sábado, 31 de marzo de 2012

DAVID en MALVINAS [4] || Los datos de 74 días de guerra | 30 años de la guerra de las Malvinas | Especiales | elmundo.es

abrir aquí para acceder al documento completo:
Los datos de 74 días de guerra | 30 años de la guerra de las Malvinas | Especiales | elmundo.es

[foto de la noticia]
ESPECIALMalvinas

74 días de guerra

María Jesús Hernández
Galtieri encendió la mecha. Thatcher la apagó dos meses después. La contienda marcó el futuro de ambos.
ADEMÁs
el dispreciau dice: algo ha quedado definitivamente claro, el generalato del Ejército Argentino se ridiculizó a sí mismo, no así sus soldados que antepusieron el sentido de patria del que sus jefes carecían, declamaban sí, pero no les pertenecía como sentimiento genuino... similar actitud hubo en la Fuerza Aérea y el General Belgrano se transformó en un hito que dobló la historia en contra de Goliat, ya que se trató de un acto militar intimidatorio e innecesario... ¿era David tripulante del Belgrano?... sí, tanto como andaba luchando contra el miedo y el frío de las trincheras... sí, tanto como andaba volando al ras del océano intentando no ser detectado... y realmente, el conflicto era Goliat versus un David puro coraje, pura bandera, pura patria, puro sentimiento. Goliat era el representante de un imperio devenido en soberbias, sólo eso... la tecnología ayuda pero no hace al sentimiento de patria... y la condición de mercenario desmerece a la condición militar tanto como al de bandera, ni qué hablar del de patria... mientras Goliat facturaba por sus servicios, David lo hacía por la "camiseta", por su sentido de "tribu". ¿Cómo darle la espalda a la bandera?... nunca. Y Argentina se quedó sin una generación de ideas, sin otra de ideologías, sin otra de iniciativas, sin otra de voluntades patrióticas, sin otra de intelectuales, sin otra de pensadores... el voluntarismo de militares trasnochados no fue suficiente para sostener la aventura y finalmente la aventura se ahogó en el whisky de un casino de oficiales repleto de héroes de barro y sin cabeza. Más tarde, una cosa es tomar la decisión política de invadir y otra distinta en la de repeler la invasión, pero los que pusieron el pecho fueron otros, y esos mismos otros se dieron cuenta en pleno campo de batalla que eran iguales peleando por las miserias humanas de un reino necio y de una dictadura ciega, sorda y estúpida. Argentina quizás perdió la batalla, sin embargo ganó un espacio impensable... regó las islas con sangre con sabor a patria cierta... y la llenó de almas que aún vagan por sus estepas heladas... y ello tiene un precio que ningún imperio entiende... los muertos siempre concertan y obligan a los vivos a reparar el concierto de la historia. Mal que le pese a aquella Thatcher... y allí hay algo que las partes políticas y diplomáticas no dimensionan, tampoco leen, mucho menos entienden... las decisiones no exponen a sus mentores... apenas si dan lugar a que la historia sea quebrada por los verdaderos actores... y eso fue lo que ocurrió en las Malvinas... esas que antes se llamaban Falkland y luego del conflicto se llamaron más que nunca antes Malvinas... Marzo 31, 2012.-  

viernes, 30 de marzo de 2012

DAVID en MALVINAS [3] || La contienda | 30 años de la guerra de las Malvinas | Especiales | elmundo.es

abrir aquí para acceder al documento:
La contienda | 30 años de la guerra de las Malvinas | Especiales | elmundo.es

[foto de la noticia]
ESPECIALMalvinas

Así fue la contienda

David Alameda
Repase los antecedentes históricos, la lucha armada y el balance con que se cerró el conflicto.
ADEMÁs
el dispreciau dice: un ejército conducido por generales de "plomo" expuso a la sociedad argentina toda, y a un importante grupo de sus hijos en particular, a una aventura estúpida... una aventura que pasó a ser épica gracias a los espíritus de las trincheras. Lo demás es por todos conocido... y aunque como en todo conflicto, hay más de mil versiones sobre un mismo hecho, ello no resta mérito a la voluntad del soldado, del valiente silencioso, del anónimo hidalgo, de aquellos que no forman parte de ningún documento histórico más allá del reconocimiento del destino íntimo. Durante el conflicto se produjeron numerosas situaciones paradojales que han marcado las vidas de sus actores... entre ellos nuestro personaje, un supuesto David bíblico, que sabía de hondas, no del foco láser. Aunque parezca mentira, el ninguneo político ejercido por el gobierno militar del comienzo de los ochenta (siglo XX) favoreció que la historia se quebrara... ya que esa misma historia no permite, ni siquiera habilite, a que sus actores sean escondidos debajo de alfombra alguna. Y finalmente la luz avanza implacable sobre las miserias humanas de los mesianismos y sus falsos mesías. Argentina, se llenó de un día para otro de héroes que no figuran en ninguna parte, algo así como los héroes del silencio, héroes que no lo son por haber estado en una trinchera, tampoco por haber herido o matado a un enemigo que aparece como tal en los libros, pero que forma parte del lado oscuro de una historia que la clase política argentina oculta por vergüenza de acumular tantas mentiras que ya nadie recuerda cuál era la verdad... esos héroes caminan por la calle como eternos anónimos, mientras que otros semejantes (héroes) se quedaron a vivir el mundo de los espíritus en los fríos suelos de las islas... ¿Sabe el Rey (Reina) del Imperio lo que eso significa?... ¿desconoce los ecos celtas?... la sangre derramada se filtra en los suelos y sus espíritus se renuevan modificando el curso de la historia, mal que le pese a las autoridades políticas de las partes, mal que le pese a la esencia del Imperio... y la historia humana está plagada de ejemplos que se ocultan por conveniencias, desprecios y soberbias. Curiosamente, las islas Malvinas eran menos argentinas antes que después del conflicto... los que quedaron allí, mirando el mar, vagando por las estepas, sabrán de qué hablo... cuando los destinos se truncan, se mora para la eternidad, y eso mismo está sucediendo ahora. Esta es la razón por la cual las islas ya no serán un factor de división de partes, antes bien será un ángulo que obligará a las partes a converger hacia un punto definido. Aunque los empecinamientos induzcan a resistir, la historia ya está quebrada... los que han combatido han entendido que, más allá de cualquier trinchera, son iguales más allá de las voluntades y los voluntarismos políticos y/o militares de cualquiera las partes, así como también ningún idioma es suficiente diferencia para alejar a la esencia de las personas. Ojalá, simple expresión de deseos, los que deben conversar estén a la altura de las circunstancias... de lo contrario, David mismo les pasará una factura que Goliat jamás podrá pagar. Marzo 30, 2012.-

jueves, 29 de marzo de 2012

DAVID en MALVINAS [2] ► Malvinas: Entre la guerra del 82 y el petróleo de 2016 | Especiales | elmundo.es

