lunes, 28 de febrero de 2011

CALLEJÓN II - Mujeres que desafían las leyes de la pobreza - lanacion.com  

Historias solidarias / La Organización Prodein
Mujeres que desafían las leyes de la pobreza
Un grupo de monjas se instaló en contenedores reciclados en Villa Albertina para trabajar con miembros de esa comunidad

Lunes 28 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa.

La labor educativa de las monjas es una luz de esperanza en el barrio. .

Cecilia Zolezzi
Fundación LA NACION


Era uno de los días más calurosos del año. Hacía 39°5 grados de sensación térmica en Villa Albertina, en el barrio 2 de Abril de Lomas de Zamora. El calor abrumador se evidenciaba en los rostros de los habitantes de esta zona, cuyas calles de tierra y pantano supieron albergar en tiempos pasados los índices de delincuencia y pobreza más altos del país.

En este preciso lugar donde la miseria y la violencia son moneda corriente, vive y trabaja incansablemente un grupo de monjitas de la organización Prodein, perteneciente a la congregación Lumen Dei, que significa "luz de Dios". Las 14 hectáreas en las que llevan adelante su labor social y educativa en favor de niños y adultos representan una luz de esperanza para la gente del barrio que, en su mayoría, se gana la vida con changas, cartoneo o trabajos de albañilería.

Ni el calor ni los riesgos que afrontan diariamente logran detener la sonrisa constante y el empuje arrollador de estas hermanas cuya misión consiste en la entrega y el servicio a los demás. "Nuestro carisma es estar con el más necesitado. Donde se necesita, allí estamos", explica la hermana Beatriz, integrante de este puñado de valientes monjas que viven en contenedores reciclados donde los climas extremos se hacen sentir con dureza.

Sin duda, es este espíritu alegre, decidido y lleno de esperanza el que posibilitó que en tan sólo seis años pudieran levantar un jardín de infantes, una escuela primaria, un consultorio médico y odontológico, un centro de ayuda a la mujer y la radio Nuestra Señora del Encuentro con Dios, FM 91.3, entre otras obras. Es mucho lo que han hecho, pero aún es mucho más lo que desean hacer.

"¡Hermana: cómo está cambiando el barrio!", le dice una vecina a la hermana Adiela. "Y es que el sentirse apoyados, acompañados y queridos, los ayuda a salir adelante", cuenta Adiela, colombiana y madre superiora de la congregación.

En 2004 pudieron concretar el sueño de abrir un jardín de infantes que fue creciendo con el tiempo y que a partir de 2006 brinda educación gratuita hasta sexto grado a más de 600 chicos. En este colegio reciben también apoyo escolar a contraturno y actividades complementarias como coro, teatro, campamentos y salidas educativas. "El eje fundamental para nosotros es la educación en valores. Por eso, también trabajamos mucho con las familias", explica Adiela.

El colegio no está subvencionado, razón por la cual se les hace muy difícil afrontar su mantenimiento, el cual logran sostener, en parte, gracias a padrinos que abonan 90 pesos mensuales para acompañar la educación de un niño.

"Soñamos con ofrecer educación secundaria y llegar a darles una profesión a nuestros chicos", comenta otra de las hermanas.

A través del Centro de Ayuda a la Mujer (CAM) brindan asistencia y apoyan a más de 70 mujeres que se encuentran en situación de abandono. El objetivo es ayudar a todas las mujeres que sufren situaciones de maltrato físico o psicológico, sin importar su religión. Además, acompañan a mujeres embarazadas en riesgo de abortar. A lo largo de tres años de trabajo lograron salvar a más de 60 niños que sin su intervención probablemente no hubieran podido nacer.

Para poder sostener las obras y concretar las pendientes, las hermanas necesitan ayuda tanto económica como de materiales, entre ellos: alimentos, pañales y elementos para los talleres que brindan. También les hace falta la instalación de gas y asesoramiento para lograr instalar las máquinas de panadería que les fueron donadas y que podrían dar trabajo y alimento a muchas personas.

Los que deseen colaborar comunicarse con la hermana Beatriz al tel. 4455-1555 / 7335. También se las puede contactar por correo electrónico: proyectosargentina@prodein.org.

Mujeres que desafían las leyes de la pobreza - lanacion.com  

el dispreciau dice: los estados se han olvidado de sus gentes, los estados omiten a sus sociedades, a sus ciudadanos, sustentándose en contradicciones que implican negar las evidencias, sometiendo a las personas a sobrevivir, salvarse según puedan. Argentina es una evidencia de pobreza extrema creciente. Chile es una evidencia de cómo el estado se olvida de sus víctimas y se entretiene mientras las gentes padecen. Y el mundo está repleto de muestras dramáticas donde el poder político va para ningún lado mientras las sociedades humanas se consumen en desidias. Entre tanto clamor hay quiénes se acuerdan de sus conciudadanos y hacen "algo" para hacerles llevaderos sus afanes. Desde mi perspectiva el mundo ha ingresado a un callejón donde la salida es tan negra como los fines que se tejen detrás de los escritorios del poder... la corrupción y las dictaduras democráticas están explícitas y tienden a la inmortalización de sus pseudo propietarios oportunistas. Mientras tanto aquel mentado e inventado primer mundo no atina a hacer nada por el resto que se ahoga al tiempo que ellos también lo hacen o lo harán más tarde o más temprano. El mundo humano ya no encuentra atajos porque los ha gastado todos y desconoce salidas prácticas que prescindan de un modelo económico que se ha evaporado llevándose consigo a varios siglos de mentiras disfrazadas... Así como el Muro de Berlín fue un desatino monumental que separó sentimientos sin lograr separar almas, del mismo modo el mundo enfrenta la caída del modelo que destruido más vidas de las que ha creado y/o acomodado... en los avanzados albores de 2011 veremos cómo sigue esta película y qué llega primero... los dictadores democráticos, los poderes corruptos, la tierra hirviente o el SOL alterado, sí es seguro que lo veremos. Febrero 28, 2011.-

CALLEJÓN... Opciones difíciles para el mundo - lanacion.com  

Opinión
Opciones difíciles para el mundo
Por Orlando Ferreres
Especial para lanacion.com



.Lunes 28 de febrero de 2011 | 02:22 (actualizado a las 06:15).


En los últimos 10 años el precio internacional de los alimentos, expresado en dólares, ha crecido cerca de tres veces. Lo mismo pasó con el precio del petróleo, del oro, del aluminio y de otras materias primas. Cabe recordar que otras variables también se incrementaron nominalmente, por la debilidad del dólar. En Argentina el salario medio formal sujeto a aportes pasó de unos 280 dólares por mes en la crisis de 2002, a alrededor de 1100 dólares por mes en la actualidad, es decir, subió casi 4 veces en esa moneda, aunque había caído muy bajo en aquella crisis.

Ahora nos referiremos sólo a los incrementos de valor de los alimentos. Este incremento es el que más reacciones ha traído, especialmente en aquellos países que importan comida. Se considera que este incremento es el detonante principal de las reacciones sociales que ha afectado inclusive a regímenes férreos que gobernaron sus países de forma muy dura durante varias décadas y que no habían sufrido reacciones sociales significativas, a pesar de que eran iguales que hoy en su estilo de gobierno. La causa pues de estas reacciones es, aunque no la única, el aumento internacional del precio de los alimentos.

¿Cuáles son las causas del aumento del precio de los alimentos? No hay una sola causa, son varias:
Foto: Orlando Ferreres



1. La disminución de la pobreza en países densamente poblados como China e India, por su mayor desarrollo capitalista, es decir, basado en el uso de capital, tecnología y management occidentales y con ocupación de población local a la que se capacitó para operar la producción. La disminución de la pobreza en estas grandes áreas superó a los aumentos de la misma en otros países medianos o pequeños que ensayan modelos económicos heterodoxos sin resultado real sostenible, por lo cual, el total mundial de pobreza disminuyó, según cifras de los organismos internacionales.

La mayor demanda de alimentos tiene una relación directa con la disminución de la pobreza total del mundo. Por ejemplo, China es uno de los principales demandantes de soja, producto con el que alimenta directamente a la población (porotos de soja, aceite de soja, salsa de soja y otros derivados) e indirectamente a más de 900 millones de cerdos y también con la harina de soja se les da de comer a millones de peces en los criaderos al borde del mar.

2. Uso de los alimentos para energía. Debido al alto precio del petróleo y a la oposición de muchos grupos sociales al uso de la energía nuclear, se han buscado fuentes de energía alternativas como la eólica, la solar, y otras como la captación de energía del espacio, pero han resultado caras aun cuando no pagan los mismos impuestos que los hidrocarburos y con ellas sólo se ha cubierto una parte muy pequeña de la oferta de energía. Como alternativa se ha difundido en los últimos 5 años el uso de los alimentos como energía. El maíz, utilizado para producir etanol en Estados Unidos ha pasado de 3/5 % de la cosecha de maíz hace unos 10 años hasta en 34% en 2010 por los subsidios que recibe a partir de 2006. La soja para producir biodiesel se ha desarrollado mucho en varios países, incluso en el nuestro. En Argentina producimos alrededor de 2 millones de toneladas de biodiesel. También la producción de azúcar se ha desviado en gran medida a la de alcohol, como en Brasil y otros países. Haciendo el balance de energía utilizada para la producción y gasto de nutrientes, el neto de energía aportado por los alimentos es ínfimo. El uso de la tierra dedicado a alimentos que se destinan a la producción de energía disminuye la oferta alimenticia global, especialmente si consideramos que los países exportadores clave, Estados Unidos, Brasil y Argentina, son las principales zonas donde se produce energía con alimentos.

3. La compra de commodities como activo financiero. Debido a la gran reducción de las tasas de interés, con tasas de referencias de los Bancos Centrales de Estados Unidos, Europa y Japón cercanas a cero, y a las pocas perspectivas de rendimiento de las acciones y bonos, la compra de commodities en el mercado de futuros también influyó considerablemente en los precios.

4. Problemas de oferta. En el último año se han registrado sequías importantes en Rusia, Brasil y Argentina y en menor medida en otros lugares, lo que disminuyó la oferta de alimentos. Frente a un balance entre demanda y oferta alimenticia muy tenso por las razones estructurales apuntadas anteriormente, las sequías han provocado una disparada de precios que en otras circunstancias no se hubiera registrado. Normalizada la oferta, entendemos que los precios retornarán a los niveles anteriores, que igual serán altos respecto de los últimos 8 o 10 años. Es decir, este incremento de precios que se ha dado en los últimos meses, tiene causas distintas del gran aumento de 2008, ya que aquel se relacionó con la burbuja global que explotó con la crisis de las hipotecas suprime y el actual es, básicamente, por causas climáticas.

Es difícil dar una solución. Algunos líderes mundiales, como Sarkozy, han señalado recientemente que no deberían utilizarse los alimentos para producir energía, aunque fue Fidel Castro el primero que se opuso enfáticamente ya hace bastante tiempo. También fue el Presidente de Francia quien señaló que se deberían regular los precios a nivel internacional a lo que, correctamente, se opuso el gobierno argentino.

En última instancia, el dilema de los próximos años será si volvemos a valorizar a la energía nuclear como una clave realista para aumentar la oferta energética o si seguimos encareciendo la comida al acelerar el uso de alimentos como energía, con las consecuencias peligrosas para las regiones pobres, importadoras de alimentos, que no los podrán comprar.

Por el momento, nosotros podemos aprovechar la gran demanda mundial de alimentos e invertir con esos recursos en la modernización del país y su infraestructura, para ocupar eficientemente a toda nuestra población, pero sabiendo que esa sobredemanda no va a durar todo el tiempo. Lo peor que podríamos hacer es dilapidarla en consumo y gasto público no sustentable en el tiempo.

El mundo esta frente a un dilema, es decir, frente a dos alternativas igualmente no deseables, tendremos que elegir inevitablemente una de ellas o energía nuclear o uso de los alimentos como energía.

