martes, 31 de agosto de 2010

CAZA DE BRUJAS - LA INQUISICIÓN DEL SIGLO XXI


Opinión
Una nueva caza de brujas
Paul Krugman

The New York Times
Noticias de Exterior: Martes 31 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa


NUEVA YORK.- La última vez que un demócrata ocupó la Casa Blanca, enfrentó una incesante caza de brujas por parte de sus opositores políticos. Destacadas figuras de la derecha acusaron a Bill y a Hillary Clinton de cualquier cosa, desde contrabando de drogas hasta asesinato. Y una vez que los republicanos tomaron el control del Congreso, sometieron a la administración Clinton a un acoso implacable, incluidas 140 horas para escuchar testimonios bajo juramento con respecto a las acusaciones de que la Casa Blanca había malversado su lista de envío de tarjetas navideñas.

Ahora está volviendo a ocurrir, salvo que esta vez es peor. Démosle lugar a Rush Limbaugh. "El imán Hussein Obama es probablemente el mejor presidente antinorteamericano que hemos tenido nunca", declaró recientemente.

Para tener una idea de lo importante que es que gente como Limbaugh diga esas cosas, conviene tener presente que se trata de una figura del más alto nivel del Partido Republicano, y tener presente, también, que a menos que algo de la dinámica política cambie, los republicanos muy pronto controlarán por lo menos una cámara del Congreso. Y esto se pondrá muy desagradable.

¿De dónde sale tanta furia? ¿Qué le hará al país?

Cualquiera que recuerde la década de 1990 podría haber predicho algo similar a la actual locura política. Lo que aprendimos de los años de Clinton es que un número significativo de norteamericanos no consideran legítimo un gobierno "liberal". La elección de Obama hubiera enfurecido a esa gente aun cuando hubiese sido blanco. Pero, por supuesto, el hecho de que no es blanco y de que, además, tiene un nombre que suena extranjero, alimenta la furia. Y no estoy hablando de la furia de los excluidos y los desposeídos: los miembros del Tea Party son relativamente acaudalados, y en estos días nadie está más enojado que los muy ricos.

Wall Street ha caído sobre Obama con sed de venganza: el mes pasado, Steve Schwartzman, el multimillonario director del gigante financiero Blackstone Group, comparó las propuestas de acabar con las exenciones fiscales de los administradores de los fondos de cobertura con la invasión nazi de Polonia.

Y fuerzas poderosas promueven y explotan esta furia. El reciente artículo de Jane Mayer en The New Yorker sobre los multimillonarios hermanos Koch y su guerra contra Obama ha generado una muy justificada atención, pero lo único nuevo es la magnitud de este esfuerzo bélico: multimillonarios como Richard Mellon Scaife ya habían entablado una guerra similar contra Clinton.

Mientras tanto, los medios de derecha están repitiendo sus grandes éxitos. En la década de 1990, Limbaugh usó indirectas para alimentar la mitología anti-Clinton. Ahora, como acabamos de ver, está haciendo todo lo posible por insinuar que Obama es musulmán.

¿Y dónde están, a todo esto, los republicanos responsables, capaces de ponerse de pie y decir que algunos correligionarios se están excediendo? No se los ve por ninguna parte.

La mezquita

Para dar un ejemplo importante: la histeria desatada por la propuesta de construir un centro islámico en Manhattan casi logra que uno anhele los días en los que George W. Bush trataba de apaciguar el odio religioso, afirmando que el islam era una religión pacífica. Había buenas razones para que adoptara esa postura: hay 1000 millones de musulmanes en el mundo, y Estados Unidos no puede permitirse convertir a todos ellos en enemigos.

Pero ¿dónde están ahora las declaraciones del ex presidente que predica la tolerancia y denuncia la histeria antiislam? En este punto, como en muchos otros, la cúpula del Partido Republicano muestra un perfil de cobardía sin fisuras.

Entonces ¿qué ocurrirá si, como se presume, los republicanos ganan el control de la Cámara de Representantes? Ya conocemos parte de la respuesta: Político informa que se preparan para repetir su actuación de la década de 1990, con una "oleada de investigaciones", varias de ellas sobre supuestos escándalos que ya sabemos son falsos.

Podemos esperar que el Partido Republicano también se ponga a jugar para ver quién cede primero en lo referido al presupuesto federal. Será una escena desagradable... y peligrosa.

La década de 1990 fue un período de paz y prosperidad; el actual no tiene ninguna de las dos cosas. Aún estamos sufriendo las secuelas de la crisis económica y no podemos permitirnos tener un gobierno federal paralizado por una oposición que no tiene ningún interés en ayudar a gobernar al presidente. Pero, probablemente, eso es lo que tendremos.

Si yo fuera el presidente Obama, haría todo lo posible para aniquilar esa posibilidad, proponiendo algunas nuevas iniciativas, particularmente en el frente económico, aunque más no sea para sacudir un poco la dinámica política. Pero supongo que el presidente seguirá pisando sobre seguro, a lo largo del camino hacia la catástrofe.

Traducción de Mirta Rosenberg
OpiniónUna nueva caza de brujas

Paul Krugman

lanacion.com | Exterior | Martes 31 de agosto de 2010


el dispreciau dice: no son pocos los occidentales que escriben toneladas de páginas sobre el ISLAM y sus gentes... todas proveen visiones sesgadas... detrás, el mayor enemigo de Estados Unidos de Norteamérica anida en su propia sociedad, en sus contradicciones y paradojas, pero además en su dramática corrupción y junto con ello en la tremeda deuda interna y externa que acumula la nación más poderosa del planeta. Esa conjunción, rara por demás, da como consecuencia que el enfrentamiento fabricado desde Kwait en adelante vaya in crescendo, alimentado por miopías y necedades, de los unos y los otros. Estados Unidos prioriza sus estrategias pero omite asumir que el mundo es uno solo y que todo lo que en él ocurra, más tarde o más temprano lo atropellará o lo alcanzará... Estados Unidos (el mismo de antes) se sustenta en cultura militar y otra monetaria que están consumidas en sí mismas y ambas trasladan zozobra a un mundo que se llena de excluidos a consecuencia de políticas que los fabrican en serie... luego las películas venden democracia, venden calidad humana, venden derechos humanos, cosas que en lo íntimo existen bien deformadas por realidades inherentes a una sociedad cuyo único horizonte es el dólar como valor y fundamento... Por su parte, el mundo islámico es un nodo de humildades no apreciadas, tanto como un nodo de mentes brillantes la más de las veces omitida, salvo que sus conocimientos sirvan más allá de las arenas, en la Europa aún medieval o en la América de las eternas promesas de un sueño inexistente. Pero en la tierra no hay culturas despreciables sino gentes apreciables según sus distinciones. Quizás, sólo quizás, la mayor culpable de esta dicotomía de ancestros sea la propia Iglesia que ha aventado conflictos para sostenerse como institución y dar sustento a sus suculentos negocios que se apoyan en aquella otra fábrica de pobres y excluidos a las que hacía referencia. Las inteligencias por el lado musulmán no son pocas... curiosamente, las sabidurías son más y las distinguen por su capacidad de observar y conservar los silencios. En occidente, un lado atropellado por la falsa competencia y zanahorias virtuales que nadie alcanza, moran las falacias de pretenderse cosas que no son y que están lejos de lo que necesita hoy la humanidad para sobrevivir como raza y como cultura. Hay señales de una silenciosa "guerra santa" que nada aportará a sus contendientes, salvo tinieblas... Aún cuando occidente acepte los preceptos y fundamentos del Islam, por allá nada cambiará... sin embargo, la presencia de los musulmanes en occidente, promete modificar muchas cosas jamás asumidas, nunca aceptadas por estos lados... Hoy occidente está a un nanosegundo de depender al 100% de aquel lado del mundo, todo ello por impericias de aquellos que conducen los destinos desde el Olimpo. Donde estamos (la Tierra lo está), un sólo error nos arrasará al modo de un tsunami global, y la soberbia de este lado del mundo (tanto como la intolerancia y las necedades) no permite avisorar semejante desastre que se anuncia todos los días un poquito sin que nadie atienda los llamados... Agosto 31, 2010.-

lunes, 30 de agosto de 2010

DONDE TERMINA EL OASIS... El agua seca, el invento del futuro - ABC.es


BEN CARTER.El agua seca puede ser útil para la fabricación más barata de cientos de productos de consumo

Ciencia
El agua seca, el invento del futuro De aspecto similar a la harina, esta sustancia puede abaratar la fabricación de cientos de productos y luchar contra el calentamiento global
neoteo

Día 30/08/2010 - 13.05h

Los científicos nos asombran cada día con el más difícil todavía aplicado a la tecnología y a la ciencia. Hoy toca sorprenderse con una creación cuyo aspecto y utilidad parece complicado imaginar, el agua seca. No es algo nuevo; de hecho, fue descubierta en 1968, pero nunca hasta ahora se había demostrado su gran utilidad y su increíble potencial para aliviar el calentamiento global del planeta.

El doctor Ben Carter, de la Universidad de Liverpool, ha presentado un estudio donde investiga a fondo las propiedades de este singular compuesto y extrae interesantes conclusiones. El agua seca en realidad está formada por partículas que contienen una gota de agua minúscula rodeada de una nanocapa de sílice hidrófobo. Algo así como si rebozáramos una croqueta, donde la masa interior sería el agua y la exterior, la que le proporciona la consistencia, sería el sílice (que en el fondo no es más que arena). El resultado de este símil gastronómico es un compuesto con aspecto muy similar a la harina, tanto en color como en textura.

Lo interesante que aporta Carter en su estudio sobre el agua seca es que posee la propiedad de absorber y retener hasta tres veces más dióxido de carbono (el mayor gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global) que el agua ordinaria. Además, han encontrado otra propiedad de este compuesto que consiste en su capacidad de ser usada como depósito de gases. Estas características del agua seca la postulan como un agente beneficioso para la lucha contra el calentamiento global además de proporcionar una vía interesante en la investigación del almacenamiento de gases. Se ha comprobado que 1 litro de metano se puede contener en apenas 6 gramos de agua seca, a temperaturas no excesivamente bajas. Lo mismo sucede con los líquidos, por tanto, este material se podría convertir en un excelente medio de transporte para productos peligrosos o potencialmente nocivos, puesto que mientras se encuentran almacenados en el agua seca, son inofensivos.

Ahorro de energía
Además, el agua seca muestra una última propiedad que encantará a la industria por la energía que puede ahorrar en la fabricación de cientos de productos de consumo. Se trata de su capacidad de actuar como catalizador en la reacción entre el hidrógeno y el ácido maleico. Lo que se obtiene es ácido succínico, un producto muy usado en la industria alimentaria y farmacéutica. Normalmente hay que mezclar y agitar los precursores del succínico para que se produzca la reacción pero, con el agua seca, eso no sería necesario, con el consiguiente ahorro energético y económico que se consigue a gran escala.