Malvinas: Entre la guerra del 82 y el petróleo de 2016 | Especiales | elmundo.es

Foto
Vista general de Port Stanley, en islas Malvinas. | Reuters

Entre la guerra del 82 y el petróleo de 2016


por FELIPE SAHAGÚN
Treinta años después de la guerra de los 73 días que, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, enfrentaron a Argentina y a Reino Unido por el control de las Malvinas, las más de 700 islas que forman el archipiélago controlado por los británicos desde 1833, en su mayor parte desiertas, están mejor defendidas que nunca. Con unos 1.300 soldados, uno de los destructores más modernos (el Dauntless) de camino, un submarino nuclear (seguramente sin ojivas) y un escuadrón de aviones Typhoon, Reino Unido deja claro que no tiene ninguna intención de negociar la soberanía y, mucho menos, de ceder su control.
La denuncia de militarización de la zona, repetida durante meses por la presidenta Cristina Kirchner y presentada oficialmente el 10 de febrero de 2012 por el embajador Héctor Timmerman en Naciones Unidas, no ha recibido ningún apoyo importante. Nadie se ha ofrecido como mediadory el departamento de Estado, por medio de su portavoz, Victoria Nuland, se ha puesto, como era de esperar, al lado de su principal aliado.
Londres niega la militarización, califica de rutinario el despliegue del Dauntless y del submarino nuclear, e insiste, igual que sobre Gibraltar, que cualquier cambio del estatus de Malvinas —Falklands— depende de los malvinenses (kelpers): unos 3.145, con una de las rentas más altas del mundo (64.000 dólares) gracias a las licencias de pesca, que representan aproximadamente la mitad de los ingresos: unos 200 millones de dólares en 2011.
Argentina, que siempre ha reclamado la soberanía sobre las islas como herencia de la Corona española, ha endurecido su posición y ha multiplicado sus críticas desde que, a comienzos de 2010, las autoridades locales, siempre guiadas por Londres, empezaron a hacer concesiones unilaterales a empresas británicas para la exploración de gas y petróleo. Como señala Daniel Montamat, ex presidente de YPF, con 13.700 barriles por día, lo mínimo que se espera sacar a partir de 2016 si se cumplen las previsiones, la renta de las islas aumentaría en unos cien millones de dólares, más que suficiente para que a Londres le saliera gratis su defensa y se planteara en serio un cambio de estatuto, tal vez pensando en un estado libre asociado como Puerto Rico. «Las concesiones unilaterales de licencias de explotación (...) son una escalada del conflicto, pero pueden transformarse en la punta del ovillo para retomar el diálogo», explica Montamat. «Bajo el paraguas de la soberanía, las negociaciones deberían orientarse a la discusión de la renta del petróleo que puede extraerse en la zona». Las empresas británicas ya han invertido 1.500 millones de dólares en varias plataformas de exploración y tienen previsto invertir otros 2.000 millones en los próximos años.
Brasil, probablemente, ha tomado un partido mucho más explícito por Buenos Aires porque no quiere a los británicos tan cerca de sus yacimientos. Como únicas armas de presión, aparte de la retórica, por ahora inútil cuando no contraproducente, Kirchner ha conseguido declaraciones de apoyo de las principales organizaciones regionales y de los países latinoamericanos, y trata por todos los medios no militares de elevar el precio de la colonia para los británicos. Ha prohibido el amarre en puertos argentinos de los barcos que participen en la explotación de recursos naturales en las islas y dos países vecinos (Brasil y Uruguay) se han solidarizado con dicha sanción. La gobernadora de Tierra de Fuego, Fátima Ríos, siguiendo instrucciones de Casa Rosada, ha prohibido a dos cruceros atracar en Ushuaia y el ministro argentino de Industria ha pedido el boicot de los productos británicos. La respuesta de Londres no se ha hecho esperar y la UE ha advertido a Buenos Aires que, como espacio comercial integrado, cualquier boicot de productos británicos se considerará un boicot de todos los productos europeos y la UE responderá en consecuencia.
La solidaridad expresada por cantantes como Serrat, Sabina y, sobre todo, por ser británico,Roger Water —los tres en giras de conciertos por Argentina en marzo de 2012— alimenta elsentimiento casi unánime de los argentinos a favor de su reclamación, pero no avanza un centímetro la solución del conflicto. Consciente de los riesgos de calentar demasiado la hoguera, la propia Kirchner ha propuesto a Londres renegociar los acuerdos de vuelos —prohibidos desde Argentina a partir de 1982 y sustituidos por un vuelo semanal desde Punta Arenas (Chile) que, una vez al mes, hace escala en Río Gallegos— para iniciar tres vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires. Londres y la Autoridad de las Malvinas no se fían.
Aniversarios como el de este año, con viajes de parlamentarios británicos especializados en defensa y, mucho más importante por su valor simbólico, las seis semanas que el príncipe Guillermopermaneció en Malvinas combinando entrenamiento militar y gestos de apoyo, sólo sirven para atizar la hostilidad y reabrir heridas. Los dirigentes argentinos lo ven como otra provocación, a la que tienen que responder. El 14 de febrero, en Clarín, el internacionalista Jorge Castro atribuía la reactivación del conflicto diplomático en los últimos meses a cuatro factores: el nuevo contexto internacional tras la crisis financiera global de 2008; la probada riqueza pesquera y, sobre todo, la posible riqueza petrolífera de la zona; la recobrada influencia de Argentina en la región; y la autonomía creciente de la Autoridad Política de las islas. Otros ven en la tensión actual intentos de uno y otro país de desviar la atención de sus problemas internos. En Argentina algunos han visto siempre en las raíces de los Kirchner, en la Patagonia, la región argentina más próxima al archipiélago, una explicación de su interés especial por mantener vivo el conflicto.
Afirmar que ha terminado la hegemonía unipolar estadounidense y que «su lugar lo ocupa ahora una nueva plataforma de gobernabilidad del sistema mundial, el G-20 (…), de la que Argentina es miembro» encierra una parte de verdad y, a la vez, es una simplificación de una realidad mucho más compleja. Deducir de ello que Argentina está en mejores condiciones que hace 30 años para ganar al Reino Unido en un pulso, diplomático o militar, sobre las Malvinas, sería otro trágico error que no depararía nada bueno para Argentina ni para sus amigos, entre los que se encuentra España, primer inversor hoy en el país.
Pensar que, con el desplazamiento del centro neurálgico global hacia Asia y el Pacífico, Reino Unido —por su necesidad creciente de los mercados asiáticos y brasileño— no volvería a impedir con todos sus medios un cambio forzado del estatuto internacional de las Malvinas sería otro trágico error, que la democracia argentina de hoy pagaría tan caro o más que la dictadura militar de Galtieri en 1982. Como democracia y productor importante de alimentos, Argentina está mejor situada en el sistema internacional hoy que entonces, pero no para enfrentarse a Reino Unido. Si lo hace, volvería a encontrarse sólo con el apoyo retórico de América Latina. La UE, la OTAN, EEUU y las grandes potencias asiáticas no moverían un dedo en su favor, como no lo hicieron hace 30 años. Dejando su futuro, como el gibraltareño, a su voluntad, Reino Unido mata dos pájaros de un tiro: se carga de razón moral y democrática, y sigue controlando un territorio estratégico.
Si todas las guerras árabe-israelíes, menos la de la independencia (1948), se pueden explicar por el control del agua, las principales tensiones entre Argentina y Reino Unido por las Malvinas desde la llegada de los Kirchner a la Casa Rosada en 2003 están relacionadas con el petróleo. Tras la derrota de 1982, la petrolera argentina YPF perdió el monopolio en el suministro de energía a las islas y la aerolínea LADE el servicio exclusivo de vuelos que había tenido desde Comodoro Rivadavia a Puerto Argentino (Port Stanley) desde 1971. Tras confirmarse la posibilidad de unas reservas de 60.000 millones de barriles en el subsuelo del espacio marítimo del archipiélago, Londres y Buenos Aires firmaron un acuerdo en 1995 que fijaba los términos de exploración y explotación de dichos recursos, pero Argentina se retiró unilateralmente del pacto en 2007.
Para Reino Unido, gobernado hoy por el mismo partido conservador que abanderó, con Margaret Thatcher en Downing Street, la respuesta militar masiva del 82, el 30 aniversario es una oportunidad de reafirmarse como gran potencia a pesar de los cambios neurálgicos en el sistema internacional de los últimos decenios. En lo que los kelpers llaman el campo, el príncipe verá de primera mano por qué nadie —franceses, españoles, argentinos y, finalmente, británicos— se tomó en serio durante siglos unas islas en las que, en 1982, por la locura de una dictadura criminal obsesionada por legitimarse con una guerra nada menos que contra la segunda potencia militar del mundo, se perdieron 907 vidas en nueve semanas: 649 argentinas, 255 británicas y tres de civiles malvineses.
Sin la esperanza del petróleo y la riqueza pesquera, Malvinas seguiría siendo un pueblo, Puerto Stanley, rodeado de ariscos, rocas peladas, sin apenas un árbol, medio millón de ovejas y un puñado de pastores, atracción turística por sus colonias de leones marinos y pingüinos, y poco más. En el pueblo (town), el príncipe tuvo la oportunidad de visitar la cárcel, con dos o tres presos, la comisaría, el café-salón de té, el campo de fútbol y una escuela de primaria y otra de secundaria, con un total 250 alumnos que, en este curso, por primera vez, estudiarán español como asignatura obligatoria.

Foto
En una visita oficial a Argentina, en 1999, el príncipe de Gales colocó flores en un monumento a los soldados argentinos caídos en 1982. | Reuters


el dispreciau dice: no se puede negar lo evidente... los daños acarrean el precio y el peso de la historia, y su acumulación habilita a los quiebres que se producen naturalmente... así como cayó el Muro de Berlín, sin que la vergüenza soviética fuera manifiesta, del mismo modo las Malvinas regresarán a la Argentina, sin que por ello el imperio británico exhiba la propia... más aún, la soberbia no es buena consejera de partes, tampoco habilita a buenas decisiones, y hoy, hoy mismo, las partes necesitan acercarse para concertar un nuevo tiempo. Hay un imperio que es superior e implacable respecto de aquellos que crea el hombre para mostrar su poder, y ése es el "imperio de las circunstancias", el que exige un curso distinto para la historia de aislamiento de las islas... tal vez, sólo tal vez, la peor decisión del imperio británico ya no sea la referida a la gobernación de las islas, sino a su empecinamiento por el petróleo subyacente... y ello, agoreramente, cambiará la historia y dejará al descubierto las miserias y las impericias del poder, cuando la necedad no le permite medir las consecuencias de actos demenciales... lo padeció la Argentina en 1982... está a punto de padecerlo el imperio británico, mañana mismo. Y la historia no comete errores, apenas si registra las estupideces de las personas, que aún con el título de "reyes" suelen cometer desatinos que más tarde, la propia historia le factura. Marzo 29, 2012.-

miércoles, 28 de marzo de 2012

DAVID EN MALVINAS ► 30 años de la guerra de las Malvinas | Especiales | elmundo.es

ABRIR AQUÍ ► factorial interactivo
30 años de la guerra de las Malvinas | Especiales | elmundo.es

