeo del mismo diario.

Los manifestantes han recogido una polémica latente. El sis-mólogo de la Universidad de Kobe Katsuhiko Ishibashi ya alertó de un desastre tipo dominó, suma de terremoto y accidente nuclear, en Hamaoka. Ishibashi fue miembro del grupo oficial que en 2006 revisó la seguridad nuclear ante riesgo sísmico, pero dimitió con un portazo. En 2007 escribió en The International Herald Tribune un duro artículo: "El Gobierno, junto a las eléctricas y la comunidad académica, ha desarrollado el hábito de infraestimar el riesgo de grandes terremotos". Añadía que "el riesgo de que ocurriera una pesadilla es especialmente alto en Hamaoka".

Ishibashi es esquivo con la prensa pero acaba de declarar a dos revistas: "La nube radiactiva podría llegar al área metropolitana de Tokio [a unos 200 kilómetros] y habría que evacuar a más de 10 millones de personas". El diario Mainichi usó esta semana esa cita en una columna titulada explícitamente "Hamaoka debe ser apagada".

No fue el único. Kiyoo Mogi, expresidente del comité encargado de prevenir los terremotos, pidió en 2007 la clausura inmediata de Hamaoka. Lo hizo tras el terremoto de 2007, que superó las bases de diseño de la nuclear de Kashiwazaki-Kariwa.

La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón (NISA) niega la mayor. Un responsable asegura que si algo han demostrado Kashiwazaki-Kariwa y Fukushima es que las centrales resisten terremotos incluso superiores a los esperados. En el primer caso hubo un vertido al mar y un incendio, pero menor. En el segundo, alega, el problema no fue el terremoto, sino el tsunami, de 15 metros de alto y que arrambló con los generadores diésel de emergencia, que estaban semienterrados.

Hamaoka está diseñada para soportar un terremoto de 8,5, pero no tiene protección contra tsunamis (está elevada sobre una duna). La eléctrica ha anunciado la construcción de una barrera antimaremoto. La nuclear vive ahora a la sombra de Fukushima, como demuestra su tercer reactor. Este estaba en revisión el 11 de marzo y debía conectarse a la red a final de mes, pero aún sigue parado. Chubu ha retrasado la construcción del sexto reactor allí y ha pospuesto el uso de combustible MOX. Tras Fukushima, Japón revisará su política energética. Hablarán de Hamaoka.

Bienvenidos a la nuclear de Hamaoka, en la zona más sísmica del mundo · ELPAÍS.com

Gráfico: La central nuclear de Hamaoka : Gráficos en ELPAÍS.com
Gráfico: La central nuclear de Hamaoka : Gráficos en ELPAÍS.com



[2]
TRIBUNA: Laboratorio de ideas MARTÍN GALLEGO MÁLAGA
Argumentos para un debate nuclear y energético
MARTÍN GALLEGO MÁLAGA 24/04/2011


Transcurrido casi mes y medio del accidente de la central nuclear japonesa de Fukushima, parece llegado el momento de que se aborde en España el debate sosegado que, temiendo una reacción política a la alemana, pedían los pronucleares mientras salían en tromba a congratularse de lo bien que había resistido la contención de los reactores japoneses, dando lugar a una caricatura de El Roto, con un edificio saltando por los aires y con el texto: "Afortunadamente, el lobby pronuclear no presenta grietas".

La divergencia entre esa actitud defensora por principio de lo nuclear y la realidad de la tragedia (adicional al desastre causado por la naturaleza) en que se ha visto sumida la sociedad japonesa por lo sucedido en Fukushima ha producido en todo el mundo un efecto muy negativo sobre la aceptación nuclear y un deterioro de la credibilidad de sus responsables técnicos y empresariales. Como, por otro lado, parece que habrá que seguir contando de inmediato con la producción nuclear para el abastecimiento eléctrico, debería extraerse la consecuencia de que, aparte de reforzar su seguridad, es necesario replantear las relaciones energía-sociedad sobre bases más fidedignas y transparentes, definir más objetivamente los riesgos y beneficios de los distintos tipos de energía y proceder con mayor equidad a su reparto.

Con respecto a la nuclear, no se puede seguir presentando como otro tipo de energía más, cuando tiene unas peculiaridades de riesgos intrínsecos o provocados, posibles derivaciones armamentistas y disposición de residuos que dan lugar a planteamientos diferenciados no solo en su oposición social, sino en el establecimiento de regulaciones que dilatan y encarecen sensiblemente su construcción, sometiéndolas a unos elevados riesgos financieros.

Estos aspectos no se pueden obviar cuando se hacen planteamientos de relanzamiento nuclear en las nubes o, como acaba de decir el presidente de la mayor eléctrica española: "Somos absolutos convencidos de las bondades de la nuclear, pero siempre en un marco de absoluta seguridad". Demasiados absolutos en un mundo con Fukushima e Irán en el que casi todas las centrales tienen que albergar los residuos en piscinas o contenedores anexos, al no haber sido capaces de resolver la mayor parte de los países un problema tecnológicamente tan sencillo como disponer de almacenamientos temporales o definitivos.

El freno a la viabilidad práctica de la energía nuclear que implican dichos problemas no tendría mayor importancia si, por otro lado, no estuviera pendiente de resolución a nivel mundial el problema del cambio climático, para el que pudiera ser conveniente disponer de nucleares hasta que estén disponibles masivamente las energías renovables. Aunque sobre estas últimas también conviene no levantar falsas expectativas temporales y ofrecer información solvente sobre su gestionabilidad y costes.

Parece, por ello, conveniente proceder al mencionado replanteamiento de las relaciones nucleares-sociedad, a partir de algunas clarificaciones básicas. En primer lugar, es preciso distinguir claramente entre los costes de construir un nuevo reactor y los de operar otro instalado hace años. Construir nuevos reactores no ha sido seriamente considerado por casi ninguna empresa privada occidental desde hace más de 20 años, al poder producir electricidad con centrales de gas, con menor riesgo financiero y coste más reducido. Tras Fukushima, no es de esperar que, al menos en un quinquenio, pueda considerarse ningún relanzamiento nuclear en España.

Muy diferente es la economía de las centrales nucleares en funcionamiento, especialmente en el caso de las españolas, que comenzaron a operar hace más de 20 años y que han llegado a esta etapa dorada a través de un proceso continuado de apoyo público sufragado por los consumidores. Este se tuvo que iniciar en los años ochenta para evitar la quiebra de las empresas privadas promotoras, al aflorar con su puesta en marcha los excesivos intereses intercalarios que habían acumulado durante los 10 años de construcción.

El parón nuclear, tildado de ideológico, fue producto de una mera imposición de buenas prácticas contables y financieras, arropada con la recuperación de las inversiones en los reactores parados a través de un complemento a la tarifa. La situación de algunas de las empresas estaba tan deteriorada que, para que salieran adelante, hubo, además, que forzar intercambios de activos para que las eléctricas públicas asumieran, con el correspondiente soporte tarifario, parte de la carga nuclear.

La chispa desencadenante de la bonanza económica actual de las nucleares vino 10 años después con la liberalización eléctrica de 1997, al reconocerse a toda la producción eléctrica (con hidráulicas, nuclear, carbón o gas) un precio marcado por el coste de la central más cara que funcionara en cada momento. Además, se acordaron unos complementos adicionales de hasta 8.663 millones de euros, denominados Costes de Transición a la Competencia (CTC) para garantizarles un precio mínimo que asegurara la recuperación de las inversiones efectuadas antes de la liberalización en todas las centrales. La realidad es que, por ese concepto, las eléctricas acabaron ingresando más de 10.000 millones. Además, al cancelar anticipadamente en 2006 los CTC, evitaron tener que devolver esa suma, al percibir luego hasta 2010, fecha inicialmente contemplada, unos precios de mercado mucho más elevados.

De estos hechos se deducen dos consecuencias muy importantes que conviene les sean explicadas muy claramente a los ciudadanos. La primera es que tanto si se aumenta la vida de las nucleares como si se cierra alguna de ellas, las eléctricas tendrán mayores o menores beneficios, pero los consumidores domésticos o industriales, según la regulación vigente, seguirán pagando grosso modo el mismo precio, puesto que este seguirá siendo marcado por el coste de otra central más cara de gas.

Parece, por ello, cuando menos sorprendente que el presidente de la CEOE proclame, en beneficio de solo cuatro de sus empresas y en perjuicio de todas las demás consumidoras, que "la energía nuclear es fiable, buena, bonita y barata, y da seguridad al sistema con un precio asequible, que es lo que necesita la industria española para competir".

La segunda consideración es que la venta de la energía nuclear-eléctrica a un precio que triplica su coste es una de las causas que impiden reducir el déficit tarifario, ya que la recaudación, al destinarse en primer lugar a pagar la energía generada a ese precio, hace que las eléctricas se tengan que endeudar (con el aval del Estado) para abonar el resto de costes. El déficit no se crea, pues, porque no se cubran los costes reales, sino porque hay un exceso de percepciones reconocidas en la regulación, lo que ha dado lugar a que las tarifas hayan aumentado desde 2004 en más de un 50%, además de haberse generado un déficit adicional de 18.000 millones de euros que los consumidores tendrán que pagar aplazadamente en los próximos 15 años.