Todo un invento. Eso sí, los que habían interpretado el titular en otro sentido y esperaban poder bañarse en una piscina de este líquido para salir completamente secos tendrán que esperarse unos cuantos años. O eso o bañarse en mercurio.
El agua seca, el invento del futuro - ABC.es

el dispreciau dice: sorpréndase pueblos de la Tierra... Las culturas de las arenas, especialistas en días cálidos y noches gélidas no deberán ahora acometer gestas para alcanzar los oasis y recrear las fuentes... alguien ha establecido que la humanidad será sometida a través de la venta y provisión de aguas secas. El imperio de falacias que domina este mundo enseña un camino de dominación y esclavitud para las culturas del mundo humano. Podrá entenderse esto como un avance científico, pero... ¿qué esconde?. Vale la pena reflexionar seriamente en las motivaciones que impulsan esta acción... la prioridad consistía en los ríos de América Latina, luego los glaciares, vender agua mineral, condicionar el acceso a las fuentes, y ahora producir y vender agua en polvo. Indudablemente se pretende inducir algo que perjudique una vez más a los muchos... A como vamos, el mundo humano se está convirtiendo en un campo de concentración, donde los victimarios y sus colaboracionistas, son representantes del poder político y empresario, sin valores, sin tradiciones, sin ética, carentes de sentido común y además, de alma... Agosto 30, 2010.-

MENOS CALIDAD INSTITUCIONAL = MENOS CALIDAD CIUDADANA

Editorial I
Menos calidad institucional
Mientras el Gobierno se burla de las denuncias por inseguridad jurídica, varias mediciones insisten en advertirla

Noticias de Opinión: Lunes 30 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa

Ya es usual encontrar a la Argentina a mitad de camino entre los mejores y los peores países del mundo. Entre 100 auscultados por la revista norteamericana Newsweek , está en el 46° lugar, por debajo de Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, Uruguay y México y apenas por encima de Brasil, entre los latinoamericanos.

Este índice internacional, como otros, es producto de mediciones domésticas que, como la referida a la calidad institucional que realiza cada año el Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de la Argentina (Ciima), refleja la falta de confianza en el país, cada vez más pronunciada. Prueba de ello es el escaso atractivo para los inversores, expresado en las mediciones de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Es notable, en este aspecto, la influencia de la calidad institucional entre las fortalezas de los países. No por nada en los primeros lugares de la lista del Ciima figuran Dinamarca, Suiza, Nueva Zelanda, Finlandia y Canadá. Son todos inobjetables en ese capítulo y otros. Y eso guarda relación con aspectos tan fundamentales como el progreso, la generación de riqueza, la calidad de vida y la atracción de inversiones. En tanto que el debate en la Argentina siga siendo retrospectivo y antagónico, mientras cunden sospechas de corrupción en las esferas gubernamentales, difícilmente repararán en ella capitales que buscan nuevos horizontes.

En la calidad institucional no caben las anécdotas, pero influyen las imágenes. ¿Quién estará dispuesto a invertir en un país cuyo secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, utiliza un léxico soez y se jacta de usar guantes de boxeo para imponer la voluntad de sus jefes, que, a su vez, se creen los dueños del Estado nacional?

Sólo la promesa de una ganancia formidable puede obrar a favor de invertir en una plaza de esas características. No es llamativo que la Argentina haya sido uno de los países que más posiciones ha perdido desde 2007 en coincidencia con otros regidos por gobiernos de escasas credenciales republicanas, como Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Ecuador.

La calidad institucional afecta al diseño y la ejecución de las políticas públicas, según el estudio del Ciima. En ambos casos, la mala calidad es una fuente de inestabilidad que termina perjudicando el desempeño económico, la calidad de vida y las oportunidades de progreso de los habitantes.

Una mejora en esta materia sería harto beneficiosa para alcanzar políticas públicas más eficaces y transparentes y, a la vez, permitir que los individuos desplieguen toda su capacidad creativa. ¿Cuál es la clave de algunos países exitosos, como Corea del Sur? Patentar invenciones. Lo mismo hacen los Estados Unidos y muchas naciones europeas. En este caso, la innovación puede resultar un elemento central en la actividad empresarial para lograr ventajas competitivas y para perfeccionar la calidad institucional.

¿Está acaso el Estado en condiciones de ser más eficiente que la actividad privada? Decididamente no. El caso de Aerolíneas Argentinas demuestra que, más allá del pésimo manejo de la compañía en sus diversas etapas, no se encuentra ahora en su mejor momento. Si en la Argentina siguen cayendo en forma pronunciada los índices de calidad institucional, no deberíamos ser tan necios como para creer que se trata de un complot internacional o algo por el estilo para referirse, con tono de burla o despectivo, como lo hace la Presidenta, hacia quienes creen que en el país no hay seguridad jurídica.

Es, en realidad, una crítica concreta que responde a una percepción cercana de los propios interesados en que las cosas mejoren. Si el gobierno argentino insiste en creer que las observaciones y críticas son dardos de una oposición que no es tal, será sumamente complicado remontar la cuesta cada vez más empinada de la competitividad, la eficiencia, el respeto y la calidad institucional.

Editorial IMenos calidad institucional

Mientras el Gobierno se burla de las denuncias por inseguridad jurídica, varias mediciones insisten en advertirla

lanacion.com | Opinión | Lunes 30 de agosto de 2010





[2]
Trust, una impactante obra de teatro que refleja la crisis actual
Un sistema agotado y sin utopías
Carlos Fuentes
Para LA NACION

Noticias de Opinión: Lunes 30 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa

Un sistema agotado y sin utopías

AVIGNON

Desde 1947, año de su fundación por el actor y director de escena Jean Vilar, esta ciudad provenzal celebra un festival cuyo signo parece ser el de la renovación o la muerte. Este verano, hay música de rock ejecutada con instrumentos primitivos, orquestas en las que todos los músicos tocan al mismo tiempo, des-armonías conducentes a una no cacofonía. Hay improvisaciones y actuaciones espontáneas en las calles, disfraces y muñecos.

También, una reposición de una obra juvenil de Bertolt Brecht, Baal , que invierte la vieja tradición (Shakespeare, los teatros No y Kabuki) de que sean hombres quienes toman los papeles femeninos. Ahora, una actriz, Clotilde Hesme, es quien interpreta al joven héroe como si fuera un hombre fatal. Una adaptación teatral de la gran novela de Robert Musil, El hombre sin atributos , usa teatro y cine para confrontar al intelectual vienés de fin de época, Ulrich, con su Némesis, el criminal Moos-burger, la cara del futuro.

Protegerse del futuro: tal es la intención fallida y terrible de Christoph Marthaler en una obra situada en una estación de trenes, donde el régimen nazi practica la eugenesia en contra de niños, exterminados en silencio por la locura totalitaria. El director pretende que sean los espectadores quienes den palabras al texto. La obra transcurre en silencio.

La protección del futuro también es tema de la extraordinaria puesta en escena del director Falk Richter y la coreógrafa Anouk van Dijk, Trust , una palabra que significa "confianza", pero también unión de empresas monopólicas. ¿Darle "confianza" a un mundo dominado por sociedades anónimas? La respuesta de Richter y Van Dijk se plantea primero como acción teatral visible. Los actores no pueden mantenerse en pie. Caen, se levantan, chocan unos contra otros. Vuelven a caer, mientras un coro de un solo joven (nadie en la compañía tiene más de treinta años de edad) propone un texto que no puede "encerrarse", sino que, como texto, participa, por más constante que sea, de la fragilidad de los cuerpos que quisieran apoyarse los unos a los otros y no pueden: los actores se apoyan, se separan, se arropan, caen, se levantan, se van a otra parte, a donde sea...

Lo terrible es que ya no hay "otra parte". Ya no hay Samoa para Robert Louis Stevenson ni México para Artaud ni Tahití para Gauguin. El mundo moderno, globalizado, ha exterminado los refugios de antaño. Moribundo, André Breton le dijo a Luis Buñuel: "¿Se da cuenta? Ya no hay la-bas , otra parte". Los actores de Trust , sin embargo, buscan esta "otra parte", fuera de la fatalidad social del movimiento sin fin, en la pareja. Pero no pueden. Las parejas también están fatigadas de ser ellas mismas.

Lo más fatigante, parece decirnos la obra, es tratar de cambiar el sistema actual. Parejas, finanzas, sociedad: todo está atrapado en el movimiento sin sentido, sin fin. No es cierto que el sistema pueda cambiar ( Trust extrema el significado de la China Popular). A veces, parece que cae. Es un engaño. Vivimos en un sistema en crisis perpetua, porque ésa es su razón de ser. Sólo cambian las mentiras. La confianza en este mundo es pura des-confianza, ausencia de Trust. No se confía en la economía, ni en el dinero, ni en el poder, ni, al cabo, en la persona misma: la que somos o la que queremos ser.

Esta obra nos habla a todos en todas partes. Pero es una pieza alemana y, como tal, nos obliga a remontarnos a la revolución cultural de las vanguardias alemanas posteriores a la Primera Guerra Mundial y anteriores al ascenso de Hitler. Sólo que el arte crítico de George Grosz, Brecht y Weil, Kokoschka y Fritz Lang, Elsa Lasker-Shüler y Karl Kraus y los expresionistas era un desesperado intento de cambiar la historia gracias al arte y estaba situado entre dos catástrofes: la Primera Guerra Mundial y el arribo de Hitler al poder. Venía de la caída del imperio del Káiser, contra el creciente antisemitismo que nutrió a Hitler, de los fracasos del comunismo alemán, del terror de las "clases altas" a la socialdemocracia, de la primacía de la clase militar prusiana, de las ambiciones coloniales del Káiser.

Pero, hoy, ¿se compara el gobierno de Angela Merkel a las catástrofes del pasado? La respuesta ha de ser negativa, la señora Merkel parece un ama de casa ( hausfrau ) inteligente y modesta, parte de un sistema democrático que ha convertido a Alemania en la principal potencia exportadora de Europa.

No hay, así, en Trust una rebelión explícita contra el sistema. Hay un cansancio del sistema. Hay la fatiga de ser como somos, y lo más fatigante sería cambiar el sistema actual. Quizás esto es lo que nos dice la obra. Tenemos un sistema castrante, fatigado, indeseable, pero no tenemos con qué sustituirlo. El fin de la Guerra Fría acabó con la rivalidad ideológica Este-Oeste. En su lugar, aparecieron las pugnas religiosas y raciales ocultas por la Guerra Fría. Pero el sistema lo absorbe todo: la riqueza de Occidente, el trabajo migratorio desprotegido, la pobreza del Sur; incluso, al cabo, el fanatismo religioso. Fatiga: más y más trabajo, para no perecer. Más y más trabajo, para no pensar.

Se acabaron las utopías. Todo es virtual, el dinero como el amor. La nueva solidaridad significa el abandono de la cólera, no tener cólera hacia los demás, y no saber dirigir la cólera más allá de nuestro propio aislamiento. Chocamos con otros. Caemos. Nos levantamos. Volvemos a caer. La libertad es una ilusión: somos libres sólo para escoger uno entre varios productos. Somos libres para votar a fin de no perder lo que ya poseemos. Somos libres para publicitarnos a nosotros mismos vía Facebook y adquirir ahí amigos, no reales, sino virtuales.

La cólera de Falk Richter y Anouk van Dijk parece dirigida al hecho de que nada cambia, por más esfuerzos que se hagan. Todo, hoy, sigue igual, a menos que estalle la Bomba H. El egoísmo, el individualismo y el narcisismo gobernarán nuestras vidas, nuestros amores y amistades, nuestro trabajo. ¿Qué hay, entonces? La respuesta es la puesta en escena que estamos viendo en el patio del Liceo Saint-Joseph de Avignon. El trabajo visible, abierto, de un grupo de actores y danzantes, que no repiten exactamente la obra llamada Trust , sino que la improvisan, se niegan a encerrarla en un texto previo, rehúsan el texto sagrado, recogen el trabajo de los ensayos...