[foto de la noticia]
ESPECIAL Malvinas

...y Goliat venció a David

Se cumplen 30 años de la guerra entre Argentina y Reino Unido. Recuerde cómo fue y cómo es hoy ese territorio.
ADEMÁs
el dispreciau dice: raras sensaciones corren en mi alma sobre Malvinas, sin embargo me sigo repitiendo hasta el cansancio que sólo se trató de un conflicto estúpido, que agravó los permanentes desaciertos políticos de las partes... unidas por la historia real... y desunidas por la historia de las conveniencias de una sociedad de terratenientes y oportunistas habitantes de la Colonia allá por el 1.700... la realidad, triste por cierto, es que en Malvinas nadie resultó vencedor... peor aún, perdieron ambos, incluso los que creyeron haber ganado... e incluso, Argentina aparece como gran derrotada cuando en realidad dista de haberlo sido... entonces, Goliat no venció a David... ni tampoco David venció a Goliat... antes bien, ambos perdieron la oportunidad de ser grandes ante la historia y ante sí mismos... y aún hoy, perduran las necedades políticas que afectan a los pueblos y no resuelven las diferencias... diferencias que están lejos de ser un problema de lenguas (idiomas). El daño consecuente a la estupidez ha sido padecido por humildes ciudadanos argentinos con o sin rango militar... y los sobrevivientes, en verdad permanecen aún en el concierto de la batalla, en algo semejante a un caos del espíritu sostenido por una emboscada eterna. El tiempo ha demostrado que las trincheras no dividían a las personas... y en muchos casos, demasiados, las personas de distintas trincheras han terminado confundiéndose en un abrazo, extraño, pero abrazo al fin. El hundimiento del buque General Belgrano fue un verdadero desatino del imperio... y las vidas que se fueron al fondo del helado mar, reclaman el regreso de sus destinos a través del mutuo sacrificio de las partes: "entenderse", de una vez por todas. Pero las trincheras de las islas fueron muchas, tantas como soldados argentinos desplegados en ellas, tantas como sentimientos genuinos levantados o dormidos para la eternidad... nada distinto a los caídos y/o levantados bajo la bandera británica... siempre, siempre, debajo de las banderas, detrás de las fronteras, detrás de los intereses de unos pocos afortunados por la historia, hay personas comunes como Usted y/o yo que no reciben nada a cambio de su esfuerzo y de la imposición de la voluntad, antes bien se les quita el derecho a hablar y pensar de modo concertante... al sólo efecto de salvaguardar el interés político de la ocasión. Sin embargo, en este mundo desquiciado, los aliados se han caracterizado por "mentir" y "mentirse" fabricando visiones sesgadas de todos y cada uno de los conflictos que rodean la historia humana de estos últimos ciento diez años... se mintió en cada etapa de la primera como de la segunda guerras, se mintió sobre la suerte de las personas tanto como de la de sus victimarios... y lo peor, el mundo se la creyó. Nada distinto ha ocurrido en Malvinas... los argentinos dejaron en claro que aún cuando el coraje no alcance, es sufiente como dejar alta la bandera aún cuando ésta no flamee en mástil alguno... más allá, el imperio padeció la voluntad empecinada de jóvenes atropellados por la historia de unos pocos militares argentinos aventureros de casinos y oportunistas de bebidas alcohólicas y puteríos facilistas... en tal caso, el imperio, sostenedor de altas tecnologías militares, se vió "atendido" por "indios" que los atacaban con hondas... allí quedó claro que los aliados de intereses superiores (imperios) no son suficientes como para combatir a sus propios enemigos: la desidia, la soberbia, los desprecios, y todos los calificativos que les caben por derecho propio... dejando en claro que se puede destrozar a un supuesto enemigo carente de recursos mínimos, tanto como se puede asesinar a Lady D para luego poner cara de "yo no fui". La historia sucede igual y pesa en las espaldas de quien la porte, aún cuando ello se niegue y se dibuje... David, por su parte, carga con el dolor de sus bajas... y con el desprecio hacia los que regresaron... a los que se les podrá dar un subsidio, sí, pero a los que nadie les puede devolver un destino cierto... ya que las balas siguen silbando en las mentes y los sueños, al tiempo que las vigilias se trasuntan en una eterna trinchera que te sigue a donde vayas. David, regresó con la bandera en silencio y sin mástil, pero sucede que el imperio necesita de él porque las islas, aunque cerca, siguen estando lejos... y aquellos que parecen de la misma estirpe y linaje, no lo son tanto. Entonces, David no fue vencido por Goliat, al tiempo que en lo íntimo, Goliat ha descubierto que con toda la tecnología del mundo, no siempre se gana una guerra, ganándola... a veces, muchas, cuando ganas... en realidad pierdes... y el imperio carga con ello... porque los cachetazos recibidos y ya estampados de cara a la eternidad, no se borran. Finalmente, los desconciertos políticos, no son más que eso... algún día, pasan... mal que les pese. Marzo 28, 2012.- 
A mis amigos en Gran Bretaña, en Escocia, en Irlanda... amén.
A mis amigos argentinos que padecieron la trinchera... amén.
A mis amigos argentinos sobrevivientes del General Belgrano... dos veces amén.
Una oración para que la estupidez humana no domine a la partes.

ACELERADOS || El cambio climático se aceleró entre 2001 y 2010 | Natura | elmundo.es

El cambio climático se aceleró entre 2001 y 2010 | Natura | elmundo.es

CLIMA | Según la Organización Meteorológica Mundial

El cambio climático se aceleró entre 2001 y 2010

Planta de captura de CO2 de la Fundación Ciudad de la Energía en Cubillos del Sil, León. | EL MUNDO Planta de captura de CO2 de la Fundación Ciudad de la Energía en Cubillos del Sil, León. | EL MUNDO
  • La Agencia Europea de Medio Ambiente dice que es ya una realidad
Agencias | Ginebra / Madrid
Actualizado domingo 25/03/2012 13:07 horas

El cambio climático se aceleró durante la década de 2001 a 2010, un periodo caracterizado por las precipitaciones, las temperaturas extremas y numerosos fenómenos meteorológicos extraordinarios, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Estas son algunas de las conclusiones preliminares del "Informe de la década 2001-2010 sobre el Clima Mundial", que la OMM dio a conocer hoy con motivo del Día Meteorológico Mundial, informa Efe.
Según el documento, elaborado a partir del análisis de los datos meteorológicos de 102 países, durante esta década se produjeron inundaciones en el 63% de los países que participan en el estudio, mientras que en el 43% se registraron problemas de sequía.

En grandes zonas del hemisferio norte el volumen de precipitaciones se situó por encima de la media de los años anteriores, especialmente en el este de Estados Unidos, el norte y este de Canadá, Europa y Asia central, Colombia, el norte y el sur de Brasil, Uruguay y la zona norte de Argentina.

Por el contrario, en el oeste de Estados Unidos, el suroeste de Canadá, Alaska, el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia, Centroamérica, África central y la zona de la Amazonía las precipitaciones se situaron por debajo de la media.

En cuanto a las temperaturas, la citada década fue la más cálida desde que se dispone de registros (1850), con unas temperaturas que se situaron en torno a 0,46 grados centígrados por encima de la media de temperaturas máximas que hubo entre 1961 y 1990.

Asimismo, nueve de los años de esta década se situaron entre los 10 más cálidos desde 1850 y para el 90% de los países encuestados esta década fue la más cálida.

Los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, sequías, ciclones y olas de calor y de frío, afectaron prácticamente a todas la regiones del planeta, si bien el informe recoge dos olas de calor "excepcionales" que azotaron Europa y Rusia en los veranos de 2003 y 2010, respectivamente, y que tuvieron como consecuencia "miles de muertes e incendios".

El director de la OMM, Michel Jarraud, expresó su satisfacción por el hecho de que en los últimos 50 años "se ha mejorado la calidad de las previsiones meteorológicas a largo plazo", aunque lamentó que en ese mismo periodo "se han incrementado los fenómenos meteorológicos extremos".

Cumbre de Durban de 2011

El pasado mes de noviembre se presentaron, con motivo de la XVII Conferencia de Cambio Climático de la ONU celebrada en la ciudad sudafricana de Durban, las primeras observaciones del Informe Anual de 2011 sobre el Estado del Clima Mundial, que concluía que ese fue el décimo año más cálido desde 1850.
Jarraud explicó hoy que no fue el décimo año más cálido, sino el undécimo, ya que al incluir en las estadísticas todos los datos de 2011 -en el informe de noviembre faltaban los dos últimos meses- varió su posición.

La disminución de la superficie del océano Ártico cubierta por hielo -que se observa desde 1960- continuó ocurriendo entre 2001 y 2010, y el nivel histórico más bajo de extensión de hielo sobre el Ártico se registró en septiembre de 2007.

El secretario general de la OMM agregó que 2011 fue el segundo año en el que el hielo del Ártico registró su nivel más bajo -por detrás de 2007- y el primer año en el que tanto el paso noroccidental como el nororiental estuvieron libres de hielo.

Finalmente, se refirió al agujero de la capa de ozono, y celebró que se ha logrado reducir mucho la emisión de sustancias que la destruyen, aunque explicó que se "tardará entre 50 y 70 años en reducir la concentración de éstas en la atmósfera y volver a la situación anterior al agujero".

Agencia Europea de Medio Ambiente

Por otra parte, la Agencia Europea de Medio Ambiente asegura que el cambio climático es ya es una "realidad evidente" en Europa, según aseguró la directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medio Ambiente, Jacqueline McGlade, durante la presentación de Climate Adapt, una nueva herramienta de formulación de políticas sobre la adaptación al clima.

Sobre los efectos que ya son visibles del cambio climático en Europa, la Agencia Europea del Medio Ambiente precisa que en los países del sur de Europa está aumentando el riesgo de sufrir sequías y está disminuyendo la disponibilidad del agua, lo que se combina con la creciente demanda de este recurso por parte de la agricultura, el turismo y el uso residencia.

