Imágenes asociadas
Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas -- Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe
- Una conductora reposta gasolina en su automóvil, en un expendio de combustible con una gran fila en espera de poder llenar los tanques de sus vehículos, en el municipio capitalino de Playa. La escasez colma de consumidores las gasolineras que disponen de combustibles en La Habana y otras localidades de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS
- Pasajeros intentan abordar un ómnibus en las inmediaciones del túnel de la bahía, en el casco histórico de La Habana Vieja. El transporte público se ha visto afectado por la crisis de combustible en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS
- Una dependienta observa la imagen en un televisor del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante el anunció de la aplicación de restricciones especiales para afrontar la actual crisis de suministro energético por la que atraviesa la nación caribeña. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS
- Un operario de la empresa eléctrica realiza el montaje de paneles solares en el parque fotovoltaico ubicado al oeste de La Habana, en el recinto ferial de Expo Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS
América Latina y el Caribe, Democracia y Política, Destacados, Economía y comercio, Energía, Geopolítica, Transporte, Últimas Noticias
Escasez de combustible en Cuba resalta su deuda energética
- Largas filas de hasta 50 vehículos en las pocas gasolineras abastecidas y cientos de personas esperando por horas en las paradas de buses, comenzaron a afectar desde la segunda semana de septiembre a la población cubana, debido a la escasez de algunos tipos de combustibles.
“Para ir al trabajo y llevar a las niñas a la escuela, estuvimos en cada viaje dos horas y media… muy complicado el tema del transporte”, dijo a IPS una profesora y residente en el municipio habanero de Cerro, sobre el tiempo invertido en el recorrido habitual de solo tres paradas de bus, que equivalen a ocho kilómetros de distancia.
Recortes en los servicios de transporte público, suspensión de clases en algunas universidades y de jornadas en centros de trabajo, paralización de industrias no esenciales y el mandato de las autoridades a que los vehículos estatales recogieran a personas en las paradas, figuraron entre las medidas aplicadas por las autoridades.
El déficit energético de la última semana se debió, según dijo el miércoles 11 el presidente, Miguel Díaz-Canel, a que se impide la llegada de tanqueros por el recrudecimiento del gobierno de Donald Trump al embargo económico y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde 1962.
A este bloqueo se suman ahora las sanciones impuestas por Washington al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, el principal abastecedor petrolero de este país insular caribeño, lo que dificulta cada vez más a Caracas contratar transporte para su crudo.
Aunque el momento más difícil se concentró en la semana que culminó el 15 de septiembre, según las autoridades, continuarán las medidas de ahorro en lo que queda de septiembre, en especial de diésel, que es el más deficitario, en un país que produce solo 40 por ciento del petróleo requerido y tiene baja la explotación de las fuentes renovables.
La alta vulnerabilidad energética y la urgencia de acelerar los planes de uso de energías limpias en el país, estuvieron entre las soluciones a largo plazo planteadas por especialistas y la ciudadanía en Internet, la cual divulgó a través de fotos y videos en las redes sociales la situación vivida en la capital y otras urbes y pueblos.
En sendos artículos publicados en su blog El estado como tal, el economista Pedro Monreal explicó que se observa una tendencia creciente desde 2012 en la importación de diésel y su uso en la generación de electricidad.
En 2018, fue el principal derivado del petróleo comprado por Cuba en el mercado internacional, con 1.378.000 toneladas.
Entre sus recomendaciones, el especialista avaló que la única medida inmediata a aplicar consiste en los recortes del consumo y medidas de aprovechamiento implementadas por las autoridades cubanas, pero propuso revisar ese y otros problemas estructurales que provocan la vulnerabilidad energética del país.
Con un mensaje por correo electrónico para toda su red, la oenegé Cubasolar, que promueve desde 1994 un mayor uso de las energías renovables y las señala como la alternativa para la soberanía energética de Cuba, indicó que “lo más efectivo e inmediato es el ahorro y el aumento de la eficiencia con medidas organizativas”.
Situaciones como la actual reavivan la urgencia de elevar la participación de las fuentes renovables en la matriz energética de un país donde, ante cada problema energético, su gente teme el regreso de los prolongados apagones y casi cero transportes de los primeros años de la crisis de 1991.