Opciones difíciles para el mundo - lanacion.com  

domingo, 27 de febrero de 2011

ANARQUÍA - La terminal de Retiro, sin control - lanacion.com  

Sucesión de irregularidades / Quejas de pasajeros, empleados y empresas
La terminal de Retiro, sin control
Denuncian que nadie revisa los equipajes; siguen los robos de valijas frente a la villa 31; no se vigilan los taxis

Domingo 27 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa.


Las zonas de preembarque funcionaron sólo cuatro meses en 2009, cuando se hizo una prueba piloto y se secuestraron 40 armas. Foto Archivo / Hernán ZentenoVer más fotos.No se vigila el ingreso de personas; no se controlan los equipajes y, menos, las encomiendas; cualquier taxi puede entrar en las dársenas internas sin ser inspeccionado; hay hurtos en los comercios y continúan los robos de equipajes en los micros que pasan frente a la villa 31. Ese es el panorama que reina hoy en la terminal de ómnibus de Retiro, la más grande del país.

"Acá no hay control, y a las plataformas entra el que quiere", se quejó a La Nacion Eduardo Brandan, maletero, de 47 años, quien coincidió con la opinión de otros trabajadores de la terminal que fueron consultados.

En 2009, el gobierno nacional exigió a las terminales de ómnibus de todo el país que instrumentaran sistemas de seguridad. TEBA S.A., que tiene la concesión de la terminal de Retiro hasta 2015, presentó un proyecto con zonas de preembarque, con escáneres y rayos X , que aún espera aprobación.

Lisandro López, presidente de First Security Consulting, la firma a cargo del proyecto, dijo a La Nacion que el plan fue aprobado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Ministerio de Justicia de la Nación, y que están esperando que se expida la Secretaría de Transporte de la Nación.

Armas por doquier

La empresa explicó que en 2009, durante cuatro meses, se realizó una prueba piloto: se controló que sólo pasaran a las plataformas quienes tenían pasaje en mano y se revisaron equipajes y encomiendas. "Fue impresionante lo que encontramos: secuestramos 40 armas de fuego, y la gente de limpieza también encontró varias armas en los cestos de basura de la terminal", afirmó López.

El costo de mantenimiento del sistema alcanzaría a unos 500.000 pesos mensuales, según la empresa. Gustavo Gaona, vocero de la Cámara de Empresas de Larga Distancia (Celadi) dijo a La Nacion que por ese servicio se quiso cobrar una tasa de embarque extra a los pasajeros, a lo cual las empresas de ómnibus se opusieron.

En la empresa de seguridad dijeron que a las firmas de transporte en realidad no les preocupa el aumento, sino que se resisten a ser controladas para que la Secretaría de Transporte de la Nación no sepa con exactitud la cantidad de ómnibus que son despachados por mes y que tienen relación directa con los subsidios de combustibles que les concede el Gobierno.

Sobre la iniciativa de controles en la terminal de ómnibus de Retiro, que lleva una demora de un año, un vocero de la Secretaría de Transporte sólo dijo a La Nacion: "Cuando haya una definición sobre ese plan, será comunicada".

Sigue el robo de valijas

"Venimos denunciando que cuando hay demoras en las partidas o en los ingresos, los micros aminoran la marcha y ahí, con barretas, les abren las bodegas y roban las valijas", explicó Gaona a La Nacion. No hay estadísticas exactas sobre el número de robos porque, según el vocero, las empresas no denuncian todos los casos, pues, por las investigaciones judiciales, les retienen las unidades durante largo tiempo.

Los choferes de ómnibus también se quejaron por el robo de valijas. "Nos robaron un montón de veces porque la policía no está siempre", dijo indignado Pablo, de 41 años, que desde hace ocho años es chofer de una empresa que viaja de la Capital a la costa atlántica.

Ricardo López, de 59 años, vive en Pinamar y viaja a Buenos Aires cuatro veces por mes a comprar ropa para su negocio. "A la madrugada, es peligroso porque no hay nadie. Entonces, vienen unos pibes que, si te dormís, te roban los bolsos", contó.

Los responsables de la seguridad se pasan la pelota unos a otros. "La seguridad está a cargo de la Policía Federal", dijo a La Nacion Federico Sabignoso, asistente de la gerencia de TEBA S.A. "Pero también nos exigen tener seguridad privada. Por eso contratamos el servicio de la empresa Viseg S.A.", explicó. Esos agentes no portan armas y avisan a la policía cuando ven situaciones peligrosas.

La Policía Federal vigila la zona con la División Terminal de Ómnibus por dentro, y la comisaría 46a., en los alrededores. Fuentes policiales admitieron a La Nacion que a veces no tienen suficiente personal y que el concesionario debería disponer más vigiladores privados para controlar los hechos menores, de manera que la policía pueda dedicarse a los delitos graves.

En el medio, pasajeros y comerciantes de la terminal siguen reclamando más presencia y compromiso de los agentes de seguridad, tanto públicos como privados.

"Pagamos las expensas que incluyen vigilancia, pero acá no hay seguridad. Es un caos. La policía conoce muy bien a los que roban, y no hace nada", dijo a La Nacion la dueña de un local de regalos, que prefirió preservar su identidad.

Johana Rodríguez, de 28 años, es empleada en un comercio de valijas. "El domingo, tres mujeres abrieron la caja y se llevaron 1000 pesos en uno de nuestros locales", relató preocupada. "Casi no se ven policías ni vigilancia privada", agregó. Enfrente, la empleada de un negocio de venta de anteojos para sol dijo a La Nacion que hace 15 días también les robaron el dinero de la caja.

Taxis sin control

Tomarse un taxi dentro de la terminal no garantiza seguridad ni mucho menos. En varias oportunidades se prometió, luego de los robos de la llamada mafia de los taxis, vigilancia permanente y control de cada uno de los autos de alquiler que allí prestan servicios, cosa que hoy no ocurre.

El gobierno de la ciudad informó a La Nacion que, periódicamente, verifica los taxis que ingresan en Retiro como parte del control general que hacen en toda la ciudad. Pero no hay inspectores fijos en la terminal.

Los delegados del Sindicato de Peones de Taxis, en tanto, tienen una lista de los autos que siempre trabajan allí, los cuales están identificados con una R de color rojo en el parabrisas. Pero no son todos. En las horas pico, se ven decenas de taxis sin esa identificación y nadie los controla.

"Fuera de la terminal es horrible: no hay luz; es una boca de lobo", dijo a La Nacion Lara, de 20 años, que trabaja en uno de los locales.

El gobierno porteño admitió el reclamo y prometió que dentro de un mes habrá más iluminación. "La obra demoró porque Edesur tuvo que pasar los cables por debajo de la Avenida del Libertador. Pero el 20 de marzo vamos a inaugurar la repotenciación del alumbrado en avenida Ramos Mejía, entre Libertador y Antártida Argentina", afirmó el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. Y agregó que en julio estarán terminadas las obras de iluminación de las plazas Canadá y Fuerza Aérea Argentina, que están frente a la terminal, donde a menudo se repiten hechos delictivos y de violencia (ver aparte).

Rampas y escaleras mecánicas clausuradas

En la entrada de la Terminal de Omnibus de Retiro, las dos rampas mecánicas hace más de tres meses que no funcionan, y en cuanto a las escaleras mecánicas, casi siempre hay alguna clausurada, según dijeron pasajeros a La Nacion. Las personas discapacitadas que entran por la playa de estacionamiento toman un ascensor para llegar a las plataformas, el cual está cerrado con llave, por lo que llaman a un timbre de seguridad para que lo operen. Rodolfo Richter, un lector de La Nacion que se desplaza en silla de ruedas, denunció que hace una semana tuvo que esperar media hora al personal para poder subir y que el ascensor estaba inmundo.

Lucía Guadagno
La terminal de Retiro, sin control - lanacion.com  

el dispreciau dice: la excusa de la ideología da para todo, incluso para instalar conceptos modernos sobre la "anarquía" necesaria para controlar a una generación de jóvenes que está escaso de lecturas y mucho más de conocimientos genuinos, y donde la educación se corresponde con la utopía del estado ausente para lo que le conviene políticamente y presente a la hora de la depredación... Retiro es una vergüenza, nada distinto a Ezeiza, nada distinto al Aeroparque y nada distinto a cualquier terminal de micros o aéreas del país, el que a su vez está a merced de convenciencias sindicales sin control que se ofenden rápidamente ante cualquier cuestionamiento. Los pasajes cuestan una fortuna y los servicios brillan por ausencia, conducidos por personas que se creen dueños del pasajero del mismo modo que hace el estado con los ciudadanos esclavizados. El robo de valijas, encomiendas y cualquier tipo de equipaje es tan habitual que ya nadie le da importancia, comenzado por las policías que están tan ausentes y tan socias del hampa como el propio poder político, enseñando que la corrupción no ha dejado hueco sin ocupar. Mientras tanto la basura se acumula, las ratas se desparraman y las villas se transforman en un paisaje común a los ojos de las gentes que no tienen otro remedio que convivir con la miseria humana impuesta. ¿Pasa en Buenos Aires?... NO, pasa en cualquier lugar de la ARGENTINA donde uno se dirija. Los taxis que operan en las terminales son operados (en algunos casos) por delincuentes que se disfrazan para atrapar a inocentes, y estos ladrones no son pocos antes son muchos y perfectamente dirigidos por un "jefe" desconocido que cobra por el espacio concedido. Aeroparque y Retiro son buenos ejemplos de cómo las autoridades no son tales y están ausentes a efectos de habilitar el sentido de las cajas políticas, encubiertas por sindicalistas y otros intereses que más vale no conocer ya que la justicia también está de socia en el negocio. Mientras tanto Gendarmería Nacional molesta a humildes pasajeros con excusas triviales que dan lugar a que durante dichos procedimientos se filtre la droga hacia los destinos previamente convenidos, se secuestren criaturas bajo procedimientos similares y otras tantas fechorías que no justifican la acción ni resisten el más mínimo análisis. Pero ARGENTINA está desmadrada y nada sorprende. El pasajero es rehén de inescrupulosos que se diseminan por cada rincón bajo el paraguas de intereses corruptos... y nadie hace nada porque al estado ausente le conviene crear zozobra e infundir miedo. Falta poco para que en ARGENTINA se haga imposible transitar... ya que la policía detiene a los viajeros para obtener favores con forma de dádivas que escalarán hasta sus jefes (Santa Fé y Tucumán son excelentes ejemplos de cómo se roba al que pasa por una ruta apelando a argumentos infantiles, pero no son los únicos ya que los malos ejemplos cunden). Mientras tanto el Congreso Nacional se va en discursos de cosas que jamás se harán y mucho menos se cumplirán, permitiendo que la anarquía crezca y gane espacios. ARGENTINA da vergüenza... mal que nos pese, todo ello mientras el poder político se desgasta explicando lo inexplicable y justificando lo injustificable. Un país sin reglas ciertas cumplidas por el propio estado nacional, provinciales e intendencias, no es un país aún cuando pretenda mostrarse como tal. ARGENTINA se ha vuelto impredecible e insoportable, invivible, mediática y falaz... mostrando el peor costado de sus contenidos sociales y esto, aunque parezca mentira, ya se transitó allá por 1974-1976 a manos de políticas tan vacías como sus políticos... y la juventud que defiende el no hacer nada, desconoce aspectos precisos de nuestra triste historia reciente... la única diferencia es que por entonces no había subsidios a la pobreza, los que ahora sobran. Pero quizás no recuerden o no sepan que las autoridades de aquel tiempo habían abierto las cárceles a efectos de ganar espacios y hacer caja para las huestes políticas, mal que le ocasionó graves daños a la sociedad que en su desierto los olvidó rápidamente... nada distinto a hoy. ARGENTINA ya no es un país en serio, es un lamento que crece. Mientras tanto, siempre lleve sus objetos personales con Usted y no se separe de ellos por nada del mundo... y cuando se le acerquen miembros de las fuerzas de la in-seguridad, sencillamente huya. Tampoco tome jamás un taxi, pero tampoco suba a un Remisse en Retiro ya que son tan asaltantes como los taxis... penoso. Febrero 27, 2011.-

sábado, 26 de febrero de 2011

ATRAPADOS ENTRE LA HISTERIA Y LA HISTORIA | El perfil del argentino medio siglo XXI - lanacion.com  

Sociedad / Cambios de paradigmas en hábitos y consumos
El perfil del argentino medio siglo XXI
De Miami como ciudad "ícono" de los 90 a Barcelona; de las megadiscos a los bares con "onda"; de Calvin Klein al diseño nacional; hechos objetivos y subjetivos que definen la argentinidad en estos primeros diez años de la centuria

Sábado 26 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa.
Franco Varise
LA NACION


Hay quienes piensan que el paradigma del argentino medio de la primera década de 2000 se cristalizó cuando Marcelo Tinelli apareció rapado y lleno de tatuajes en 2009. Parece un dato fútil, pero muy gráfico para analizar el espíritu de época.