Además, añade que estos países también están experimentando una pérdida de biodiversidad, aumento de incendios forestales y de olas de calor, lo que está afectando a la salud humana y a una menor disponibilidad de agua para la energía hidroeléctrica y temperaturas más altas que afectan al turismo.

martes, 27 de marzo de 2012

TRISTES HUELLAS ► El vertido del Golfo de México tuvo un efecto 'sin precedentes' en el océano | Natura | elmundo.es

El vertido del Golfo de México tuvo un efecto 'sin precedentes' en el océano | Natura | elmundo.es

MEDIO AMBIENTE | Los científicos usaron un robot submarino

El vertido del Golfo de México tuvo un efecto 'sin precedentes' en el océano

El vehículo subarino 'Alvin' durante los trabajos en el Golfo de México. | PNAS El vehículo subarino 'Alvin' durante los trabajos en el Golfo de México. | PNAS
Miguel G. Corral | Madrid
Actualizado lunes 26/03/2012 21:00 horas

El vertido de petróleo del Golfo de México ocurrido hace casi dos años ha dañado los ecosistemas de los fondos marinos mucho más de lo que los científicos imaginaban.
Entre el 15 de octubre y el 1 de noviembre de 2010, unos seis meses después de la explosión de la plataforma petrolífera de la compañía BP en el Golfo de México, el robot submarino Jason II analizaba nueve lugares cercanos al desastre en los que habitan corales de profundidad. Estas colonias se encontraban entre 260 y 2.600 metros bajo la superficie del mar, pero los científicos no encontraron en ninguna de ellas se encontraron daños sobre los corales o sobre los hábitats asociados.
Sin embargo, el 2 de noviembre de 2010 los investigadores cambiaron el lugar de muestreo hacia un área situada a 11 kilómetros del pozo de Macondo, que había sido tapado tres meses antes después de verter al océano, como una surgencia submarina, cerca de 600 millones de litros de petróleo. Tras los resultados obtenidos en los muestreos anteriores, los investigadores quedaron sorprendidos con las imágenes que ofrecía el robot Jason II de esta nueva zona situada a 1.300 metros de profundidad.

Vertido desde el fondo marino

"Tan pronto como el robot submarino se acercó lo suficiente a la comunidad de corales como para verla con claridad, ya tuve claro que algo iba mal en ese punto", explica Charles Fisher, investigador del Departamento de Biología de la Universidad del Estado de Pennsylvania (EEUU) y director de la investigación. "Pensé que había demasiado marrón y blanco y que no había suficiente color en los corales y estrellas de mar".
Los investigadores están más familiarizados con las consecuencias de los vertidos superficiales debido a la liberación del contenido de barcos petroleros o de instalaciones desde tierra. Pero el efecto de una surgencia de petróleo en el propio fondo oceánico afecta de forma muy diferente a las comunidades biológicas.
Helen White, la autora principal del trabajo, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), asegura que "los ecosistemas de las profundidades del Golfo de México están separadas de la actividad humana, en la superficie, por 1.220 metros de agua; por lo que no es esperable que los corales de aguas profundas que se vean afectados por un derrame de petróleo típico. Sin embargo, la magnitud y profundidad del derrame de la plataforma 'Deepwater Horizon', hacen que este sea un caso muy diferente".
Coral dañado. | PNAS Coral dañado. | PNAS
La descripción científica de los daños sufridos por las comunidades de coral de profundidad debido al efecto del petróleo es demoledora. "Las colonias de coral presentan signos de estrés de forma muy generalizada, incluyendo varios grados de pérdida de tejidos, alargamiento de los escleritos [estructuras de carbonato cálcico que sirven como sustento del coral], exceso de producción mucosa, ofiuros [estrellas de mar] blanquecinos adheridos y una cobertura de un material marrón floculante".
Para examinar las profundidades tras el descubrimiento del área dañada, el equipo empleó el vehículo submarino autónomo 'Sentry', con el fin de cartografiar y fotografiar el fondo del océano; y el vehículo 'Alvin', tripulado por un piloto y dos científicos, para obtener una mejor visión de los corales. Durante seis inmersiones, para las que las pinzas robóticas del vehículo fueron transformadas en cuchillas, el equipo recogió sedimentos y muestras de los corales para su análisis.
Para identificar el petróleo que se encuentra en las comunidades de coral los investigadores usaron una técnica avanzada, llamada cromatografía de gases integral de dos dimensiones. El método, que separa los compuestos del petróleo por peso molecular, permitió a los científicos obtener una 'huella digital' del petróleo, y determinar su origen.
"Ya se conocía el impacto del petróleo en las aguas superficiales, la costa, y la vida marina, pero ésta era la primera vez que se exploraba el fondo marino para examinar los efectos sobre los ecosistemas de aguas profundas", afirma White. "Debido a este derrame sin precedentes, hemos aprendido que su impacto es mucho mayor que el de aquellos que se producen en la superficie", explica White.

lunes, 26 de marzo de 2012

Niños y adultos perdidos: ayúdenos a encontrarlos - 26.03.2012 - lanacion.com  

Niños y adultos perdidos: ayúdenos a encontrarlos - 26.03.2012 - lanacion.com  

Niños y adultos perdidos: ayúdenos a encontrarlos




NIÑOS
Si sabe algo de estos chicos, comuníquese con MISSING CHILDREN por el 0800-333-5500 o visite www.missingchildren.org.ar
Loida Roxana Fioramonti
14 años. Falta desde el 21 de marzo de 2012. Lugar de residencia: ciudad de Buenos Aires.
Angel David Basaldua
2 años. Falta desde el 23 de diciembre de 2011. Lugar de residencia: Alte. Brown, Bs. As.
Neri Fabián Delgado
18 años. Falta desde el 19 de marzo de 2012. Lugar de residencia: Glew, Buenos Aires.
Vanessa Gabriela Vera
16 años. Falta desde el 16 de marzo de 2012. Lugar de residencia: Concepción, Corrientes.

ADULTOS

Rubén A. Segundo
67 años. Fue visto por última vez el 16 de marzo de 2012, en la localidad de Temperley..

Para dar una mano: organizaciones que necesitan donaciones - 26.03.2012 - lanacion.com  

Para dar una mano: organizaciones que necesitan donaciones - 26.03.2012 - lanacion.com  

Para dar una mano: organizaciones que necesitan donaciones

 
ESPACIO EN COMODATO
El Mundo Ideal de los Niños brinda alimentos, ropa, apoyo escolar, talleres culturales, deportivos y ducativos para chicos carenciados. Solicita un espacio en comodato o en cesión dentro de la ciudad de Buenos Aires para poder continuar con sus servicios. Comunicarse con la Sra. Herminia al (011) 3965-3360  (011) 3965-3360 4585-6302 o al mail elmundiidealdelosnios@yahoo.com.ar.
ARTICULOS DE LIBRERIA
La Fundación Nosotros ayuda a personas con discapacidad intelectual a través de un centro de día, un hogar y un centro de formación laboral. Necesitan témperas, pinceles, cartulinas, marcadores, resmas, biromes y artículos de librería para sus talleres terapéuticos y pedagógicos. Comunicarse con la Sra. Carolina al (011) 4747-1106, Int.: 308 o al mail recinstitucionales@fundacionnosotrosorg.ar..
INSUMOS BIJOUTERIE
La Fundación Río Pinturas lleva adelante un taller de aprendizaje laboral a adolescentes y adultos con discapacidad intelectual. Solicita la donación de abalorios, cuentas, plumas, dijes, filigranas, escallas, hilos, tanza, flores de tela y demás insumos destinados al armado de bijouterie. Comunicarse con la Sra. Laura al (011) 4798-5999 o por mail a desarrolloinstitucional@riopinturas.org.ar.
¿Querés conocer otras formas de colaborar? Consultá los Clasificados Solidarios para donar y ser voluntario. Todos los días en el suplemento clasificados de tu diario y en www.hacercomunidad.org/dona.

ENTRE CACHETAZOS Y GENTES HARTAS DE TANTA ESTUPIDEZ HUMANA► Algunas claves de un fiasco popular | Política | EL PAÍS

Algunas claves de un fiasco popular | Política | EL PAÍS

Algunas claves de un fiasco popular

El PP perdió la fuerza demostrada el 20-N en las provincias más pobladas: Cádiz, Málaga y Sevilla


Javier Arenas, junto a los ministros Cristóbal Montoro y Fátima Báñez. / Eduardo Abad (EFE)

Tras las elecciones andaluzas y asturianas celebradas ayer, algunas claves apuntan al porqué de la derrota del PP. Son estas:

La victoria/derrota del Partido Popular

El Partido Popular cosechó en Andalucía el mejor resultado de toda su historia en unas elecciones autonómicas tanto en porcentaje de voto (40,64%) como en número de escaños (50). Pero fue un espejismo si se buscan las referencias más próximas en el tiempo con otras contiendas electorales o si la comparación se hace en número de votos. La cita más cercana fue la de las elecciones generales del pasado 20-N donde el PP logró en Andalucía 425.925 votos más que ayer y un 45,57% de apoyos, 4,93 puntos más que ayer. Si el pasado 20 de noviembre el PP arrasó en siete de las ocho provincias andaluzas (solo Sevilla resistió la marea azul de cambio), ayer hubo tres provincias donde el PSOE recuperó su hegemonía (Sevilla, Huelva y Jaén). El PP perdió la fuerza demostrada el 20-N en las tres provincias más pobladas de Andalucía: Sevilla, Málaga y Cádiz.