¿Es bastante? Es decir: ¿crear la obra es, aunque inútil, la única respuesta?

Salgo con mi mujer a las calles de Avignon. Entramos a Gardenia , una obra sobre la soledad del cabaret. Vemos la obra Cabra , en la que una sola actriz, mitad niña, mitad animal, vive la noche del lobo y prefiere ser devorada que regresar al establo. Vemos un espectáculo que mezcla sin discriminación al fútbol, a Madonna, al barroco, a un travesti humillado.

Y desembocamos en México, en La casa de la fuerza , en la que tres mujeres viajan a Ciudad Juárez para ser asesinadas. Es Chejov para el siglo XXI: "Pornografía del alma", dice la actriz española y directora de la obra, Angélica Liddell.

Alemania, año cero. ¿México, año cero?

© LA NACION

Trust Un sistema agotado y sin utopías

Carlos Fuentes

lanacion.com | Opinión | Lunes 30 de agosto de 2010




el dispreciau dice: este mundo, en el único donde la raza humana transita sus horas, se ha tornado denso, dominado por el lado oscuro, casi invivible a manos de hordas armadas que patruyan ciertas calles bajo los guiños del poder, secuestrando niños y adolescentes, a efectos de sostener el tráfico de personas que crece día tras día en todo el planeta a manos de los impersonalismos de bandas chinas, indias, albanesas, rusas, etc. ¿La finalidad?, simple, prostitución, esclavitud, órganos... pero los mecanismos de seguridad internacional son cómplices. Detrás de ello, todo está más denso aún, y pensar erróneamente que estas calamidades no llegan es parte de la falacia humana de pretenderse a salvo de las miserias de los otros. Nadie repara en la cantidad de personas (2/3 de la raza humana) que está excluida de cualquier posibilidad de recuperar su calidad de vida, entonces se habla de constitución, democracia, república, pero la realidad es bien otra, ya que nadie sabe bien dónde termina la barbarie y dónde comienza la catástrofe, siempre amenazante. Muchos sueñan con un mundo mejor y ése es el único motor que aún sustenta este trompo sin rumbo llamado planeta Tierra. Cuando digo sin rumbo me refiero a las personas, no al planeta en sí mismo que ha estado aquí por siempre. ¿Es éste quizás su peor momento?, posiblemente sí... la intolerancia domina a través de modelos caducos que no ofrecen nada, pero que son asumidos como "buenos", tal el caso patético de China y sus discrepancias sociales sostenidas en años de sometimientos, a los que occidente no presta atención alguna, sencillamente porque los desconoce. No muy distante se ubica la India y otras culturas del lejano oriente, hoy para nada lejano y con hambre de imperios. Conciertos desafinados por medio, las gentes van perdiendo sus esperanzas, sus ilusiones, peor peor aún sus utopías. El mundo sabe que hoy es hoy, y mañana es casi intangible... en medio de ello, la clase política mundial avanza a paso cierto a defender su condición de "impresentable", incapaz de comprender lo que se cocina bajo sus propias sillas, debajo de sus propios pies. Existen dos evidencias temibles, propias de este mismo año, que revelan las incapacidades técnicas tergiversadas con fines políticos para dar sustentabilidad a negocios irracionales: el primer caso es el drama de la petrolera en el Golfo de México, cuyas consecuencias han sido burladas por medios a manos de "acuerdos" bajo la mesa para inducir al "olvido" un hecho dramático, propio de la negligencia empresaria que no ve más allá de sus narices... el segundo caso es el de los mineros chilenos, sometidos a un cautiverio por imprevisión de empresarios, técnicos y políticos en una connivencia atroz que denota que las sonrisas son hipócritas y los cinismos están a la orden del día... pero no es lo único. Muchas más cosas ocurren en el escenario, tantas que no alcanza el día para sorprenderse. Al fin y al cabo, lo único que se daña son las vidas de personas anónimas que están fuera de la consideración del poder, descartables, o como suelen señalar las falacias americanas, son apenas "daños colaterales" de menor envergadura. Eso porque no se muere el hijo de ninguno de los que mueven los hilos bajo hipótesis de trabajo que sólo revelan la miseria humana en su máxima expresión. El mundo hoy no tiene calidad institucional porque la misma es una mentira, por ende, países caídos del mapa como el nuestro, andan mucho peor, debatiéndose entre lo que pretenden pocos cuerdos y lo quieren otros tantos malos, poseídos por un demonio sin forma que sólo consume por el simple hecho de percibir el dolor del otro y el olor de su sangre. Cuando no hay calidad institucional tampoco la hay ciudadana. No hace falta ser un genio para saberlo. Tampoco es necesario ser especialista en relaciones internacionales. Léase, el mundo está desmadrado a manos de incoherencias que bajan desde los poderes diseminándose en todas direcciones, y aunque se crea lo contrario, todos los mesianismos sin mesías tanto como todas las mentiras gestadas desde y por las falacias del poder, tienen un alto precio... un precio que pagamos los muchos que pertenecemos al mundo de los excluidos y olvidados, omitidos y atropellados. Agosto 30, 2010.-

domingo, 29 de agosto de 2010

BICENTENARIO DE DEUDAS CON LA HISTORIA


EL OTRO BICENTENARIO
La vigencia de las ideas


Domingo 29 de Agosto de 2010 | Por Gabriela Tío Vallejo para LA GACETA - Tucumán.


Las lecturas de Alberdi sobre la realidad del espacio que se convertiría en la República Argentina asombran por su lucidez.

Alberdi cuestionó los supuestos sobre los que se construyó la reflexión acerca del país en el siglo XIX; de allí su originalidad. No cayó en la trampa de "la preexistencia de la nación" como aquellos que sospecharon una nación esencial, consideraba que la nación debía construirse. Tampoco se dejó seducir por la dicotomía civilización-barbarie que buscaba explicar los conflictos entre proyectos diversos de nación.

Explicar las razones de la inestabilidad de los gobiernos provinciales en el período que transcurre entre el colapso del poder heredero de la revolución en los 20 y los primeros pasos de un orden constitucional general en 1852, ha sido uno de los retos de la historiografía argentina. La persistente "provisionalidad" de los gobiernos, los caudillismos, los recurrentes asaltos al timonel de los ejecutivos provinciales, las luchas entre familias y facciones, los conflictos entre las ciudades, parecían ser los trazos más evidentes de estas décadas. Sin embargo, estos fueron también los años en que se constituyeron los diversos ramos de las administraciones provinciales, en que se ensayó la participación política en las legislaturas, en que se aceitó el sistema de las elecciones fundadas en el triunfante principio de la soberanía popular.

La historiografía argentina lleva casi 160 años combatiendo, en la academia y en diversas trincheras, por la interpretación de este período, para llegar hoy al panorama que pintaba Alberdi en 1853.

En su Derecho Público Provincial Argentino, reflexionando acerca de los principios que deberían regir la organización institucional de las provincias, señalaba los "males" que atentaban contra esos principios:

Las provincias mostraban un ordenamiento institucional de estados soberanos autónomos, habiendo equiparado órganos y atribuciones que habían sido establecidos para el poder central, a sus símiles provinciales. Tuvieron sus propias milicias y ejércitos, acuñaron moneda, legislaron sobre aduanas, establecieron contribuciones.
De resultas de ello los poderes ejecutivos provinciales tomaban las atribuciones de los ejecutivos nacionales adquiriendo poderes desmesurados.

Las legislaturas provinciales se habían convertido en cuerpos extraordinarios y constituyentes por tiempo indefinido, capaces de otorgar estos poderes extraordinarios al poder ejecutivo.

Buena parte de estos "vicios" eran consecuencia, para Alberdi, de la desaparición de los cabildos. La policía y la justicia de primera instancia fueron quitadas al pueblo, representado por cabildos de su elección inmediata, y entregados a comisarios, a jueces de paz y a jueces de primera instancia, elegidos y con atribuciones designadas por el gobierno. Todo ello daba al Poder ejecutivo provincial un poder omnímodo.

Más allá de una cierta idealización democrática del cabildo colonial, que estaba relacionada con su confianza en el municipalismo, la sencillez del cuadro contenía los rasgos esenciales de la situación de las provincias entre el 20 y el 50. Con la misma claridad, explicaba otro gran nudo de la historiografía argentina: "...el caudillo no es otra cosa, en la República Argentina, que el gobernador de provincia con el modo de existir forzoso que tiene por el estado de cosas de ese país. ¿Qué es el gobernador de una provincia argentina? Es el jefe de un gobierno local que no tiene renta, y que no reconoce autoridad suprema que le impida tomarla donde y como pueda; es un poder que tiene necesidades y deberes que cumplir, y que no tiene freno en la adquisición de los medios que necesita para llenarlos…"

Sorprende la vigencia de las reflexiones de este olvidado intérprete de la realidad argentina del siglo XIX. © LA GACETA

Gabriela Tío Vallejo - Doctora en Historia por El Colegio de México y profesora asociada de Historia de América Independiente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
http://www.lagaceta.com.ar/nota/395667/LA_GACETA_Literaria/vigencia_ideas.html