Además, dicho déficit puede llegar hasta los 40.000 millones de euros en 2020, salvo que sigan aumentándose los precios a unos hogares e industrias que ya están pagando un 16% y un 21% más, respectivamente, que la media de la UE. Por ello la competitividad de la economía española debe preservarse evitando nuevas subidas, para lo que es necesario reducir diversos costes y beneficios regulatorios reconocidos, entre los que se encuentran los percibidos por la producción nuclear, que superan los 2.000 millones anuales.

Para concluir, hay que referirse de nuevo a la necesidad expresada inicialmente de una mayor equidad en el reparto de riesgos y beneficios de los distintos tipos de energía, porque esto es lo que podría dar en los próximos años un papel relevante a la energía nuclear.

Las centrales nucleares en funcionamiento, aunque nos hacen soportar a todos unos riesgos de baja probabilidad, pero de alta incidencia, tienen que seguir funcionando a corto y medio plazo, junto con otras de gas y carbón (que también presentan riesgos significativos en su cadena de aprovisionamiento) porque solo con renovables no puede hoy asegurarse el suministro eléctrico.

Por ello hay que hacer un esfuerzo tecnológico para desarrollar energías renovables más eficientes en las que España tiene ventajas comparativas, que sirvan de base a un desarrollo industrial creador de empleo y permitan conseguir en 20 años un suministro eléctrico sin apenas CO2. Es precisamente este marco el que podría justificar un mantenimiento de las centrales nucleares si, en vez de producir un beneficio regulatorio injustificado a cuatro empresas eléctricas, sus menores costes operativos contribuyeran a la financiación de un despliegue bien planteado de las renovables.

Martín Gallego Málaga es ex secretario general de la Energía.

Argumentos para un debate nuclear y energético · ELPAÍS.com



el dispreciau dice: las genialidades provenientes de las soberbias y sus vacíos insisten en los costos, costos que ellos mismos diseñan, fabrican, inducen, dibujan, planifican a efectos de favorecer a unos pocos y dañar a otros muchos. Este mundo humano bajo este modelo no da para más y de continuar hasta consumirse promete males mayores indiscriminadamente. La energía nuclear debe ser replanteada en su totalidad y no debería tener vigencia hasta no resolver todas las cuestiones de fondo que desconoce u omite por las ciencias de las conveniencias, ya que de lo contrario el daño a la Tierra alcanzará una magnitud tal que será irreversible. Esta energía se planteó por razones de poder, esencialmente militares, pero esencialmente sus contenidos no habilitan a dichos criterios y mucho menos a los razonamientos que han hecho de ella un arma letal que va en contra de sus propios mentores. Lo Hiroshima y Nagasaki fueron actos de barbarie en la inconsciencia humana y su consecuente estupidez, pero los experimentos nucleares no son distintos a dicha filosofía de intereses... El daño que se ha hecho a la humanidad ya es excesivo y está desmadrado a manos de explicaciones y argumentos ridículos, vengan de quien vengan... La Tierra (planeta) está padeciendo una alteración geomagnética de nvergadura, relacionada con otras semejantes que se están produciendo en el espacio Solar y contiguos... por lo tanto, esta Tierra se moverá internamente cada vez más, produciendo cataclismos impensados por esta humanidad de facilismos y oportunismos. En un medio alterado la energía nuclear es un disparate, así de sencillo y átomos librados a su suerte prometen hacer arder a las soberbias de idiotas devenidos en "genios" de pacotilla, que acumulan curriculum a expensas de la vida de los otros. Si el mundo político tuviese un dejo de sentido común, apagaría las centrales nucleares ya y comenzaría a buscar soluciones de fondo a un problema que promete geometrizarse este mismo año. Nada indica que así sea y ello podría ser definido como la conducta romana y judía de enviar a Jesús a la Cruz para evitar seguir escuchándolo, tratando de evitar tener que atender las verdades que evidencian las falencias de unos pocos. La humanidad globalizada, ya sin fronteras ciertas ni banderas genuinas, es una sola nave espacial que está padeciendo la presencia humana en su conjunto, y dolida por ello reacciona como sabe y como puede. El Océano Pacífico se está quebrando tal lo hizo hace veintiseis mil años y está pronto a engullirse todo lo que hay en él y también ir mucho más allá, comiéndose las antípodas. Dado que las ciencias están esclavizadas por sistemas financieros perversos a los que han vendido sus dignidades, sus éticas y sus bioéticas, nada de esto parece cierto, lo cual no impide que lo sea... la pregunta es... ¿quiere Usted subirse a la CRUZ inventada por los incapaces?... o bien, ¿cree Usted poder redimir las almas vacías de los poderes del mundo humano, sacrificándose por inútiles que no saben lo que hacen, pero defienden sus posiciones como si supieran?... bien, piénselo, porque queda muy, pero muy, poco tiempo. Los problemas ciertos bajo las alfombras de la incapacidad luego se traducen en dramas de las incertidumbres... Abril 24, 2011.-