El peso de la corrupción no propició el cambio

Las elecciones andaluzas han sido, con diferencia, las que han sufrido más los efectos de la corrupción. Mientras el candidato del PP, Javier Arenas, recordaba cada día de campaña el escándalo de los ERE, la juez que instruye el caso no dejaba de tomar decisiones que ampliaban la magnitud del escándalo. Hasta el punto de que en plena campaña electoral se produjeron los dos autos donde se recogían las mayores imputaciones de delitos del caso a dos de los principales encausados, el ex director general de Empleo y su exchófer, que pese a que el caso llevaba más de un año instruyendo testificaron en medio de la campaña electoral para arrojar más sombras de sospechas sobre distintos dirigentes del Gobierno andaluz. Y pese a ese protagonismo, el PSOE resistió el castigo de las urnas —el segundo más duro que han recibido en democracia; el primero se registró en 1994— con un resultado suficiente para poder gobernar con IU. Y además, en el epicentro de todo el caso de corrupción —Sevilla—, los socialistas mantuvieron su hegemonía autonómica con 80.000 votos y ocho puntos más que el PP.

Más castigo en Andalucía que en Valencia

A diferencia de la Comunidad Valenciana, donde el grave escándalo de corrupción del caso Gürtel apenas afectó al Gobierno de Francisco Camps —que revalidó su mayoría absoluta sin apenas desgaste—, en Andalucía, los socialistas han perdido la mayoría absoluta, casi 600.000 votos y nueve escaños respecto a las elecciones de 2008. Han dejado de ser la primera fuerza política en el Parlamento andaluz después de 30 años. Pese a ello, la corrupción valenciana acabó con la dimisión del presidente Francisco Camps solo unos meses después de ser investido. En el caso andaluz, Griñán repetirá como presidente si IU apoya y no parece probable que dimita por el escándalo de los ERE. En la Comunidad Valenciana, la instrucción judicial del caso no estuvo presente en campaña electoral; en Andalucía, la efervescencia en el juzgado fue notable.

IU aprovecha el desgaste del PSOE, pero no del todo

IU ganó ayer casi 120.000 votos respecto a 2008; pero el PSOE perdió casi 600.000. IU creció cuatro puntos en porcentaje de voto; pero el PSOE perdió casi nueve. IU aumentó seis escaños en la Cámara andaluza, pero el PSOE perdió nueve. La izquierda (PSOE más IU) sumó ayer el 51% de los votos, pero cuatro años antes juntó el 55% de los votos. IU obtuvo un magnífico resultado (11,35% de los votos) que se queda muy lejos aún del 17,81% de 1986; del 19,14% de 1994; y que no mejora los registros de otras dos convocatorias (1990 y 1996) aunque supera lo cosechado en las tres últimas elecciones autonómicas. La izquierda venció a la derecha una vez más en Andalucía, y van nueve, pero la distancia se acortó al máximo. Y pese a todo, los socialistas pueden agradecer que IU se haya beneficiado de su sangría para lograr los escaños suficientes con los que evitar una mayoría absoluta del PP.

Los beneficiarios de la baja participación

Separar la convocatoria de las elecciones andaluzas de la fecha de las elecciones generales siempre tiene un efecto sobre la participación. En este caso, la abstención subió al 38%, 12 puntos por encima de la registrada en 2008, la última convocatoria que coincidió con los comicios generales. Aunque tradicionalmente se interpretaba que la baja participación perjudicaba a los partidos de izquierda porque la derecha tenía más capacidad de movilización de sus votantes, un dirigente socialista señalaba ayer: “No es una verdad absoluta, depende de las circunstancias. Cuando hay pulsión de cambio, siempre hay una participación muy alta. Y hoy no ha sido el caso”. La participación bajó en todas las provincias andaluzas pero, principalmente, en aquellas donde el PP perdió más votos respecto a la convocatoria del 20-N.

Asturias se complica

El órdago de Francisco Álvarez Cascos enredó mucho más la situación política de Asturias. Si antes de las elecciones, el exdirigente del PP sumaba junto a sus antiguos compañeros del PP 26 de los 45 escaños, ahora suma solo 23 (uno por encima de la mayoría absoluta) y por los pelos. Si el voto de los residentes ausentes, que se cuenta el próximo miércoles, favorece a los socialistas, como anuncian, habrá un empate a 22 escaños entre la izquierda asturiana y la derecha cuyo árbitro sería UPyD. Tras disolver el Parlamento asturiano por su incapacidad de llegar a acuerdos con sus excompañeros de partido, ahora Cascos (que ha perdido en este viaje tres escaños) pretende recuperar la relación para mantener su cargo de presidente autonómico. En este camino, el PP no se ha movido aunque ha cambiado de candidata.

UPyD araña en la derecha asturiana

La formación de Rosa Díez logra entrar por primera vez en el Parlamento asturiano con un diputado. Mientras que la izquierda (IU y PSOE) han aumentado su porcentaje de voto respecto a las elecciones de 2011, la derecha ha perdido algo más de tres puntos. UPyD subió 1,3 puntos, que parecen proceder de esa parte del electorado que dio la espalda a Cascos y al PP.


Con una pensión comen todos

La paga del abuelo se convierte para muchos hogares en la última barrera contra la exclusión

Más de 300.000 familias con todos en paro conviven con un mayor



Volver a la casa de los padres no es solo un paso atrás en el proyecto vital de cualquier persona. Supone también un foco de conflictos que puede incendiar la convivencia familiar y convertirse en el germen de un sinfín de problemas. Hace cinco años, al comienzo de esta crisis que parece no tener fin, solo el 6% de los hogares sustentados por un mayor de 65 años tenían a todos sus miembros en paro. Este porcentaje se disparó en 2011 por encima del 18%. Hoy, más de 300.000 familias españolas en las que no trabaja nadie conviven con un jubilado.
No es solo cuestión de la fría estadística. Los que día a día tienen que lidiar con esta realidad en la calle confirman los datos. “Veo casos en los que una pensión ínfima que antes se destinaba solo a las necesidades del mayor tiene que alimentar ahora a una familia numerosa. El problema, además, no es solo económico. A la situación de los ancianos se unen los conflictos de los hijos. Peleas, inadaptación de los más pequeños, malos tratos... Es una cadena que se viene abajo cuando cae la estructura más sólida, que era el núcleo familiar”, explica Teresa Vinós. Esta trabajadora social de Zaragoza reconoce que por primera vez en sus 25 años de carrera se encuentra situaciones que no sabe cómo afrontar. “Esta es ya la tercera crisis que vivo. Pero nunca me había enfrentado a casos tan extremos”, añade.
Emilia Escudero es una de las mujeres con las que Vinós trata a diario. Tras quedar viuda y con muchos esfuerzos, sacó adelante ella sola a sus 13 hijos. Cuando ya había logrado una relativa tranquilidad y tiempo para descansar, hasta cuatro hijos volvieron con cuentagotas por culpa de la burbuja inmobiliaria. Todos los varones trabajaban como albañiles, y ahora tiene que dar de comer a tres con su pensión de 600 euros. ¿Cómo lo hace? “Pues comprando lo más barato y si sobra pan un día, lo pongo al día siguiente”, responde con lógica aplastante.
Miguel Laparra, profesor de Política Social en la Universidad de Navarra, se declara sorprendido por las diferencias que él y su equipo han constatado sobre el impacto de la crisis en los hogares con ancianos y sin ellos. “La tendencia a vivir con el abuelo es mayor donde la situación es más precaria. La estrategia de supervivencia consiste en aferrarse a ellos”, dice. Así, las pensiones suponen no solo una forma de garantizar unos mínimos estándares de vida a los más ancianos, sino que se convierten en una especie de cemento con el que asegurar la cohesión social.
“La familia tradicional está siendo capaz de soportar los demoledores efectos de la crisis sobre cientos de miles, millones de españoles. Pero a costa del extraordinario sufrimiento de una generación que alimentó sus sueños de progreso poniendo sus esperanzas más en sus hijos que en ellos mismos. A las penurias económicas hay que añadir el sufrimiento que representa la frustración de ver regresar a sus hijos derrotados y con un futuro más que incierto y menos prometedor que el que ellos mismos tuvieron”, asegura Gustavo García, director del albergue de transeúntes de Zaragoza y miembro de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. “Ahora estoy más nerviosa que cuando estaba sola. Tengo que volver a la carga. A hacer la compra, lavar, planchar...”, se lamenta Escudero.

Cuatro albañiles retornaron a la masa materna por la burbuja inmobiliaria
Pero el sufrimiento no viene solo de parte de los padres, que ven cómo sus hijos pierden lo que tanto les había costado. Los que vuelven a casa —o que aunque no vuelvan dependen del dinero que les pasan sus progenitores— viven como una humillación dormir de nuevo, cuando ya han pasado los 30, en la habitación que ocuparon de adolescentes. En muchas ocasiones, además, llevan sus propios hijos al hogar paterno. “Es un pequeño trauma. La convivencia es buena, pero al haber tan poco dinero, cuando llega la factura de la luz o el agua, se nota la tensión en casa. Y a veces surge alguna discusión”, asegura José Miguel, el hijo de 28 años de Emilia, que volvió con su madre hace un año y medio. Las fases por las que pasan los que sufren esta situación se parecen a las de los enfermos de ciertas enfermedades. Primero viene la negación. Luego la vergüenza. La ostentación se había convertido en un síntoma de bienestar y si eso se viene abajo, es un fracaso para ambos, padres e hijos.