Familiero, moderado, estereotipo de la argentinidad y antiesnob serial, Tinelli dejó atrás a los pegajosos 90 para decidir interpretar el modelo de "identidad media argentina 2000". Y así seguir adelante con lo que, en ambos períodos, se valoró como "éxito popular".

Terminados los primeros diez años del siglo XXI ya podría configurarse objetiva y subjetivamente el perfil típico nacional, en contraposición con los hábitos y las costumbres de la década anterior.

Guillermo Oliveto, presidente de la Consultora W, asesor estratégico, especialista en tendencias sociales y de consumo, y autor de No son extraterrestres. Argentinos hoy (2002) y de El futuro ya llegó (2007), esgrime algunas comparaciones 90 versus 2000.

De Miami, como ciudad aspiracional en los 90, a Barcelona como modelo en 2000; de la camioneta Pathfinder de hace 15 años a los modelos de autos Audi o las camionetas BMW X6 de hoy; de las salidas a las megadiscos -El Cielo, Coyote, Ski Ranch- a los encuentros en restaurantes, casas y bares. Del máster en marketing en el exterior de los 90 al espíritu emprendedor siglo XXI. Y ésta es muy buena: del "tener plata con éxito", muy de los 90, a "tener plata con onda" en la versión 2000.

"La sociedad 2000 es más madura que la de los 90 porque tiene la piel más curtida. Como todo individuo que atraviesa una situación límite, el colectivo social argentino aprendió de sus errores. Es una sociedad que recuperó la autoestima y que tiene el ego más equilibrado, que quiere insertarse en el mundo, pero preservando su identidad", explicó Oliveto a LA NACION.

El carácter "binario" es uno de los rasgos del argentino 2000. Por un lado, sigue mirando con predilección lo que ocurre fuera del país, pero, a la vez, entroniza los símbolos culturales (tango) y políticos locales ("el Che", Perón, Evita) como refuerzo de una identidad. Si hace poco más de una década el "gran acceso" era la casa propia (créditos hipotecarios), conocer el mundo (con la ilusión del peso igual al dólar) y comprarse el primer auto, en 2000, la cosa pasa por la tecnología (laptops, TV plana, iPod, iPhone, smartphones, banda ancha, consola de juegos), el primer vehículo: aparecen la moto y el cuatriciclo.

En los 90, el argentino cayó en la ilusión de que era protagonista importante del mundo, mientras que, en 2000, cree que es un ser especial, distinto y hasta incomprendido por el resto de la humanidad. "En aquellos años éramos ciudadanos y consumidores del mundo, imitando el modelo americano por primera vez en nuestra historia; podíamos viajar a las grandes capitales del mundo y al Caribe. Era una época en la que creímos que pertenecer al Primer Mundo finalmente resultaba menos costoso de lo que se suponía en el pasado; en 2000 se vuelve a Europa como paradigma social y económico y a una mirada cultural", explicó Oliveto.

Ambos períodos pueden analizarse y compararse por la marca posible que dejaron en la memoria colectiva, pero vale aclarar que no fueron uniformes. Lo que hoy todos recuerdan como "los 90", básicamente, fue lo que se vivió entre 1991 y 1997. En 1998 empezó la recesión y, en 1999, claramente, había un clima de "otra época". La "crisis" debería juzgarse como un espacio bisagra que ocupó desde 2000 hasta 2004.

"Para comparar ambas décadas y marcar sus diferencias, deberíamos concentrar el análisis en sus dos picos de identidad: 1991-1997 versus 2005-2010", consideró Oliveto.

Viajar al exterior marcó los períodos en sus picos de consumo. Pero los destinos fueron distintos. España, hasta la crisis internacional de 2008, era el destino "icónico" argentino 2000, en lugar de los Estados Unidos; durante las vacaciones, La Pedrera, Punta del Diablo y Cabo Polonio ganaron espacio entre un público nuevo con dinero a los clásicos noventistas de José Ignacio y los alrededores de Punta del Este, Brasil o Cancún.

En el país aparecieron nuevos lugares en la costa: Mar de las Pampas y Cariló le restaron preponderancia a Pinamar. Incluso viajar a zonas como el norte del país (Salta), que en los 90 hubiera sido un acto "subversivo", pasó a estar dentro de las preferencias. Ni hablar de nuevos destinos en el exterior como Perú (Machu Picchu), que, en los últimos años de la primera década de 2000, acaparó la atención de muchos argentinos medios. La "experiencia" del viajero 2000 destronó en la valoración social al turista consumista de los 90.

En la moda, hay transformaciones fuertes. Las marcas "noventeras" como Versace, Armani, Calvin Klein, Guess son fagocitadas por el diseño nacional con Etiqueta Negra y Paula Cahen d'Anvers como símbolos 2000.

Y en una especie de análisis de "sociología cómica" podría decirse que el conocimiento gastronómico en 2000 tiene un prestigio social comparable al del publicista en los 90.


ESPÍRITU DE ÉPOCA

1990

Modelo de país extranjero: Estados Unidos; la ciudad elegida, Miami

Marcas de indumentaria: Armani, Versace, Calvin Klein y Guess

Color emblemático: El dorado, llamado el color del éxito

Modelo de auto: Nissan Pathfinder, Jeep Grand Cherokee y Ferrari

Salidas y entretenimiento: Megadiscos (Caix, El Cielo), megarrecitales (Rolling Stones y M. Jackson)

El gran acceso: La casa propia, el primer auto y conocer el mundo

Lugar de vacaciones: Cancún, Miami, Punta del Este y Pinamar


2011

Modelo de país extranjero: España; la ciudad predilecta, Barcelona

Marcas de indumentaria: Etiqueta Negra, Paula Cahen d´Anvers y diseño de autor nacional

Color emblemático: Plata, blanco y negro, que marcan estilo y onda

Modelo de auto: Cualquier modelo de Audi o BMW X6

Salidas y entretenimiento: Bares, restós, restaurantes y fiestas en casas

El gran acceso: Tecnología, el primer vehículo, auto y también moto y cuatriciclo

Lugar de vacaciones: Europa, Machu Picchu (Perú), La Pedrera (Uruguay) y Mar de las Pampas

El perfil del argentino medio siglo XXI - lanacion.com  


el dispreciau dice: sociedad caracterizada por ciclotimias, con ideas deformadas sobre cualquier cosa, sin capacidad explícita para hacer foco, ideólogos de barbaries del tercer mundo, esencialmente aberrantes en sus concepciones que aman y desprecian a la cultura y sus expresiones, y al mismo tiempo bajo un estado ausente que fabrica pobres por miles/día... ARGENTINA pudo ocupar un espacio cierto en un momento histórico en que acompañaba el modelo CANADÁ... hoy ARGENTINA está en el fondo de cualquier tabla o primera en la tabla de la CORRUPCIÓN... perfilándose para ser importadora efectiva de cualquier sistema perimido que el mundo civilizado descarta por inservible. Indudablemente las evaluaciones son sesgadas desde la propia mente de sus mentores, tan confundidos como sus propias conveniencias. Cuál es entonces la ARGENTINA válida de cara al futuro, la de la pobreza que recolecta casi 18 millones de almas?, o la mentida de Palermo Soho donde las frivolidades se mezclan con los falsos intereses sociales?... no hay respuesta. Un país no se puede sustentar en la pobreza como tampoco puede hacerlo en el sistema impuesto durante la década infame. Ninguno de los ejemplos de oportunidad lo han sido en sentido esencial. Estados Unidos de Norteamérica puede serlo en mapas, pero internamente los estados de la unión están hoy más desunidos que nunca, enfrentando su propia apocalipsis social y económica... Nada distinto de lo que ocurre en la amada España, donde las gentes están atrapadas en la Unión Europea a sabiendas que están primeras en la lista de los sacrificios propiciatorios que salven la ideología de la crisis inducida para salvar a los dueños de bancos quebrados. El mundo está loco, desquiciado pateando problemas hacia adelante para zafar de la coyuntura... y ARGENTINA es ejemplo de lo que no encaja en ninguna parte. El mundo humano hierve al igual que el aire y al igual que los cielos... las sociedades humanas están en conflicto consigo misma... enfrentando vivir del espíritu o vivir esclavizados como en la Roma imperial, a sabiendas que el imperio caerá indefectiblemente bajo el peso de sus inconsistencias. ¿Dónde queda el imperio?, en la mente de los que aún se creen dueños del destino de los muchos, sin atinar a darse cuenta que ya no hay bandera ni frontera que salve al hombre de su propia extinción, creada por impericia de los pocos y por angurrias de los menos, que viven de envidias y avaricias porque desconocen cómo crear algo que sea útil para el conjunto, para su propia comunidad... Lo demás, que ocurrirá pronto, será tarea del SOL, y terminará con un mundo donde la electrónica dejará paso al nexo de los espíritus, entelequias telepáticas que abrirán puentes cuando los mares ya no se puedan surcar y donde el aire sea tan escaso que apenas si se podrá respirar... El mundo humano está a un nanosegundo de ser parte de una historia que nadie leerá, nadie recordará, no mereciendo la atención de nadie... (humano). Febrero 26, 2011.-

viernes, 25 de febrero de 2011

IMÁGENES DE LA POBREZA - La Gaceta - Dos grupos de cooperativistas se pelearon por "el territorio"

PLANES SOCIALES | INTERNAS EN EL PJ
Dos grupos de cooperativistas se pelearon por "el territorio"
Viernes 25 de Febrero de 2011 | Insultos, agresiones y amenazas de muerte es lo que se denunciaron mutuamente. Los incidentes se produjeron el miércoles, antes del mediodía, en el barrio San Nicolás. La causa llegó a Tribunales.



En la jerga política, "el territorio" es el bien más preciado, algo equivalente a un tesoro. Cada dirigente defiende su zona a capa y espada. En esa porción geográfica (circuito electoral) se tiene influencia y, en tiempos de elecciones, es la clave para obtener votos.

La disputa por el territorio fue lo que desencadenó una pelea entre dos grupos de cooperativistas en la zona del barrio San Nicolás (circuito 20). Un sector responde al diputado nacional Germán Alfaro, mientras que el otro grupo es aliado de la legisladora Carolina Vargas Aignasse (ambos del PJ).

Tanto Alfaro como Vargas Aignasse no estaban en el lugar al momento del enfrentamiento, pero los cooperativistas cruzaron insultos, agresiones y amenazas de muerte. El fiscal Guillermo Herrera recibió el expediente en Tribunales.

"Amenazas de muerte y otros delitos". Esa es la caratula de la causa que ingresó a la Fiscalía Penal de Instrucción de la X Nominación. En esa documentación contiene siete fojas en las que se describen los incidentes protagonizados a plena luz del día. Noemí Beatriz Ibarra, presidenta de la cooperativa "Lapacho Sur" y aliada del diputado Alfaro presentó la denuncia contra Patricia Ruejas (puntera política) de Carolina Vargas Aignasse.