el dispreciau dice: no son (somos) pocos los argentinos que pensamos (sentimos) que nuestra nación debe ser refundada (otras también). Refundada a partir de valores genuinos, de tradiciones ciertas, del respeto por las instituciones, de compromiso con y por la democracia, de compromiso con la "palabra" pronunciada para que las promesas no sean entelequias de la conveniencia... ¿hay más?, sí, mucho más. ¿Cuántos somos?, con que haya uno ya es suficiente, pero en realidad no es "uno" sino muchos que sentimos compromiso cierto con la bandera, con los valores, con las tradiciones, con las historia que nos forjó, y nuevos etcéteras. Cada día nos levantamos pensando en "con qué nos saldrán hoy", y siempre nos sorprende la capacidad (in) de la clase política para inventar zozobra a los ciudadanos. Podrá pensarse que hablo del ejecutivo, pero no sólo hago referencia a los perfiles que obvian al conjunto, también lo hago sobre aquellos otros que pretenden pero no llegan o no les alcanza, o bien pretenden estar en carrera para cualquier cosa que se represente en una silla con espacio para decidir por la vida de los demás. Como bien saben, a pesar de haber nacido en Buenos Aires, entre Hinojos y San José de Flores, nunca fui devoto de la Capital Federal (Ciudad Autónoma de) porque necesito que mis ojos vean horizontes lejanos, libres de tranqueras y alambradas, más allá de los potreros y distancias. Claro está que la vida nos impone circunstancias y nosotros nos debemos a ellas, porque para eso hemos nacido y se nos han concedido dones, talentos y gracias... por ello, he vivido en Buenos Aires los suficientes años (tiempo) como apreciar ciertas cosas y despreciar otras, sin embargo debo decir que también amo a Rosario (Santa Fé) y ni qué hablar de otras ciudades a las que les descubro aquello que no despierta las atenciones de otros. Siempre buscando el lado bueno, expresión genuina de las culturas, tales como los bombos de Santiago del Estero, los sikuris del altiplano, las energías de Cafayate, las... no importa. Sucede que en este concierto de tránsitos por la vida, veo que tampoco somos pocos los que evocamos a Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan Bautista Alberdi, y tantos otros como fuentes del ideario nacional (Favaloro, Houssay, Milstein, Leloir). Un ideario fructífero, profundo, distintivo, arrasado por las miserias humanas de unos pocos que vienen fabricando deuda social, política, y otros focos, desde que Bernardino Rivadavia suplantó los intereses de la corona. La República (como todas o cualquiera) padece etapas de maduración social e individual que se traduce en aportes. No llama la atención entonces que los discursos hablen de democracia y derechos humanos y ciudadanos, para luego atropellar a los unos y a los otros. Tampoco llama la atención que en nombre de las instituciones se haya tomado el poder durante los años setenta, para luego confundir ideas con ideologías, consumiendo a una generación entera de "cultura nacional". Mucho menos llama la atención que hayamos ido por las Islas Malvinas, sacrificando jóvenes por mezquinos intereses propios de las incapacidades personales de militares ahogados en alcohol, plenos de soberbias, llenos de necedades. Pero en dicho concierto extraño de contradicciones y paradojas, para nada sorprende ver a una Buenos Aires dominada por la pobreza y los basurales que dan de comer a millones de argentinos marginados, indigentes, caídos del sistema por inoperancia de la clase política a la que no se le cae una idea en favor de aquello que dicen conducir. Buenos Aires es una muestra del unitarismo elevado a su máxima expresión, donde el aire se corta con cuchillo por las necesidades dominan, los bajos instintos imperan. Parece mentira que un conjunto de profesionales devenidos en políticos no encuentren el agujero del mate para transformar esta nación en una potencia cierta, y a cambio de ello, vivan a expensas de nuestras miserias y consecuentes exclusiones. Lo que transitamos hoy, no es otra cosa que el desprecio a aquel ideario y a aquel otro sacrificio que hizo que la Argentina fuera una nación distinguida en el conjunto. Los discursos están cada vez más lejos de las realidades (de todos). La constitución es algo semejante a una hermosa pintura que todos admiran pero nadie atiende, siempre haciendo referencia a argumentos esencialmente miserables. Cuando digo miserables podría decir, sin temor a equivocarme, que lo son en substancia porque se sostienen sobre el conjunto desconociéndolo. Apelando a falacias para subsidiar las dignidades... y así las gentes recurren a los basurales para paliar el hambre, aspecto no menor, pero demencial. ¿Qué diría hoy un Moreno?. ¿Qué diría hoy un Belgrano?. ¿Qué diría hoy un Alberdi?... que sus talentos fueron consumidos en una hoguera de vanidades y que ninguno de sus sacrificios (y los de muchos otros también) fueron justamente, en vano. Ante la realidad perecen los Kichner, los Macri, los Solanas, los Carrió, los Alfonsín, ya que si bien ellos parten de los genes sociales, no se distinguen de la mediocridad que domina el paisaje del conjunto. Bien podrían distinguirse con poco, pero algo los retiene y los detiene. Más allá de las sensaciones, ello alienta al regreso eterno de los fantasmas de no poder superar un Perón, una Evita, una revolución libertadora o un proceso, todas expresiones acordes con un momento fenecido e irrepetible. Habría que preguntarse cómo hizo Alemania para superar a su Hitler, o cómo hizo España para hacer lo propio con su Franco, o Italia con su Mussolini... ¿qué hay que nos impide darnos cuenta de los males que nos acosan sin solución de continuidad?... ¿por qué el que llega del poder se inmortaliza en y por sobre las miserias ajenas?... ¿de qué sirve?... ¿de qué sirve tener provincias enteras llenas de basurales de los que las gentes se alimentan?... ¿por qué no fabricar un estado de derecho cierto?... ¿por qué descalificar al que señala errores?... ¿por qué inventar historias que eclipsen las otras historias?... ¿cuáles son los argumentos para semejante calamidad inducida?... El foco puede estar en el campo, razones por medio, evidenciando que la mesa de enlace se sustenta en una falacia no distinta a aquella en la que se enfoca el propio gobierno... para luego pasar a la fabricación de papel y el papel protagónico de medios que han perdido su brújula cuando se firmó el certificado de defunción de Diario El Mundo. Queda en evidencia que la sociedad está mal, en contra de sí misma, expresando que para un argentino no hay nada peor que otro argentino, mucho peor si se distingue, saca la cabeza fuera del agua, para luego reconocer sus valores ante premios ajenos y más aún si se transforma en martir de las necedades del poder (caso Favaloro). No es así como se construye una nación en serio. Este 2010, primer paso del bicentenario que nos lleva al verdadero, al 2016, está poniendo en evidencia la magnitud de las deudas para con nosotros mismos... queda claro que si fabricamos pobreza, ella terminará por consumirnos como país y como sociedad. ¿Qué nos impide comprender esta verdad?... muchas miserias humanas ocultas tras sonrisas, cinismos, hipocresías, abrazos falsos, afectos mentidos, ventajeadas harteras. ARGENTINA está en deuda consigo misma, y esa deuda crece segundo a segundo, a manos de negligencias exacerbadas por las soberbias que emanan al modo de un volcán, derramando toneladas de lavas que se traducen en impericias. Allí se consume el ideario de mayo de 1810, y mucho peor, el otro, el de 1816... Lo peor es que estamos muy lejos de contener un nuevo Moreno, otro Belgrano, o un genio como Alberdi... demasiado lejos. Agosto 29, 2010.-

sábado, 28 de agosto de 2010

HISTORIA PINTADA DE OLVIDOS - La Gaceta - 200 años de soledad

PANORAMA TUCUMANO
200 años de soledad

Sábado 28 de Agosto de 2010 | El nacimiento de Alberdi es un Bicentenario legítimamente tucumano. Pero en lugar de festejarse como un acontecimiento histórico, pasara por estas tierras con pena y sin gloria.


Autor
Alvaro José Aurane
Editor de Política
aaurane@lagaceta.com.ar

Hay que convenir que no debe ser su autor favorito. Es decir, este es el país donde el revolucionario kirchnerismo comenzó el año peleando con uñas y con dientes contra la oposición para que le permitieran utilizar las reservas del Banco Central para pagar vencimientos de la deuda externa. Donde la deuda interna y eterna con los jubilados (léase, con los trabajadores que ya entregaron la posta en esa maratón que significa trabajar en un país donde los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres) sigue sin pagarse. Donde la Administración Nacional de la Seguridad Social, que debería saldar ese pasivo con los pasivos, inexplicablemente, da superávit en vez de pagar mejores jubilaciones. Donde la plata de la Anses está para ser prestada a quienes pueden comprarse un LCD a fin de que se compren un televisor grande para ver el Mundial y no para que los viejos, nuestros viejos, dejen de llorar en los mostradores de las farmacias porque no tienen para pagarse los remedios.

Entonces, que él escribiera: “la patria es libre, en cuanto no depende del extranjero; pero el individuo carece de libertad en cuanto depende del Estado de un modo omnímodo y absoluto”, no lo convierte, precisamente, en un best seller del Gobierno. Pero lo que pasó con él, o más bien todo lo que no pasó, no tiene que ver sólo con eso. Que aquella idea sea casi una blasfemia en la patria bolsonera no es la única razón. Que aquella máxima resulte indigerible para la provincia que no reclama a la Casa Rosada los miles y miles de millones indebidamente retenidos durante años y años, con los cuales se podría cancelar acabadamente la deuda pública, no es el único motivo. Que aquí se festeje haber resignado esos recursos y, a cambio, haber reprogramado (re-hipotecado) a 20 años los vencimientos de esa deuda, no es la razón excluyente. Y que ahora, como agravante, más que arrodillarse haya que postrarse ante la Nación para pagarle unos U$S 200 millones a Aguas del Aconquija, tampoco lo explica.

Pueblo y soberanía
Para que hicieran lo que hicieron (o, más bien, para que no hicieran nada), hay que rastrear causas más profundas. Porque sí, es verdad, él se preguntó qué era la soberanía del pueblo. Y sí, también es cierto que él, que nació hace 200 años aquí, donde ahora el gobernador les pauta a los delegados comunales que deben usar los dineros públicos para hacer las obras que más votos les reditúen, dio por respuesta a ese interrogante algo que suena a bofetada. “Es el poder colectivo de la sociedad, de practicar el bien público bajo la regla inviolable de una estricta justicia”. Pero tampoco fue eso. Solamente eso.

Después completó la definición. “La soberanía del pueblo no es pues la voluntad colectiva del pueblo; es la razón colectiva del pueblo”, añadió el tucumano, tan tucumano como los miembros de la comisión de Juicio Político que en siete horas, sin siquiera haberlo estudiado, rechazaron el expediente en el que el legislador Ricardo Bussi plantea que cuando el mandatario les ordenó a los comisionados usar la obra pública con fines electorales, habría incurrido cuanto menos en dos causales destituyentes. Por un lado, falta de cumplimiento de los deberes de su cargo; por el otro, comisión en el ejercicio de sus funciones de un delito: el de instigar a cometer un delito. En este caso, el de peculado. Todo esto, presuntamente, claro está.

Pero que el bicentenario de Juan Bautista Alberdi vaya a pasar de una manera tan monumentalmente intrascendente para este Gobierno tiene que ver con mucho más que con el hecho de que su pensamiento del autor de Grandes y pequeños hombres del Plata tenga una vigencia tan poco simpática.

Derechos y garantías
A Alberdi, la Argentina le debe su Constitución. En otros términos, a Alberdi y a su proyecto de Carta Magna los argentinos le deben, por ejemplo, la consagración de los derechos de trabajar y de ejercer toda industria lícita; de navegar y de comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y de aprender.

A él hay que agradecerle que se haya establecido que esta nación no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, ni títulos de nobleza. Que todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. Que en la Argentina no haya esclavos.

Y que la propiedad sea inviolable, y que ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley.

Con él es la deuda por el hecho de que la Ley Fundamental fije que el pueblo no delibera ni gobierna sino mediante sus representantes y sus autoridades constitucionales. Que toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.

Es por la obra de Alberdi que la Ley de Leyes garantiza que ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Que es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. Que el domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y que una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Que hayan sido desterradas la pena de muerte por causas políticas y la tortura.

“El tormento y los castigos horribles son abolidos para siempre”, escribió en su proyecto de Constitución, sólo para que la posteridad se encargue de agigantar su figura y sus principios. Sólo para que se torne bochornoso que los dos siglos de su nacimiento vayan a pasar con pena y sin gloria por esta provincia, en la que la democracia pavimentadora no le dedicó siquiera un cordón cuneta, para que este Bicentenario legítima y orgullosamente tucumano sea recordado, aunque más no sea, pasado mañana. Por cierto, también en el “haber” de Alberdi hay que anotar que el artículo 1 de la Constitución determine que la Argentina establece para sí, y para cada una de sus provincias, un sistema de gobierno representativo, republicano y federal. Que ni siquiera un ladrillo vaya a levantarse (sea como centro cultural, merendero, biblioteca, plazoleta, escuela, rotonda, hospital, puente, comedor, aeropuerto, barrio o dique) en honor a los dos siglos de la llegada al mundo de ese hombre que le dio a los argentinos una ley común que los asocie, es otra muestra del poco aprecio del que las instituciones gozan en el subtrópico.