"La convivencia es buena, pero es un pequeño trauma", dice uno de los hijos
Alfonso Novales, catedrático de Análisis Económico de la Universidad Complutense, detecta una tendencia muy peligrosa: “En España no hay pobreza absoluta. Pero está aumentando mucho la relativa y la desigualdad social. Y eso es muy grave, porque tiene efectos negativos en indicadores relacionados con la educación y la sanidad”. El reparto entre toda la familia de una exigua pensión logra evitar situaciones de exclusión, pero hace que la pobreza relativa se extienda como una mancha de aceite, afectando a todos los miembros del hogar.
Vinós señala, además, un efecto indeseado del retorno de los hijos al hogar. “Me he encontrado situaciones en las que, encima de tener que volver a mantener al hijo, al jubilado se le retira alguna ayuda que tenía por convivir con alguien que no sea dependiente. Y es muy habitual los que tienen que pagar la hipoteca del hijo, porque le avalaron y si no, se quedan todos sin casa”, explica esta trabajadora social, que pone un ejemplo muy gráfico de cómo han aumentado las situaciones precarias con la crisis: “En mi centro antes llevábamos unas 50 rentas básicas de inserción, ahora más de 200”.
Esa es la cuestión. Cuánto se podrá estirar la solidaridad familiar sin que se funda algún plomo. “Me pregunto cuánto tiempo van a poder nuestros mayores suplir las carencias en protección social del Estado. Porque el día que ellos fallen, y resulta difícil imaginar que puedan seguir soportando mucho más esta situación, estaremos al borde del precipicio, pero ya sin red”, concluye Gustavo García.

Cuanto peor, mejor para el jubilado

La crisis tiene un curioso efecto estadístico sobre la posición que los jubilados ocupan en el escalafón social. Cuando las cosas van bien, ellos lo pasan algo peor. Y cuando el desempleo arrecia y la sociedad en su conjunto se empobrece, los ancianos aguantan mejor el chaparrón. “No tanto porque hayan mejorado sus pensiones, sino porque su posición relativa mejora ante el desgaste del resto de indicadores”, señala el catedrático Miguel Laparra.
Este efecto se hace muy evidente al comparar las tasas de riesgo de pobreza de los mayores de 65 años y del conjunto de la población. Si en plena expansión económica más del 30% de los ancianos sufrían riesgo de pobreza —término que equivale a tener unos ingresos que no lleguen al 60% de la mediana de la renta nacional disponible—, este porcentaje cayó el año pasado por debajo del 22%. 2011 fue, además, la primera ocasión en los últimos años en los que los mayores de 65 años tenían un riesgo de pobreza menor que la población tomada en su conjunto. Este desfase habla por sí solo del daño que cinco años de crisis ha hecho en el bienestar de los españoles.
José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, se fija también en los perjuicios que está sufriendo el sector de las residencias sociales. “Muchas familias sacan a los mayores de las residencias y asumen ellos el cuidado. Por primera vez está cayendo el número de plazas en los centros, que es un sector que crea mucho empleo, sobre todo entre las mujeres. Por cada dos personas en la residencia, tenemos un trabajador. Corremos el riesgo de generar una especie de economía sumergida con el cuidado de los mayores”, asegura.



el dispreciau dice: las gentes de la ESPAÑA acaban de enviar un durísimo mensaje a todos los poderes de TODA la EUROPA MEDIEVALIZADA... la fórmula del PP de hacer oídos sordos a los reclamos de necesidades ciertas, así como de atender a las demandas de los intereses bancarios y económicos que se escudan tras el FMI y las estupideces humanas de los dueños de corporaciones vacías... tanto como la atención preferencial a las negligencias de otros estados europeos conducidos desde la peor de las cegueras (las de los criterios sociales integrados)... no será admitida ni tampoco permitida de cara al futuro. Los atropellos que conducen al empobrecimiento social masivo ameritan un repudio así como un rechazo generalizado. "INACEPTABLE" es la palabra que retumba en las cabezas vacías de una clase política perimida que no tiene capacidad de lectura de las realidades contiguas, y pretenden imponer a los pueblos criterios medievales de diezmos móviles que implican que "todo lo tuyo es mío y sólo mío, según mis antojos", aplicativo a una teoría eclesiástica que terminó con la inquisición... y que para la Europa, derivó en el conflicto de la Segunda Guerra Mundial del siglo pasado con todas sus atrocidades, cuyos verdaderos responsables perduraron sueltos y libres de sus responsabilidades genocidas. Curiosamente esos mismos "genocidas" son los que proponen el actual modelo de una Europa arrasada por recetas económicas perversas. Una vez más, los imperios, los reinados y sus reyes, los virreyes devenidos en inútiles al servicio de sus respectivas majestades, los príncipes sin principados, los duques y los condes, no son más que patrañas de los atropellos económicos de otros tiempos, esos mismos que no tienen lugar en estos que cursan (tiempos)... y de allí que las sociedades hartas de tanta idiotez, hayan pegado semejante cachetazo a las miserias humanas que portan las clases políticas y sus socios... el que tenga ojos que vea, y el que tenga oídos que oiga... antes que la Revolución Francesa del Siglo XXI tome entidad y los devore (a esta clase política y sus socios incapaces). Marzo 26, 2012.-

domingo, 25 de marzo de 2012

DESAPARECIDO EN JUJUY || Un jujeño lleva tres meses desaparecido - La Gaceta

Un jujeño lleva tres meses desaparecido - La Gaceta

Un jujeño lleva tres meses desaparecido

El padre del joven, de 17 años, le pidió ayuda a Susana Trimarco. Ariel Llampa asistió con sus compañeros a una fiesta patronal en Bolivia, el 8 de diciembre. No volvieron a verlo
DRAMA. La familia de Ariel Llampa inició una campaña de búsqueda. PERIODICOLEA.COM
DRAMA. La familia de Ariel Llampa inició una campaña de búsqueda. PERIODICOLEA.COM | Ampliar

Su papá no entiende qué pasó. Dice que Iván Ariel Llampa es un chico tranquilo, sumiso y que no sería capaz de abandona su casa. Pero desde hace más de tres meses no se sabe nada de él y ahora todos apuntan contra su grupo de compañeros.Ceferino Llampa es enfermero y presidente de una comunidad aborigen en Loma Blanca, departamento de La Quiaca, en la provincia de Jujuy. Viajó la semana pasada a Tucumán para ponerse en contacto con la fundación que preside Susana Trimarco. Está desesperado por encontrar a su hijo de 17 años y asegura que le cerraron todas las puertas, tanto en Argentina como en Bolivia, donde se encontraría el adolescente.

La mañana del 8 de diciembre Ariel salió junto a seis compañeros de la escuela donde cursa 4° año de la secundaria rumbo a la localidad boliviana de Agua Chica, a ocho kilómetros de distancia, donde se celebraba una fiesta patronal. Según contó Ceferino, el joven llegó a las 7, participó de la misa y después se pusieron a consumir bebidas alcohólicas.

El hombre cree que, una vez que Ariel se embriagó, los jóvenes que estaban con él le quitaron su teléfono celular y lo entregaron a un grupo de gente desconocida. "El hermano lo fue a buscar a las 11 de la mañana para traerlo a La Quiaca y ya no lo encontró por ningún lado. Esperamos hasta las 22, cuando dimos conocimiento a la Policía", afirmó Llampa a un diario jujeño.

Después de tanto tiempo, Ceferino está convencido de que a su hijo lo mataron o lo tienen cautivo en algún lugar. La última noticia que tuvieron de él data del 23 de diciembre. Ese día, el joven escribió en Facebook: "extraño a mi familia, llevo casi un mes en los que mis amigos me traicionaron y me vendieron como un objeto. Pido ayuda para volver con los que más amo" (sic). Después redactó un segundo mensaje en la red social. "Estoy esperando el día en que me puedan encontrar, ya que Isaac y Joel son los peores amigos que tuve", alertó.

Ceferino afirmó que ya envió notas solicitando que se agilice la búsqueda de Ariel al Consulado Argentino en Bolivia, al senador jujeño Gerardo Morales y al gobierno de Jujuy, entre otras autoridades. Pero siguen corriendo los días y la desesperación consume a la familia.