Ibarra, del grupo alfarista, dijo que tiene a su cargo un total de 60 personas que trabajan en las cooperativas. Dijo que realizan tareas de desmalezamiento, forestación, mantenimiento de canales, entre otras labores. "La plaza que se encuentra ubicada en el pasaje Einstein al 900, fue refaccionada a nueva con juegos, bebedores y demás, con fondos entregados por el señor Germán Alfaro. Ahora bien -relató la denunciante-, Patricia Ruesjas trabaja para Carolina Vargas Aignasse, la cual quiso ingresar al barrio a realizar tareas en las veredas y nos opusimos tajantemente y entonces comenzó una agresión verbal, a horas 11, incluso hubo personas que arrojaron piedras y Ruesjas me amenazó de muerte", precisó Noemí Ibarra.

Por su parte, Patricia Ruesjas, declaró en sede policial que trabaja para la legisladora Vargas Aignasse y que al intentar guardar materiales de construcción en su domicilio para las labores de las cooperativas, llegó un grupo que comenzó a insultarla. "Me decían que nadie va a trabajar en este barrio, ya que la zona le pertenece al diputado Germán Alfaro, entonces le respondí que lo hacía por el bienestar de la gente -detalló-. Pero me dijeron que más vale que no haga nada porque me van a quemar el rancho".

La Gaceta - Dos grupos de cooperativistas se pelearon por "el territorio"


el dispreciau dice: se puede ser pobre, se puede ser digno. Se puede estar marginado por circunstancias de la vida, pero aún sostenerse en la dignidad. Se puede padecer la indigencia, y a pesar de ella aún permanecer en la dignidad. ARGENTINA tiene el don y el privilegio de mezclar todo y exponer la indignidad como "valor" traduciendo los bajos instintos como "capacidad" para ultrajar al otro y despreciar su existencia... y ello es patrimonio social inducido desde el estado y sus ausencias. La clase política es indigna y traslada dicha capacidad a la sociedad, que por comodidad compra todo lo que se le vende, consumiéndose luego en la propia barbarie que fabrican las atrocidades de un estado que no repara en trasgresiones para alcanzar sus fines, nada altruistas. Los malos ejemplos cunden y se multiplican enseñando que las in-conductas son superiores en número a las conductas, superando cualquier elucubración acerca de los vacíos que nos rodean, cercándonos la dignidad humana. Todo es un coto de caza y los participantes de las cacerías no escatiman esfuerzos para enseñar aquello de lo que son capaces por un centavo, demostrando que la vida del prójimo no vale nada y que aún así será posible conseguir una "bendición" oportuna para que algún "Dios" del subdesarrollo vea con buenos ojos el culto al atropello. Las cooperativas se han convertido en armas de guerra, igual que los palos, los pseudo estandartes, y todo aquello que sirve para denigrar la condición humana del otro... Eso se llama degradación humana, y en eso estamos, nos caracteriza tanto como nos señala. ARGENTINA se está consumiendo delante de nuestras propias narices... y las ausencias prometen perfeccionar el desastre en curso. Febrero 25, 2011.-

jueves, 24 de febrero de 2011

El síndrome de la desmesura - lanacion.com  

Opinión
El síndrome de la desmesura
Roberto Russell
Para LA NACION

Jueves 24 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa.


El incidente con Estados Unidos por el caso de las armas y equipos confiscados en Ezeiza vuelve a mostrar un rasgo peculiar de la política exterior argentina: la curiosa propensión a la desmesura de su dirigencia política. El contraste es grande cuando se confronta la conducta internacional del país con la de naciones como Brasil, Chile o México.

Sin duda, Malvinas fue el caso más desgraciado. La decisión de recuperarlas por la fuerza y la derrota en la guerra constituyen un muy pesado legado para las generaciones futuras. El operativo también ha dejado una profunda huella, no sólo por su nivel de improvisación y las razones poco nobles que lo causaron, sino también por haber sido lanzado por el gobierno de Leopoldo Fortunato Galtieri, que se había comprometido, en otra gala de abuso, a ser el aliado más fiel de Estados Unidos en América latina en la lucha "contra el imperio del mal", entonces encarnado en la Unión Soviética.

La saga de excesos tiene sus antecedentes ya en los primeros años del segundo centenario del país y no sería difícil hallar otros todavía más lejanos. Hipólito Yrigoyen, por ejemplo, tuvo una actitud principista y fuera de lugar cuando ordenó el retiro de la delegación argentina de la primera Asamblea General de la Liga de Naciones realizada a fines de 1920, luego de que las propuestas de la Argentina, atendibles pero extemporáneas, fueron consideradas inaceptables e impracticables por los vencedores en la guerra. Un país que había sido neutral llegaba a Ginebra con condiciones -entre otras, el reconocimiento del principio de universalidad y del derecho de todos los Estados a ser admitidos en la nueva organización, incluso los derrotados- que iban a contramano de lo que ya habían resuelto las potencias aliadas en los meses previos. Mientras la Argentina hacía las valijas, Brasil se aprestaba a jugar un papel activo en la Liga y, poco tiempo después, definiría como una prioridad de su política exterior la obtención de un asiento permanente en el Consejo de ese foro multilateral.

En 1938, el canciller José María Cantilo inauguró la delicada VIII Conferencia Internacional de Estados Americanos, realizada en Lima, con un discurso apasionado en defensa de los vínculos con Europa y de oposición a los deseos de Estados Unidos de establecer mecanismos de solidaridad continental en esa hora crítica, para irse inmediatamente después de vacaciones en su flamante crucero rumbo a los lagos chilenos. El episodio ocurrió antes de la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Cordell Hull, con quien Cantilo no quería cruzarse, y dejó la impresión de que la diplomacia argentina solo intentaba boicotear la conferencia.

Tiempo después, Juan Domingo Perón procuró convertir a la Argentina y al movimiento peronista en el eje de un proyecto de integración regional cuando el país ya no tenía los recursos económicos ni el prestigio para liderar esa empresa; la iniciativa fue interpretada en las naciones vecinas como un intento expansionista y no como un proyecto cooperativo.

Arturo Frondizi jugó con la idea de mediar entre Estados Unidos y Cuba sin comprender que para el presidente John F. Kennedy la cuestión cubana era un problema de todo el hemisferio y no un conflicto entre Washington y La Habana. En los años 70, el débil e inepto gobierno de Isabel Perón todavía presentaba a la Argentina como una "potencia" y quiso convertirse en el vocero de América latina en el "Nuevo Diálogo" ofrecido por Henry Kissinger a la región, sin que nadie le prestara la más mínima atención.

Sin embargo, nada igualó en sus excesos a la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Ya en el crepúsculo, el gobierno de Bignone definió a la Argentina como una "potencia moral" orientada a buscar la paz, la justicia y la democracia en las relaciones internacionales. Luego de su discutible trayectoria ética, esta apelación a la moralidad en un momento agónico fue una de las expresiones más incongruentes del Proceso. En los 90, se hizo de necesidad, virtud, y la sobreactuación fue un ingrediente sustancial de la política exterior hacia Estados Unidos, particularmente durante el primer mandato de Menem. El presidente llegó a veces a ser más papista que el papa en sus críticas al régimen de Fidel Castro o en sus deseos de dolarizar la economía o de acoplarse de algún modo a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

La primera década del siglo XXI tampoco estuvo despojada de desmesuras. La mayor tuvo lugar en diciembre de 2001, cuando el Congreso argentino aplaudió de pie y jubilosamente la declaración del default de la deuda externa dando muestras penosas de inmadurez y de ignorancia sobre las consecuencias de ese acto para las relaciones exteriores del país. Igualmente, los Kirchner no se quedaron atrás, aunque nunca alcanzaron la dimensión de tamaño desacierto.

No es sencillo encontrar una explicación a esta constancia en la desmesura que ha atravesado a la clase política sin distinción de banderas y que suele encontrar a una población dispuesta a apoyarla en sus extravagancias y singulares aventuras. Toda aproximación al tema conduce inexorablemente a la cultura política de los argentinos, cuyas raíces más profundas quizá se encuentren en un problema de origen: el éxito rápido que puso a la Argentina en pocas décadas en un lugar internacional respetable y que produjo en la clase dirigente una valoración desproporcionada de sus méritos y de la condición real del país en el mundo.

La desmesura es un síndrome que se atribuye habitualmente a la posesión de poder, en particular el poder que se asocia con el éxito abrumador. Bertrand Russell denominó a este fenómeno "la intoxicación del poder". Es probable que los excesos internacionales de la Argentina de las primeras décadas del siglo XX sean una expresión particular del síndrome de la desmesura que habría que asociar, en este caso, con la "intoxicación de la riqueza" producida de manera arrolladora. Más adelante, las desmesuras de la política exterior pueden haber arrastrado algo de esta marca, a la que deberían agregarse la mediocridad -y en ocasiones la ignorancia- de los gobernantes y la autonomía de la que gozaron en circunstancias de alta concentración de poder, o la que les fue concedida para manejar situaciones de crisis o tolerada en los buenos momentos económicos.

También habría que considerar que la política exterior fue en ocasiones una herramienta para buscar el lustre personal. ¿Qué otra cosa que no fuera la aspiración a obtener el Premio Nobel de la Paz podría explicar la intención de Menem de mediar en el conflicto de Medio Oriente o su afán en la creación de los cascos blancos? Con aspiraciones más modestas, Alfonsín fantaseó en su apogeo que podía alcanzar la presidencia del Movimiento de Países No Alineados, algo entonces fuera de toda lógica y de dudosa conveniencia para la Argentina. Otras veces, la tendencia a la desmesura resultó de situaciones políticas internas adversas que llevaron a los presidentes o sus cancilleres a buscar crédito a través de jugadas fuertes en el exterior.

Es probable que las desmesuras argentinas no tengan parangón en América latina, así como que se hayan agravado a partir de los años 70; ellas constituyeron un elemento presente en la política exterior que otorgó una cierta singularidad a la Argentina en América latina y, sin suda, en el Cono Sur. Precisamente, su repetición dio lugar, al término de la última dictadura, al surgimiento de una idea que ha pasado a formar parte del discurso habitual de los gobernantes: hacer de la Argentina un país normal.

Ser normal puede querer decir muchas cosas diferentes, según quienes formulen la proposición, pero la idea que subyace a estos dichos es siempre la misma: que se tome conciencia de la verdadera gravitación del país en el mundo, que no hay que hacer cosas raras y que hay que lograr correspondencia entre la presencia que se quiere y el poder que se tiene. Así, la desmesura en acto encontró su propio opuesto en la normalidad como meta por lograr. Sin embargo, las desmesuras de estos días revelan cuán lejos estamos de alcanzar ese objetivo tantas veces proclamado desde el retorno de la democracia. © La Nacion

El síndrome de la desmesura - lanacion.com  


el dispreciau dice: damos vergüenza, damos lástima, damos pena. No le hace bien a la democracia sostenerse en la cultura de los conflictos y la inducción de incidentes... No le hace bien a la democracia funcionarios que no saben llamarse a silencio y ser discretos... No le hace bien a la democracia vender una imagen y hacer exactamente lo opuesto... No le hace bien a la democracia inventar enfrentamientos inútiles... No le hace bien a la democracia construir disidencias... Nada de esto ni de muchas otras cosas le hace bien al país. Quizás sí beneficia a un grupúsculo de intereses y otras conveniencias, pero ARGENTINA ya conoce las consecuencias. Que se insista en un modelo de destrucción social masiva que además se expande hacia otros vínculos le hace un flaco favor al "ser nacional". El problema no es Estados Unidos de Norteamérica, somos nosotros que no sabemos qué queremos y seguimos vendiendo ilusiones a los que no tienen qué comer ni tampoco en qué pensar. Si se tratase de errores operativos todo se hubiese resuelto por la vía diplomática sin que nada de esto hubiese trascendido, que es lo que corresponde. El circo es para exclusivo de los cirqueros y sus entelequias fabulosas, no por lo extraordinario de ellas, sino por su carácter de fábulas... Febrero 24, 2011.-

miércoles, 23 de febrero de 2011

Números contra la apatía - lanacion.com  

Viceversa
Números contra la apatía
Nora Bär
.

Miércoles 23 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa.

En este planeta de inequidades e injusticias, ¿qué argumentos pueden conmovernos, evaporar la apatía y provocarnos un clic que nos mueva a la acción?