Prehistoria y cimientos
Hubo un tiempo cuando las instituciones eran sostenidas. Y con mucho más que gestos. Los fósiles de esa prehistoria están todavía a la vista. Son los majestuosos edificios de algunos parlamentos, de algunos palacios de Justicia, de algunas casas de gobierno, de edificios vinculados con garantizar bienes y servicios públicos y sociales, como la salud y la educación. No fue sólo una época: datan de las gestiones de señeros adversarios de Alberdi, como Domingo Faustino Sarmiento. Y de principios de siglo XX, con el yrigoyenismo que infartó al orden conservador.Y hasta de los días del desarrollismo, que a mediados de esa centuria tuvo a Celestino Gelsi como gobernador tucumano. Se trata, en realidad, de una era que ilustra la importancia que otras generaciones les dieron a las instituciones, hasta el punto de que, literalmente, cavaron profundos cimientos con ellas y para ellas.

Es dramáticamente coherente que nada de eso haya hoy para el “tucumano ilustre”. Aquí se dicta una Constitución por década. A la del 90 sobrevino la de 2006. Y el alperovichismo ya echó a rodar la versión de que, si sigue gobernando después de 2011, tal vez emprenda otra enmienda, con la altruista finalidad de generar mejores mecanismos para la selección de magistrados, dado el casi medio centenar de acefalías judiciales que él mismo ayudó a ocasionar. Si se cuela la reelección indefinida, será un detalle. Para Alberdi habrá ciclos de conferencias organizadas por instituciones intermedias. El homenaje que LA GACETA le rinde desde hace dos semanas con una serie de publicaciones sobre su pensamiento. Y las festividades que organizó el pueblo del interior tucumano que lleva su nombre, pero que no resultaron atractivas para la Presidenta. La ciudad fue declarada “capital simbólica” de la provincia, pero parece que será más simbólica que capital.

Por cierto, allí se organizó un “mes homenaje” a don Juan Bautista y en su programa aparecen concursos de cuentos, pintura, leyendas, murales y poesías; y también festivales de canto y de baile.

Paralelamente, figuran celebraciones en honor a San Cayetano; torneos de boxeo, rugby y enduro; charlas para técnicos de fútbol; actos recordatorios para José de San Martín; una fiesta de la empanada, y, por supuesto, una exposición de tuning. “Yo he consagrado toda mi vida, de pensamiento y de acción, mis escritos y mis destinos personales, a la grande idea de la revolución de Mayo de 1810, que fue la de la libertad de la patria, entendida en el sentido moderno, a saber: la organización del gobierno del país por el país”. Así vale la pena el esfuerzo...

Contrato y construcción
Es que, en algunos sectores del oficialismo, Alberdi probablemente sea considerado un atrevido. “La libertad de imprenta es la mayor barrera contra los ataques de la tiranía, el odio y el pavor de los déspotas; un derecho natural y propiedad innata del hombre”, sostuvo el autor de Las Bases. Justo tenía que decirlo aquí, donde una ministra calificó a este diario como “la publicación del enemigo”, en el anfiteatro del PJ, dominado por una imagen del ex presidente Juan Domingo Perón (tan escasamente leído en un Gobierno tan escaso de funcionarios peronistas), quien enseñó que para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino.

“Que los mandatarios ejerzan su mandato según el contrato hecho escribir previamente por el país, que se denomina su derecho público constitucional o Constitución simplemente”, sentenció el autor de El crimen de la guerra. También aquí, donde la última Convención Constituyente fijó que los tucumanos que ostenten un cargo público no pueden aspirar más que a una reelección consecutiva… salvo unos cuantitos que pueden buscar dos.

“Una nación no es una nación, sino por la conciencia profunda y reflexiva de los elementos que la constituyen -reflexionó el prócer tucumano-. Recién entonces es civilizada: antes ha sido instintiva, espontánea; marchaba sin conocerse, sin saber adónde, cómo ni por qué. Un pueblo es civilizado únicamente cuando se basta a sí mismo, cuando posee la teoría y la fórmula de su vida, la ley de su desarrollo”. En síntesis, una nación debe ser construida.

Con semejantes ocurrencias, es comprensible que la única iniciativa perdurable planteada respecto de homenajear a Alberdi haya consistido en construirle un monumento funerario para llevar sus restos hasta la municipalidad que lleva su apellido. Qué curioso: él último gran homenaje que le hicieron, precisamente a propósito de haber repatriado sus restos, fue hacerle una tumba exquisita. Ubicada en el corazón mismo de la Casa de Gobierno.

Espíritus y mausoleos
Acaso no deje de encerrar alguna justicia oculta el hecho de que el primer Bicentenario tucumano no haya sido el gran acontecimiento histórico que merecía ser, y que no se haya planificado ninguna obra pública en honor al autor de las Cartas quillotanas. Porque, como escribió el filósofo argentino y colaborador de LA GACETA Literaria, Julio César Moreno, “el problema se plantea cuando se desvanece el espíritu republicano: las instituciones se convierten en mausoleos”. Alberdi cumple mañana 200 años de soledad. Si no fuera porque lleva 126 años muerto, lo declararían opositor.
La Gaceta - 200 años de soledad

EJES PERDIDOS - La Gaceta - La necesidad de recrear la fraternidad

EDITORIAL
La necesidad de recrear la fraternidad

Sábado 28 de Agosto de 2010 |

La fraternidad es uno de los sentimientos más nobles que puede surgir entre los seres humanos. "Amistad o afecto entre hermanos o entre quienes se tratan como tales". "Unión y buena correspondencia entre hermanos o entre un grupo de personas" son dos de las definiciones de esta acción que integra el lema de la Revolución Francesa: Libertad, igualdad, fraternidad". "Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera; tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean, los devoran los de ajuera", escribió José Hernández en su poema "Martín Fierro".

En estos días se llevó a cabo el Multiespacio Fraternidad, un foro organizado por la Secretaría de Planeamiento de la Provincia, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Tucumán, la San Pablo T y la Unsta.

Durante el transcurso del encuentro distintos especialistas plantearon interesantes reflexiones sobre la ética, la profesión y la búsqueda del bien común. Un ingeniero chileno señaló que el terremoto ocurrido este año en su país, les permitió a los profesionales y en especial a los ingenieros, replantear la cuestión de la ética en la formación, y ver cuál es la relación que tienen con la sociedad. Señaló que uno de los asuntos que más le preocupa a la universidad chilena es el bien común. "Los alumnos lo ven al título universitario como la retribución de lo que invirtieron (la carrera de ingeniería pública es paga y cuesta alrededor de 800 dólares mensuales); entonces, la vocación termina siendo un bien de mercado, y sólo para pocos. Los ingenieros trabajamos en las mineras porque nos dan buenos sueldos. Sin embargo, nos enfrentamos a un modelo de explotación de nuestros recursos naturales, a lo que se suma una legislación demasiada permisiva. El terremoto nos enfrentó con una cuestión ética. Y este multiespacio nos permite pensar que la universidad no sólo debe formar profesionales sino buscar el bien común; redefinir qué queremos de nuestros egresados y para qué país estamos formando", aseveró, mientras que un politólogo de su misma nacionalidad señaló que después de la Revolución Francesa, y a lo largo de los más de 200 años, la fraternidad quedó eclipsada por la libertad y la igualdad. "La fraternidad es la síntesis de ambas, y esa síntesis se llama democracia. En el caso chileno la democratización llegó con la concertación, vale decir con la democracia interna, con la alianza de los socialistas que lograron encontrarse en un punto común. Pasaron 60 años confrontados pero fueron capaces de enfrentar la dictadura y armar un proyecto de construcción de un país común", dijo.

Un filósofo romano, por su parte, propuso que nos preguntáramos si nuestra incapacidad para resolver los conflictos no tiene que ver con que hemos dejado olvidado el concepto de fraternidad.

Estas palabras deberían hacernos repensar sobre el rol de nuestras universidades que suelen formar, en general, profesionales desvinculados del medio, posiblemente porque no aprenden en los claustros la historia del lugar donde viven. En ese sentido, en algunas carreras, como la de Medicina, si bien no se estudia la historia provincial, los alumnos que en el séptimo año realizan el practicantado rural, tienen contacto con realidades de carencias y dolor que viven los comprovincianos, y contribuye a reafirmar su vocación de servicio y a conocer cómo se vive fuera de las cuatro avenidas.

Este contacto social contribuye de alguna manera a evitar que la vocación se transforme en un bien de mercado. Si se nos enseñara a recrear los lazos de fraternidad a partir de conocimiento de la comunidad y de su historia, probablemente surgirían de las universidades profesionales más comprometidos con la sociedad y haríamos de la fraternidad un ejercicio constante.
La Gaceta - La necesidad de recrear la fraternidad

sábado, 21 de agosto de 2010

AUSENTE hasta el 29 de AGOSTO de 2010

Mis estimados anónimos y conocidos, estaré ausente hasta el 29 de agosto. Un abrazo desde el alma a TODOS. el dispreciau.

EL ETERNO JUBILEO


"La alegre y despreocupada Cristina": nuevas críticas de The Economist a la Presidenta"Los Kirchner han tenido una suerte extraordinaria", opina la revista británica Foto: Archivo

"La alegre y despreocupada Cristina": nuevas críticas de The Economist a la Presidenta
La revista británica cuestionó nuevamente la política económica del Gobierno y atribuyó sus éxitos a "una suerte extraordinaria"; sin embargo, vaticinó una posible reelección

Noticias de Política: Sábado 21 de agosto de 2010 | 02:04 (actualizado a las 02:21)

La prestigiosa revista británica The Economist, crítica de la gestión de Cristina Kirchner en varias oportunidades, volvió a cuestionar la política económica del país, y le atribuyó a la "suerte" los aciertos financieros que acompañan a la Presidenta.

En un artículo titulado "Happy-go-lucky Cristina" ("La alegre y despreocupada Cristina"), publicado el jueves último, la revista se hizo eco de las recetas económicas que la Presidenta esparció alrededor del mundo tras la crisis económica internacional, ante la que se mostró inmune. "En esencia fue: «Al diablo con el FMI y sigan gastando»", precisa el artículo. Y agrega: "Es lo que ella y su predecesor y esposo, Néstor Kirchner, han practicado desde 2003".

La nota explica que a pesar "del desastre pronosticado por economistas ortodoxos", por los "pocos vínculos financieros con el mundo y muy poco crédito bancario", "la economía ruge". Aunque inmediatamente reparan que puede que eso sea sólo lo que dice los poco creíbles, a su criterio, números oficiales.

Con escepticismo, la revista sostiene que las expectativas de crecimiento para este año, de 8% según economistas privados, "se debe principalmente a circunstancias afortunadas".

Entre ellas, nombra el fin de la sequía, el efecto rebote por el crecimiento de Brasil y "las políticas expansivas de la Presidenta, que alimentan un boom del consumo". Luego, cuestiona el excesivo gasto público de la Casa Rosada: "Cuando la economía comenzó a desacelerarse, Cristina Kirchner siguió con el gasto: dio préstamos a fabricantes de autos multinacionales y subsidió para mantener los puestos de trabajo". "Con la recaudación en caída, financió estas medidas saqueando la lotería nacional y el sistema de jubilaciones, que nacionalizó en noviembre de 2008", añade.

"Los Kirchner han tenido una suerte extraordinaria dado que su período en el poder ha coincidido con un auge de los términos de intercambio para la Argentina", insiste el artículo. En ese sentido, compara la política económica del kirchnerismo con la de Perón, pero remarca que "los Kirchner han sido torpes" porque "sus esfuerzos por exprimir a los productores agropecuarios provocaron una exitosa revuelta contra los impuestos en 2008 e hicieron impopular a la Presidenta".

Sin embargo, augura que la "suerte" de los Kirchner continuará, "al menos hasta la elección presidencial del año próximo" y hasta vaticina que, dado que la oposición está dispersa y la imagen de Cristina mejora, "puede llegar a lograr un segundo mandato".

Costos. "Pero las medidas de Cristina Kirchner acumulan costos ocultos", afirma The Economist. El primero de ellos es la inflación oculta detrás de las cifras del Indec. "El Gobierno tácitamente dio credibilidad a las estimaciones mucho más elevadas de economistas independientes, al convalidar aumentos salariales de alrededor del 25% a los trabajadores y elevó recientemente las categorías impositivas un 20 por ciento", indica.

Otra de las consecuencias, detallan, es que "por la falta de credibilidad del Gobierno, el spread sobre canjes de crédito en default para la deuda argentina es de 8,2% (similar a lo que paga Grecia)". Una de las soluciones, explica, sería acercarse al FMI. "Esto último puede ser demasiado para los Kirchner, a quienes les gusta culpar al Fondo por el colapso de 2001/02, en gran medida provocado por el propio país", sentencia el artículo.

Por último, la nota destaca que "la política de la pareja gobernante de perseguir a empresas privadas con las que no se lleva bien, la imposición de controles de precios y de medidas proteccionistas han sido menos ruidosas que las de su amigo Hugo Chávez, en Venezuela, pero a largo plazo disuadirán la inversión y harán menos eficiente la economía". Por eso, concluyen: "Quienes predecían el derrumbe de la Argentina se equivocaron hasta aquí. Pero al final pueden terminar teniendo razón".

"La alegre y despreocupada Cristina": nuevas críticas de

La revista británica cuestionó nuevamente la política económica del Gobierno y atribuyó sus éxitos a "una suerte extraordinaria"; sin embargo, vaticinó una posible reelección

lanacion.com | Política | S�bado 21 de agosto de 2010


el dispreciau dice: ARGENTINA y con ella nosotros, los argentinos, somos reyes de la improvisación, de allí que el país nunca haya sido pensado, mucho menos planificado, ni siquiera proyectado. El oportunismo nos delata como maestros en "acelerar" cuando el momento lo habilita y es así que siempre podemos estar un metro por delante o la mayoría de las veces, varias vueltas por detrás. No debe sorprenderse el mundo por ello, ya que cada cultura guarda sus rasgos de incultura y ello no la desmerece, por el contrario, suele definir los perfiles sociales, por eso estamos como estamos. Curiosamente, este mundo de desquiciados enseña cómo aquellos que planifican y organizan hasta sus más mínimos pasos y detalles, están sumidos en el desconcierto de las calamidades económicas que están asolando a un mundo productivo falaz, que establece que el ser humano es descartable, para luego fabricar excluídos en todo el planeta, y detrás de ello pretender que los mercados crezcan a expensas de cada vez menos consumidores. Traducido, nosotros no somos ejemplo de nada, pero los ejemplos que vienen del primer mundo no reflejan coherencia alguna. Más aún si se tiene en cuenta que ese mismo primer mundo suele usar para "salvarse" los recursos que emanan de la tierra de los excluídos (nosotros), transformándolos en tecnologías de alto valor agregado, muchas veces con contribuciones técnico-científicas surgidas de cerebros de emigrados que han recalado allá, en el primer mundo, por haber sido expulsados por los paradójicos sistemas de recursos humanos del tercer mundo... Así se ve a "mentes brillantes" de Brasil, Chile, Perú, Colombia, y hasta algún argentino, diseminarse por el planeta en busca de paz y poder construir un nido. Los motivos movilizadores son diferentes entre unos y otros, pero el resultado es siempre el mismo... los cerebros se van porque las máquinas de impedir funcionan muy bien en este lado del mundo. Es así que cuando las Universidades del primer mundo se ven faltas de materia gris para temas específicos, los vienen a buscar por estos lares, o bien por la India o Pakistán, donde sobra. Queda claro que nadie puede pincharle el ojo al otro como tampoco arrojar la primera piedra, ya que nadie aquí está libre de culpa alguna, más allá de las razones y los buenos argumentos. La cultura local (argentina) se formó y se conformó a manos de contrabandistas y piratas devenidos en señores de alcurnia, por lo cual nadie se debe sorprender de las ventajeadas, cuyas víctimas vienen de muy lejos, por caso Mariano Moreno y hasta el propio Manuel Belgrano (seres de otro planeta para su época). Por ello, los medios internacionales debieran mirar los grises antes que los blancos y sus negros... si bien hoy, nos arrastramos como el resto del tercer mundo (décimo quizas), no debimos apelar a los esclavos ni tampoco a las colonias para disfrazarnos de imperio. Curiosamente nuestra alcurnia, y sus apellidos ilustres, aprendieron a ser lo que son de aquellos que andaban por los mares asaltando bienes ajenos (y lo siguen haciendo de manera más sofisticada)... muy raro este mundo. Agosto 21, 2010.-

viernes, 20 de agosto de 2010

EL DERECHO HUMANO OMITIDO

Editorial I
Acceso a la información: asignatura pendiente
Un vacío jurídico pone a la Argentina a la retaguardia de otras naciones y al Estado nacional a la cola de no pocas provincias

Noticias de Opinión: Viernes 20 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa

A poco de cumplirse 27 años de vigencia del sistema democrático, la Argentina sigue sin tener una ley que garantice el derecho ciudadano básico en cualquier democracia y lo que se considera un requisito mínimo para los Estados modernos. Se trata de la norma que regula y garantiza el acceso a la información pública.

En 2004, un proyecto de ley sobre el tema, que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, fue desvirtuado con quirúrgicas modificaciones por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. Las impulsó quien presidía entonces esa vital instancia legislativa, Cristina Kirchner. Tras su devolución a la cámara de origen, la iniciativa cayó en el olvido. No pudo rescatarse ni la esencia de lo que originalmente se había apoyado.

La importancia de contar con una norma que regule el acceso a la información se sintetiza en una frase pronunciada por un nutrido grupo de organizaciones de la sociedad civil que impulsó el tratamiento del proyecto: "Negar el acceso a la información pública es negar el acceso a la democracia".

Hoy, el Congreso está dando señales para aprobar una ley que incluya a los tres poderes del Estado, según describe un informe de la Fundación Directorio Legislativo, que integra un colectivo de organizaciones que impulsan la sanción de esta norma bajo el lema "Saber es un derecho. ¡Que ahora sea ley!".

En Diputados "existen 15 proyectos y hay un borrador de dictamen en el que se incluyeron textos de varias de esas propuestas", dice un documento de estas organizaciones. Se estima que luego de consultar a expertos y despejados algunos temas todavía en discusión entre representantes del oficialismo y la oposición, como, por ejemplo, si la norma debería involucrar a los tres poderes, si la autoridad de aplicación debería estar en la órbita del Congreso o si el alcance debería ser restringido a la información pública en manos del Estado o ampliarse a la información pública en poder de privados, en pocas semanas más se contaría con un dictamen para avanzar con su discusión en el recinto.

En el Senado hay nueve proyectos, pero uno ya ha logrado convergencias entre opositores y oficialistas. Acordaron crear un ente autárquico como órgano de aplicación y extender el alcance del proyecto a la información pública en manos privadas.

Según Directorio Legislativo, existen conversaciones entre diputados y senadores para que la Cámara baja logre un dictamen definitivo y se lo envíe a la otra para consensuar un proyecto único antes de la votación. Oficialismo y oposición coinciden en que esta ley podría ser aprobada antes de fin de año.

La norma que garantiza el acceso a la información, además de asegurar este derecho que es una línea de base de cualquier democracia moderna, crea la oportunidad de ejercer otros derechos fundamentales, como el derecho a la salud y a la educación como estándar básico de calidad de vida, permite monitorear la transparencia de la gestión pública y fomenta la participación ciudadana para reducir la discrecionalidad de los funcionarios públicos.

Como señala Alejandro Rojo Vivot en el libro Acceso a la información , publicado recientemente por la Fundación Avina, toda persona debe poder ejercer sus derechos libremente y sin ningún temor. La información de interés público debe estar a la mano de quien la solicite, sin necesidad de explicar el motivo, y el trámite debe ser sencillo y rápido.

Es de esperar que los acuerdos políticos que deben alcanzarse en el Congreso permitan la pronta sanción de una adecuada ley de acceso a la información pública y que la Presidenta revea aquella postura que mantuvo como senadora y que hoy, al frente del Poder Ejecutivo, promulgue esta norma. A estas alturas de los acontecimientos, lejos de ser un vacío legal, se ha convertido en un vacío jurídico que pone a la Argentina a la retaguardia de otras naciones y al Estado nacional a la cola de provincias y municipios argentinos que hace tiempo han comprendido que el primer derecho humano es el derecho a saber.

Editorial IAcceso a la información: asignatura pendiente

Un vacío jurídico pone a la Argentina a la retaguardia de otras naciones y al Estado nacional a la cola de no pocas provincias

lanacion.com | Opinión | Viernes 20 de agosto de 2010


el dispreciau dice: ARGENTINA tiene en su concierto social muchas deudas acumuladas (ver mis trabajos ARGENTINA EN RUINAS, 2004-2005 en www.documentalistas.org.ar y LA DEUDA POLÍTICA editada en este mismo blog), nunca atendidas, mucho menos asumidas, ni siquiera consideradas. Para no ir tan lejos, desde la dramática década de los noventa, se viene destruyendo el ideario colectivo, haciendo lo imposible para consumir la cultura y sus expresiones, sumergiéndola en un mar de contradicciones y paradojas interminables. Existe una natural tendencia social en pulverizar aquello que no se digiere rápidamente, de allí que el país esté tinelizado y que todo esté en tela de juicio, esto es si ganamos por qué ganamos, si perdemos lanzando una caza de brujas que prometen replicar las utilidades demostradas por una inquisición que se repite con frecuencia. Hoy la víctima no es Galileo sino cualquiera que se aleje del criterio de la "mediocridad", y en dicho contexto todo es opinable y hasta descalificable. Regresando a hoy, esta conducción política se preció por lanzar un cambio que luego se apagó, vaya a saber bajo qué circunstancias. Más allá de ello le doy la derecha a Filmus que vio con claridad algo que estaba en extinción y lo revivió... pero luego el diablo metió la cola y trató de no alentar la iniciativa. Los motivos son extraños pero están. Luego el reflejo del INDEC provee sesgos más que indicadores. Tratar de ocultar la pobreza no es buena señal y gracias a ello la misma crece en la misma proporción que lo hacía en la década infame (noventa). Inmediatamente se eclipsa el derecho humano a "saber", a "conocer", a "aprender"... y ello no es patrimonio de la conducta "k", antes bien es la genuina expresión de todo el concierto político que nos rodea, incluyendo a la "CC-ARI_como se llame", "radicalismo" antidiluviano, las miradas hacia el sur de un Pino Solanas que no sabe dónde pararse, y ni qué hablar del PRO o del PJ Federal, que no son expresiones ni de pro-greso como tampoco de federalismo, pruebas al canto. En este paisaje nadie sabe bien dónde está parado, pero el problema no se circunscribe a hoy, sino al futuro del país y sus generaciones. ¿Se verán sometidas a un mandato Stalinista?, con todo lo que ello implica?... ¿Revivirán las persecuciones de los setenta?... ¿Regresarán los atentados de los noventa?... todo parece indicar que vamos en dicho camino y que el país está conducido por un modelo que convive con los nichos de anarquía y zonas liberadas que conceden al hampa el dominio de la caja y sus resultados. Promover la marginación y la miseria revelan una conducta (in) no resuelta, propia de estrategias perimidas aunque bien vigentes... pero promover la confusión y desconocimiento alienta a peores consecuencias (lo decíamos ayer). Indudablemente a alguien le sirve, de lo contrario esto no sucedería. En lo personal, ya viejo y medio consumido, prefiero el modelo del Instituto Di Tella, un ícono de la argentinidad olvidada... Ahora se le quita fibertel a una empresa, pero curiosamente el daño lo reciben los usuarios (y van...) a los que no se les aporta solución alguna. Dicha motivación enseña que el estado sigue pensando de manera egoista en cómo destruir al oponente asumiendo que los daños colaterales (concepto CIA) son siempre despreciables, tengan la magnitud que tengan. Y así se repite de manera constante, demostrando que no tuvieron razón los ámbitos castrenses en los setenta, ni tampoco en los ochenta, menos en la estúpida gesta en las Malvinas, para continuar con el empecinamiento de los des-criterios radicales en los años siguientes, las barbaries inducidas por las infamias de los noventa, lo que siguió con tonos lamentables de incapacidades, impericias y negligencias... y así llegamos a hoy, donde es imposible saber (dilucidar) hacía dónde vamos, peor, hacia dónde nos llevan, arrastrados entre caprichos y antojos. Agosto 20, 2010.-