ENTRE FRACASOS Y HUMOS


“Lo de YPF es una cortina de humo para tapar un fracaso”

Por María Eugenia Estenssoro / 25 de March de 2012

Comparto mi entrevista con Ricardo Cárpena publicada en diario La Nación del día de hoy.
Senadora de la Coalición Cívica, Estenssoro afirma que la política petrolera del Gobierno “priorizó las importaciones de energía y castigó a la industria nacional”, habla de una lógica mafiosa en la pelea con el grupo Eskenazi y asegura que hoy “lo que está en juego es el futuro desarrollo de la Argentina”

Cuando María Eugenia Estenssoro asegura que “los Kirchner no tienen una historia de defensa de lo nacional” quizá no tiene idea de las tempestades que despertará en el planeta K, tan afecto a la construcción 
de un pasado heroico para sus MEElíderes. Pero sí tiene idea de lo que dice porque fundamenta esa crítica con datos, fechas y cifras que ponen el dedo en la llaga que más le duele al oficialismo: “Néstor Kirchner se asoció con Menem a la desnacionalización de YPF”.
Claro que la senadora nacional de la Coalición Cívica no se queda en el pasado: también critica a Cristina Kirchner por considerar que el supuesto intento de estatizar YPF, que esta semana, sugestivamente, no descartó el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, es “una cortina de humo con la cual se intenta tapar el fracaso de una política petrolera que priorizó las importaciones de energía y castigó a la industria nacional”.
Estenssoro, que recibió a Enfoques en un salón del Senado mientras se estaba debatiendo el traspaso del subte, sabe de la cuestión energética. Integra la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara alta, pero, sobre todo, lleva el tema en los genes: como se sabe, su padre, José Estenssoro, fue presidente de YPF desde 1991 hasta su muerte, en 1995, cuando se cayó en Ecuador un jet privado en el que viajaba junto con otras 13 personas.
A Pepe , como lo llamaba todo el mundo, el kirchnerismo lo tenía ideológicamente en la mira por haber sido designado por Carlos Menem en losfunestos años 90 para “desguazar” la empresa petrolera estatal, pero, curiosamente, la propia Presidenta lo elogió durante el discurso con el que inauguró, el 1° de marzo pasado, el período ordinario de sesiones parlamentarias. “Aunque estoy en las antípodas de su pensamiento, debo reconocerle [a Estenssoro] la tarea que llevó a la producción más alta en 1998″, sostuvo la Presidenta para sorpresa de muchísimos kirchneristas y, por supuesto, de la senadora de la Coalición Cívica, que estaba presente en ese momento en el recinto.
Tan asombroso como ese viraje presidencial es la repentina demonización de la familia Eskenazi: pasó de ser sinónimo del empresariado confiable (tanto, que, como destacó Estenssoro, “se convirtieron en dueños del 25% de YPF, la mayor empresa del país, sin tener experiencia alguna en la industria petrolera y sin poner un peso”) a convertirse en francos enemigos del modelo nacional y popular por dejar que caigan las reservas y la producción de petróleo.
Para la legisladora, a la que, con cierta obviedad, muchos medios bautizaron “la Frida Kahlo del Senado” por su parecido con la pintora mexicana, esta pelea Gobierno-Eskenazi le hace acordar “a las películas de la mafia”, pero “si la Presidenta quisiera demostrar un cambio en la política energética debería pedirles la renuncia al ministro De Vido y al secretario Cameron y llevarlos a la Justicia: es muy difícil que los que destruyeron el sector energético y vaciaron YPF sean los mismos que la van a nacionalizar”.
Nacida en La Paz, Bolivia, con tres hijos y en pareja con Haroldo Grisanti, un hombre de Domingo Cavallo que llegó a presidir el Correo Argentino, Estenssoro fue periodista y miembro del directorio de Poder Ciudadano y de Transparency International. Su carrera política comenzó en el cavallismo, siguió en el partido de Ricardo López Murphy y luego en las filas de Elisa Carrió. Fue legisladora porteña entre 2003 y 2007 y ocupa una banca en el Senado de la Nación, por la ciudad de Buenos Aires, desde 2007. El año pasado, como candidata a jefa de gobierno porteño, obtuvo apenas el 3,31 por ciento de los votos.
-En el conflicto por YPF, ¿está en juego realmente una lucha entre los que defienden los intereses nacionales y los que defienden las ganancias que terminan llevando del país?
-Lo que está en juego es el futuro desarrollo de la Argentina: los hidrocarburos son la energía vital que hace que el país pueda funcionar y el 90% de la matriz energética de la Argentina depende del petróleo. El problema real es que perdimos el autoabastecimiento y el Gobierno nos quiso entretener con el gasoducto bolivariano, con la argentinización, que fue un vaciamiento de YPF, promovido por el kirchnerismo con la entrada del grupo Eskenazi, y ahora con esta posible renacionalización de la empresa. Pero lo que tenemos que ver es cómo la Argentina recupera el autoabastecimiento energético. Hay mucho más en juego porque YPF hoy representa el 30% de la producción de gas y de petróleo del país: es un elemento importante, pero no es el definitorio.
-¿La estatización de YPF no sería una solución en sí misma del problema energético?
-Es la cortina de humo para tapar el fracaso de una política petrolera que priorizó las importaciones de energía y castigó a la industria nacional. En estos últimos nueve años se multiplicaron por 20 las importaciones de energía, pasaron de menos de 500 a 10.000 millones de dólares. Entonces ha habido una política al revés, no nacionalista, sino extranjerizante.
-Usted ha denunciado que en este rubro se combinaron “una muy mala gestión, la improvisación sobre la marcha y mucha corrupción”. ¿Cuál es el circuito que permite esos hechos de corrupción de los que habla?
-El más notorio se dio con la argentinización de YPF. En 2007, Néstor Kirchner promovió la entrada de un socio argentino de la nueva burguesía nacional, Enrique Eskenazi, un banquero sin experiencia en petróleo y con acuerdo societario que diseñó el propio ex presidente. Un acuerdo societario por el cual Eskenazi compró hasta el 25% de YPF sin poner plata y pagando la compra con las propias utilidades de la compañía. Y por el cual Repsol y el Grupo Petersen se obligan a retirar el 90% de los dividendos de las utilidades todos los años, y, además, a hacer un retiro extraordinario de ganancias en 2008, lo que significó que retiraron un dinero equivalente al 255% de las ganancias… Al año siguiente, retiraron el 140% de las ganancias, más de lo que ganaba la empresa. ¿Qué dinero iba a quedar para invertir? Lo que pasa es que Repsol le prestó la mitad del dinero para comprar la empresa a Petersen y la otra mitad a un consorcio de bancos europeos. Con esta garantía, que era sobre las utilidades de YPF, este convenio lo negoció Néstor Kirchner y lo firmaron los representantes del Estado. Es decir, aprobaron el acuerdo societario de vaciamiento y firmaron todos los balances y las actas de directorio donde se aprobaron los balances retirando utilidades, que implicaban la ejecución de ese vaciamiento. Entonces el Gobierno no se puede hacer ahora la víctima, ha sido el victimario de YPF. Si era gratis, ¿por qué no se estatizó el 25% de la compañía y el Estado pasó a manejar la empresa, como hace el Grupo Petersen?
-Buena pregunta. ¿Por qué?
-Siempre se dijo que Eskenazi y Néstor Kirchner eran socios. Se conocen desde que Kirchner, como gobernador, ypfprivatizó el Banco de Santa Cruz y quedó en manos del Grupo Petersen. Desde el Banco de Santa Cruz se giraron los fondos de las regalías petroleras a Suiza, a través del Credit Suisse, que es el banco que encabeza el consorcio de bancos europeos que le prestó dinero a los Eskenazi para comprar el 25% de YPF. Acá hay toda una matriz de corrupción en donde el Gobierno ahora quiere hacerse el que ha sido engañado. Pero la realidad es que no ha habido engaño sino un caso terrible de vaciamiento?
-Hay algo que no entiendo: ¿cómo pasaron los Eskenazi de ser los favoritos a ser la encarnación de Satanás para el Gobierno?
-Quiero ser delicada con las palabras, pero uno ve que en las películas sobre la mafia se pelean socios o amigos y esas pelean son a muerte. Y esa es la lógica de este modelo de súper concentración del poder político, de los negocios, de todo: “Mientras estás conmigo te garantizo todo, apenas quieras un poco de independencia, te destruyo”. No quiere decir que el Gobierno está cambiando en el tema energético. Si quiere mostrarlo, Cristina Kirchner, en primer lugar, tendría que pedir la renuncia del ministro De Vido y del secretario [de Energía, Daniel] Cameron y, además, llevarlos a la Justicia por incumplimiento del deber de funcionario público.Si no, es muy difícil que los que destruyeron el sector energético y vaciaron YPF sean los mismos que la van a nacionalizar.
-Parece haber puntos de contacto entre la política energética y la política ferroviaria que terminó con la tragedia de Once.
-Es lo mismo. Los Cirigliano, [Ricardo] Jaime? Siempre esta promiscuidad. En sistemas de alta corrupción, a estas familias que detentan el poder político y económico les dan negocios o tienen relaciones con distintos grupos donde hay mucha connivencia y que terminan siendo una trampa: una vez que entraste no podés salir, y si salís te tienen que destruir. Pero en el medio está la política pública. La política del transporte también está llena de subsidios, de precios definidos de una forma totalmente arbitraria, con estos subsidios cruzados que no terminaron yendo a inversiones o a mejoras de la calidad de los servicios. Y cuando la cosa colapsa o hay una tragedia como pasó en Once o como ahora que ya no podemos pagar la cuenta de la energía importada, entonces hay que buscar un culpable.
-Le habrá llamado la atención el elogio de la Presidenta a la gestión de su padre en YPF.
-Aquella YPF era una empresa mixta. Aunque funcionaba como una empresa privada y cotizaba en Bolsa, el 20% de las acciones estaban en manos del Estado y la gerencia era elegida y respondía a los intereses del Estado. Era una empresa estatal por más que tuviera una lógica de funcionamiento productiva, rentable, de una empresa multinacional, como es Petrobras ahora.
-Pero algunos creen que todo cambió a partir de la muerte de su padre…
-Sí, sobre todo a partir de 1999, en que Menem decidió vender las acciones del Estado. Una decisión absolutamente absurda. Y hay que decir que Néstor Kirchner, que había recibido acciones de YPF como compensación por regalías mal liquidadas, fue el único de los gobernadores que no las vendió inmediatamente para hacer caja, que también era una visión miope. Pero él se las vende en 1999 a Repsol. O sea, que él contribuye y se asocia con Menem a la desnacionalización de YPF. Por eso digo que no tienen una historia de defensa de lo nacional. Mi padre se dio cuenta de que el recurso petrolero era muy importante para la Argentina y que no podía convertir a YPF en totalmente privada. Fue un esfuerzo enorme que, con la venta a los españoles, se destruyó, y ahí empieza la declinación de todo el sector.
- La Presidenta también recordó en su discurso que “nunca se supo claramente a qué se debió” la muerte de su papá. Siempre hubo versiones de que no fue un simple accidente aéreo e incluso usted no lo descarta, ¿no?
-En el momento que mi padre muere no lo pensamos ni mi familia ni yo. Pero después me empezó a parar gente en la calle que me decía: “A su padre lo mataron”. Como periodista muchas veces pensé en investigarlo, pero la realidad es que siempre pensé que no iba a resucitar por más que averiguara qué había pasado. Y si su muerte se debió a la destrucción de una YPF que defendía los intereses del país, ¿qué sentido tenía ponerme a escarbar?
-¿Cree, de todas formas, que la gestión de su padre en YPF tocaba intereses poderosos que podían sentirse perjudicados?
-La mayoría de las privatizaciones de la época de Menem consistieron en desendeudar a las empresas: el Estado sepetroleoquedaba a cargo de las deudas de las empresas públicas y después se las vendía a algún grupo argentino o extranjero en su totalidad. En este caso, Estenssoro no benefició a ningún grupo argentino, decidió que el Estado iba a gerenciar esta empresa, o sea, que no se iba a beneficiar ningún grupo petrolero, ni argentino ni internacional. Pero también, por el marco legal, como sociedad anónima que cotizaba en bolsas y exigía mucha transparencia, tampoco podía ser la caja de financiación del Partido Justicialista o de las necesidades de Menem. Molestó cómo había tanto dinero ahí, tanto poder, tanto potencial, de alguien que no respondía políticamente a nadie, ni era cómplice de ningún grupo económico. Esa es mi interpretación. En el avión también viajaba el presidente de la petrolera chilena, porque mi padre venía dialogando con distintos países para armar un consorcio petrolero regional y quería que YPF lo liderara.
-Algo que quedó trunco con su muerte.
-Sí. Incluso cuando mi padre vivía los de Repsol ya venían dando vueltas, había mensajes que le habían mandado a través de Menem y del rey de España. Y él decía siempre: “Si ocurre algo va a ser al revés, YPF comprará Repsol”.
-Vuelvo al presente. ¿La crisis energética, como la ferroviaria, no muestra también una cultura cortoplacista del Gobierno?
-Siempre hay una visión electoral de todo. Entonces, si hay recursos es para ganar elecciones, no es para brindar mejores servicios o modernizar la infraestructura de transportes. No hay políticas de Estado, pero esta es la visión de este gobierno y también fue la Menem. La Alianza no tuvo tiempo porque Menem le dejó una bomba que le explotó en la mano, como pasará con el próximo gobierno. Ya está hipotecado el sistema jubilatorio porque la Anses está lleno de deudas, el Banco Central también está lleno de de pagarés que nadie va a pagar nunca más y ya no están las reservas que dicen que hay. Se está hipotecando nuestro futuro: el próximo gobierno va a tener problemas. La reforma del Banco Central tiene que ver con hacerse de recursos para no ir a un sinceramiento de tarifas. Pero no van a avanzar sobre la clase media porque hay que ganar las elecciones de 2013. Ese es el objetivo número uno. Y esa es la visión de muy corto plazo que tenemos que cambiar de una vez por todas.