Probablemente, cada uno de nosotros tenga su particular "punto débil". La periodista británica Jessica Williams, productora de la BBC, reunió y explicó varios en su libro 50 Facts that Should Change the World ( 50 hechos que deberían cambiar el mundo , The Disinformation Company, 2007). Entre ellos, figuran los siguientes:


.Una mujer japonesa tiene una expectativa de vida de 84 años. Otra que nace en Botswana, de 39.

.Una de cada cinco personas del mundo vive con menos de un dólar por día.

.Las minas de tierra matan o dejan lisiada a una persona por hora.

.Más de 150 países utilizan la tortura.

.Diariamente, una de cada cinco personas sufre hambre.

.Las reservas de petróleo del planeta se agotarán en 2040.

.Hay por lo menos 300.000 prisioneros de conciencia en el mundo, y el mismo número de niños soldados.

.Un kiwi enviado por avión de Nueva Zelanda a Europa emite cinco veces su propio peso en gases de invernadero.

.Los chicos que viven en hogares pobres tienen el triple de riesgo de padecer una enfermedad mental que los que viven en familias acomodadas.

.El 82% de los fumadores vive en países en desarrollo.

.Seguro que si miramos a nuestro alrededor podemos hacer más larga esta lista...

nbar@lanacion.com.ar

Números contra la apatía - lanacion.com  

Más violencia familiar en el país - lanacion.com  

Editorial II
Más violencia familiar en el país
Nuestra sociedad debe enfrentar una realidad cuyas víctimas son mujeres que sufren violencia por parte de sus parejas

Miércoles 23 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa.


Las sociedades que son violentas por naturaleza tienden a no ver o no reconocer la violencia que se desarrolla dentro de ellas hasta que es muy tarde. Eso le ocurre a la sociedad argentina, que todavía no ha tomado verdadera conciencia de lo que hoy se conoce en el mundo como "violencia doméstica" o "violencia contra la mujer".

Si se hace un relevamiento más o menos continuo de las noticias difundidas por los medios hasta hace muy pocos días, se comprobará que son cada vez más frecuentes las relacionadas con hechos policiales donde una mujer sufre algún tipo de ataque por parte de su marido o pareja, del cual sale muy malherida y hasta muere posteriormente. Uno de los más recordados es el caso de Wanda Taddei, la esposa del baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, de cuya muerte se cumplió ahora un año, pero ha habido otros casos más recientes donde también las mujeres protagonistas de ellos habían sido atacadas y quemadas por sus parejas; los expertos en este tema temen que esta forma de ataque se transforme en habitual, porque está siendo "copiada".

Hablar de violencia contra la mujer en la Argentina significa también dar números: en 2009, fueron 231 las mujeres asesinadas por violencia de género; en 2010, murieron 214 y 67 de ellas fueron atacadas por ex parejas, y desde el episodio donde finalmente perdió la vida Wanda Taddei 26 mujeres fueron quemadas por sus parejas y 13 de ellas murieron. En lo que va de este año, ya son siete las asesinadas de este modo.

Estas cifras, igual que las de las denuncias que se hacen ante las entidades públicas o las privadas que trabajan en el tema, son las que se hacen públicas, porque sus causas son más que evidentes. Pero hay un universo de mujeres que sufren acoso, son golpeadas o amenazadas por sus parejas de una y mil formas, y que nunca han hecho la denuncia (todavía, en muchos casos también esa denuncia no es tomada con la seriedad que corresponde). Este es un aspecto fundamental: las víctimas no denuncian. La situación no es exclusiva de la Argentina; en España, país donde se viene trabajando intensamente desde el ámbito estatal para detectar la violencia de género y legislar sobre ella, sólo el 28 por ciento de las mujeres asesinadas el año pasado había denunciado a su agresor.

Las razones son casi siempre las mismas: la dependencia económica, la emocional, el hecho de tener hijos con la pareja o, simplemente, porque no juntan el coraje suficiente para hacer la denuncia. Las víctimas están tan desvalorizadas ante sí mismas que se acusan de ser las culpables de llevar a sus parejas a la situación de pegarles y no se atreven siquiera a contar lo que les pasa a sus familiares o a sus amigos. Por el otro lado, está la negación de este problema por gran parte de nuestra sociedad. Una de las quejas más frecuentes de miembros de las organizaciones creadas para luchar contra la violencia de género es que los asesinatos o intentos de asesinato no son reconocidos como tales. Se recurre a una fórmula más propia de telenovela: se los llama "dramas pasionales", quitándoles el contexto y la significación que tienen.

Desde su creación, en 2008, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, ha recibido un promedio de 18 denuncias diarias. Y de acuerdo con un informe difundido por la misma OVD, en los 25 meses siguientes atendió 13.906 casos, a un ritmo creciente, dado que en octubre pasado fueron 23,5 por ciento más que el año pasado. Estas cifras, como decíamos antes, permiten suponer que hay muchas más denuncias que no se hacen.

Es necesario que toda la comunidad se haga cargo de luchar contra la violencia doméstica. El Estado, en primer lugar, porque debe intervenir, con la creación inmediata de campañas públicas que alerten sobre la existencia de esta realidad, sobre cómo detectarla y, finalmente, a quiénes acudir en busca de ayuda. En segundo lugar, todos los miembros de nuestra sociedad, para lograr que se creen círculos virtuosos de ayuda y comprensión, e impedir definitivamente que las víctimas sigan siéndolo y sufriendo en silencio torturas que pueden conducirlas a la muerte.

Más violencia familiar en el país - lanacion.com  


el dispreciau dice: la violencia forma parte de nuestra in-cultura y promete transformarse en modelo, amparada por la inacción consecuente por parte de la in-justicia y del estado ausente. Cuanta más deformación social se exprese, peor será... Febrero 23, 2011.-

martes, 22 de febrero de 2011

ESA ESTÚPIDA COSTUMBRE DE RESTAR - Nuevo secundario con viejos problemas - lanacion.com  

La educación en la Argentina
Nuevo secundario con viejos problemas
Desde este ciclo lectivo, cambia el nivel medio, se elimina el Polimodal y se alarga la formación de maestros en casi un año, pero se mantiene el riesgo de repitencia
Martes 22 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa.
Maria Elena Polack
LA NACION


"Uno se encuentra docentes que son heroicos, pero nadie puede sostener el sistema con héroes." La reflexión de la especialista en educación Guillermina Tiramonti marca la importancia de lograr un cambio en el actual sistema educativo del nivel medio, cuya deserción es muy alta. Se estima que sólo la mitad de los adolescentes que ingresan en el nivel medio alcanzan su título.

Este ciclo lectivo abrirá con la novedad central de la aplicación del sistema educativo establecido por la ley federal de educación que abandona la aplicación de la Educación General Básica 1, 2 y 3 y el Polimodal, dispuesto en 2006, por el nivel primario de seis años y el secundario de seis años. Regirá en casi todo el país, salvo en algunos casos en los cuales el primario será de siete años y el secundario de cinco, pero con casi los mismos contenidos curriculares del sistema 6-6.

"Buscaremos que el séptimo grado se parezca más al primer año y que el primer año se parezca un poco al séptimo grado", sintetizó la viceministra de Educación, María Inés Vollmer al hablar con La Nacion de los cambios escolares estructurales que comenzarán a darse este año.

Cuestionado por no lograr articular el tránsito a la universidad, el nivel secundario atraviesa una crisis cuyo tema central es el "riesgo pedagógico", la manera casi eufemística de hablar de riesgo de repitencia.

Para tratar de superar ese conflicto, el gobierno nacional impulsará sistemas de autoevaluación por escuela, tutorías para los alumnos que requieran atención más personalizada, un fuerte aumento de fondos para las 1400 escuelas técnicas de todo el país. Este año habrá $ 820 millones, frente a los $ 600 millones que estuvieron disponibles en 2010.

En materia de infraestructura, se procurará financiar las mejoras que requieran todas las escuelas públicas del país y los establecimientos privados que brinden enseñanza a sectores vulnerables de la sociedad.

La secretaria de Educación de la Nación destacó que uno de los temas centrales que contribuirán al mejoramiento de la enseñanza es la extensión de un año de los planes de estudio de los profesorados para los niveles inicial, primario y secundario.

A partir de este ciclo lectivo, la formación docente será de cuatro años. Hasta 2010, en muchas provincias la formación docente abarcaba entre dos años y medio y tres años y medio. La provincia de Buenos Aires tendrá este año la primera camada de egresos con cuatro años de cursada.

Más allá de los anuncios oficiales, los especialistas consideran que falta una profunda reforma en los contenidos para lograr su actualización y articulación con las herramientas tecnológicas que ya se introducen en el aula, una mejor capacitación en la formación docente y el aumento de la exigencia de rendimiento por parte del alumno.

La fragmentación disciplinaria del nivel secundario actual y la estructura academicista, más acorde al siglo pasado que al actual, parecen atentar contra el interés de los estudiantes de concurrir a la escuela y encontrar una razón de permanencia y egreso satisfactorio.

"Hay que sacar a la educación de la trampa temporal política. En el mundo, hubo una revolución educativa en los últimos 20 años con ejemplos claros, como Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda, y en la Argentina no se discute sobre política educativa, se discute los salarios con los docentes", argumentó el director de la escuela de educación de la Universidad de San Andrés e investigador del Conicet, Jason Beech.

"El problema genérico es que la escuela secundaria está compartimentada, es un sistema enciclopedista. Y debe entenderse como un proyecto de formación. El secundario no tiene que preparar al estudiante para la universidad, lo tiene que preparar para la vida", añadió, y advirtió: "No hay incentivos para el control. No pasa nada si no se cumplen los 180 días de clase, ni hay diferencia entre un docente que cumple y uno que se toma licencia porque a su tía se le encarnó una uña. El problema es que no se cumplen las normas, porque las normas son buenas".

Para referirse a la situación de la escuela secundaria, Tiramonti apeló a una apreciación de Nelson, un inspector de principios del siglo XX, que graficó: "Pensemos en una biblioteca y que para poder aprobarla, se obliga a leer el conjunto de libros que hay en cada estante, que tratan distintos temas inconexos entre sí, pero que para pasar al otro estante tiene que aprender y aprobar todo ese estante. Eso que parece un disparate es la escuela secundaria". Con ironía, aclaró que esa afirmación es de 1915; sí, hace 96 años.

Las dificultades académicas de la escuela secundaria no sólo son sentidas por los estudiantes durante su tránsito en ese nivel, sino de manera mucho más cruda en el acceso al ámbito universitario.

El gobierno nacional destaca tres ejes para mejorar el actual nivel secundario: ampliar el programa Conectar Igualdad, por el cual se dota de computadoras a alumnos y docentes de establecimientos públicos; mejorar la infraestructura, y ampliar el sistema de tutorías para asistir los problemas de aprendizaje.

A la hora de buscar propuestas concretas sobre cómo mejorar el nivel secundario, las respuestas no son tajantes. Quizá, valga dejar constancia final de la idea de Guillermina Tiramonti: "Hay que experimentar distintas instituciones. Hay que empezar a pensar en prototipos de escuelas diferentes. Se llevará unos cuantos años generar una alternativa a la escuela secundaria actual".