jueves, 19 de agosto de 2010

A QUIÉN LE SIRVE LA IGNORANCIA?

Editorial II
Desigualdades de los aprendizajes
Un estudio sobre la escolaridad primaria en dieciséis países de América latina muestra sus fallas y los caminos por seguir

Noticias de Opinión: Jueves 19 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa

La Unesco de Buenos Aires, el Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han llevado adelante una investigación destinada a conocer los logros del aprendizaje de los alumnos de escolaridad primaria en dieciséis países de nuestro continente. El trabajo realizado se ha concretado en una publicación titulada Atlas de las desigualdades educativas en América Latina . Con el apoyo de un valioso material ilustrativo, el texto informa sobre la metodología del estudio cumplido y establece un cierto ranking en función de los resultados alcanzados por la enseñanza en los distintos países de la región.

Las desigualdades aquí consideradas se ubican en el plano de los aprendizajes, aunque haya referencias al papel que juegan factores extrapedagógicos. En el contenido del Atlas, se plantea una pregunta clave: la generalización de la escolaridad primaria actual, ¿significa realmente la apropiación del conocimiento por los alumnos? El texto aclara que, salvo Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, en las restantes naciones de América latina la enseñanza primaria alcanza un nivel satisfactorio de desarrollo. Ese juicio positivo no es suficiente, pues importa apreciar si los aprendizajes se consolidan en la medida en que lo hacen suponer planes y programas.

Para definir el interrogante central se eligió trabajar con los grados 3º y 6º como reveladores de la respuesta buscada. En ellos se administraron pruebas de Matemáticas consistentes en problemas simples y complejos, según requiriesen sólo la información de los enunciados y la aplicación de relaciones directas o bien el enunciado necesitase de interpretación y la solución no siguiese un camino rutinario. Los resultados registrados permitieron agrupar a los países. En un primer lugar, Cuba, cuyos alumnos llegaron hasta un 80 por ciento de respuestas correctas. En segundo término, con un 60% de soluciones acertadas: Chile, Costa Rica, México y Uruguay. A continuación, con 50 por ciento de respuestas correctas, la Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Por debajo de ese porcentaje estuvieron Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay. El cuadro se ha cerrado con la República Dominicana, cuyos alumnos dieron soluciones correctas entre el 19 y el 40%.

Al referirse al estudio presentado, la directora del IIPE, Margarita Poggi, destacó, además, la importancia de los componentes del contexto social, económico y cultural, sin omitir desde luego la influencia de la calidad de la escuela y el docente. Su conclusión fue sólida: "Resulta necesario volver a poner en la agenda de las prioridades a la escuela primaria, ya que el déficit que aquí comienza se vuelve difícil de sobrellevar?". Asimismo, subrayó la deuda pendiente en la región con relación al nivel secundario, todavía sometido a problemas frustrantes de repitencia y abandono de las aulas. En suma, un trabajo que actualiza la realidad educativa latinoamericana, muestra algunas de sus fallas y propone caminos por seguir.

Editorial IIDesigualdades de los aprendizajes

Un estudio sobre la escolaridad primaria en dieciséis países de América latina muestra sus fallas y los caminos por seguir

lanacion.com | Opinión | Jueves 19 de agosto de 2010


el dispreciau dice: todo comienza con la frase mágica... "no hay presupuesto"... y detrás de ello, rápidamente se licúan las estructuras, por ende los recursos humanos se disgregan, y los que vienen a aprender se transforman en una variable de ajuste perverso que favorece que la ignorancia crezca. Acto seguido se deteriorarán los pizarrones y no habrá tizas suficientes, aumentarán los insumos, crecerá la reventa de libros e internet hará lo suyo, alentando el cortar y pegar y que nadie lea nada. Los gobiernos del tercer mundo (cuarto, quinto y décimo también) le hacen el juego al imperio y sus modelos acústicos, ese que indica que el que está lejos no escucha nada, entiende menos, comprende deformadamente... y juntos en esa sociedad se unen los medios que fabrican noticias para hacer lo suyo, tergiversando las realidades, lo suficiente como para crear nuevas realidades virtuales que se ajustan a la estrategia de los anillos... el que está lejos del centro, ni siquiera intuye dónde lo colocaron (algo semejante a vivir en los anillos de Saturno). Cuba, más allá de sus males, aprendió hace mucho esta lección. Recuerdo que en 1991 me tocó compartir una beca del Organismo Mundial de Energía Nuclear junto a profesionales de Cuba, Colombia y Brasil (entre otros), y ya por entonces los cubanos tenían muy claro que lo primero que un país debía hacer era tomar distancia del modelo que proponían por entonces los genios del primer mundo, ese mismo que Argentina compró y por el que ha pagado un precio muy alto, el de ver cómo el país se ha transformado en un nido de parias... no ha sucedido sólo aquí, ya que ese mismo esquema ha sido aplicado en otros lugares, pero cusiosamente no lo compró Brasil, tampoco Chile... y allí se marca la diferencia de aquello que no se aprecia hoy, pero sí lo hará dentro de una década, dos o más. Cuba sabe que para desarrollar ciencias hay que crear mentes, y eso hace desde que existía la Unión Soviética. Cuando se crean las mentes hay que darles los medios y disponer de los presupuestos suficientes para alcanzar los objetivos propuestos... sin estos elementos, la educación es una entelequia de claustros, donde los ministros recitan discursos pero las realidades enseñan cómo gobiernos falaces regalan teclados de cartón para que los alumnos aprendan sobre aquello que nunca se les dará... dignidad. La década infame hizo estragos en la educación argentina, sumiéndola en décadas de atraso, décadas que demandará un siglo de trabajo si se pretende recuperar todo lo que se lapidó. Argentina aún no aprende la lección y sostiene el modelo de que cada uno se arregle como pueda. No alcanza con otorgar premios a las mentes brillantes, antes bien hay que promover la construcción de bases genuinas con conocimientos ciertos. Para ello hay que recuperar estructuras universitarias y promover el desarrollo industrial conjunto, no en un programa deformado como el que supo ser el FONTAR, sino en un esquema como el que aplica Brasil, uno de los mejores del mundo civilizado. Mientras ello no suceda, seguramente hay alguien a quien le sirve la ignorancia de nuestra gente... y eso una vez más, demuestra la soberbia y la necedad de la clase política. Agosto 19, 2010.-

miércoles, 18 de agosto de 2010

LAS MENTIRAS DEL PRIMER MUNDO - La preocupación por el desempleo - lanacion.com

Editorial II
La preocupación por el desempleo
Tanto en los EE.UU. como en buena parte de Europa, la desocupación ha alcanzado niveles no vistos en un cuarto de siglo

Noticias de Opinión: Miércoles 18 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa .

En países duramente golpeados por la crisis de 2008, como los europeos y los Estados Unidos, la principal preocupación de la gente es el desempleo. Los índices varían de país en país. Resultan críticos casos como el de España, considerada una economía ejemplar hasta hace un par de años. Está sumida ahora en un laberinto en el cual, según estimaciones privadas, el desempleo rondaría el 20 por ciento de su población activa. Es más del doble de la tasa que, según la presidenta Cristina Kirchner, tendría la Argentina: 7,9 por ciento en el segundo trimestre de este año.

Este porcentaje, inferior al 8,3 por ciento del trimestre anterior, surge de palabras, no de registros oficiales. Los registros, lamentablemente, han caído en un descrédito que llevará mucho tiempo reconstruir tras la manipulación del Indec, ahora en vías de ser subsanada por el Congreso.

En España, varias protestas preceden la huelga general con la cual han amenazado los sindicatos para el 29 de septiembre. La fecha, en apariencia lejana, guarda relación con el fin de las vacaciones boreales, signadas este año por la austeridad y la incertidumbre.

El gobierno de Aragón ha ofrecido a General Motors (GM) y a sus proveedores una garantía de crédito de 260 millones de dólares a pesar de que España experimente una caída anual en la demanda de autos cercana al 30 por ciento. Todo sea por salvar el empleo y evitar males mayores.

La década de alto crecimiento ha sido notable tanto en esa región como en otras. Estuvo apuntalada por el auge de la construcción. Ahora, los inmigrantes y los jóvenes son los primeros despedidos. El subsidio por desempleo lejos está de ser satisfactorio para una sociedad que, además de su crecimiento natural, ha absorbido una masa de cinco millones de extranjeros, ocho veces más que la inmigración usual, en menos de 10 años.

Es apenas un ejemplo de la contracción. En diciembre de 2009, la tasa de creación de empleo de los Estados Unidos cayó en forma notable respecto del año anterior. En ese lapso se crearon 400.000 empleos y se perdieron 800.000. Con tan pocas vacantes, los salarios se deprimieron y, por ello, cayó en forma notable el consumo.

El desempleo ha alcanzado niveles no vistos en un cuarto de siglo. Desde el momento en que el G-20, del cual forma parte la Argentina, es instruido para hallar una solución a este drama, la preocupación es aún mayor. Barack Obama llamó a uno de esos foros periódicos "cumbre del desempleo".

Razones no le faltaron: casi cuatro de cada diez desempleados han estado sin trabajo durante más de un año; es el porcentaje más alto desde la Gran Depresión. En los Estados Unidos, donde la falta de una reforma migratoria agrava aún más la situación por leyes restrictivas para los indocumentados como las aplicadas en Arizona, los jóvenes y los negros han sido los más perjudicados por el desempleo.