MANO A MANO

No fue la entrevista más tranquila de mi vida: se hizo en medio de una sesión en el Senado, tras una espera de dos horas y en un salón decorado con un par de LCD con imágenes en vivo de la sesión que le recordaban a María Eugenia Estenssoro que debía volver al recinto. Aun así, fue una charla apasionante, acaparada por el conflicto de YPF y la crisis energética, en la que esta legisladora se mostró como una aplanadora de argumentos dispuesta a hacer trizas el relato K. Me llamó la atención que esté tan resignada a mantener las dudas sobre la muerte de su padre, a no investigar si el accidente aéreo fue sólo eso. Hasta en eso me pareció alguien distinta. Estoy acostumbrado a hablar con dirigentes, y a veces se trata de una tarea francamente insalubre, pero en el caso de Estenssoro se nota, por suerte, que no es una profesional de la política, que es espontánea y no contesta con frases armadas por asesores de imagen. Me dejó la sensación de que está enrolada en esa camada de nuevos políticos que pueden ser moderados y contundentes al mismo tiempo. Pero no sé si el argentino promedio le perdona que en su carrera haya pasado de Cavallo a Carrió, pasando por López Murphy. Sería una lástima. Por su capacidad y, en particular, porque no existen los dirigentes de probeta: son el emergente de esta sociedad y todos tienen un pasado (algunos, incluso, un rico prontuario), pero las preguntas que uno debería hacerse son qué hacen en el presente y qué proponen para el futuro.
http://www.mariaeugeniaestenssoro.com/blog/2012/03/25/lo-de-ypf-es-una-cortina-de-humo-para-tapar-un-fracaso/

el dispreciau dice: a esta altura de los acontecimientos, un observador que se precie de tal debe circunscribirse a lo que observa, y de ser posible, guardar prudente silencio. Eso hago... indudablemente, nuestro curso social está en senda de colisión y ello no representa un tema menor... la inseguridad abunda, crece y domina... las injusticias se diseminan de la mano de una "rara justicia"... la ausencia del estado es significativa (notoria) respecto de sus responsabilidades sociales... más allá, Argentina se ha quedado sin oposición, el radicalismo ha sucumbido por sus miserias internas, y el resto se ve incapaz de hacer nada por nadie, salvo el mero hecho de declamar en contra de esto o aquello, a sabiendas que nada modificará el curso de las decisiones. Léase... los opositores representan la letra muerta de la política argentina, haciendo de su presencia un acto de mentida democracia. La conducción política del país parece esgrimir una estrategia definida... muy mal comunicada y peor difundida por los medios que hacen el papel de una "barata" oposición de intereses, representando a intereses y conveniencias que condujeron al país a la debacle del 2001, sin antes dejar de depredar y/o participar de actos depredatorios incalificables. Ello (esto último) los descalifica y les quita toda autoridad moral para opinar, aún cuando lo hagan y tengan el derecho a hacerlo... de allí que todos señalan con el dedo y arrojan piedras a diestra y siniestra... alterando los nervios sociales, pero habilitando a que todo siga igual o peor. Esos mismo medios priorizan la descalificación permanente de las víctimas que no son de sus conveniencias y con ello, contribuye a que el desmadre cunda. Por su parte, el estado nacional que ostenta el poder hegemónico del país, muestra un país según Buenos Aires, y otros muchos países menores según los cotos de caza de los gobernadores y sus intendencias afines, léase hay un país unitario y detrás, hay muchos federalismos que no encajan en ninguna parte. La única víctima de este desconcierto social, sigue siendo la gente... la sociedad argentina que no recibe subsidios, que estudia en serio, que trabaja en serio (cuando puede y/o la dejan), y que guarda todavía recursos para sobrevivir... el resto de la argentina, vive cómodamente haciendo nada por nadie y ello puede verse en la calle, a simple vista de quién quiera verlo. Ambas realidades son malas y no contribuyen a construir un país con buena gente, sí un país de oportunistas, algo que nos caracteriza históricamente. A como vamos, YPF es apenas un hito de los tantos que nos tienen atrapados en discusiones inútiles que no conducen a ninguna parte, pero sí son útiles a llenar hojas y hojas de diarios nulos, así como llenar horas y horas de radios y televisoras que hablan y hablan sin decir "nada"... Argentina, sigue teniendo muchas cosas positivas, incluyendo en ello "cierta" gente que huye de las mediocridades surgentes de los estamentos políticos, a veces con mejor y otras tantas con peor suerte. Mientras tanto, la sociedad argentina sigue careciendo de criterios aglutinantes, esos aspectos que sirven para unir y no para fabricar intolerancias. Sin embargo, hay muchos intereses y muchos más poderes interesados en la desintegración como mecanismo de poder de cara al futuro... esto último es lamentable, porque evidencia que Argentina (toda) no ha aprendido nada de los errores de su pasado cercano (demasiados errores y peores fracasos). Los temas de fondo siguen sin tratarse... y ello desmerece a una Presidencia que ha tenido valentía de enfrentar un segundo período a sabiendas del quiebre de la economía mundial. Argentina sigue esperando por su lugar en la historia y más aún, sus gentes siguen esperando por un lugar en el concierto de las ciudadanías... cosa que no se logra llenando plazas ni tampoco haciendo actos sobre hechos consumados... la memoria es muy buena, pero cuando el pasado condiciona el futuro... entonces las gentes, esas mismas, se quedan sólo con las frustraciones. No sirve... Marzo 26, 2012.-