Nuevo secundario con viejos problemas - lanacion.com  


el dispreciau dice: el estado ausente necesita restar y eso hace. Todos los cambios educativos realizados en la Argentina desde Cirigliano-Zanotti en adelante (1965) han inducido la instalación de la barbarie como método de pensamiento social, deformando las mentes y acomodando las ventajas. Modificar un modelo demanda objetivos sociales claros, participación proactiva, contenidos, diseños y reactualizaciones permanentes. Los docentes están imbuidos de preocupación salarial y las escuelas están hoy pensadas para guardar niños y adolescentes durante un rato, nada más. Nadie se preocupa por la formación genuina porque los roles están cambiados y más que eso, dañados y tergiversados. No hay espacio para crear porque el estado ausente requiere "mediocridad" exacerbada para sostener sus incapacidades. Cambiar el problema de lugar o cambiarle el nombre no significa resolver nada, mucho menos agregar valor para construir futuro, y en eso estamos concentrados, en diluir y dividir. La palabra "aglutinar" no forma parte del diccionario político. Febrero 22, 2011.-

lunes, 21 de febrero de 2011

DES-EDUCADOS | Deserción, repitencia y calidad, los desafíos - lanacion.com  

La educación en la Argentina / Diagnósticos y propuestas
Deserción, repitencia y calidad, los desafíos
Necesidades económicas, falta de sentido de la utilidad del aprendizaje y 600.000 alumnos que repiten grados o años son algunos de los problemas que enfrenta el sistema

Lunes 21 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa.
María Elena Polack
LA NACION


La brecha entre la educación estatal y la privada es cada vez más profunda. Casi la mitad de los adolescentes que ingresan en el nivel secundario abandonan los estudios por la repitencia reiterada, las necesidades económicas y la falta de sentido de utilidad que reciben de la propia escuela. El crecimiento del presupuesto estatal revela de manera tajante que más dinero no significa mejor calidad. El paro como metodología única de reclamo salarial ha distorsionado el papel del gremio docente en el sistema y se ha perdido el concepto de "trabajador intelectual". A la universidad llegan cada vez más jóvenes, pero egresan cada vez menos y, encima, dedican mucho tiempo más que el previsto para alcanzar el título de grado.

Esas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado La Nacion en una amplia consulta con distintos sectores involucrados en la cuestión educativa pocos días antes del comienzo del ciclo lectivo 2011, que tendrá varias particularidades, entre las que se destacan el nuevo sistema del nivel secundario, la extensión de un año a la formación docente, un presupuesto nacional de $ 820 millones para mejorar las 1400 escuelas técnicas que funcionan en todo el país y la distribución de 1.700.000 computadoras entre los alumnos del sector estatal.

Con un índice de alfabetismo altísimo (sólo el 2,5% de la población no sabe leer ni escribir y ese fenómeno afecta básicamente a zonas marginales del país), la Argentina enfrenta en esta segunda década del siglo XXI el desafío de mejorar la calidad educativa y dejar atrás el esquema de repitencia y de abandono que se registra tanto en el nivel medio como en el ámbito universitario.

Según cifras oficiales de 2007, entre escuelas públicas y privadas de nuestro país, en los niveles primario y secundario, más de 600.000 estudiantes repiten grados o años, en un universo total de casi 9,5 millones de alumnos.

Muchas son las razones por las cuales no se logra recuperar la calidad educativa, que fue un orgullo del país. El diagnóstico más claro y que generó más controversias fue el reciente informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que mostró que la Argentina quedó ubicada por debajo de otros países de la región y que descendió 20 unidades entre 2000 y 2009, ya que los adolescentes de 15 años tenían serias dificultades para comprender textos y para resolver cálculos matemáticos.

Desde la Academia Nacional de Educación, su vicepresidente, Pedro Luis Barcia, plantea la importancia de "aumentar las exigencias y la responsabilidad en una cultura del esfuerzo y del proyecto, seriedad en las evaluaciones y proyecciones de los resultados para mejorar la calidad".

Y rechaza la posibilidad de aumentar la cantidad de materias que un estudiante pueda tener "previas" para evitar la repitencia. "(Ese sistema) es un salvavidas de plomo para el alumno. La promoción sin formación real es criminal, pues supone la condena social del futuro egresado a la hora de enfrentar trabajos y estudios posteriores."

"Es imprescindible mejorar los niveles de conocimiento de la problemática educativa en los distintos sectores de la sociedad argentina. La dirigencia (política, empresarial, social) en su conjunto desconoce bastante de la cuestión educativa y se manejan concepciones erróneas o sin fundamento. Hay otros países, como Brasil o como México, por nombrar algunos cercanos, cuya clase dirigente se ha tomado el trabajo de conocer y pensar sobre los problemas educativos, lo que les permite tener demandas más interesantes y un nivel de participación en el tema educativo más relevante. Hay que formar una conciencia educativa en la clase dirigente, estamos muy atrasados en eso", sostiene la directora del Area de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, doctora Claudia Romero.

Para Guillermina Tiramonti, licenciada en Ciencia Política, máster en Educación e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), "la escuela argentina pasa por un proceso de desinstitucionalización. En la medida en que el Estado está débil, también se debilitan las instituciones asociadas al Estado, como es la educación".

La escuela secundaria aparece hoy como el nivel más complejo y que requiere cambios más profundos para contener a los adolescentes y prepararlos para que puedan ingresar con solidez en el nivel terciario o en la universidad.

"La deserción es muy fuerte en el nivel secundario. Sólo la mitad de los que ingresan lo terminan. Hay muchas razones: la pérdida de sentido que tiene la escuela, el mundo laboral que atrae a los jóvenes que necesitan generar recursos, la repitencia reiterada. Son esenciales una fuerte política de becas, un sistema de acompañamiento personalizado para los sectores que están en riesgo a cargo de servicios de orientación y tutoría", argumenta Romero.

Cómo mejorar la calidad educativa es el principal objetivo de la Fundación Leer. "Nuestra propuesta contempla la capacitación docente y la provisión de libros nuevos de calidad para conformar espacios de lectura en las instituciones educativas y sociales y para que los niños y jóvenes mantengan en propiedad en sus hogares", explica Patricia Mejalelaty, directora ejecutiva de la entidad dedicada a difundir la lectura en todos sus niveles.

La Asignación Universal por Hijo (AUH), que incluye como obligación que el menor curse sus estudios, aparece como una medida tendiente a resolver un problema social más que una deficiencia educativa. Si bien "puede generar mejores condiciones para la escolaridad, las escuelas tienen que ser capaces de conservar a sus alumnos. Enseñarles más no depende de esta medida", sostiene Romero.

Todavía no hay relevamientos de cuán efectivo ha sido la aplicación de la AUH en el ámbito escolar y en qué condiciones han regresado a la escuela quienes la habían abandonado y cómo se han adaptado al sistema.

"El problema fuerte es que si no hay nadie que tenga la voluntad de enseñar, no pasa nada. Y lo que falta es retomar el sentido de la enseñanza", concluye Tiramonti.

La disciplina en el aula es una meta que deben encarar juntos docentes y padres
La indisciplina y cómo hacerle frente es otro de los grandes retos que encuentra la escuela de hoy. El sistema actual, basado en los códigos de convivencia, privilegia el diálogo sobre la sanción, para que el alumno, que requiere atención y contención, tome conciencia del error cometido. Pero el sistema ha demostrado tener grietas y ha generado severos cuestionamientos.

En el fondo de la cuestión está la necesidad de que la familia se involucre más con la escuela y vuelva a formar una estrecha alianza con los docentes, ya que muchos de los padres suelen ponerse del lado de sus hijos cuando cometen actos de indisciplina. Si bien los expertos afirman que hay menos actos de mal comportamiento grupal que hace décadas, los alumnos de hoy son menos temerosos a la sanción y eso desnuda más una falencia de los adultos que de los chicos.

"A los padres y a los docentes les da miedo pararse desde el lugar de la autoridad, tomar medidas. A los adultos les cuesta más ser adultos y poner límites", afirma Gustavo Iaies, director del Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), quien cuestionó los códigos de convivencia, al señalar que "no han sido una idea brillante".

"Los chicos de hoy no ven adultos fuertes a la hora de hacer respetar la ley. Hay un mito que dice que ser flexible es ser más democrático, y eso ha desdibujado el concepto de que la ley es la ley y debe cumplirse. Las normas no son negociables y el mensaje que se les transmite a los chicos ahora es que «todo se negocia»", añade.

En ese sentido, hay coincidencia en la necesidad de fijar normas claras para los chicos y que los adultos demasiado permisivos retomen el concepto de autoridad, que nada tiene que ver con el autoritarismo. "El sentido de la autoridad está quebrado en el sistema público. El abandono de la disciplina y de la exigencia va imponiendo una cultura sedimentaria que se basa en el facilismo (que deja de lado la cultura del esfuerzo) y el igualitarismo (no hay premios para la aplicación, todo es igual) y la nivelación se hace hacia abajo", señala por su parte Pedro Luis Barcia, vicepresidente de la Academia Nacional de Educación.

Iaies ejemplificó la necesidad de establecer normas claras con la toma de los colegios el año pasado. "Los chicos de 15 años que tomaron los colegios terminaron sentados discutiendo las obras de infraestructura de la ciudad en el ministerio. ¿Qué sentido del límite pueden tener esos chicos después de ver eso?"

Deserción, repitencia y calidad, los desafíos - lanacion.com  


el dispreciau dice: cuando los estados se apoderan de la educación para comprar tempranamente las dignidades involucradas, induce sometimiento y produce un control falaz de aquellas vidas que ya entregadas serán esclavizadas transformándose en entes manipulables. Argentina es un excelente ejemplo de ello ya que más del 50% de su población se encuentra en diucha situación, detrás de la cual sólo hay frustración, consciente o inconsciente. De cara al futuro, dicha educación se traduce como acostumbramiento a la corrupción y crecimiento de la dominación por ignorancia... convirtiéndose en un temible camino a la autodestrucción. El mérito político en esta estrategia es sencillamente espeluznante porque demuestra cuál ha sido la mentalidad que ha movido a dicha casta por más de 80 años, exacerbándose en aproximaciones sucesivas hasta hoy, donde con la miseria subsidiada por un estado ausente que evita producir algo y agregar valor, dicha clase política se asegura la inmortalidad de los dioses apropiándose de esfuerzos ajenos induciendo además, el enfretamiento social como base operativa de un modelo perverso que no conduce a ninguna parte y desintegra a la ciudadanía. Febrero 21, 2011.-

domingo, 20 de febrero de 2011

HISTORIAS QUEBRADAS | La Gaceta - Sarmiento merece que se ahonde en su obra

EDITORIAL
Sarmiento merece que se ahonde en su obra

Domingo 20 de Febrero de 2011 |

Hace una semana, en esta columna, destacamos la necesidad de evocar debidamente el bicentenario de Domingo Faustino Sarmiento. Parece adecuado insistir en el asunto, habida cuenta del extraño silencio oficial que rodeó la fecha aniversaria, el 15 de febrero.

Sarmiento tiene un pequeño monumento en nuestra ciudad: su busto en bronce de Luis Perlotti, emplazado en los jardines de altos yuyos que forman el costado norte del Colegio Nacional. Es, sin duda, escaso tributo para una figura de esa trascendencia en la historia nacional, y cuya vinculación y afecto por nuestra provincia eran notorios: en su visita de 1886, al despedirse, declaró que instituía "legatario universal de mi memoria" al pueblo de Tucumán.

Pero, de cualquier modo, ante ese busto es que se realizan tradicionalmente entre nosotros los homenajes sarmientinos.El día 15, allí no tuvo lugar ninguno. Si bien los actos protocolares no poseen importancia esencial a la hora de rescatar la vida de un prócer, también es verdad que son simbólicos de la gratitud popular.

Así, su ausencia envía a la comunidad un mensaje negativo, que de ninguna manera puede admitirse respecto a quien, entre aciertos geniales y no pocos errores, fue pieza fundamental en la lucha contra la tiranía y en el diseño de la Argentina moderna, a través de su impetuosa labor.

Es preferible entonces disculpar la omisión, aduciendo que el mes de febrero es prácticamente una prolongación -espiritual- de las vacaciones. Y que el hecho de no haberse iniciado todavía el período lectivo, ha impedido a la estructura escolar -la más justificadamente fiel a la memoria del gran educador- tributarle el homenaje correspondiente.

En realidad, como lo apuntábamos en nuestro anterior comentario, todo este año 2011 debe dedicarse a profundizar en la figura del formidable sanjuanino; y fijarse el 11 de septiembre, Día del Maestro y aniversario de su muerte, para los actos más importantes de la conmemoración.

El propósito debe consistir en instalar auténticamente a Domingo Faustino Sarmiento en la conciencia de la comunidad. No por cierto para la admiración ciega -que no corresponde respecto a los seres humanos y que iría a contrapelo con esta época donde todo se revisa- sino para un examen a fondo de su acción y de su obra. Examen que sin duda arrojará un saldo más que favorable, porque resulta difícil no reconocer lo visionario de sus iniciativas y de sus logros, y el enorme beneficio que la gran mayoría de ellos dejó para el país.

Por lo demás, que se lo discuta y que se lo critique estará muy a tono con la personalidad del autor del "Facundo". Es sabido que la nota clave de su temperamento fue no esquivar jamás la polémica y, por el contrario, arrojarse siempre a defender sus ideas a todo trance y con la máxima energía.

La tarea de rescatar a Sarmiento para los argentinos de hoy, no puede considerarse difícil. Las fuentes están en sus innumerables escritos -suman 53 tomos sus "Obras completas"- a los que debe añadirse el deleite que representa la lectura de libros como "Recuerdos de provincia", testimonios del estupendo y personalísimo escritor que fue. No ha envejecido, fuera de toda discusión, la literatura del "rudo colorista de las llanuras patrias".

El alma de un país, la identidad nacional, se cimentan forzosamente en la memoria de sus grandes constructores: en la suma de sus éxitos y de sus equivocaciones.

Domingo Faustino Sarmiento fue uno de aquellos constructores. A los dos siglos de su nacimiento, hay que traerlo hacia nosotros.

La Gaceta - Sarmiento merece que se ahonde en su obra


el dispreciau dice: no creo en los próceres, sí creo en las capacidades de las personas, en lo que son, en los dones que traducen en talentos, en sus capacidades para interpretar las gracias y convertirlas en valor agregado para la vida... no creo en los discursos, difícilmente se traducen en realidades para las personas, permaneciendo como expresiones muertas de personas sin sentimientos, oportunistas ante otras voluntades y otros esfuerzos, apropiadores de destinos ajenos por manifiesta incapacidad para hacer algo por el otro, por el prójimo. Tampoco creo en los manifiestos que nunca se cumplen y son algo semejante a zanahorias que jamás serán alcanzadas, pero sí servirán a fines dilatarios de conveniencias pobres e intereses mezquinos. Sarmiento ha sido un ícono de la historia argentina, ya que hay un antes de él y un después del él, lo cual lo ubica en la calidad y condición de "paradigma. Pero los actuales desconocen a los "distintos" por abierta inconveniencia ideológica, lo cual levanta a aquellos y desmerece a los actuales... no se respetan ideas ni tampoco obras, no respetan legados ni tampoco aportes ya que todo se conduce a partir del imperio de las conveniencias... puede haber disidencias, pero esas forman parte de las convicciones y de aquello que se muestra como calidad y condición distintiva ante la vida. Nadie hoy aportaría una obra de la índole y la jerarquía sarmientinas, sencillamente porque hay mezquindad de almas y pobreza de espíritus y todo esto se traduce en miserias humanas con formas de poder político y falsas democracias. Desde la caída de Hipólito Yrigoyen, nuestra ARGENTINA viene en caída libre, larga, demasiado larga para aceptar que la sociedad no es partícipe y responsablemente solidaria de atrocidades civiles, ecleciásticas y uniformadas... Argentina demuestra cada día que sus políticos no aprenden lección alguna, al tiempo que su sociedad tampoco lo hace, repitiendo errores de cuestiones elementales que hacen al sentido común ausente. Justamente de ausencias está nutrida hoy la nación Argentina, de allí que Sarmiento no quepa en las neuronas de las actuales generaciones que desconocen el sentido de los esfuerzos y la aplicación de las voluntades. Acumulamos años de mentiras. Acumulamos tres generaciones que desconocen el sentido del esfuerzo y del trabajo. Acumulamos al menos dos generaciones que malinterpretan el sentido del estudio, la lectura y la dedicación. Los puentes sociales están rotos adrede... el divide y reinarás ya no tiene cabida en este mundo. Cuando se divide se arrasa al grupo y destruye la convicción, cultivando obsecuencias y traiciones, anti-cualidades de las cuales estamos desbordantes. Sarmiento y sus contradicciones no caben en este momento de la historia argentina, como tampoco lo hacen Moreno, Belgrano, San Martín o cualquiera que haya dejado huella auténtica a su paso por estas tierras de pampas húmedas. De allí la importancia que adquieren los anónimos, eternos desconocidos mortales que contribuyen con su granito de arena a sostener viva la llama de una argentina comunitaria que supo tener otro perfil. Transitamos tiempos paradójicos e incoherentes donde los referentes fundacionales son marmolizados para evitar la consideración de sus paradigmas, de aquello que supo ser un aporte genuino. En un país mediatizado sólo cabe aquello que no guarda importancia alguna. El objetivo social no es la educación ni tampoco el trabajo, y así como se desprecia a la formación se hace lo propio con la cultura del esfuerzo, ya que ello habilita a la obsecuencia consentida y la dignidad cambiada por centavos... No es casual esta tergiversación de los valores, antes bien es causal de segundas intenciones y peores desprecios que se exhiben como ejemplos de vanidades y soberbias, necias soberbias... Ningún hombre de la historia argentina iluminada tiene lugar por estas horas... esos mismos destructores de los tiempos actuales demandan pulverizar los ejemplos, exaltando las trampas y el lado oscuro de los legados. No cabe aquí Sarmiento ya que moriría al comprobar cómo se ha deformado intencionalmente su ideario... pero en realidad, no hay espacio para aquellos que proveyeron el concepto de la calidad y el mejoramiento e instalaron la voluntad y el esfuerzo como faros de vida. Argentina está a oscuras y peor aún su sociedad... este no ir a ninguna parte guarda un temible precio que deberá ser pagado por las generaciones venideras, más allá de sus consciencias. Esta guerra de ideologías se justifica en miserias humanas, pobrezas inducidas y marginaciones por conveniencia. Nada bueno saldrá de ello... cuando alguien descubra que la incertidumbre domina y quiera regresar, será demasiado tarde y si aún hay país, deberá ser refundado desde cero, asumiendo que los paradigmas de nuestra historia son testigos de su tiempo pero no admiten copias baratas ni interpretaciones falaces. Febrero 20, 2011.-

sábado, 19 de febrero de 2011

EL LADO OCULTO DE LA HISTORIA - ¿Qué habría ocurrido si don Luigi Sturzo...? - lanacion.com  

Opinión / Un personaje olvidado
¿Qué habría ocurrido si don Luigi Sturzo...?
Si le hubieran hecho caso al sacerdote italiano a quien llamaban "el socialista eclesiástico", la historia del siglo pasado habría sido muy distinta: tal vez no hubiera existido el fascismo

Viernes 18 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa.
Por Mario Bunge
Para LA NACION


El sacerdote italiano don Luigi Sturzo (1871-1959), "el socialista eclesiástico", es casi desconocido fuera de su patria. Sin embargo, tuvo importancia. Y, si le hubieran hecho caso, tal vez hubiera cambiado la historia contemporánea. Le cuento.

En 1923, el presidente Marcelo T. de Alvear pidió el beneplácito del papa para nombrar arzobispo de Buenos Aires a monseñor Miguel de Andrea (1877-1960). (Aclaración para los lectores de mente moderna: aunque nacida hace dos siglos al calor de la Ilustración, la Argentina sigue atada a la Iglesia Católica.) El papa denegó la solicitud, que había sido votada por el Congreso. ¿Por qué? Porque De Andrea, discípulo de don Luigi Sturzo, no era fascista. ¿No me cree? Siga leyendo.

Pese a no ser mayoritario, el partido fascista italiano asumió el poder en 1922 con el apoyo de empresarios, terratenientes y la Iglesia Católica. Ésta accedió a disolver el Partido Popular Italiano. Este partido, aunque relativamente pequeño, contaba, y en una emergencia podría haber hecho de árbitro, porque fue la única organización católica en el mundo que se opuso al fascismo. El Partido Popular había salido de la cabeza de don Luigi Sturzo, prelado carismático que se había propuesto poner en práctica las exhortaciones del papa León XIII en su famosa encíclica Rerum novarum. Éste fue el primer documento en que el papado reconoció la explotación de los trabajadores. También señaló la emergencia de un nuevo personaje histórico: la clase obrera, organizada en sindicatos, partidos, mutualidades y cooperativas. León XIII había instado a su grey a admitir esta nueva realidad y a competir con la izquierda en lugar de limitarse a combatirla.

Obviamente, el partido fascista no podía tolerar competidores. Mussolini le ofreció a la Iglesia Católica importantes privilegios a cambio de ciertas concesiones. Entre éstas figuraba la disolución del partido de don Luigi. El papa cumplió su promesa. Don Luigi se exilió en Londres y más tarde en Estados Unidos, donde tomó parte activa en la propaganda antifascista. Mientras tanto, Pío XII apoyó a los gobiernos y movimientos fascistas.

Monseñor de Andrea quedó, así, sin mentor y sin protección eclesiástica. De candidato a arzobispo pasó a ser obispo de Temnos. En 1944 fui a verlo para pedirle que intercediera por mi madre, viuda sexagenaria enjaulada en el Asilo del Buen Pastor. Había sido arrestada acusada de complotar contra la dictadura militar instaurada el 4 de junio de 1943. (Ése fue el mismo gobierno que había nombrado secretario de Trabajo a un tal coronel Juan D. Perón.)

Monseñor me atendió cortésmente y me dijo que lamentaba la prisión de mi madre, pero que nada podía hacer por ella, porque su influencia era nula. Lo mismo me había dicho días antes Carlos Saavedra Lamas, destacado jurista, ex ministro y el primer Premio Nobel latinoamericano. La dictadura estaba constituida por hombres nuevos, sin vínculos con la oligarquía. Pero no salgamos de la huella. Volvamos a la Italia fascista.

¿Qué habría ocurrido si el papa no hubiera transado con Mussolini? Es imposible saberlo, pero será divertido y acaso también aleccionador imaginarlo.

Primer acto. Una turba de 30.000 desocupados, atorrantes, rompehuelgas y rateros se unen en la Marcha sobre Roma, encabezada por la milicia fascista (los squadristi). El cuerpo de carabineros habría bastado para dispersarla. Pero ni el rey ni Giolitti, jefe del gobierno, dan la orden de restablecer el orden. El embajador estadounidense alienta a Mussolini, y Pío XI no mosquea.

Segundo acto. El Partido Popular forja una alianza con el Partido Socialista y los partidos de centro. Giolitti renuncia, el rey nombra primer ministro a don Luigi y le encarga que forme un gobierno de coalición. Los comunistas entran en razón: dejan de hostigar a los socialistas y apoyan al nuevo gobierno.

Tercer acto. La policía arresta a los matones fascistas. Los sindicatos y las cooperativas convocan a grandes actos públicos donde se denuncia a los facciosos y se exige al nuevo gobierno que tome medidas para aliviar las penurias de las familias y empresas más golpeadas por la guerra.

Cuarto acto. Al cabo de un par de años, Italia se normaliza -o sea, vuelve al caos moderado que siempre ha sido- y el partido fascista se desinfla. Mussolini es destituido de la jefatura de su partido, el socialista Giacomo Matteotti no es asesinado, el comunista Antonio Gramsci no es encarcelado y el aceite de ricino no se usa para castigar a los opositores. La repercusión en la política internacional es dramática.

Italia no invade Abisinia (Etiopía), Albania, Francia, ni Grecia. No forma un eje con Alemania y Japón. El gobierno italiano no intenta transmutar a los pacíficos agricultores y artesanos peninsulares en arrojados y disciplinados legionarios romanos. Acabado el fascismo como fuerza política y como modelo de dictadura moderna, ya no gana admiradores en el mundo. En la Argentina, los levantados del 6 de septiembre de 1930 no instalan en la presidencia a un general que aspira a instaurar un régimen parecido al de Mussolini; el ministro del Interior no ordena aplicar la picana eléctrica a los zurdos, ni recibe retratos autografiados por Hitler y Mussolini; los pitucos porteños no organizan la Legión Cívica Argentina para apalear a judíos y zurdos y el gobierno provisional llama a elecciones, que son ganadas por Alvear. Él consigue que el Vaticano dé su beneplácito a la candidatura, esta vez de cardenal, de monseñor De Andrea. El general Francisco Franco no se subleva contra el gobierno democrático de la República Española. Getúlio Vargas no instaura el Estado Novo, inspirado en el fascismo. Los franceses simpatizantes del fascismo siguen fuera del gobierno y el mariscal Pétain sigue en situación de retiro. El canciller Hitler no tiene aliados, ni siquiera en el Vaticano, y por lo tanto no se atreve a hacer la guerra. La Segunda Guerra Mundial no ocurre: se salvan unos 70 millones de personas. Y todo eso porque un cura recto, inteligente y valiente se atrevió a enfrentar a los bárbaros que volvieron a invadir Roma.