Es razonable, entonces, que en los Estados Unidos y Europa, empezando por España, Letonia, Lituania y Eslovaquia en casi idéntica proporción, sea el desempleo la principal preocupación de la gente. Y ello no se mide sólo en estadísticas. Se traduce en el rostro demudado de un padre que no sabe qué responderle a su hijo si le pregunta por qué se queda todo el día en casa o, a diferencia de los padres de sus compañeros de colegio, no tiene un trabajo fijo. Afecta la dignidad, además del bolsillo.
La preocupación por el desempleo - lanacion.com

Editorial IILa preocupación por el desempleo

Tanto en los EE.UU. como en buena parte de Europa, la desocupación ha alcanzado niveles no vistos en un cuarto de siglo

lanacion.com | Opinión | Mi?oles 18 de agosto de 2010


el dispreciau dice: mientras en ARGENTINA asistimos a la incoherente discusión del 82% para los jubilados en un aparato legislativo de desquiciados, incapaces, burladores de realidades que desconocen el sentido último de los equilibrios, en el mundo están ocurriendo cosas espantosas que son tan manipuladas como nuestro INDEC... así las cosas, el mundo occidental se está cayendo a pedazos, sistema financiero perimido mediante, mientras otros países como China se restregan las manos elucubrando cómo apropiarse de los despojos que dejan las falencias ajenas. En tal dirección se encaminan otros intereses tan depredadores como los ya conocidos. Mientras tanto, en Estados Unidos de Norteamérica y Europa, los puestos de trabajo están cayendo como manzanas maduras de su árbol, sin que ninguno de los genios de los organismos internacionales hagan ni digan algo, aunque sí mantienen su conducta de buscar la paja en el ojo ajeno. Se ve con cierta claridad que nos encaminamos a un nuevo quiebre que arrastrará economías virtuales, con sus resultados fabricados en las computadoras, pero muy distantes de las realidades que impone la rutina a las propias sociedades afectadas por los desatinos de sus conductores... Europa enseña una situación no muy distinta a la de los reinos previos a la conquista de América, que los salvó de la hecatombe a costa de destruir la cultura que había por estos lados... para luego caer una y otra vez en el mismo desmadre, en una secuencia evolutiva que nos trae hasta hoy, enseñándonos que Grecia, Portugal, Gran Bretaña, y muchos otros caminan por el filo de navajas que conducen hacia finales anunciados, y donde las víctimas son el propio pueblo, gente como usted o yo, que no tienen salvavidas para huir de esta calamidad inducida por impericias y necedades de oportunistas devenidos en Dioses. El mal está inserto y en plena metástasis, mientras los discursos hablan de futuro y de mejorar la calidad de vida ciudadana, dando lugar a una paradoja donde lo que se dice está muy lejos de las circunstancias de las personas que están atrapadas entre hipotecas y costos de vida impagables, en un medio donde cualquier catástrofe termina de consumir los destinos de los muchos sin que nadie haga algo para mitigar dichas realidades (que no son ni las que aparecen en los diarios ni tampoco las que se describen en los libros de estudio). Pakistán y Rusia están mostrando al mundo que nadie está preparado para nada y que no hay equipo de rescate que esté formado para estas temibles circunstancias que están revolviendo la tierra entre incendios y lluvias jamás vistos, todo ello sobre gentes que apenas si tienen para pasar el día que transitan... lo cual demuestra que los estados están justamente en "estado" deplorable, incapaces de reaccionar pensando en los esclavos y/o súbditos a los que apelan para apoderarse de los poderes. Estados Unidos de Norteamérica se encamina hacia una crisis interna peor que la del año 30... enseñando que hoy, los poderes económicos del país operan a su antojo, atropellando cualquier razón y fundamento, y donde el estado va tan detrás del problema que el mismo se geometriza día tras día, sin solución. Indudablemente la sociedad occidental está enferma, tanto de pobrezas como de soberbias. Los organismos internacionales más falaces que nunca antes, demuestran que aquí rige el sálvese quien pueda y que nada de lo que se vende por TV (marketing del G-20) es real ni se condice con realidad alguna, de allí que intenten por todos los medios transplantar sus problemas a países como el nuestro, comprándose tierras, glaciares o cualquier cosa que les asegure poder seguir miseriando un rato más... Indudablemente el planeta tierra y con el la raza humana, tienen rota la brújula y ya no hay norte que contradiga que el sur, amado sur, tampoco existe... Indudablemente China se avecina (película de los años 60), aunque en mi humilde opinión, entre males mayores in crescendo, prefiero a los enviados por la India... pregunto, ¿estamos preparados en América Latina para absorber problemas sociales ancestrales que nunca fueron padecidos en este lado del mundo?... mmm, me parece que NO!. Agosto 18, 2010.-

MENTES BRILLANTES - Otorgaron los premios Houssay a 16 científicos sobresalientes - lanacion.com


El doctor Esteban Brignole recibe la Distinción Investigador de la Nación
Foto: Hernán Zenteno

ARGENTINA EN POSITIVO
En la Sociedad Científica / En ocho áreas del conocimiento
Otorgaron los premios Houssay a 16 científicos sobresalientes
Este año se entregó también por primera vez la Distinción Investigador de la Nación

Noticias de Ciencia/Salud: Miércoles 18 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa .

En el auditorio de la Sociedad Científica Argentina, fundada hace más de 130 años que a poco de crearse auspició la expedición del Perito Moreno a la Patagonia, se entregó ayer el Premio Houssay 2009 a 16 investigadores sobresalientes del sistema científico nacional. Este año, además, se entregó por primera vez la Distinción Investigador de la Nación.

La lista incluye a algunas de las más destacadas personalidades del ambiente científico y tecnológico local, distribuidos en dos categorías: la de investigadores menores de 45 años (que recibieron 20.000 pesos cada uno) y la de científicos premiados por su trayectoria (con 30.000 pesos).

Además del ministro de Ciencia, la ceremonia contó con la presencia en el estrado de visitas infrecuentes en este ámbito académico, como la ministra de Industria, Débora Giorgi, y la presidenta Cristina Kirchner, encargada de entregar la medalla y el diploma a cada uno de los científicos.

En el rubro menores de 45 se distinguió a los doctores Julio Rossi (en Física, Matemática y Ciencias de la Computación), Galo Juan de Avila Arturo Soler Illia (en Química, Bioquímica y Biología Molecular), Esteban Gabriel Jobbagy Gampel (en Ciencias Biológicas, Agrarias y Veterinaria), Gustavo Esteban Romero (en Ciencias de la Tierra, el Agua y la Atmósfera, y Astronomía), Daniel Alonso (en Ciencias Médicas), Ernesto Schargrodsky (en Ciencias Sociales), Gustavo Martínez (en Ciencias Humanas) y Pedro Julián (en Ingenierías, Arquitectura e Informática).

Entre los premiados por su trayectoria figuran Jorge Zgrablich (en Física, Matemática y Ciencias de la Computación), Rodolfo Brenner (en Química, Bioquímica y Biología Molecular), Jorge Crisci (en Ciencias Biológicas, Agrarias y Veterinaria), Vicente Barros (en Ciencias de la Tierra, el Agua y la Atmósfera, y Astronomía), Horacio Cingolani (en Ciencias Médicas), Emilio De Ipola (en Ciencias Sociales), Ezequiel Gallo (en Ciencias Humanas) y Esteban Brignole (en Ingenierías, Arquitectura, Informática).

Fue precisamente el ingeniero Brignole, especialista en termodinámica de procesos graduado en la Universidad Nacional del Sur, quien resultó ganador de la Distinción Investigador de la Nación.

Como correspondía, el ánimo de los investigadores fue entusiasta. Tal vez lo más curioso de esta nueva edición de los premios Houssay radique en que dos de los elegidos -el nanotecnólogo Galo Soler Illia, y el matemático Julio Rossi- no sólo son colegas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, sino que también fueron compañeros durante toda la escuela secundaria, en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

"En esa época, mientras esperábamos el 15 en Plaza Italia, desarrollamos nuestros primeros teoremas y una teoría muy completa sobre los colectivos", bromeó Soler Illia.

Esta vez, el grupo de premiados no incluyó a ninguna científica. Un hecho sugestivo, pero que la licenciada Gabriela Trupia, titular de una subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se apresuró a dejar en claro descartando cualquier forma de discriminación: "Las comisiones encargadas de fallar los premios estaban integradas por mujeres y hombres por partes estrictamente iguales", aseguró.

Nora Bär

Otorgaron los premios Houssay a 16 científicos sobresalientes - lanacion.com

En la Sociedad Científica / En ocho áreas del conocimientoOtorgaron los premios Houssay a 16 científicos sobresalientes

Este año se entregó también por primera vez la Distinción Investigador de la Nación

lanacion.com | Ciencia/Salud | Mi?oles 18 de agosto de 2010





Viceversa
Derechos y deberes, un juego a dos bandas
Nora Bär

Noticias de Ciencia/Salud: Miércoles 18 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa.


Ayer, la entrega de los premios Houssay, la distinción más importante que otorga el sistema científico a sus investigadores, le ofreció al ministro de Ciencia la oportunidad de recordar algo que sólo un científico puede decirles sin inmutarse a sus colegas: que si bien en los últimos tiempos se registraron máximos históricos de incorporaciones al Conicet, de retornos de investigadores residentes en el extranjero (768) y de obras de infraestructura (según el funcionario, 352 por un valor de 190 millones de pesos), todo esto no es gratis, sino que exige responsabilidades crecientes.

"Esto no se ha hecho para mejorarles la vida a los investigadores -dijo-. Durante mucho tiempo, a los científicos se les dio muy poco... pero no se les pidió nada a cambio. Muchos pensaban: «Hacemos lo que nos gusta y encima nos pagan». Tomaban la investigación como una actividad deportiva, por así decirlo, y tenían que conformarse con lo que había."

A continuación agregó: "Este esfuerzo requiere una contraprestación: queremos que los científicos contribuyan a mejorar la calidad de vida de la gente, [...] a generar trabajo de calidad, que el conocimiento que se genera en el ámbito científico se traduzca en empresas de base tecnológica. Pero esto -aclaró- no debe ser leído como un mandato para que los investigadores básicos se dediquen a resolver problemas concretos. La mejor manera de cumplir con este precepto es hacer ciencia de calidad, ya que los avances más grandes han surgido de la investigación básica y muchas veces por casualidad".

Claro que lo mismo vale a la inversa: así como a los investigadores se les pide que cumplan con los deberes que tienen para con la sociedad que les permite educarse y ejercer su pasión, que transfieran su conocimiento y formen recursos humanos de excelencia, el Estado tendrá que estar a la altura de su propio compromiso. Eliminando obstáculos burocráticos que frustran iniciativas, acercando la ciencia a la actividad productiva, y requiriendo el conocimiento experto para la resolución de los complejos problemas que presentan las comunidades modernas. Y que todo eso se haga no en raptos espasmódicos, sino sostenidamente, más allá de una administración determinada.

En estos tiempos, ya es inadmisible pensar, como se dijo antes de guillotinar a Lavoisier, en 1794, que "la república no necesita de sabios".


nbar@lanacion.com.ar

ViceversaDerechos y deberes, un juego a dos bandas

Nora Bär

lanacion.com | Ciencia/Salud | Mi?oles 18 de agosto de 2010


el dispreciau dice: finalmente se ha demostrado que la patria nace y muere en la neurona... Agosto 18, 2010.-