“Es fundamental avanzar en las energías renovables”, dijo a IPS el ingeniero Reinaldo de Armas, que preside la cooperativa Amperyos, especializada desde 2014 en realizar estudios, construir y reparar sistemas eléctricos eficientes, y desde hace un año incluye en su misión los abastecidos por fuentes renovables.
“Disfrutamos todo el año del mayor suministrador de energía renovable que es el sol, y si eso lo llevamos hasta los municipios y los hogares, o al menos a altos consumidores como la climatización y el calentamiento de agua, sería muy saludable para la población y el medio ambiente”, sostuvo el presidente de la cooperativa radicada en La Habana.
Por su parte, Yamisel Martínez, que funge como administradora en Amperyos, explicó que mayores avances en fuentes limpias dependen de más inversiones en esas tecnologías.
“Si no tenemos suministros para comprar, la gestión de la cooperativa se ve limitada para prestar el servicio y promover las energías renovables”, indicó.
Debido a la falta de insumos, hasta ahora la cooperativa no ha podido instalar sistemas a base de fuentes renovables, aunque sus diseños y reparaciones más eficientes contribuyen al ahorro de electricidad en hoteles, panaderías, fábricas, laboratorios e instalaciones recreativas, sobre todo de la capital.
El trabajo y perfil de Amperyos resulta representativo del plan estatal, aprobado en 2014, que busca elevar la bajísima participación inicial de 4,6 por ciento de las fuentes renovables de energía en la generación de electricidad a 24 por ciento en 2030.
Pero para ello debe captar 4.000 millones de dólares de fondos externos.
A cargo del Ministerio de Energía y Minas, el programa para revertir la dependencia de los hidrocarburos de la actual matriz energética incluye también un eje dedicado a la actualización tecnológica por más eficiencia en el consumo, incluso con la venta de bombillas LED para viviendas y cocinas de inducción.
Los avances del plan reportados por la prensa local indican que falta tiempo para lograr ese 24 por ciento, compuesto por 14 por ciento de biomasa, seis por ciento de eólica, tres por ciento de solar y el resto de hidráulica. Los parques solares lideran con 65 en operación y otros 15 en construcción.
“El transporte está fatal. Hoy no pasó la única ruta del día que viene de la cabecera municipal”, dijo Isis López, que vive en un barrio rural en la provincia de Mayabeque, que colinda con La Habana.
“Apagones no hemos tenido, pero eso puede venir ahora”, indicó a IPS esta mujer que se dedica a las tareas de su hogar sobre las medidas de austeridad informadas.
Definida como una situación “coyuntural”, el mandatario cubano realiza numerosas comparecencias televisivas desde el 11 de septiembre, e indicó que las mantendría junto al Consejo de Ministros, para informar sobre la marcha de la estrategia para enfrentar las dificultades, de las que acusa a los Estados Unidos.
La política hostil de Washington durante las últimas semanas se ha orientado a impedir el acceso de ingresos en divisas a La Habana. Entre otras medidas, en junio fueron canceladas las autorizaciones para viajes a la isla de barcos de recreo y de pasajeros, incluidos los cruceros y los yates, así como para aviones privados.
El 6 de septiembre, el gobierno estadounidense eliminó la autorización para que las instituciones bancarias sujetas a la jurisdicción estadounidense procesen ciertas transferencias de fondos que se originan y finalizan fuera del país norteño, entre otras restricciones que habían sido anunciadas a inicios de año.
Según el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, esas regulaciones intentan frenar “el mal comportamiento del gobierno cubano” por su apoyo a “otras dictaduras en toda la región”, como la del venezolano Maduro.
El viernes 12, el presidente Trump determinó en un memorando la prolongación por otro año, hasta septiembre de 2020, de la Ley de Comercio Exterior con el enemigo, que sustenta desde 1962 el bloqueo económico y comercial contra la nación caribeña.
Trump marcha en sentido contrario a la Unión Europea, que aun manteniendo su postura crítica hacia el gobierno de Caracas, fortalece el acercamiento con la Habana como parte del Acuerdo de Diálogo y Cooperación firmado en 2016, con una visita de seguimiento realizada en La Habana el 8 y 9 de septiembre.
Edición: Estrella Gutiérrez
No hay comentarios:
Publicar un comentario