¿Qué hubiera sido de don Luigi Sturzo si la historia hubiese tomado el curso que acabo de imaginar? Elija usted el futuro que más le guste. Le sugiero tres. 1) Don Luigi es ungido papa con el nombre de León XIV y toma la defensa de los pobres y oprimidos. 2) Don Luigi redacta un enorme tratado teológico-político que convulsiona a la Iglesia: 200 millones de viejos la abandonan, pero ingresan 400 millones de jóvenes. 3) Don Luigi cuelga los hábitos, se casa, funda una cooperativa de trabajo y termina presidiendo y agrandando la Liga de Cooperativas. Si no le gusta ninguno de estos futuros imaginarios, invente otro. Nuestro personaje fue tan grande y complejo en comparación con los enanos que le cerraron el paso que podría haber hecho lo que nadie hubiese imaginado.

¿Qué habría ocurrido si don Luigi Sturzo...? - lanacion.com  

viernes, 18 de febrero de 2011

BRASIL, un ejemplo de diferencias en la región - Una política nuclear - lanacion.com  

Brasil y una forma de entender la soberania
Una política nuclear
Juan Gabriel Tokatlian
Para LA NACION

Viernes 18 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa.


Si se quiere entender a Brasil, comprender mejor su pasado, su presente y su futuro -y sus funcionarios civiles y militares, los políticos nacionales y provinciales, la academia, los empresarios, los científicos, los trabajadores, las organizaciones no gubernamentales de diverso tipo, los intelectuales, las voces influyentes, los comunicadores y los jóvenes-, los argentinos interesados en los asuntos públicos deberían conocer el minucioso y fascinante libro de Fernanda das Graças Corrêa O projeto do submarino nuclear brasileiro.Uma história de ciência, tecnologia e soberania , recientemente publicado. Lo que allí se describe, analiza y explica va a incidir en nuestras relaciones bilaterales durante lo que resta de este siglo XXI y está en nosotros advertirlo, asimilarlo y aprovecharlo.

Se trata de una investigación rigurosa sobre la forma en que Brasil ha llegado, después de un largo periplo político, institucional, diplomático y científico, a concretar la iniciativa de disponer, mediante un acuerdo de 2009 entre Brasil y Francia, de un submarino a propulsión nuclear. Si bien su autora es historiadora, ilustra la economía política de este proyecto brasileño. Este trabajo, que contó con buen acceso a fuentes primarias y amplia bibliografía secundaria, nos permite comprender cómo una combinación de estrategia, oportunidad y voluntad, atravesada por el papel clave de fuerzas, fenómenos y personalidades, ha colocado al país vecino en un punto de inflexión en materia nuclear.

Varios aspectos merecen ser examinados y discernidos. Desde un inicio es evidente que, después de la Segunda Guerra Mundial, la dirigencia brasileña asumió que el país estaba en la órbita de Estados Unidos, pero no aceptaba inexorablemente el tutelaje de Washington ni percibía que la asimetría debía ser el dato que marcase, en todo tiempo y tema, la relación bilateral. El alineamiento con Estados Unidos durante la guerra generó una relación estrecha e intensa, pero era notorio el esfuerzo temprano, al calor de la Guerra Fría, de eludir la sumisión y de procurar espacios de maniobra propios. En el asunto nuclear esto fue manifiesto: Brasil interpretó que el acuerdo bilateral de 1945 podía tornarse restrictivo y buscó alternativas; en particular, dirigiéndose a Alemania y Francia. Para las fuerzas armadas resultaba esencial acceder a la tecnología nuclear; sin embargo, a pesar de que los contactos con Francia se remontaban a 1953 -año en que se fundó Petrobras- París no facilitó el acceso a reactores nucleares.

En la década del 70 aumentó gradualmente la autopercepción de un vínculo asimétrico con Washington. Brasil no desafió -ni desafía- a Estados Unidos, pero comprendió que un problema medular, más allá del anticomunismo de la época que compartía con EE.UU., era la falta de desarrollo. Un hecho categórico en aquella década lo confirmó: la dependencia externa del petróleo, dado que el país importaba el 80% del hidrocarburo. Esto empujó a impulsar la exploración offshore . A su turno, eso obligó a los brasileños a concentrar más atención y recursos en el Atlántico Sur, fenómeno que robusteció el papel de la armada y de lo que entonces fue el Ministerio de la Marina.

En ese contexto, se creó Nuclebras (Empresas Nucleares Brasileiras) en 1974, se firmó el acuerdo nuclear entre Brasil y Alemania (República Federal Alemana) de 1975, mediante el cual Bonn le transfirió a Brasilia tecnología nuclear, y comenzó a contemplarse, a partir de 1976, el contar con un submarino nuclear. Ahora bien, Corrêa subraya que las "decisiones sobre la capacidad tecnológica nuclear se concentraba en el nivel gubernamental, no en el militar". Esto obedecía a que la diversificación (respecto a Estados Unidos) y la autonomía (interna y externa) eran concebidas como prioridades nacionales.

Otra dimensión crucial que revela la investigación de Corrêa es el papel del planeamiento, el rol de los individuos, el lugar de las coaliciones y el peso de las circunstancias. Respecto de lo primero, resultaba fundamental gestar una estructura institucional sólida para el manejo de lo nuclear, que se logró progresivamente. En cuanto a lo segundo, el capitán de corbeta (y más tarde almirante) Othon Luiz Pinheiro da Silva, que fue enviado al Massachusetts Institute of Technology (MIT) para un curso de ingeniaría nuclear, se convertiría en una figura central en el debate y promoción del proyecto del submarino nuclear. En términos de lo tercero, la estrecha relación entre la Armada y la Universidad de São Paulo, forjada en un acuerdo de 1956 para formar ingenieros, la gravitación de los científicos civiles en Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares (IPEN), y el establecimiento en 1985 de un centro experimental en tecnología nuclear en Aramar, estado de São Paulo, entre otros, fueron importantes para involucrar y movilizar diversos actores a favor de la iniciativa del submarino.

Pero quizás la circunstancia que produjo más impacto en las fuerzas armadas y entre los civiles fue la Guerra de las Malvinas, en 1982. Corrêa asevera que Malvinas fue un "laboratorio para las autoridades político-militares" brasileñas debido a que el conflicto "puso de manifiesto la importancia estratégica y táctica de los submarinos nucleares". Asimismo, la guerra argentino-británica mostró la ineficiencia del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), reforzó la significación estratégica del Atlántico Sur y motivó un acercamiento mayor a la Argentina pues, entre otras, el programa nuclear argentino era visto, a principios de los 80, como más avanzado que el brasileño.

Desde los años 90 en adelante, el tema del submarino nuclear se insertó en una dinámica más ambiciosa y compleja. A pesar de que surgieron voces críticas de la política nuclear, que despuntó cierto sentimiento revanchista hacia los militares y aparecieron algunas divergencias en las visiones estratégicas de la armada, la aeronáutica y el ejército, el programa del submarino siguió latente. A partir del gobierno de Itamar Franco (1992-95) fue más notorio que la política nuclear brasileña -de cuño pacífica- era parte de una política de prestigio: esto es, se entrelazó con la ambición de Brasilia de acceder a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. A su vez, el gobierno de Fernando H. Cardoso (1995-2002) dio pasos trascendentales para elevar el perfil de Brasil en el mundo al crear el Ministerio de Defensa y a cargo de un civil, al adherir al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), al procurar que América del Sur se constituyese en una unidad geopolítica diferenciada del resto de América y al localizar la atención en materia de la seguridad en la Amazonía.

Sin embargo, dos hechos van a servir para relanzar, ahora con más fuerza, la cuestión nuclear: el apagón de 2000-01, que obligó a un racionamiento de energía eléctrica, mostró la necesidad de contar con energía nuclear alternativa; los atentados a las Torres Gemelas en Estados Unidos evidenciaron que, ante el despliegue del músculo militar de Washington y el peligro del terrorismo transnacional, Brasil requería un reequipamiento de sus fuerzas armadas.

Con la llegada de Lula, la idea del submarino nuclear revivió: ahora como instrumento indispensable para garantizar la defensa de la "Amazonía Azul", el Atlántico Sur. Ello se tornó más urgente en la medida en que se produjeron importantes descubrimientos de petróleo offshore , lo cual colocará a Brasil entre los principales diez países en materia del hidrocarburo. Además, en 2007 el país, sobre la base de los criterios de la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, aseguró el prolongamiento de su plataforma continental. En ese marco se produjo el acuerdo franco-brasileño de 2009 mediante el cual París le proveerá a Brasilia, entre otros, cuatro submarinos convencionales y la construcción del casco de un submarino nuclear.

En su análisis de perspectiva, Fernanda das Graças Corrêa concluye subrayando cómo este hecho ha fortalecido aún más el papel histórico de la armada en esta materia y su lugar decisivo en la expansiva industria de defensa brasileña. Así, en marzo de 2010 la marina "anunció la intención de construir seis submarinos de propulsión nuclear". Ya no se trata de una diplomacia de prestigio: de ahora en adelante se tratará de un país con una clara vocación de proyección de poder.

La Argentina no puede postergar más una reflexión ponderada sobre la cuestión nuclear. Durante 2010 se anunció que nuestro país efectuará los estudios técnicos para que los buques de la Armada se doten de propulsión nuclear, y que en 2011 la planta de Pilcaniyeu producirá uranio enriquecido, al tiempo que se aprobó la construcción de una cuarta central nuclear para la provisión de energía y el análisis de factibilidad de una quinta. Estos anuncios bien pueden ser el punto de partida para un debate serio y sistemático sobre el tema nuclear y también sobre nuestro vínculo con Brasil en ese ámbito. Para ello y por eso la lectura del libro de Corrêa es imperiosa.

© La Nacion

Una política nuclear - lanacion.com  


el dispreciau dice: conozco BRASIL palmo a palmo (igual que nuestra Argentina), amo BRASIL, amo su gente, respeto sus capacidades, inteligencias y la sabiduría de saber esperar y seguir construyendo a pesar de... conozco también la realidad nuclear de dicho país porque he trabajado en ello (y en otras cosas). Este es un ejemplo más de la distancia que su clase política ha tomado en y de la región, diferenciándose, con grises y negros, pero alejándose de los burdos ejemplos de la ausencia barata que encaran las falsas democracias de América Latina. Podría decirse hoy que salvo las excepciones de Brasil y Chile, el resto de América Latina es un conjunto de desconciertos, en especial Sud América con todos sus contraluces y sus crecientes desigualdades sustentadas por gobiernos caracterizados por ausencias. Argentina es un país que destruye y arrasa las oportunidades y carcome sus propias bases, consumiendo las voluntades, los esfuerzos y las dignidades de sus ciudadanos. Pero a nuestra clase política no le importa, como tampoco le importa (ojos vista) la política exterior y la coherencia necesaria para subsistir en un mundo cada vez más complejo. ARGENTINA no tiene planes, apenas impulsos y ocurrencias para justificar las pobrezas. No idealizo BRASIL. Conozco bien sus miserias, pero al menos sus autoridades se destacan por pretender "ser distintos" y de hecho lo logran con acciones concretas, esas que suman y evitan restar. El SIGLO XXI enseña una ARGENTINA sucumbiendo a las miserias de políticos miserables y mezquinos, al tiempo que BRASIL encara el nuevo SIGLO XXI pensando en participar del TERCER MILENIO. Pequeños detalles, inmensas diferencias. Febrero 18, 2011.-