200 Tibetan families ordered to abandon their homes in Chamdo | ||
|
![]() | |||
A 200 familias tibetanas se les ha ordenado abandonar sus casas en Chamdo DHARAMSHALA: Las autoridades chinas de la región de Chamdo, al este del Tíbet, han ordenado a cerca de 200 familias tibetanas desalojar sus casas para dar paso a un proyecto gubernamental sin dar ninguna explicación pertinente. Las familias afectadas por el pánico en el condado de Dzogang han sido ordenadas a trasladarse aciudades a orillas del río Gyalmo Ngulchu (Salween) en Chamdo asumiendo ellos los gastos, según un informe de Radio Free Asia publicado el 4 de abril. Una fuente anónima citada por la agencia dijo: "Los tibetanos locales creen que la minería o algún proyecto similar está siendo planeado para el área, y que por eso se les dice que abandonen sus hogares en contra de su voluntad. Las familias que se ven obligadas a trasladarse han tenido que registrar sus nombres ante las autoridades ". Para empeorar las cosas, se retiró la anterior normativa de compensación de 12.000 a 20.000 yuanes (2.176 dólares a 2.901 dólares) para que las familias registradas abandonaran sus hogares y cubrieran los gastos de mudanza, según la misma fuente, quien agregó: "Esto ha colocado a muchas familias pobres a quedarse sin hogar, puesto que los han desalojado y no tienen el dinero para trasladarse a la ubicaci´pn que se les ha ordenado y buscar una nueva vivienda". Aunque las familias han presentado peticiones para permanecer en sus hogares, se emitieron órdenes para trasladar a las familias tibetanas a la nueva ubicación. No se dieron explicaciones concluyentes a los habitantes del condado de Dzogang por las órdenes emitidas por las autoridades chinas locales. Sin embargo, los tibetanos locales creen que podría ser cualquiera de las represas hidroeléctricas a lo largo del Salween, un proyecto de carreteras o proyecto minero de China en la región. Las operaciones mineras han sido desenfrenadas a lo largo de las orillas del Gyalmo Ngulchu (Río Salween) que atraviesa el condado de Tsawa Dzogang, considerado sagrado por los tibetanos. El 7 de mayo de 2014, Phakpa Gyaltsen y Rigzin se apuñalaron a muerte en las protestas contra la minería china allí. Fuente: Phayul ..- http://www.phayul.com/ Editado por: Tenzin Dharpo. Foto: Mapa condado de Chamdo. Fecha: Abril 5 / 2017. Traducción y Notas: pepito, Dreaming Tibet: Es una total vergüenza propia de una tiranía feudal sin olvidar que estamos hablando de China que es un país comunista, doctrina que contempla como principal objetivo abolir las clases sociales e igualar en sueldos y derechos a todos los ciudadanos un "basurero debe ganar lo mismo que un médico" El Comunismo defiende la igualdad y el poder para los trabajadores del pueblo. Pero la barbarie China no conoce limites y todo ello lo hacen a cara descubierta, esto es un delito tipificado y perseguido y hay que cerrar mucho los ojos para no querer ver, esta violación de derechos, tanto en Naciones Unidas (ONU) como a todos los países que comercian con ellos y que de alguna manera se hacen cómplices con su silencio manchándose las manos al tratar con asesinos y un régimen que confisca las viviendas y aboca a sus ciudadanos a la miseria sin compensarlos. La ONU se creo precisamente para poder perseguir las atrocidades cometidas desde el poder de estado, los ciudadanos están totalmente desprotegidos de derechos si son las propias autoridades del su país quienes están infringiendo la ley. El propósito de la ONU es poder intervenir desde el exterior y garantizar a los ciudadanos los derechos básicos que se les ha arrebatado.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario